SlideShare a Scribd company logo
Actividades Fuerzas electrostáticas y magnéticas
1. Dibuja las fuerzas magnéticas que se establecen entre los pares de imanes de la figura,
indicando claramente la dirección y sentido. ¿De que tipo son las fuerzas entre el primer y el 2º
imán? ¿Y entre el 3º y el 4º?
2. Realiza los siguientes cambios de unidades
a) 20 µC a C b) 7,3 mC a C
c) 2,7 . 104
e a C d) 3 . 10-7
C a nC
Dato: 1e = 1,6 . 10-19
C
3. Un cuerpo tiene una carga Q de -20 nC y otro un carga q de +2 nC. Si ambos
están en el aire, separados una distancia de 4 cm:
a) Calcula la fuerza eléctrica entre ambos.
b) Representa en un esquema su dirección y sentido. Dato: K = 9.109
N.m2
/C2
4. Define los siguientes conceptos:
a) Electroimán
b) Electroscopio
c) Brújula.
d) Electromagnetismo
e) Material ferromagnético
5. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas:
a) En un electroscopio se detectan cargas por frotamiento o por inducción.
b) Las fuerzas gravitatorias pueden ser de atracción y de repulsión.
c) La mayor parte de los imanes que utilizamos están elaborados con materiales
ferromagnéticos
d) Las auroras australes son observadas cerca del polo norte.
6. Dos cargas eléctricas se atraen con una fuerza de 10 N. Razona y responde
realizando los cálculos pertinentes:
a) ¿De qué tipo son las cargas?
b) ¿Cómo sería la fuerza si una carga se reduce a la cuarta parte?
c) ¿Cómo sería la fuerza si la distancia entre las cargas se triplica?
7. Observa las siguientes imágenes y explica, de forma razonada, qué forma de electrización
tiene lugar en cada una:
8. Señala la frase verdadera y corrige la/las falsa/s. Según la ley de Coulomb:
a) La intensidad de la fuerza con que se atraen o se repelen dos cuerpos cargados
eléctricamente es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
b) La intensidad de la fuerza con que se atraen siempre dos cuerpos cargados
eléctricamente es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.
c) La intensidad de la fuerza con que se atraen o se repelen dos cuerpos neutros es
inversamente proporcional al producto de sus cargas y directamente proporcional al cuadrado
de la distancia que los separa.
9. A Edison no fue al primero que se le encendió la bombilla eléctricamente hablando. El
filósofo y científico griego Tales de Mileto describió en el 600 a.C. la capacidad del ámbar para
atraer las partículas más livianas cuando se frotaba con la ropa. Sin saberlo, Tales estaba
descubriendo el fenómeno que ahora conocemos como electricidad estática. Para entender la
importancia de su hallazgo, hubo que esperar hasta que el inglés William Gilbert estudió las
propiedades de atracción del ámbar en 1600, en su obra «De Magnete». Este médico privado
de la reina Isabel I fue el primero en hablar de fuerza eléctrica.
Los siglos XVIIIy XIX son fundamentales para este viaje a través de los electrones. El italiano
Alessandro Volta desarrolló un invento fundamental para que tu móvil actual sea autónomo: la
pila eléctrica. Como tantos otros inventos, la pila surgió de una controversia. El anatomista
Luigi Galvani diseccionaba ranas cuando vió que, al chocar con un gancho de bronce, sus ancas
se contraían espontáneamente. Galvani denominó al fenómeno «electricidad animal », pero
Volta se propuso demostrarle que no estaba en lo cierto y que los músculos de las ranas no
«producían» electricidad.
Para ello, construyó la pila voltaica con discos de zinc y plata, separados por un paño mojado
en salmuera, que transformaban la energía química en un flujo de corriente eléctrica. Cuando
concluyó su invento, mostró la pila a la Royal Society de Londres en 1800 y al mismísimo
Napoleón, que quedó maravillado.
Ya en 1820, Hans Christian Orsted estableció que una corriente eléctrica que fluye a través de
un hilo conductor crea un campo
Magnético. Michael Faraday fue un paso más allá. Nacido en el seno de una familia humilde y
aficionado a la lectura de las obras que le mandaban encuadernar, este británico descubrió las
leyes de inducción electromagnética en 1832. Los experimentos de Faraday permitieron al
físico James Clerk Maxwell publicar la primera teoría unificada electromagnética treinta años
después. Artífice de las famosas ecuaciones de Maxwell presentes en todo libro de física que
se precie, predijo incluso la existencia de esas ondas electromagnéticas gracias a las cuales
puedes hablar por tu teléfono móvil.
Fuente: www.eldiario.es
Contesta a las siguientes preguntas:
a) Elabora un eje cronológico señalando los descubrimientos citados en el texto y su
descubridor.
b) Define los siguientes términos que aparecen en el texto:
- electricidad estática:
- pila voltaica:
- fuerza eléctrica:
10. Dos cargas, q1 = +2 . 10-5
µC y q2 = -5 . 10-6
C, están situadas en el aire a una distancia de 45
cm una de la otra.
a) Calcula el valor de la intensidad de las fuerzas con que interaccionan.
b) Representa en un dibujo su dirección y sentido.
Dato: K = 9.109
N.m2
/C2
11. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas:
a) En un electroimán, aunque se detenga el paso de la corriente eléctrica, los efectos
magnéticos permanecen.
b) Las fuerzas gravitatorias pueden ser de atracción y de repulsión.
