SlideShare a Scribd company logo
ALGUNAS FORMAS DE
GOBIERNO
Filosofía Política Contemporánea.
MAESTRÍA EN CIENCIAS POLÍTICAS.
Paulino Adame Torres
Abogado
La Filosofía política impone en quienes la estudiamos la necesidad de entender plenamente los diferentes caminos que
hemos transitado como humanidad al paso de los siglos en la búsqueda permanente de el camino que garantice la paz
y la prosperidad de nuestra sociedad.
A continuación TRES de las corrientes abordadas en nuestro curso:
El Feminismo
El feminismo es la puerta que equilibra la disparidad entre géneros en nuestra sociedad, es
indispensable pues como bien señalo acertadamente Simone de Beauvoir: “El hecho de que
exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa, la situación de discriminación en la
que vive el resto de sus compañeros”.
Leticia Sabsay analizando la filosofía de Judith Butler señalo una idea con la que me parece
acertado iniciar este trabajo para poner en perspectiva la importancia del feminismo en la
enorme tarea de, por justicia abrir el espacio para que las mujeres participen de la mano de
los hombres en los quehaceres políticos, sociales, filosóficos, académicos y científicos de la
sociedad moderna al decir:
“Hablar de género es hablar de relaciones de poder. Hay que tener muy en cuenta que en
esta negociación, el no encarnar el género de forma normativa o ideal supone arriesgar la
propia posibilidad de ser aceptable para el otro, y no sólo esto, sino también, incluso,
supone arriesgar la posibilidad de ser legible como sujeto pleno, o la posibilidad de ser real a
los ojos de los otros, y aun más, supone en muchos casos arriesgar la propia vida”.
“El movimiento feminista actúa a dos niveles: uno, el de la lucha por conseguir la igualdad completa en lo
económico, en lo social y en lo cultural; otro, “mas allá de la igualdad” tiene como contenido la construcción de
una sociedad en la que quede superada la dicotomía hombre-mujer, una sociedad con un principio de la
realidad nuevo y distinto. ("Marxismo y feminismo"). En una linea de pensamiento parecida M. Godelier
reconoce que "Nos orientamos hacia relaciones sociales sin referencia en el pasado”. Es por ello que nos
merece toda la atención para entender y profundizar en el concepto”.
El Liberalismo
Sus principales postulados son cuatro: LA LIBERTAD, IGUALDAD, PROPIEDAD y
SEGURIDAD.
LOCKE JOHN (1632-1704) cuyo pensamiento puede ser razonado desde la frase de su autoría: "Por
mucho que hablen los aduladores para distraer el pensamiento de las gentes, ello no debe impedir que los
hombres se den cuenta de las cosas” es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la
soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos
naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad, sostiene que el gobierno debe estar
constituido por un rey y un parlamento. “El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos
humanos”
ROUSSEAU JEAN-JACQUES (1712-1778) su pensamiento es claramente ilustrado en su obra: “El
Contrato Social”, que comienza con estas palabras:
“El hombre nació libre y por doquier está en cadenas,,, ¿Cómo sucedió este cambio? No lo sé. ¿Qué
puede legitimarlo? Creo que puedo resolver este problema”.
Así Rousseau plantea el problema político y sugiere desde un comienzo el carácter ilegítimo de casi todos
los gobiernos. La sociedad civil encadena al hombre y lo hace esclavo de la ley o de otros hombres.
MONTESQUIEU CHARLES-LOUIS (1689-1755) Escritor y político francés Y uno de los representantes
más destacados del pensamiento de la Ilustración. La frase que en mi sentir enmarca su corriente de
pensamiento es: “No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la
justicia”.
“Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa
individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes
públicos en la vida social, económica y cultural”.
El Comunitarismo El comunitarismo se erige como una postura “en contra del liberalismo” apoya y fomenta la
“socio-economía” y mediante la búsqueda de “equidad” aporta una visión nueva de lo que es
el “sujeto colectivo” (nosotros), aborda al “sujeto comunitario” como uno que debe ser
reconocido y protegido como tal. El “comunitarismo” incentiva la aparición de nuevas
comunidades incluso de tipo religioso. Abre el espacio para la convivencia entre sujetos
antes separados por identidades nacionales y de elección. “Soberanías particulares
subsidiarias” La familia actual, la sociedad actúa y no solo espera la intervención del Estado”
La familia necesita más poder. Filosofo Canadiense Charles Taylor - Animal Social.
Quebec y la Unión Europea han sido ejemplos vivos del “aterrizaje” de esta visión “nueva”,
prototipos del equilibrio necesario para que el Estado y el Mercado puedan convivir con una
posición menos radical. Espacios nuevos se abrieron para que actuaran con éxito el Estado -
el Mercado - ( y ahora) la Comunidad. Aristoteles estaba en lo cierto y el ser humano es un
ser social que para defenderse puede ser individualista o colectivista y políticamente gracias
a esta corriente de pensamiento el bien de la comunidad es un tema aparte de mayúscula
relevancia. Gracias al comunitarismo se desincrusta al individuo de la ceguera patriótica que
le impedía relacionarse con el exterior de su propia nación.
El comunitarismo nos dio y nos sigue aportando la oportunidad de “conjugar a la política” creando una “canasta de
derechos respetuosos a la multi-culturalidad”. Pero desafortunadamente hemos sido aun incapaces de llevarle a
buena practica, generando en las naciones participantes “ciudadanos de segunda”.
Paulino Adame Torres
Abogado
DOCENTE: PATRICIA GONZALEZ PALACIOS
25_108_POL558_01 FILOSOFIA POLITICA CONTEMPORANEA 125-108-01
El contenido de este trabajo fue desarrollado en su oportunidad de
forma
extensa dentro del programa de la materia de Filosofía Política
Contemporánea de UPAEP OnLine. Se ha resumido al máximo por así
ser conveniente a esta entrega.
Agosto 2015.

