SlideShare a Scribd company logo
Alcoholismo:
diagnóstico y criterios de derivación
elección del encuadre más adecuado
Débora Serebrisky
Médica Especialista en Psiquiatría
debserebrisky@yahoo.com
Objetivos
Aprender a utilizar
herramientas de screening
como el AUDIT.
Conocer los posibles
niveles de atención y
aprender a adecuar la
derivación al nivel
requerido por cada
paciente.
Brindar información sobre
modelos de derivación a
distintos encuadres.
¿Qué le estará
pasando…?
Diagnóstico
• AUDIT: Test de Identificación de los
Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol.
• El AUDIT fue desarrollado por la OMS como
un método simple de screening del
consumo excesivo de alcohol.
• Puede ayudar en la identificación del
consumo excesivo de alcohol como causa de
la enfermedad presente.
Dominios del AUDIT
DOMINIO N° de la
Pregunta
Contenido del ítem
Consumo de riesgo de
alcohol
1 Frecuencia del consumo
2 Cantidad típica
3 Frecuencia del consumo elevado
Síntomas de dependencia 4 Pérdida del control sobre el consumo
5 Aumento de la relevancia del consumo
6 Consumo matutino
Consumo perjudicial de
alcohol
7 Sentimiento de culpa tras el consumo
8 Lagunas de memoria
9 Lesiones relacionadas con el alcohol
10 Otro se preocupan por el consumo
Test Nº ítems Duración (min.) Sensibilidad Especificidad
AUDIT 10 3-5 80% 90%
Selección del encuadre
• El mejor encuadre es el menos restrictivo, el
menos “costoso”, en el cual los objetivos
pueden llevarse a cabo.
• Que permita la realización de un Tto de
manera segura y efectiva.
Se basa primariamente en la
identificación de las necesidades
clínicas del paciente.
El examen clínico riguroso será la
base de dicha elección.
Criterios ASAM PPC2R
(Patient Placement Criteria for adult patients)
• Es una herramienta clínica
surgida del consenso de los
especialistas
• Basado en evidencias de
eficacia
• Permite seleccionar niveles
adecuados de complejidad
según la gravedad de la
patología, puede ser en
internación o en forma
ambulatoria
Dimensiones PPC2R
1° Potencial de intoxicación aguda y/o síndrome de
abstinencia
2° Condiciones y complicaciones biomédicas
3° Condiciones y complicaciones emocionales /
conductuales / cognitivas
4° Disposición para el cambio (Tto voluntario o
coercitivo)
5° Uso continuo y Potencial de recaídas
6° Entorno para la recuperación
1° Potencial de intoxicación aguda y/o
síndrome de abstinencia:
Evaluación de la abstinencia alcohólica
• Historia previa (episodios de abstinencia)
• Examen físico
• Tiempo del último consumo: entre 6 y 48 hs. Pico
entre las 24 y 48 hs.
• Adicciones concomitantes
• Severidad de los síntomas
• Comorbilidad clínica / psiquiátrica
• Estudios complementarios
Escala de evaluación de Abstinencia
(CIWA-Ar)
Náuseas y vómitos Temblor
Trastornos auditivos Ansiedad
Trastornos táctiles Sudor
Trastornos visuales Cefalea
Estado de conciencia Agitación
Item 1 a 9: puntaje 0 a 7
Item 10: puntaje 0 a 4
http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/2011.68.3/pdf/Escala%20CIWA.AR.pdf
Criterios para tratamiento en internación
• Abstinencia grave: score CIWA-Ar > 20
• Antecedentes de convulsiones o Delirium
Tremens (DT)
• Diabetes descompensada
• Hipertensión descompensada
• Infección intercurrente
• Deterioro cognitivo
• Pobre contención social
Factores de riesgo para
DT y convulsiones
• Dependencia alcohólica severa
• Síntomas de abstinencia severa
• Antecedentes de DT
• Historia previa de internaciones
por alcoholismo
• Ancianos
• Enfermedad aguda concomitante
• CIWA-AR > a 18
Convulsiones
• 23 al 33 % de incidencia en Abstinencias moderadas
y graves.
• Convulsiones motoras mayores; crisis generalizadas
sin foco
• Se producen entre las 8 y 24 hs del último trago.
> riesgo entre 6 a 12 hs.
• EEG: > amplitud en las ondas con actividad
paroxística espontánea.
• > riesgo en personas con antecedentes y con
dependencia a Bzd.
Convulsiones: Dx ≠
Puede no ser por abstinencia
• Examen neurológico: síntomas de foco,
meningitis, traumatismo de cráneo
• estudiar imágenes cerebrales
• EEG
• Punción Lumbar?
Delirium por Abstinencia Alcohólica: DT
• Aparece entre 72 a 96 hs. después del último trago