c) Si rompo un imán, cada trozo es un imán completo con un polo norte y un polo sur.
d) Las auroras boreales son observadas cerca del polo sur.
12. Observa las siguientes imágenes y explica, de forma razonada, qué forma de electrización
tiene lugar en cada una:
13. Completa el siguiente texto:
En el año __________ el filósofo griego Tales de Mileto estableció que cuando se ___________
un trozo de resina de ámbar con piel de gato, este era capaz de _______________objetos poco
pesados.
En el año 1600, William ___________ descubrió que había otros cuerpos, como el
__________, que adquirían la misma propiedad cuando se frotaban. A este fenómeno lo llamó
_____________.
En 1733, Charles du Fay demostró que cuando se acercaban dos cuerpos con _____________
del mismo tipo, se ____________, y cuando se acercaban dos cuerpos con distinto tipo, se
_________.
En 1747, Benjamin ___________, estableció que la electricidad es un ___________ que pasa
de unos cuerpos a otros cuando se _____________. Existen dos tipos de electricidad:
___________ y _____________.
En 1897, Thomson descubrió que los ____________ tienen electrones; y en 1918,
____________ descubrió que estos también tenían _____________.
Al frotar un material, este puede ganar o perder _____________ y adquiere así carga positiva
o negativa. Es decir los cuerpos se _____________ cuando pasan electrones de unos
___________ a otros.
14. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Convierte en
verdaderas aquellas que sean falsas.
a) Es imposible aislar uno de los polos de un imán.
b) Las fuerzas magnéticas son fuerzas de contacto.
c) En 1819, el físico Faraday descubrió que una corriente eléctrica se comporta como un imán.
d) Las auroras polares observadas cerca del polo norte se llaman auroras australes.
e) Las auroras polares son un ejemplo de que las cargas eléctricas sienten la influencia de los
imanes.
f) Un imán atrae a otro imán si aproximamos el polo norte de uno con el polo norte del otro
imán.
g) El físico Oersted llegó a establecer que se podía producir una corriente eléctrica por medio
de imanes.
15. Relaciona cada una de las siguientes palabras con la frase más adecuada:
Magnetismo, aurora polar, electromagnetismo, corriente eléctrica, electroimán
- Imán que funciona por acción de la corriente eléctrica →
- Se produce cuando llega a la atmósfera partículas con carga eléctrica del Sol →
- Estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos →
- Los chinos conocían este fenómeno desde mucho antes →
- Se puede producir cuando se mueve un imán dentro de una bobina de hilo de cobre →
16. Dos cargas eléctricas se repelen con una fuerza de 16 N. Piensa y responde
razonadamente:
a) ¿De qué tipo son las cargas?
b) ¿Cómo sería la fuerza si una de las cargas se triplica y la otra carga cambia de signo?
c) ¿Cómo sería la fuerza si una de las cargas se reduce a la mitad?
d) ¿Cómo sería la fuerza si la distancia entre ambas cargas se duplica?
17. Cada una de las frases siguientes contiene un error.
a) Corrígelos y explícalo RAZONADAMENTE
b) Nombra qué LEY has utilizado para explicarlo y escribe su expresión matemática.
- Al aumentar la carga de dos cuerpos, disminuye la fuerza de atracción entre ellos.
- Al aumentar la distancia que separa dos cuerpos cargados, aumenta la fuerza entre ellos.
- Tenemos dos cuerpos con el mismo tipo de carga eléctrica. Si cambia el signo de la carga de
ambos, los cuerpos se atraen.
18. Responde a las siguientes cuestiones cortas:
a) ¿Qué es un imán?
b) ¿De qué material o materiales están elaborados la mayoría de los imanes que utilizamos?
c) ¿Qué ocurre si rompemos un imán?
d) Indica cuál es el polo norte y el polo sur de cada imán teniendo en cuenta cómo son las
fuerzas entre los imanes:
F F
19. Explica claramente cómo se electriza un cuerpo: a) Por frotamiento b) Por contacto c) Por
inducción.
20. Si un cuerpo ha quedado cargado positivamente por frotamiento ¿qué es lo que le ha
ocurrido?
21. Si un cuerpo ha quedado cargado negativamente por frotamiento ¿qué es lo que le ha
ocurrido?
22. ¿Cómo se comportan dos cuerpos que están cargados positivamente?
23. ¿Cómo se comportan dos cuerpos que están cargados, uno positivamente y otro
negativamente?
24. Cuando se carga un globo por frotamiento, puede quedar adherido a la pared. Dibuja la
distribución de cargas que se produce para que ocurra esto.
25. ¿Qué ocurre cuando a un cuerpo cargado y aislado se le acerca un conductor en punta?
¿Qué utilidad práctica tiene este fenómeno?
26. Clasifica como conductores o aislantes: vidrio, plata, cobre, lana, madera.
27. Se tienen dos cargas de -2mC y -3mC situadas a una distancia de 20 cm en el vacío: a)
Existirá entre ellas atracción o repulsión. B) Calcula la fuerza con que se repelen.
Dato: K= 9.109
Nm2
/C2
28. Si se frota un cuerpo éste queda cargado con carga negativa. ¿Qué carga adquirirá el
cuerpo con el que se frotó? ¿Por qué?
29. Si un cuerpo con carga negativa toca a otro neutro ¿qué carga adquiere este último?
30. Por ser la materia eléctricamente neutra ¿qué relación debe haber entre el nº de
electrones y de protones?
31. Si un cuerpo cargado negativamente se aproxima a otro neutro ¿qué ocurre?
32. ¿Qué deberías hacer si te sorprende una tormenta en el campo dentro de un automóvil?

