SlideShare a Scribd company logo
AMIDAS
¿Qué son las Amidas ?
 Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina
unida a un grupo acilo convirtiéndose en una amina ácida (o
amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONR'R'', siendo
CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales
orgánicos o átomos de hidrógeno:
 Se puede considerar como un derivado de un ácido carboxílico
por sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2,
—NHR o —NRR' (llamado grupo amino).
¿Cómo se forman?
 Entre las formas de preparación de amidas, se obtienen a partir de:
 De halogenuros de ácido
 De ésteres
O O
R – C - CL + NHR’R” R – C – N - R’R” + HCL
O O
R - C - O - R’ + NH3 R – C - NH2 + R’OH
NOMENCLATURA
 Deriva de los ácidos carboxílicos. Se elimina la palabra ácido y los que no tienen
sustituyentes en N, se cambia la terminación “oico” por la terminación “amida”.
 Cuando hay sustituyentes en el átomo de Nitrógeno, estos
reciben los nombres de los grupos alquilo, y el nombre de
los sustituyente va precedido por N – o N, N - .
O
CH3 CH2 C – NH2
PROPANAMIDA
O
CH3 - CH2 - C – NH - C2H5
N – ETILPROPANAMIDA
Síntesis de Amidas
 a) Las amidas se pueden obtener por reacción de aminas con haluros de alcanoílo y
anhídridos.
El cloruro de etanoílo reacciona con dos equivalentes de metilamina para
formar etanamida.
 El segundo equivalente de amina se emplea para recoger el ácido clorhídrido y
favorecer los equilibrios.
El anhídrido etanoico reacciona con amoniaco formando etanamina y ácido
etanoico
 b) Los ácidos carboxílicos reaccionan con amoniaco y aminas formando amidas.
 c) La reacción de amoniaco y aminas con ésteres forma amidas.
 d) Preparación de urea.
La reacción de amoniaco con dióxido de carbono, seguido de calentamiento
bajo presión genera urea. La reacción transcurre en las siguientes etapas.
¿DONDE SE ENCUENTRAN?
 Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en
sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN,
hormonas y vitaminas.
 Uno de los principales métodos de obtención de estos
compuestos consiste en hacer reaccionar el amoniaco (o aminas
primarias o secundarias) con ésteres.
GRACIAS
TOTALES

More Related Content

What's hot

Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
chabela1396
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
Sara Silva Pérez
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
AminasAminas
Aminas
Sebaxx Riox
 
Aminas
AminasAminas
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Aly Garcia
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
kimikata11
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Aminas y sus usos
Aminas y sus usosAminas y sus usos
Aminas y sus usos
Satskya Yaryksell
 
Amidas
AmidasAmidas
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
Pia Hurtado Burgos
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
Amidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligadurasAmidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligaduras
Fernanda Vazques
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
jasonmontoya
 
Funciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadasFunciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadas
María Paula Miranda
 
Éteres y Esteres
Éteres y EsteresÉteres y Esteres
Éteres y Esteres
Ana María Méndez Ibañez
 

What's hot (20)

Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Aminas
Aminas Aminas
Aminas
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Aminas y sus usos
Aminas y sus usosAminas y sus usos
Aminas y sus usos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Las amidas
Las amidasLas amidas
Las amidas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Amidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligadurasAmidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligaduras
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Funciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadasFunciones nitrogenadas
Funciones nitrogenadas
 
Éteres y Esteres
Éteres y EsteresÉteres y Esteres
Éteres y Esteres
 

Similar to Amidas

Aminas
AminasAminas
Aminas
AminasAminas
Amidas
AmidasAmidas
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
petter_10
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
Victoria H.M
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
AMINAS
AMINASAMINAS
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
Verónica Rosso
 
Los grupos funcionales
Los grupos funcionalesLos grupos funcionales
Los grupos funcionales
Druckscalas
 
Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2
profejorgediaz
 
10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf
antonyfalcon
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
ErmyCruz
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
chelsea705
 
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupoNomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
Jesús Andelfo Pinilla Arismendy
 
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
Grupos Funcionales quimica organica IV medioGrupos Funcionales quimica organica IV medio
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
FranchescaAlbornoz2
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Daniela Zelaya
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
Gabita Espinoza
 

