SlideShare a Scribd company logo
ALGORITMO
Los diagramas de flujo sirven para representaralgoritmos de manera
gráfica.
En matemáticas,lógica, ciencias de la computacióny disciplinas
relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algoritmos y este a
su vez del matemático persa Al-Juarismi1 ) es un conjunto prescrito de
instrucciones o reglas bien definidas,ordenadas y finitas que permite
realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen
dudas a quien debarealizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y
una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y
se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la
algoritmia.1
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para
resolver problemas.Algunos ejemplos sonlos manuales de usuario,
que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que
recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en
matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el
producto,el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos
números,el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común
divisor de dos enteros positivos,o el método de Gauss para resolver
un sistemalineal de ecuaciones.
En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la
definiciónformal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas
de instrucciones para resolverun cálculo o un problemaabstracto, es
decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un
problema(entrada) en una solución (salida).1 2 3 4 5 6 Sin embargo
cabe notar que algunos algoritmos no necesariamente tienen que
terminar o resolver un problemaen particular. Por ejemplo,una
versión modificadade la criba de Eratóstenes que nunca termine de
calcular números primos no deja de ser un algoritmo.7
A lo largo de la historia varios autores han tratado de definir
formalmente a los algoritmos utilizando modelos matemáticos.Esto
fue realizado por Alonzo Church en 1936 con el concepto de
"calculabilidad efectiva" basada en su cálculo lambda y por Alan Turing
basándose enla máquina de Turing. Los dos enfoques son
equivalentes, en el sentido en que se puedenresolver exactamente los
mismos problemas conambos enfoques.8 9 Sin embargo,estos
modelos estánsujetos a un tipo particular de datos como son
números,símbolos o gráficas mientras que, en general, los algoritmos
funcionan sobre una vasta cantidad de estructuras de datos.3 1 En
general, la parte comúnen todas las definiciones se puede resumir en
las siguientes tres propiedades siempre y cuando no consideremos
algoritmos paralelos:7
Tiempo secuencial.Un algoritmo funciona en tiempo discretizado –
paso a paso–, definiendo así una secuencia de estados
"computacionales" porcada entrada válida (la entrada son los datos
que se le suministran al algoritmo antes de comenzar).
Estado abstracto. Cada estado computacionalpuede ser descrito
formalmente utilizando una estructura de primer orden y cada
algoritmo es independiente de su implementación(los algoritmos son
objetos abstractos) de manera que en un algoritmo las estructuras de
primer orden son invariantes bajo isomorfismo.
Exploración acotada. La transición de un estado al siguiente queda
completamente determinadapor una descripciónfija y finita; es decir,
entre cada estado y el siguiente solamente se puede tomar en cuenta
una cantidad fija y limitada de términos del estado actual.
En resumen, un algoritmo es cualquier cosa que funcione paso a paso,
donde cada paso se pueda describirsin ambigüedad y sin hacer
referenciaa una computadoraen particular, y además tiene un límite
fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden leer/escribiren un
solo paso. Esta amplia definiciónabarca tanto a algoritmos prácticos
como aquellos que solo funcionan en teoría, por ejemplo el método de
Newton y la eliminación de Gauss-Jordan funcionan, al menos en
principio, con números de precisióninfinita; sin embargo no es posible
programar la precisióninfinita en una computadora, y no por ello dejan
de ser algoritmos.10 En particular es posible consideraruna cuarta
propiedad que puede ser usada para validar la tesis de Church-Turing
de que toda función calculable se puede programar en una máquina
de Turing (o equivalentemente, en un lenguaje de programación
suficientemente general):10
Aritmetizabilidad. Solamente operaciones innegablemente calculables
están disponibles enel paso inicial.
Medios de expresión de un algoritmo
Los algoritmos puedenser expresados de muchas maneras,
incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo,diagramas de flujo y
lenguajes de programaciónentre otros. Las descripciones en lenguaje
natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigoy
diagramas de flujo evita muchas ambigüedades dellenguaje natural.
Dichas expresiones sonformas más estructuradas para representar
algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje
de programaciónespecífico.

More Related Content

What's hot

Private
PrivatePrivate
Resumen de algoritmo
Resumen de algoritmoResumen de algoritmo
Resumen de algoritmo
Fernando Rodas
 
Javier solano
Javier solanoJavier solano
Javier solano
Javier2106
 
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmosTema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Mario Dominguez Bobadilla
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Parra Patricia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
darooke
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Israel Alfonso
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
Hernán Peña
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
gustavocastillor
 
Concepto de algoritmos
Concepto de algoritmosConcepto de algoritmos
Concepto de algoritmos
Israel Alfonso
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
EpaePaulOsorio
 
Manual users algoritmos
Manual users   algoritmosManual users   algoritmos
Manual users algoritmos
Jeremy Luis
 
Diapositivas algoritmos
Diapositivas algoritmosDiapositivas algoritmos
Diapositivas algoritmos
wrtc
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Sosa info 04
Sosa info 04Sosa info 04
Sosa info 04
nataliass27125458
 
Cuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmosCuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmos
MichellepRodriguez
 
Máquina de turing
Máquina de turingMáquina de turing
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Mike Garcia
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
ricardohung2
 

What's hot (20)

Private
PrivatePrivate
Private
 
Resumen de algoritmo
Resumen de algoritmoResumen de algoritmo
Resumen de algoritmo
 
Javier solano
Javier solanoJavier solano
Javier solano
 
Tema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmosTema 5 computabilidad y algoritmos
Tema 5 computabilidad y algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 
preguntas de algoritmos
preguntas de algoritmospreguntas de algoritmos
preguntas de algoritmos
 
Concepto de algoritmos
Concepto de algoritmosConcepto de algoritmos
Concepto de algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Manual users algoritmos
Manual users   algoritmosManual users   algoritmos
Manual users algoritmos
 
Diapositivas algoritmos
Diapositivas algoritmosDiapositivas algoritmos
Diapositivas algoritmos
 
Algoritmo00
Algoritmo00Algoritmo00
Algoritmo00
 
Sosa info 04
Sosa info 04Sosa info 04
Sosa info 04
 
Cuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmosCuestionario de algoritmos
Cuestionario de algoritmos
 
Máquina de turing
Máquina de turingMáquina de turing
Máquina de turing
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Analisis numerico
Analisis numericoAnalisis numerico
Analisis numerico
 

Viewers also liked

Proyecto final..
Proyecto final..Proyecto final..
Proyecto final..
Yaz Cahuantzi
 
Power point algoritmo
Power point algoritmoPower point algoritmo
Power point algoritmo
Arazelii Puentez
 
CóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power PointCóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power Point
shoony
 
Analisis disenoalgorit
Analisis disenoalgoritAnalisis disenoalgorit
Analisis disenoalgorit
Danna Katherine Jimenez Sierra
 
Entrada 5 pasos para entrar a power point
Entrada 5 pasos para entrar a power pointEntrada 5 pasos para entrar a power point
Entrada 5 pasos para entrar a power point
arelysrodriguez
 
Algoritmo en powerpoint
Algoritmo en powerpointAlgoritmo en powerpoint
Algoritmo en powerpoint
patocoronelramirez
 

Viewers also liked (6)

Proyecto final..
Proyecto final..Proyecto final..
Proyecto final..
 
Power point algoritmo
Power point algoritmoPower point algoritmo
Power point algoritmo
 
CóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power PointCóMo Entrar A Power Point
CóMo Entrar A Power Point
 
Analisis disenoalgorit
Analisis disenoalgoritAnalisis disenoalgorit
Analisis disenoalgorit
 
Entrada 5 pasos para entrar a power point
Entrada 5 pasos para entrar a power pointEntrada 5 pasos para entrar a power point
Entrada 5 pasos para entrar a power point
 
Algoritmo en powerpoint
Algoritmo en powerpointAlgoritmo en powerpoint
Algoritmo en powerpoint
 

Similar to Algoritmo

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Furbi Cabrera
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Cristian Andres
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
freddygoya
 
Introduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis AlgoritmosIntroduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis Algoritmos
UV ADMINISTRACION (SISTEMAS)
 
Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.
guestdf1874
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
Pilay1256
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
manual 1 informatica
manual 1 informatica manual 1 informatica
manual 1 informatica
AlejandraTrejoBanda
 
Que es un_algoritmo
Que es un_algoritmoQue es un_algoritmo
Que es un_algoritmo
abigailhernandez123
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
profecona169
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
Edwin Gonzales
 
Computacion s.m
Computacion s.mComputacion s.m
Computacion s.m
Laura Zt
 
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigoAlgoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
dlista92
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Pdp1 justoenriquegarciaportillo
Pdp1 justoenriquegarciaportilloPdp1 justoenriquegarciaportillo
Pdp1 justoenriquegarciaportillo
KIke Portillo
 
73000115.pdf
73000115.pdf73000115.pdf
73000115.pdf
EvelynSolanoPortillo
 
Algoritmica terminado
Algoritmica terminadoAlgoritmica terminado
Algoritmica terminado
Xander Vadillo Sandoval
 

Similar to Algoritmo (20)

Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Introduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis AlgoritmosIntroduccion Analisis Algoritmos
Introduccion Analisis Algoritmos
 
Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.Técnicas de Diseño Detallado.
Técnicas de Diseño Detallado.
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
manual 1 informatica
manual 1 informatica manual 1 informatica
manual 1 informatica
 
Que es un_algoritmo
Que es un_algoritmoQue es un_algoritmo
Que es un_algoritmo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Computacion s.m
Computacion s.mComputacion s.m
Computacion s.m
 
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigoAlgoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
Algoritmos, diagrama de flujo y pseudocodigo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Pdp1 justoenriquegarciaportillo
Pdp1 justoenriquegarciaportilloPdp1 justoenriquegarciaportillo
Pdp1 justoenriquegarciaportillo
 
73000115.pdf
73000115.pdf73000115.pdf
73000115.pdf
 
Algoritmica terminado
Algoritmica terminadoAlgoritmica terminado
Algoritmica terminado
 

More from Alejandra Hernandez Ortiz

Encuesta
EncuestaEncuesta
En jess
En jessEn jess
Examina
ExaminaExamina
Encuesta
EncuestaEncuesta
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
Alejandra Hernandez Ortiz
 
+Ficha tecnica investigación tecnológica
+Ficha tecnica investigación tecnológica+Ficha tecnica investigación tecnológica
+Ficha tecnica investigación tecnológica
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Tendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicasTendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicas
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Redes
RedesRedes
Motores bases de datos
Motores bases de datosMotores bases de datos
Motores bases de datos
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Filtro
FiltroFiltro
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Alejandra Hernandez Ortiz
 
Filtro
FiltroFiltro
Motores base de datos
Motores base de datosMotores base de datos
Motores base de datos
Alejandra Hernandez Ortiz
 

More from Alejandra Hernandez Ortiz (19)

Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
En jess
En jessEn jess
En jess
 
Horas
HorasHoras
Horas
 
Menu de numeros
Menu de numerosMenu de numeros
Menu de numeros
 
Prome
PromeProme
Prome
 
Promedio
PromedioPromedio
Promedio
 
Examina
ExaminaExamina
Examina
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
 
+Ficha tecnica investigación tecnológica
+Ficha tecnica investigación tecnológica+Ficha tecnica investigación tecnológica
+Ficha tecnica investigación tecnológica
 
Tendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicasTendencias tecnologicas
Tendencias tecnologicas
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Motores bases de datos
Motores bases de datosMotores bases de datos
Motores bases de datos
 
Filtro
FiltroFiltro
Filtro
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Filtro
FiltroFiltro
Filtro
 
Motores base de datos
Motores base de datosMotores base de datos
Motores base de datos
 

Recently uploaded

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Recently uploaded (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Algoritmo

  • 1. ALGORITMO Los diagramas de flujo sirven para representaralgoritmos de manera gráfica. En matemáticas,lógica, ciencias de la computacióny disciplinas relacionadas, un algoritmo (del griego y latín, dixit algoritmos y este a su vez del matemático persa Al-Juarismi1 ) es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas,ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien debarealizar dicha actividad.2 Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.1 En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas.Algunos ejemplos sonlos manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que
  • 2. recibe un trabajador por parte de su patrón. Algunos ejemplos en matemática son el algoritmo de multiplicación, para calcular el producto,el algoritmo de la división para calcular el cociente de dos números,el algoritmo de Euclides para obtener el máximo común divisor de dos enteros positivos,o el método de Gauss para resolver un sistemalineal de ecuaciones. En general, no existe ningún consenso definitivo en cuanto a la definiciónformal de algoritmo. Muchos autores los señalan como listas de instrucciones para resolverun cálculo o un problemaabstracto, es decir, que un número finito de pasos convierten los datos de un problema(entrada) en una solución (salida).1 2 3 4 5 6 Sin embargo cabe notar que algunos algoritmos no necesariamente tienen que terminar o resolver un problemaen particular. Por ejemplo,una versión modificadade la criba de Eratóstenes que nunca termine de calcular números primos no deja de ser un algoritmo.7 A lo largo de la historia varios autores han tratado de definir formalmente a los algoritmos utilizando modelos matemáticos.Esto fue realizado por Alonzo Church en 1936 con el concepto de "calculabilidad efectiva" basada en su cálculo lambda y por Alan Turing basándose enla máquina de Turing. Los dos enfoques son equivalentes, en el sentido en que se puedenresolver exactamente los mismos problemas conambos enfoques.8 9 Sin embargo,estos modelos estánsujetos a un tipo particular de datos como son números,símbolos o gráficas mientras que, en general, los algoritmos funcionan sobre una vasta cantidad de estructuras de datos.3 1 En general, la parte comúnen todas las definiciones se puede resumir en las siguientes tres propiedades siempre y cuando no consideremos algoritmos paralelos:7 Tiempo secuencial.Un algoritmo funciona en tiempo discretizado – paso a paso–, definiendo así una secuencia de estados "computacionales" porcada entrada válida (la entrada son los datos que se le suministran al algoritmo antes de comenzar).
  • 3. Estado abstracto. Cada estado computacionalpuede ser descrito formalmente utilizando una estructura de primer orden y cada algoritmo es independiente de su implementación(los algoritmos son objetos abstractos) de manera que en un algoritmo las estructuras de primer orden son invariantes bajo isomorfismo. Exploración acotada. La transición de un estado al siguiente queda completamente determinadapor una descripciónfija y finita; es decir, entre cada estado y el siguiente solamente se puede tomar en cuenta una cantidad fija y limitada de términos del estado actual. En resumen, un algoritmo es cualquier cosa que funcione paso a paso, donde cada paso se pueda describirsin ambigüedad y sin hacer referenciaa una computadoraen particular, y además tiene un límite fijo en cuanto a la cantidad de datos que se pueden leer/escribiren un solo paso. Esta amplia definiciónabarca tanto a algoritmos prácticos como aquellos que solo funcionan en teoría, por ejemplo el método de Newton y la eliminación de Gauss-Jordan funcionan, al menos en principio, con números de precisióninfinita; sin embargo no es posible programar la precisióninfinita en una computadora, y no por ello dejan de ser algoritmos.10 En particular es posible consideraruna cuarta propiedad que puede ser usada para validar la tesis de Church-Turing de que toda función calculable se puede programar en una máquina de Turing (o equivalentemente, en un lenguaje de programación suficientemente general):10 Aritmetizabilidad. Solamente operaciones innegablemente calculables están disponibles enel paso inicial. Medios de expresión de un algoritmo Los algoritmos puedenser expresados de muchas maneras, incluyendo al lenguaje natural, pseudocódigo,diagramas de flujo y lenguajes de programaciónentre otros. Las descripciones en lenguaje natural tienden a ser ambiguas y extensas. El usar pseudocódigoy diagramas de flujo evita muchas ambigüedades dellenguaje natural. Dichas expresiones sonformas más estructuradas para representar
  • 4. algoritmos; no obstante, se mantienen independientes de un lenguaje de programaciónespecífico.