SlideShare a Scribd company logo
De pronuntiatu classico seu
        restituto

        VENI, VIDI, VINCI
Regulae

 Ci, ce, cae, coe, ecce, sci, sce
 [Ki, ke, kae, koe, ekke, ski, ske]
 Ge, gi: Congeriem, gigans, Gilbertus, gens
 [Gue, gui]
 Ae, oe: Romae, coercere, coegit
 [Rosae, coepi]
 Va, ve, vi, vo, vu: Viva, vult, vocalis, vivax, vetus
 [ua, ve, vi, uo, vu]
 Tii, tia, tio, tium: Notitia, tristitia, nuntium, otio
 [Tii, tia, tio, tium, sine sono tsi, tsia, tsio, tsium]
Exempla

 Prae Rei Publicae beneficio
 [Prae Rei Publikae benefikio]
 Omnes sciunt eos coepisse vitare pericula
 [omnes skiunt eos koepisse uitare pericula]
 Magnae scenae mihi valde placent
 [Magnae skennae mii ualde plakent]
 Ecce vir qui prae aliis bene agit laborem
 [Ekke uir qui praae aliis bene aguit laborem]
 Notitia mortis Orbergii nuntiis
Ratio

 Versio Graeca nominum latinorum
 Cicero, Cilicia, campus → Kikero, Kilicia, kampus
 In Inscriptionibus latinis invenitur
 Pake, Markellino → pace, Marcellino, etc.
 Verba latina antiqua inducta in alios sermones
 Cista, ae olim transivit in Germanicum sermonen ut
  Kiste
 Dialecta Sardinorum quae quidem multa prisca
  servat: Sardi dicunt kentu, nuke, etc.

More Related Content

More from Carlos A. García

Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativoQuiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
Carlos A. García
 
Argumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derechoArgumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derecho
Carlos A. García
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Carlos A. García
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Carlos A. García
 
Actividad 5 Juego etimológico
Actividad 5  Juego etimológicoActividad 5  Juego etimológico
Actividad 5 Juego etimológico
Carlos A. García
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Carlos A. García
 
Ejemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APAEjemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APA
Carlos A. García
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
Carlos A. García
 
Reglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías iReglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías i
Carlos A. García
 
Reglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura iReglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura i
Carlos A. García
 
Actividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipoActividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipo
Carlos A. García
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Carlos A. García
 
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College BoardCómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Carlos A. García
 
Bloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayoBloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayo
Carlos A. García
 
Preparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College BoardPreparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College Board
Carlos A. García
 
Bloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuaciónBloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuación
Carlos A. García
 
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosBloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Carlos A. García
 
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Carlos A. García
 
Reglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluaciónReglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluación
Carlos A. García
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
Carlos A. García
 

More from Carlos A. García (20)

Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativoQuiz del bloque 2: el proceso legislativo
Quiz del bloque 2: el proceso legislativo
 
Argumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derechoArgumentas el origen e importancia del derecho
Argumentas el origen e importancia del derecho
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
 
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentosArgumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
Argumentación jurídica: Listado de conectores y tipos de argumentos
 
Actividad 5 Juego etimológico
Actividad 5  Juego etimológicoActividad 5  Juego etimológico
Actividad 5 Juego etimológico
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Ejemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APAEjemplo de portada estilo APA
Ejemplo de portada estilo APA
 
Tema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arteTema 1 identificas la literatura como arte
Tema 1 identificas la literatura como arte
 
Reglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías iReglamento de clase etimologías i
Reglamento de clase etimologías i
 
Reglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura iReglamento de clase literatura i
Reglamento de clase literatura i
 
Actividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipoActividad presentaciones en equipo
Actividad presentaciones en equipo
 
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016Evaluación diagnóstica literatura i 2016
Evaluación diagnóstica literatura i 2016
 
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College BoardCómo prepararte para el examen de admisión College Board
Cómo prepararte para el examen de admisión College Board
 
Bloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayoBloque VI el ensayo
Bloque VI el ensayo
 
Preparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College BoardPreparación para el examen de College Board
Preparación para el examen de College Board
 
Bloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuaciónBloque III Los signos de puntuación
Bloque III Los signos de puntuación
 
Bloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivosBloque IV y V Los textos persuasivos
Bloque IV y V Los textos persuasivos
 
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionalesBloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
Bloque I y II Redacción y clasificación de los textos funcionales
 
Reglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluaciónReglamento y criterios de evaluación
Reglamento y criterios de evaluación
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 

Adumbratio pronuntiatus classici

  • 1. De pronuntiatu classico seu restituto VENI, VIDI, VINCI
  • 2. Regulae  Ci, ce, cae, coe, ecce, sci, sce  [Ki, ke, kae, koe, ekke, ski, ske]  Ge, gi: Congeriem, gigans, Gilbertus, gens  [Gue, gui]  Ae, oe: Romae, coercere, coegit  [Rosae, coepi]  Va, ve, vi, vo, vu: Viva, vult, vocalis, vivax, vetus  [ua, ve, vi, uo, vu]  Tii, tia, tio, tium: Notitia, tristitia, nuntium, otio  [Tii, tia, tio, tium, sine sono tsi, tsia, tsio, tsium]
  • 3. Exempla  Prae Rei Publicae beneficio  [Prae Rei Publikae benefikio]  Omnes sciunt eos coepisse vitare pericula  [omnes skiunt eos koepisse uitare pericula]  Magnae scenae mihi valde placent  [Magnae skennae mii ualde plakent]  Ecce vir qui prae aliis bene agit laborem  [Ekke uir qui praae aliis bene aguit laborem]  Notitia mortis Orbergii nuntiis
  • 4. Ratio  Versio Graeca nominum latinorum  Cicero, Cilicia, campus → Kikero, Kilicia, kampus  In Inscriptionibus latinis invenitur  Pake, Markellino → pace, Marcellino, etc.  Verba latina antiqua inducta in alios sermones  Cista, ae olim transivit in Germanicum sermonen ut Kiste  Dialecta Sardinorum quae quidem multa prisca servat: Sardi dicunt kentu, nuke, etc.