• Por ingesta excesiva en etilistas crónicos
• Disfunción degenerativa a nivel hipotalámico
• Score mayor de 20
• Mortalidad del 1 al 30 %
• > riesgo: cuando pasa desapercibido!!
Niveles de complejidad en Tto
I. Tratamiento ambulatorio sin monitoreo in situ
(atención en consultorio, al cuidado de la familia)
II. Tratamiento intensivo ambulatorio con monitoreo
in situ (Internación domiciliaria con cuidado de AT
o enfermería)
III. Internación en serv. de rehabilitación (CT : >
soporte social )
IV. Internación Hospitalaria (guardia, clínica ó
psiquiatría) cuidado médico las 24 hs., o
Internación en Terapia Intensiva
Tratamiento ambulatorio
• Es más barato
• No es disruptivo con la vida del paciente y su
familia.
• No requiere externación: el paciente no
padece el pasaje abrupto de la extrema
contención de la internación, a la realidad de
su hogar.
Internación:
Ventajas y Desventajas
• Restringe el acceso a las sustancias de abuso.
• Permite el monitoreo clínico cercano,
prevenir complicaciones y ajustar mejor la
medicación.
• Es llevado a cabo mas rápido.
• Pero es más caro (entre 10 a 20 veces).
Objetivos de internación para Detox
• Desintoxicación más segura
• Disminuir la sobremedicación
• No dejar abstinencias sin tratar o mal tratadas
• Evitar sobrehidratación
• Fomentar la motivación para iniciar la
rehabilitación
¿Internación?
1. Trastorno de la personalidad x dependencia a
alcohol
2. Fallas mnésicas
3. Personalidad infantil
4. Antecedente traumático
Trastorno amnésico persistente inducido
por sustancias
A. El deterioro de la memoria se manifiesta por un déficit de la capacidad
para aprender información nueva, o incapacidad para recordar
información aprendida previamente.
B. La alteración de la memoria provoca un deterioro significativo de la
actividad laboral o social y representa una merma importante del nivel
previo de actividad.
C. La alteración de la memoria no aparece exclusivamente en el transcurso
de un delirium o de una demencia, y se mantiene más allá de la duración
habitual de la intoxicación o abstinencia de sustancias.
D. Demostración, a través de la historia, de la exploración física o de las
pruebas de laboratorio, de que la alteración de la memoria está
relacionada etiológicamente con los efectos persistentes de la sustancia
(p. ej., una droga de abuso, un medicamento).
Código para el trastorno amnésico persistente inducido por sustancias
(sustancias específicas): F10.6 Alcohol
Mini Mental State Examination
• El MMSE es un test que tiene alta dependencia del lenguaje y
consta de varios ítems relacionados con la atención. Se puede
efectuar en 5-10 minutos según el entrenamiento de la
persona que lo efectúa.
• Evalúa la orientación, el registro de información, la atención y
el cálculo, el recuerdo, el lenguaje y la construcción.
• Cada ítem tiene una puntuación, llegando a un total de 30
puntos.
• Score:
 24-30 normal
 18-23 sugiere deterioro leve
 < 17 sugiere deterioro severo
 Disponible en http://www.neuropsicol.org/Protocol/mmse30.pdf
Comorbilidades frecuentes
1. Trastornos relacionados con trauma
2. Trastornos cognitivos
3. Rasgos y trastornos de la personalidad
4. Condiciones médicas
4° Disponibilidad para el cambio
6° Entorno para la recuperación
LA FAMILIA
• Familia nuclear
• Familia extensa
• Familia monoparental
• Familia homoparental
• Familia ensamblada
• Otras familias
6° Entorno para la recuperación
• Cloninger delimitó dos
tipos de alcoholismo:
Tipo 1, el componente
hereditario sería mínimo
Tipo 2, que estaría
caracterizado por una
alta heredabilidad
Treatment of Patients With
Substance Use Disorders
• No puede cooperar y beneficiarse de un tratamiento ambulatorio
• No conserva su habilidad de auto-cuidado
• No puede abstenerse de consumir sustancias
• No puede evitar conductas de alto riesgo
• Necesita estructura, apoyo y supervisión que no puede tener en su hogar
• Entorno social de alto riesgo
• Antecedentes de tratamiento exitoso previo en internación
• Necesidades de cuidados específicos, solamente disponibles en
internación
• Necesidad de tratamiento de patologías comórbidas (clínicas o
psiquiátricas)
• http://psychiatryonline.org/guidelines.aspx
A trabajar….