Similar to Amidas (20)

Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Amidas presm
Amidas presmAmidas presm
Amidas presm
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
AMINAS
AMINASAMINAS
AMINAS
 
QuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°ParteQuíMica OrgáNica 2°Parte
QuíMica OrgáNica 2°Parte
 
Los grupos funcionales
Los grupos funcionalesLos grupos funcionales
Los grupos funcionales
 
Química orgánica 2
Química orgánica 2Química orgánica 2
Química orgánica 2
 
10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf10._CLASE_AMIDAS.pdf
10._CLASE_AMIDAS.pdf
 
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdfCLASE-XII - AMIDAS.pdf
CLASE-XII - AMIDAS.pdf
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupoNomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
Nomenclatura de grupos funcionales de compuestos orgánicos y grupo
 
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
Grupos Funcionales quimica organica IV medioGrupos Funcionales quimica organica IV medio
Grupos Funcionales quimica organica IV medio
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
 

Recently uploaded

exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
FannyBurgoa
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
samuelsullca31
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
acrofreeplay
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
lda7es
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
josselinemuoz3
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
MiguelTepud1
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
odskuzniar
 

Recently uploaded (20)

exploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la saludexploración de Abdomen-introducción a la salud
exploración de Abdomen-introducción a la salud
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptxResinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
Resinas FARMACOGNOSIAAAAAAAAAAAAAAA.pptx
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptxnutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
nutrición y dieta alver sullca Huaman 1B.pptx
 
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptxLos 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
Los 8 Remedios Naturales de la vida.pptx
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdfDOC-20240308-WA0001 libro de  medicina interna..pdf
DOC-20240308-WA0001 libro de medicina interna..pdf
 
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
INESTETICISMO alteraciones estéticas que se manifiestan en nuestro cuerpo.
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptxEvaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
Evaluación y Manejo Inicial de paciente .pptx
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicacionesPlacas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
Placas Swartz. historia,ventajas, desventajas, indicaciones
 

Amidas

  • 2. ¿Qué son las Amidas ?  Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una amina unida a un grupo acilo convirtiéndose en una amina ácida (o amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONR'R'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno:  Se puede considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2, —NHR o —NRR' (llamado grupo amino).
  • 3. ¿Cómo se forman?  Entre las formas de preparación de amidas, se obtienen a partir de:  De halogenuros de ácido  De ésteres O O R – C - CL + NHR’R” R – C – N - R’R” + HCL O O R - C - O - R’ + NH3 R – C - NH2 + R’OH
  • 4. NOMENCLATURA  Deriva de los ácidos carboxílicos. Se elimina la palabra ácido y los que no tienen sustituyentes en N, se cambia la terminación “oico” por la terminación “amida”.  Cuando hay sustituyentes en el átomo de Nitrógeno, estos reciben los nombres de los grupos alquilo, y el nombre de los sustituyente va precedido por N – o N, N - . O CH3 CH2 C – NH2 PROPANAMIDA O CH3 - CH2 - C – NH - C2H5 N – ETILPROPANAMIDA
  • 5. Síntesis de Amidas  a) Las amidas se pueden obtener por reacción de aminas con haluros de alcanoílo y anhídridos. El cloruro de etanoílo reacciona con dos equivalentes de metilamina para formar etanamida.  El segundo equivalente de amina se emplea para recoger el ácido clorhídrido y favorecer los equilibrios. El anhídrido etanoico reacciona con amoniaco formando etanamina y ácido etanoico
  • 6.  b) Los ácidos carboxílicos reaccionan con amoniaco y aminas formando amidas.  c) La reacción de amoniaco y aminas con ésteres forma amidas.  d) Preparación de urea. La reacción de amoniaco con dióxido de carbono, seguido de calentamiento bajo presión genera urea. La reacción transcurre en las siguientes etapas.
  • 7. ¿DONDE SE ENCUENTRAN?  Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas y vitaminas.  Uno de los principales métodos de obtención de estos compuestos consiste en hacer reaccionar el amoniaco (o aminas primarias o secundarias) con ésteres.