More Related Content

What's hot

Sociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidadSociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidad
danieltorres502
 
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín ChozasEl reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
FEAE-CLM
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
hugo714
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
guest8cf581
 
Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyo
guest27c580
 
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidasJusticia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
edwin70
 
Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1
Rosa Suarez
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
aurimar13
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteoríasResendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Prepa en Línea SEP.
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
Pelopin
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
16mariajosedelg
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
cesar_132
 
Las teorías sociales
Las teorías socialesLas teorías sociales
Las teorías sociales
Ing. Marytere Sinohui Prado
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
Sebastian Castillo
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Martín De La Ravanal
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
Freddy Ponce
 
Sociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democraciaSociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democracia
FREDDY PONCE
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
a12lma
 
LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
Amanda2408
 

What's hot (20)

Sociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidadSociología ciencia de la modernidad
Sociología ciencia de la modernidad
 
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín ChozasEl reconocimiento del otro. Agustín Chozas
El reconocimiento del otro. Agustín Chozas
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
 
Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyo
 
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidasJusticia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
 
Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1Visiones de la opinion publica 1
Visiones de la opinion publica 1
 
Contrato social
Contrato socialContrato social
Contrato social
 
Hegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativaHegemonía y alternativa
Hegemonía y alternativa
 
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteoríasResendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
Resendiz rojas oscar_m8s2_pensarlasteorías
 
Problemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneosProblemas sociales contemporáneos
Problemas sociales contemporáneos
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1Republica bolivariana de venezuel1
Republica bolivariana de venezuel1
 
Las teorías sociales
Las teorías socialesLas teorías sociales
Las teorías sociales
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
Presentación política2 Filosofía política de la modernidad de Rousseau a la E...
 
Sociedad politica y democracia
Sociedad politica y democraciaSociedad politica y democracia
Sociedad politica y democracia
 
Sociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democraciaSociedad politica-y-democracia
Sociedad politica-y-democracia
 
Hacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia socialHacía un concepto de justicia social
Hacía un concepto de justicia social
 
LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
LA CONCEPCIÓN DE ENGELS SOBRE LA LIBERTAD Y PROPIEDAD COMO CONDICIONANTE DE L...
 

Viewers also liked

TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
Alvaro Mejia
 
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democraticoBobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
2015201577
 
Ilustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoIlustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasico
guest7199c3b1
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
Cämïlö Rödrïgüëz
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
hugosperu
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
Angie Castañeda
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació...
 Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació... Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació...
Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
Mariana Circelli
 
Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
Giancarlo Guarnizo
 

Viewers also liked (11)

TEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTASTEORIAS CONTRACTUALISTAS
TEORIAS CONTRACTUALISTAS
 
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democraticoBobbio de la razon de estado al gobierno democratico
Bobbio de la razon de estado al gobierno democratico
 
Ilustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasicoIlustracion liberalismo-neoclasico
Ilustracion liberalismo-neoclasico
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
 
Historia de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad mediaHistoria de la politica en la edad media
Historia de la politica en la edad media
 
La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea La política en la edad contemporánea
La política en la edad contemporánea
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació...
 Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació... Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació...
Oportunidad empresarial. ¿es el rol del docente determinante en la educació...
 
Ciencia política contemporanea
Ciencia política contemporaneaCiencia política contemporanea
Ciencia política contemporanea
 
Politica en la edad media
Politica en la edad media Politica en la edad media
Politica en la edad media
 

Similar to Adame torrespaulino fpc_actividad1_modulo14

Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
E Cabanero
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
jrbellidomainar
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
jrbellidomainar
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
GeraldinPineda1
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
alberto
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Isabel LEDEZMA correos
 
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
Daniel Diaz
 
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXIHistoria inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Red Académica Internacional Historia a Debate
 
Rousseau
RousseauRousseau
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
AshleyOspina
 
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de MontesquieuJean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Ivan Valenzuela
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
Martin Molina
 
TEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfn
TEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfnTEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfn
TEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfn
loamar2
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
Gregorios
 
Moore w eco democracia
Moore w eco democraciaMoore w eco democracia
Moore w eco democracia
Carol Rivas
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
mgibarra2
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMOEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
Moises Logroño
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
Emma Salazar
 

Similar to Adame torrespaulino fpc_actividad1_modulo14 (20)

Síntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de RousseauSíntesis del pensamiento de Rousseau
Síntesis del pensamiento de Rousseau
 
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª ParteReflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
Reflexiones en torno al nuevo paradigma en torno al mundo de hoy. 2ª Parte
 
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoyReflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
Reflexiones en torno al nuevo paradima en el de mundo de hoy
 
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptxCONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
CONCEPTUALIZACIÓN, HOMBRE, SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO - copia.pptx
 
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
Touraine, Alan "podemos vivir juntos"
 
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la SociologíaUnidad 1 Fundamentos de la Sociología
Unidad 1 Fundamentos de la Sociología
 
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1Anarquistas ¿Quiénes somos  parte 1
Anarquistas ¿Quiénes somos parte 1
 
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXIHistoria inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
Historia inmediata: marxismo, democracia y socialismo del siglo XXI
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracionPrimer taller sociales segundo periodo la ilustracion
Primer taller sociales segundo periodo la ilustracion
 
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de MontesquieuJean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
Jean-Jacques Rousseau Y  Barón de Montesquieu
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
TEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfn
TEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfnTEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfn
TEORÍA POLÍTICA ROUSSEAU .pdf djdjfkfnfn
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Moore w eco democracia
Moore w eco democraciaMoore w eco democracia
Moore w eco democracia
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Info Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe IbarraInfo Maria guadalupe Ibarra
Info Maria guadalupe Ibarra
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMOEL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
EL BUEN VIVIR COMO ALTERNATIVA AL NEOLIBERALISMO
 
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11Democracia Parte I de III clase 11
Democracia Parte I de III clase 11
 

Recently uploaded

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Recently uploaded (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Adame torrespaulino fpc_actividad1_modulo14

  • 1. ALGUNAS FORMAS DE GOBIERNO Filosofía Política Contemporánea. MAESTRÍA EN CIENCIAS POLÍTICAS. Paulino Adame Torres Abogado
  • 2. La Filosofía política impone en quienes la estudiamos la necesidad de entender plenamente los diferentes caminos que hemos transitado como humanidad al paso de los siglos en la búsqueda permanente de el camino que garantice la paz y la prosperidad de nuestra sociedad. A continuación TRES de las corrientes abordadas en nuestro curso:
  • 3. El Feminismo El feminismo es la puerta que equilibra la disparidad entre géneros en nuestra sociedad, es indispensable pues como bien señalo acertadamente Simone de Beauvoir: “El hecho de que exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa, la situación de discriminación en la que vive el resto de sus compañeros”. Leticia Sabsay analizando la filosofía de Judith Butler señalo una idea con la que me parece acertado iniciar este trabajo para poner en perspectiva la importancia del feminismo en la enorme tarea de, por justicia abrir el espacio para que las mujeres participen de la mano de los hombres en los quehaceres políticos, sociales, filosóficos, académicos y científicos de la sociedad moderna al decir: “Hablar de género es hablar de relaciones de poder. Hay que tener muy en cuenta que en esta negociación, el no encarnar el género de forma normativa o ideal supone arriesgar la propia posibilidad de ser aceptable para el otro, y no sólo esto, sino también, incluso, supone arriesgar la posibilidad de ser legible como sujeto pleno, o la posibilidad de ser real a los ojos de los otros, y aun más, supone en muchos casos arriesgar la propia vida”. “El movimiento feminista actúa a dos niveles: uno, el de la lucha por conseguir la igualdad completa en lo económico, en lo social y en lo cultural; otro, “mas allá de la igualdad” tiene como contenido la construcción de una sociedad en la que quede superada la dicotomía hombre-mujer, una sociedad con un principio de la realidad nuevo y distinto. ("Marxismo y feminismo"). En una linea de pensamiento parecida M. Godelier reconoce que "Nos orientamos hacia relaciones sociales sin referencia en el pasado”. Es por ello que nos merece toda la atención para entender y profundizar en el concepto”.
  • 4. El Liberalismo Sus principales postulados son cuatro: LA LIBERTAD, IGUALDAD, PROPIEDAD y SEGURIDAD. LOCKE JOHN (1632-1704) cuyo pensamiento puede ser razonado desde la frase de su autoría: "Por mucho que hablen los aduladores para distraer el pensamiento de las gentes, ello no debe impedir que los hombres se den cuenta de las cosas” es considerado el padre del liberalismo moderno. Propone que la soberanía emana del pueblo; que la propiedad, la vida, la libertad y el derecho a la felicidad son derechos naturales de los hombres, anteriores a la constitución de la sociedad, sostiene que el gobierno debe estar constituido por un rey y un parlamento. “El poder no es absoluto sino que ha de respetar los derechos humanos” ROUSSEAU JEAN-JACQUES (1712-1778) su pensamiento es claramente ilustrado en su obra: “El Contrato Social”, que comienza con estas palabras: “El hombre nació libre y por doquier está en cadenas,,, ¿Cómo sucedió este cambio? No lo sé. ¿Qué puede legitimarlo? Creo que puedo resolver este problema”. Así Rousseau plantea el problema político y sugiere desde un comienzo el carácter ilegítimo de casi todos los gobiernos. La sociedad civil encadena al hombre y lo hace esclavo de la ley o de otros hombres. MONTESQUIEU CHARLES-LOUIS (1689-1755) Escritor y político francés Y uno de los representantes más destacados del pensamiento de la Ilustración. La frase que en mi sentir enmarca su corriente de pensamiento es: “No hay peor tiranía que la que se ejerce a la sombra de las leyes y bajo el calor de la justicia”. “Doctrina política que defiende las libertades y la iniciativa individual, y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural”.
  • 5. El Comunitarismo El comunitarismo se erige como una postura “en contra del liberalismo” apoya y fomenta la “socio-economía” y mediante la búsqueda de “equidad” aporta una visión nueva de lo que es el “sujeto colectivo” (nosotros), aborda al “sujeto comunitario” como uno que debe ser reconocido y protegido como tal. El “comunitarismo” incentiva la aparición de nuevas comunidades incluso de tipo religioso. Abre el espacio para la convivencia entre sujetos antes separados por identidades nacionales y de elección. “Soberanías particulares subsidiarias” La familia actual, la sociedad actúa y no solo espera la intervención del Estado” La familia necesita más poder. Filosofo Canadiense Charles Taylor - Animal Social. Quebec y la Unión Europea han sido ejemplos vivos del “aterrizaje” de esta visión “nueva”, prototipos del equilibrio necesario para que el Estado y el Mercado puedan convivir con una posición menos radical. Espacios nuevos se abrieron para que actuaran con éxito el Estado - el Mercado - ( y ahora) la Comunidad. Aristoteles estaba en lo cierto y el ser humano es un ser social que para defenderse puede ser individualista o colectivista y políticamente gracias a esta corriente de pensamiento el bien de la comunidad es un tema aparte de mayúscula relevancia. Gracias al comunitarismo se desincrusta al individuo de la ceguera patriótica que le impedía relacionarse con el exterior de su propia nación. El comunitarismo nos dio y nos sigue aportando la oportunidad de “conjugar a la política” creando una “canasta de derechos respetuosos a la multi-culturalidad”. Pero desafortunadamente hemos sido aun incapaces de llevarle a buena practica, generando en las naciones participantes “ciudadanos de segunda”.
  • 6. Paulino Adame Torres Abogado DOCENTE: PATRICIA GONZALEZ PALACIOS 25_108_POL558_01 FILOSOFIA POLITICA CONTEMPORANEA 125-108-01 El contenido de este trabajo fue desarrollado en su oportunidad de forma extensa dentro del programa de la materia de Filosofía Política Contemporánea de UPAEP OnLine. Se ha resumido al máximo por así ser conveniente a esta entrega. Agosto 2015.