More Related Content

Similar to alcoholismo diagnostico y derivacion.pdf

(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)
(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)
(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
fatima_m_p
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Manuel Sanchez
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
elenamagui
 
Presentacion Alcohol
Presentacion AlcoholPresentacion Alcohol
Presentacion Alcohol
Anamaria Valarezo
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algoClase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
RobertoTorres369749
 
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
MAHL5
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Exposicion psiquiatria
Exposicion psiquiatriaExposicion psiquiatria
Exposicion psiquiatria
Yiraldy Mota
 
Adicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptxAdicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptx
thanyrl
 
Historia de cirugia
Historia de cirugiaHistoria de cirugia
Historia de cirugia
Leidylaura Castellanos
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
Centro de Salud Casa del Barco
 
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
KattyBGallardoBarret
 
Protocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.pptProtocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.ppt
AYRT1
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
docenciaalgemesi
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
diagnostico en geriatria
diagnostico en geriatriadiagnostico en geriatria
diagnostico en geriatria
Elvin Medina
 
Delirium en Hospitalizados
Delirium en HospitalizadosDelirium en Hospitalizados
Delirium en Hospitalizados
Reinaldo Cortez De La Fuente
 

Similar to alcoholismo diagnostico y derivacion.pdf (20)

(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)
(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)
(30 11-21) abordaje del alcoholismo en ap (ppt)
 
Vgi blog
Vgi blogVgi blog
Vgi blog
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Presentacion Alcohol
Presentacion AlcoholPresentacion Alcohol
Presentacion Alcohol
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algoClase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
Clase EMO 2019 (1), solo quiero descargar algo
 
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
358613824-Valoracion-Geriatrica-Integral.pptx_20240517_210440_0000.pdf
 
Vgi onco
Vgi oncoVgi onco
Vgi onco
 
Exposicion psiquiatria
Exposicion psiquiatriaExposicion psiquiatria
Exposicion psiquiatria
 
Adicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptxAdicciones Transportistas.pptx
Adicciones Transportistas.pptx
 
Historia de cirugia
Historia de cirugiaHistoria de cirugia
Historia de cirugia
 
Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3Proceso crónicosg3
Proceso crónicosg3
 
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
 
Protocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.pptProtocolo para Epilepsia.ppt
Protocolo para Epilepsia.ppt
 
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
Intervención Breve del Alcoholismo (por Andrea Ribelles)
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
diagnostico en geriatria
diagnostico en geriatriadiagnostico en geriatria
diagnostico en geriatria
 
Delirium en Hospitalizados
Delirium en HospitalizadosDelirium en Hospitalizados
Delirium en Hospitalizados
 

Recently uploaded

Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Oswaldo89482
 
implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024
PaolaMezaDvila
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
Oxford Group
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en BoliviaClasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
minixia185
 
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptxIntroducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
carlos401573
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
MONICACAROLINAGUAMAN
 
DIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO (1).pptx
DIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO  (1).pptxDIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO  (1).pptx
DIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO (1).pptx
GabrielMndezRios
 
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptxBitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
natguerrab
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Angel Nieves
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJESS11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
CaelyMaronMaquera
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOSFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
DayanaPuma3
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, característicasTextil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
lizbethgarciacampos
 
TRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptx
TRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptxTRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptx
TRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptx
natalylisbethaguilar
 
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y característicasNIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
KarenLopez586217
 

Recently uploaded (20)

Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptxCambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
Cambio de paradigma en la cultura empresarial sumativa 2.pptx
 
implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024implementación del formato nota de pago 2024
implementación del formato nota de pago 2024
 
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP  PDF...
CURSO ESPECIALIZADO ENTRENANDO AL ENTRENADOR PARA SEGURIDAD OXFORD GROUP PDF...
 
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemanaCarta de motivacion Corporacion tecnica alemana
Carta de motivacion Corporacion tecnica alemana
 
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en BoliviaClasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
Clasificacion arancelaria y merceologia en Bolivia
 
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptxIntroducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
Introducción al Marketing, CONCEPTOS BÁSICOS.pptx
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierraGastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
Gastronomía Turística ecuatoriana sabores de mi tierra
 
DIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO (1).pptx
DIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO  (1).pptxDIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO  (1).pptx
DIAPOSITIVA DEL DECRETO SUPREMO (1).pptx
 
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptxBitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
Bitacora Mentalidad EMprendedora DUOC.pptx
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes socialesCapacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
Capacitacion Basica para crecer tu lista en redes sociales
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en SociologiaAntecedentes penales Licenciado en Sociologia
Antecedentes penales Licenciado en Sociologia
 
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJESS11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
S11_s1 Metodo de Arrume.EMVASES Y EMBALAJES
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOSFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION SUS TIPOS
 
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdfAntecedentes penales Richard Barragán.pdf
Antecedentes penales Richard Barragán.pdf
 
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, característicasTextil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
Textil Fibras de origen animal. Descripción,usos, características
 
TRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptx
TRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptxTRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptx
TRANSMISION Y EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA todo.pptx
 
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y característicasNIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
NIF C11 CAPITAL Contable, concepto, y características
 

alcoholismo diagnostico y derivacion.pdf

  • 1. Alcoholismo: diagnóstico y criterios de derivación elección del encuadre más adecuado Débora Serebrisky Médica Especialista en Psiquiatría debserebrisky@yahoo.com
  • 2. Objetivos Aprender a utilizar herramientas de screening como el AUDIT. Conocer los posibles niveles de atención y aprender a adecuar la derivación al nivel requerido por cada paciente. Brindar información sobre modelos de derivación a distintos encuadres.
  • 4. Diagnóstico • AUDIT: Test de Identificación de los Trastornos Debidos al Consumo de Alcohol. • El AUDIT fue desarrollado por la OMS como un método simple de screening del consumo excesivo de alcohol. • Puede ayudar en la identificación del consumo excesivo de alcohol como causa de la enfermedad presente.
  • 5. Dominios del AUDIT DOMINIO N° de la Pregunta Contenido del ítem Consumo de riesgo de alcohol 1 Frecuencia del consumo 2 Cantidad típica 3 Frecuencia del consumo elevado Síntomas de dependencia 4 Pérdida del control sobre el consumo 5 Aumento de la relevancia del consumo 6 Consumo matutino Consumo perjudicial de alcohol 7 Sentimiento de culpa tras el consumo 8 Lagunas de memoria 9 Lesiones relacionadas con el alcohol 10 Otro se preocupan por el consumo Test Nº ítems Duración (min.) Sensibilidad Especificidad AUDIT 10 3-5 80% 90%
  • 6. Selección del encuadre • El mejor encuadre es el menos restrictivo, el menos “costoso”, en el cual los objetivos pueden llevarse a cabo. • Que permita la realización de un Tto de manera segura y efectiva. Se basa primariamente en la identificación de las necesidades clínicas del paciente. El examen clínico riguroso será la base de dicha elección.
  • 7. Criterios ASAM PPC2R (Patient Placement Criteria for adult patients) • Es una herramienta clínica surgida del consenso de los especialistas • Basado en evidencias de eficacia • Permite seleccionar niveles adecuados de complejidad según la gravedad de la patología, puede ser en internación o en forma ambulatoria
  • 8. Dimensiones PPC2R 1° Potencial de intoxicación aguda y/o síndrome de abstinencia 2° Condiciones y complicaciones biomédicas 3° Condiciones y complicaciones emocionales / conductuales / cognitivas 4° Disposición para el cambio (Tto voluntario o coercitivo) 5° Uso continuo y Potencial de recaídas 6° Entorno para la recuperación
  • 9. 1° Potencial de intoxicación aguda y/o síndrome de abstinencia: Evaluación de la abstinencia alcohólica • Historia previa (episodios de abstinencia) • Examen físico • Tiempo del último consumo: entre 6 y 48 hs. Pico entre las 24 y 48 hs. • Adicciones concomitantes • Severidad de los síntomas • Comorbilidad clínica / psiquiátrica • Estudios complementarios
  • 10. Escala de evaluación de Abstinencia (CIWA-Ar) Náuseas y vómitos Temblor Trastornos auditivos Ansiedad Trastornos táctiles Sudor Trastornos visuales Cefalea Estado de conciencia Agitación Item 1 a 9: puntaje 0 a 7 Item 10: puntaje 0 a 4 http://www.revista.fcm.unc.edu.ar/2011.68.3/pdf/Escala%20CIWA.AR.pdf
  • 11. Criterios para tratamiento en internación • Abstinencia grave: score CIWA-Ar > 20 • Antecedentes de convulsiones o Delirium Tremens (DT) • Diabetes descompensada • Hipertensión descompensada • Infección intercurrente • Deterioro cognitivo • Pobre contención social
  • 12. Factores de riesgo para DT y convulsiones • Dependencia alcohólica severa • Síntomas de abstinencia severa • Antecedentes de DT • Historia previa de internaciones por alcoholismo • Ancianos • Enfermedad aguda concomitante • CIWA-AR > a 18
  • 13. Convulsiones • 23 al 33 % de incidencia en Abstinencias moderadas y graves. • Convulsiones motoras mayores; crisis generalizadas sin foco • Se producen entre las 8 y 24 hs del último trago. > riesgo entre 6 a 12 hs. • EEG: > amplitud en las ondas con actividad paroxística espontánea. • > riesgo en personas con antecedentes y con dependencia a Bzd.
  • 14. Convulsiones: Dx ≠ Puede no ser por abstinencia • Examen neurológico: síntomas de foco, meningitis, traumatismo de cráneo • estudiar imágenes cerebrales • EEG • Punción Lumbar?
  • 15. Delirium por Abstinencia Alcohólica: DT • Aparece entre 72 a 96 hs. después del último trago • Por ingesta excesiva en etilistas crónicos • Disfunción degenerativa a nivel hipotalámico • Score mayor de 20 • Mortalidad del 1 al 30 % • > riesgo: cuando pasa desapercibido!!
  • 16. Niveles de complejidad en Tto I. Tratamiento ambulatorio sin monitoreo in situ (atención en consultorio, al cuidado de la familia) II. Tratamiento intensivo ambulatorio con monitoreo in situ (Internación domiciliaria con cuidado de AT o enfermería) III. Internación en serv. de rehabilitación (CT : > soporte social ) IV. Internación Hospitalaria (guardia, clínica ó psiquiatría) cuidado médico las 24 hs., o Internación en Terapia Intensiva
  • 17. Tratamiento ambulatorio • Es más barato • No es disruptivo con la vida del paciente y su familia. • No requiere externación: el paciente no padece el pasaje abrupto de la extrema contención de la internación, a la realidad de su hogar.
  • 18. Internación: Ventajas y Desventajas • Restringe el acceso a las sustancias de abuso. • Permite el monitoreo clínico cercano, prevenir complicaciones y ajustar mejor la medicación. • Es llevado a cabo mas rápido. • Pero es más caro (entre 10 a 20 veces).
  • 19. Objetivos de internación para Detox • Desintoxicación más segura • Disminuir la sobremedicación • No dejar abstinencias sin tratar o mal tratadas • Evitar sobrehidratación • Fomentar la motivación para iniciar la rehabilitación
  • 20. ¿Internación? 1. Trastorno de la personalidad x dependencia a alcohol 2. Fallas mnésicas 3. Personalidad infantil 4. Antecedente traumático
  • 21. Trastorno amnésico persistente inducido por sustancias A. El deterioro de la memoria se manifiesta por un déficit de la capacidad para aprender información nueva, o incapacidad para recordar información aprendida previamente. B. La alteración de la memoria provoca un deterioro significativo de la actividad laboral o social y representa una merma importante del nivel previo de actividad. C. La alteración de la memoria no aparece exclusivamente en el transcurso de un delirium o de una demencia, y se mantiene más allá de la duración habitual de la intoxicación o abstinencia de sustancias. D. Demostración, a través de la historia, de la exploración física o de las pruebas de laboratorio, de que la alteración de la memoria está relacionada etiológicamente con los efectos persistentes de la sustancia (p. ej., una droga de abuso, un medicamento). Código para el trastorno amnésico persistente inducido por sustancias (sustancias específicas): F10.6 Alcohol
  • 22. Mini Mental State Examination • El MMSE es un test que tiene alta dependencia del lenguaje y consta de varios ítems relacionados con la atención. Se puede efectuar en 5-10 minutos según el entrenamiento de la persona que lo efectúa. • Evalúa la orientación, el registro de información, la atención y el cálculo, el recuerdo, el lenguaje y la construcción. • Cada ítem tiene una puntuación, llegando a un total de 30 puntos. • Score:  24-30 normal  18-23 sugiere deterioro leve  < 17 sugiere deterioro severo  Disponible en http://www.neuropsicol.org/Protocol/mmse30.pdf
  • 23. Comorbilidades frecuentes 1. Trastornos relacionados con trauma 2. Trastornos cognitivos 3. Rasgos y trastornos de la personalidad 4. Condiciones médicas
  • 25. 6° Entorno para la recuperación LA FAMILIA • Familia nuclear • Familia extensa • Familia monoparental • Familia homoparental • Familia ensamblada • Otras familias
  • 26. 6° Entorno para la recuperación • Cloninger delimitó dos tipos de alcoholismo: Tipo 1, el componente hereditario sería mínimo Tipo 2, que estaría caracterizado por una alta heredabilidad
  • 27. Treatment of Patients With Substance Use Disorders • No puede cooperar y beneficiarse de un tratamiento ambulatorio • No conserva su habilidad de auto-cuidado • No puede abstenerse de consumir sustancias • No puede evitar conductas de alto riesgo • Necesita estructura, apoyo y supervisión que no puede tener en su hogar • Entorno social de alto riesgo • Antecedentes de tratamiento exitoso previo en internación • Necesidades de cuidados específicos, solamente disponibles en internación • Necesidad de tratamiento de patologías comórbidas (clínicas o psiquiátricas) • http://psychiatryonline.org/guidelines.aspx