More Related Content

What's hot

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
 prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑocarolian4
 
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorioPrueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
carla oliva urra
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesIvan Paramo
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
ricadovaldezzaldivar
 
prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisicaprueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
Viviana Pardo
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materiaquimova
 
La materia pdf guia
La materia pdf guiaLa materia pdf guia
La materia pdf guia
Daniela Paz Muñoz Molina
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
Orlando Lopez
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaClaudia Sena
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
Alicia Pèrez Rubiano
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoMarcos Lazzarini
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarcarolian4
 
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicosFicha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
Nombre Apellidos
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energia
ernesto ortiz
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
*
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
pataroman
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
Hogar
 

What's hot (20)

Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
 prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
 
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorioPrueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
Prueba ciencias naturales 8 sistema circulatorio
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Prueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptacionesPrueba saber 7 . adaptaciones
Prueba saber 7 . adaptaciones
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
 
prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisicaprueba  unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
prueba unidad luz vision y aplicaciones 1º m edio fisica
 
Cambios de la materia
Cambios de la materiaCambios de la materia
Cambios de la materia
 
La materia pdf guia
La materia pdf guiaLa materia pdf guia
La materia pdf guia
 
examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos examen test nutrición sextos
examen test nutrición sextos
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
 
Evaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemasEvaluacion de ecosistemas
Evaluacion de ecosistemas
 
Evaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 añoEvaluación de fisicoquímica 2 año
Evaluación de fisicoquímica 2 año
 
prueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solarprueba-comprension-del-medio sistema solar
prueba-comprension-del-medio sistema solar
 
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicosFicha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
Ficha tabla-periodica-de-los-elementos-quimicos
 
Taller tipos de energia
Taller tipos de energiaTaller tipos de energia
Taller tipos de energia
 
Taller sistema nervioso
Taller sistema nerviosoTaller sistema nervioso
Taller sistema nervioso
 
Prueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básicoPrueba ecosistema cuarto básico
Prueba ecosistema cuarto básico
 
áTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.okáTomo hoja de trabajo.ok
áTomo hoja de trabajo.ok
 

Similar to Actividades fuerzas electrostaticas y magneticas

La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoArturo Iglesias Castro
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
wilmerguerrero2014
 
La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)
Carlos Solano
 
VVVV
VVVVVVVV
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
carlos capechi
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
OscarCunalata
 
???.pptx
???.pptx???.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
YajairaMartinez30
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
Julio Barreto Garcia
 
3º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v13º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v1
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Polo Huye
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
Caro Suarez
 
Ensayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecniaEnsayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecnia
Julio Barreto Garcia
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Auraramirez
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
ELIZABETHHERNANDEZ350
 

Similar to Actividades fuerzas electrostaticas y magneticas (20)

La electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electricoLa electricidad y el circuito electrico
La electricidad y el circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)La Carga Eléctrica (Historia)
La Carga Eléctrica (Historia)
 
VVVV
VVVVVVVV
VVVV
 
Electromagnetismo
ElectromagnetismoElectromagnetismo
Electromagnetismo
 
historia de la electricidad
historia de la electricidadhistoria de la electricidad
historia de la electricidad
 
???.pptx
???.pptx???.pptx
???.pptx
 
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptxPresentación electricidad y magnetismo.pptx
Presentación electricidad y magnetismo.pptx
 
Ensayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajsEnsayo de física ii iutajs
Ensayo de física ii iutajs
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
 
3º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v13º ESO - Problemas electrostática v1
3º ESO - Problemas electrostática v1
 
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
Leydecoulomb campo y potencial electrico(santiago)
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
 
Ensayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecniaEnsayo de electricidad y electrotecnia
Ensayo de electricidad y electrotecnia
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Carga electrica 1
Carga electrica 1Carga electrica 1
Carga electrica 1
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
 

More from Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

More from Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Recently uploaded

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Recently uploaded (20)

8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Actividades fuerzas electrostaticas y magneticas

  • 1. Actividades Fuerzas electrostáticas y magnéticas 1. Dibuja las fuerzas magnéticas que se establecen entre los pares de imanes de la figura, indicando claramente la dirección y sentido. ¿De que tipo son las fuerzas entre el primer y el 2º imán? ¿Y entre el 3º y el 4º? 2. Realiza los siguientes cambios de unidades a) 20 µC a C b) 7,3 mC a C c) 2,7 . 104 e a C d) 3 . 10-7 C a nC Dato: 1e = 1,6 . 10-19 C 3. Un cuerpo tiene una carga Q de -20 nC y otro un carga q de +2 nC. Si ambos están en el aire, separados una distancia de 4 cm: a) Calcula la fuerza eléctrica entre ambos. b) Representa en un esquema su dirección y sentido. Dato: K = 9.109 N.m2 /C2 4. Define los siguientes conceptos: a) Electroimán b) Electroscopio c) Brújula. d) Electromagnetismo e) Material ferromagnético 5. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) En un electroscopio se detectan cargas por frotamiento o por inducción. b) Las fuerzas gravitatorias pueden ser de atracción y de repulsión. c) La mayor parte de los imanes que utilizamos están elaborados con materiales ferromagnéticos d) Las auroras australes son observadas cerca del polo norte. 6. Dos cargas eléctricas se atraen con una fuerza de 10 N. Razona y responde realizando los cálculos pertinentes:
  • 2. a) ¿De qué tipo son las cargas? b) ¿Cómo sería la fuerza si una carga se reduce a la cuarta parte? c) ¿Cómo sería la fuerza si la distancia entre las cargas se triplica? 7. Observa las siguientes imágenes y explica, de forma razonada, qué forma de electrización tiene lugar en cada una: 8. Señala la frase verdadera y corrige la/las falsa/s. