SlideShare a Scribd company logo
PORTADA
NOMBRE: QUIROGA HERNÁNDEZ
GRUPO: 459
ESCUELA: PLANTEL 10 AEROPUERTO
TURNO: VESPERTINO
ALGORITMOS
 Definición
 “Un Algoritmo es una secuencia de operaciones detalladas y no ambiguas, que al ejecutarse
 paso a paso, conducen a la solución de un problema”. En otras palabras es un conjunto de
 reglas para resolver una cierta clase de problema.
 “Algoritmo es un conjunto de instrucciones que especifican la secuencia de operaciones a
 realizar, en orden, para resolver un sistema específico o clase de problema”.

 “Un Algoritmo es la aplicación de pasos lógicos, secuenciales y metódicamente aplicados
 para dar solución a un problema en cuestión.” En otras palabras un algoritmo es una
 formula para resolver problemas
 Características De Los Algoritmos.
 Las propiedades de un algoritmo son las siguientes:
 a) El algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
 b) El algoritmo debe ser definido, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el
 mismo resultado cada vez.
 c) El algoritmo debe ser finito, si se sigue un algoritmo se debe terminar en algún
 momento; o sea debe tener un número finito de pasos.
 El algoritmo debe ser planteado como un sistema de información.
 Clasificación De Los Algoritmos
 Se puede clasificar tomando en cuenta tres aspectos.
 • Secuenciales
 • Condicionales
 • Repetitivos
Tipos De Algoritmos
Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando
palabras.
Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos
del proceso.
 Tipos De Lenguajes Algoritmicos
 • Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un
 algoritmo (diagrama de flujo).
 • No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe
 realizar un algoritmo (pseudocodigo).
 Un algoritmo puede ser expresado de las siguientes formas.
 a) Lenguaje Natural : el uso de términos del lenguaje natural, es una forma
 de representar un algoritmo.
 b) Lenguaje Simbólico: es otra forma de representación de un algoritmo,
 que además permite una introducción a la programación estructural.
 c) Lenguaje Gráfico : es una forma de escribir una secuencia de pasos en
 forma de diagrama, en la practica se denomina Diagramas de Flujo.
 Una receta de un plato de cocina se puede expresar en español, ingles o francés pero
 cualquiera sea el lenguaje los pasos para la elaboración del plato se realizarán sin importar
 el cocinero.
 Las Tecnicas De Diseño De Algoritmos
 El diseño de la mayoría de los algoritmos requiere creatividad y conocimientos de la
 metodología de programación, esto significa que debe desarrollar una lógica computacional
 a través de la resolución de programas.
 Y principalmente en diseño de un algoritmo debe realizarse apartir de un análisis del
 problema.
 El acto de diseñar un algoritmo puede considerarse como una tarea que difícilmente podrá
 ser del todo automatizada, todo problema algoítmico es un reto para su diseñador
 Diseño del Algoritmo
 Un computador no tiene capacidad para solucionar problemas más que cuando se le
 proporciona los sucesivos pasos a realizar. Estos pasos indican las instrucciones a ejecutar
 por la máquina y se denomina algoritmo.
 Las características de un buen algoritmo son:
 • Debe tener un punto particular de inicio.
 • Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.
 • Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se
 puedan presentar en la definición del problema.
 • Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.
 Se pueden utilizar cualquier técnica de diseño de algoritmos, diseño descendente, divide y
 vencerás.
 Normalmente los pasos diseñados en un primer esbozo del algoritmo son incompletos e
 indican solo unos pocos pasos, tras esta primera descripción estos se amplían en una
 descripción más detallada con pasos específicos este proceso se denomina refinamiento del
 algoritmo.
 Ejemplo problema calculo de la superficie de una circunferencia.
 Verificación del algoritmo
 Una vez que se ha terminado de escribir un algoritmo es necesario comprobar que realiza
 las tareas para las que ha sido diseñado y produce el resultado correcto y esperado.
 El modo más normal de comprobar un algoritmo es mediante la ejecución manual (prueba
 de escritorio), usando datos significativos que abarquen todo el posible rango de valores y
 anotando en una hoja de papel las modificaciones que se producen en las diferentes fases
 hasta la obtención de los resultados,
 Fase de Implementación

 Una vez que el algoritmo está diseñado, representado gráficamente
mediante una

 herramienta y verificado se debe pasar a la fase de codificación, traducir
el algoritmo a un

 determinado lenguaje de programación que deberá ser completada con
la ejecución y

 verificación de resultado en el computador
Codificación
La codificación es la operación de escribir la solución del
problema (de acuerdo a la lógica
del diagrama de flujo o pseudocodigo), en una serie de
instrucciones detalladas, en un
código reconocible por la computadora, la serie de
instrucciones detalladas se le conoce
como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de
programación o lenguaje de alto nivel.
 Tecnicas Para La Formulacion De Algoritmos
 Para representar una algoritmo se debe utilizar algún método que permita independizar
 dicho algoritmo del lenguaje de programación elegido. Ello permitirá que un algoritmo
 pueda ser codificado inmediatamente en cualquier lenguaje.
 Las herramientas utilizadas comúnmente para diseñar algoritmos son:
 • Pseudocodigo
 • Diagrama de Flujo.
 • Diagramas Nassi/Shneiderman-S (Chapin)
 • Método Warnier
 • Método Jackson
 • Método Bertini
 CONVERSIÓN DE ALGORITMOS
 Se tiene las siguientes analogías entre las herramientas de presentación de algoritmos
 • Diagramas de flujo
 • Pseudocodigo
 • Diagramas N-S
CONCLUSIÓN
 Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven
un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los
dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se
pueden ver como un algoritmo. Estudiar algoritmos y lógica de programación es el paso inicial para
todo aquel que quiera adentrarse en el mundo del desarrollo de software y empezar a crear sus
primeras aplicaciones. Con estos conceptos bien establecidos, hay mucho más preparación para el
uso de un lenguaje de programación.

More Related Content

Similar to ALGORITMOS bachillerato investigación y información

Diagramas De Flujo 22
Diagramas De Flujo 22Diagramas De Flujo 22
Diagramas De Flujo 22
jeison gutierrez romero
 
Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02
Maryfer' Ortega
 
Trabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blancoTrabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blanco
AleBlanco
 
Principios de programacion
Principios de programacionPrincipios de programacion
Principios de programacion
rulo182
 
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujoAlgoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Macazagaa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
LiZz Gaytán
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
FresyMetal
 
Algoritmica terminado
Algoritmica terminadoAlgoritmica terminado
Algoritmica terminado
Xander Vadillo Sandoval
 
Analisis de problemas
Analisis de problemasAnalisis de problemas
Analisis de problemas
Deiver Pineda Perez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Jennifer Montano
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
TIRZOANTONIOMEDINACA1
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
colegio emanuel
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
ReynaldoVelzquez
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
Alejandro Leon Cerna
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Josmary Romero
 
ALGORITMO
ALGORITMOALGORITMO
ALGORITMO
camiloroldan96
 
Unidad algoritmos y df
Unidad algoritmos y dfUnidad algoritmos y df
Unidad algoritmos y df
ernestdo1
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Clariza
 

Similar to ALGORITMOS bachillerato investigación y información (20)

Diagramas De Flujo 22
Diagramas De Flujo 22Diagramas De Flujo 22
Diagramas De Flujo 22
 
Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02Unidad1 130504121721-phpapp02
Unidad1 130504121721-phpapp02
 
Trabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blancoTrabajo de informatica alejandra blanco
Trabajo de informatica alejandra blanco
 
Principios de programacion
Principios de programacionPrincipios de programacion
Principios de programacion
 
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujoAlgoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
Algoritmos seudocodigos y diagramos de flujo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.comFpr Tema 1 www.fresymetal.com
Fpr Tema 1 www.fresymetal.com
 
Algoritmica terminado
Algoritmica terminadoAlgoritmica terminado
Algoritmica terminado
 
Analisis de problemas
Analisis de problemasAnalisis de problemas
Analisis de problemas
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptxAlgoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
Algoritmos (DFD, Pseudocodigos).pptx
 
Conceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmicaConceptos básicos de algorítmica
Conceptos básicos de algorítmica
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadorasFases Para Solucionar Problemas con computadoras
Fases Para Solucionar Problemas con computadoras
 
ALGORITMO
ALGORITMOALGORITMO
ALGORITMO
 
Unidad algoritmos y df
Unidad algoritmos y dfUnidad algoritmos y df
Unidad algoritmos y df
 
Algoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujoAlgoritmos y diagramas_de_flujo
Algoritmos y diagramas_de_flujo
 

Recently uploaded

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Recently uploaded (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

ALGORITMOS bachillerato investigación y información

  • 1. PORTADA NOMBRE: QUIROGA HERNÁNDEZ GRUPO: 459 ESCUELA: PLANTEL 10 AEROPUERTO TURNO: VESPERTINO
  • 2. ALGORITMOS  Definición  “Un Algoritmo es una secuencia de operaciones detalladas y no ambiguas, que al ejecutarse  paso a paso, conducen a la solución de un problema”. En otras palabras es un conjunto de  reglas para resolver una cierta clase de problema.  “Algoritmo es un conjunto de instrucciones que especifican la secuencia de operaciones a  realizar, en orden, para resolver un sistema específico o clase de problema”.   “Un Algoritmo es la aplicación de pasos lógicos, secuenciales y metódicamente aplicados  para dar solución a un problema en cuestión.” En otras palabras un algoritmo es una  formula para resolver problemas
  • 3.  Características De Los Algoritmos.  Las propiedades de un algoritmo son las siguientes:  a) El algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.  b) El algoritmo debe ser definido, si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el  mismo resultado cada vez.  c) El algoritmo debe ser finito, si se sigue un algoritmo se debe terminar en algún  momento; o sea debe tener un número finito de pasos.  El algoritmo debe ser planteado como un sistema de información.
  • 4.  Clasificación De Los Algoritmos  Se puede clasificar tomando en cuenta tres aspectos.  • Secuenciales  • Condicionales  • Repetitivos Tipos De Algoritmos Cualitativos: Son aquellos en los que se describen los pasos utilizando palabras. Cuantitativos: Son aquellos en los que se utilizan cálculos numéricos para definir los pasos del proceso.
  • 5.  Tipos De Lenguajes Algoritmicos  • Gráficos: Es la representación gráfica de las operaciones que realiza un  algoritmo (diagrama de flujo).  • No Gráficos: Representa en forma descriptiva las operaciones que debe  realizar un algoritmo (pseudocodigo).  Un algoritmo puede ser expresado de las siguientes formas.  a) Lenguaje Natural : el uso de términos del lenguaje natural, es una forma  de representar un algoritmo.  b) Lenguaje Simbólico: es otra forma de representación de un algoritmo,  que además permite una introducción a la programación estructural.  c) Lenguaje Gráfico : es una forma de escribir una secuencia de pasos en  forma de diagrama, en la practica se denomina Diagramas de Flujo.  Una receta de un plato de cocina se puede expresar en español, ingles o francés pero  cualquiera sea el lenguaje los pasos para la elaboración del plato se realizarán sin importar  el cocinero.
  • 6.  Las Tecnicas De Diseño De Algoritmos  El diseño de la mayoría de los algoritmos requiere creatividad y conocimientos de la  metodología de programación, esto significa que debe desarrollar una lógica computacional  a través de la resolución de programas.  Y principalmente en diseño de un algoritmo debe realizarse apartir de un análisis del  problema.  El acto de diseñar un algoritmo puede considerarse como una tarea que difícilmente podrá  ser del todo automatizada, todo problema algoítmico es un reto para su diseñador
  • 7.  Diseño del Algoritmo  Un computador no tiene capacidad para solucionar problemas más que cuando se le  proporciona los sucesivos pasos a realizar. Estos pasos indican las instrucciones a ejecutar  por la máquina y se denomina algoritmo.  Las características de un buen algoritmo son:  • Debe tener un punto particular de inicio.  • Debe ser definido, no debe permitir dobles interpretaciones.  • Debe ser general, es decir, soportar la mayoría de las variantes que se  puedan presentar en la definición del problema.  • Debe ser finito en tamaño y tiempo de ejecución.  Se pueden utilizar cualquier técnica de diseño de algoritmos, diseño descendente, divide y  vencerás.  Normalmente los pasos diseñados en un primer esbozo del algoritmo son incompletos e  indican solo unos pocos pasos, tras esta primera descripción estos se amplían en una  descripción más detallada con pasos específicos este proceso se denomina refinamiento del  algoritmo.  Ejemplo problema calculo de la superficie de una circunferencia.
  • 8.  Verificación del algoritmo  Una vez que se ha terminado de escribir un algoritmo es necesario comprobar que realiza  las tareas para las que ha sido diseñado y produce el resultado correcto y esperado.  El modo más normal de comprobar un algoritmo es mediante la ejecución manual (prueba  de escritorio), usando datos significativos que abarquen todo el posible rango de valores y  anotando en una hoja de papel las modificaciones que se producen en las diferentes fases  hasta la obtención de los resultados,
  • 9.  Fase de Implementación   Una vez que el algoritmo está diseñado, representado gráficamente mediante una   herramienta y verificado se debe pasar a la fase de codificación, traducir el algoritmo a un   determinado lenguaje de programación que deberá ser completada con la ejecución y   verificación de resultado en el computador Codificación La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocodigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.
  • 10.  Tecnicas Para La Formulacion De Algoritmos  Para representar una algoritmo se debe utilizar algún método que permita independizar  dicho algoritmo del lenguaje de programación elegido. Ello permitirá que un algoritmo  pueda ser codificado inmediatamente en cualquier lenguaje.  Las herramientas utilizadas comúnmente para diseñar algoritmos son:  • Pseudocodigo  • Diagrama de Flujo.  • Diagramas Nassi/Shneiderman-S (Chapin)  • Método Warnier  • Método Jackson  • Método Bertini
  • 11.  CONVERSIÓN DE ALGORITMOS  Se tiene las siguientes analogías entre las herramientas de presentación de algoritmos  • Diagramas de flujo  • Pseudocodigo  • Diagramas N-S
  • 12. CONCLUSIÓN  Se puede entender un algoritmo como una secuencia de pasos finitos bien definidos que resuelven un problema. Por ejemplo, la ejecución de tareas cotidianas tan simples como cepillarse los dientes, lavarse las manos o seguir el manual de instrucciones de armado de un mueble, se pueden ver como un algoritmo. Estudiar algoritmos y lógica de programación es el paso inicial para todo aquel que quiera adentrarse en el mundo del desarrollo de software y empezar a crear sus primeras aplicaciones. Con estos conceptos bien establecidos, hay mucho más preparación para el uso de un lenguaje de programación.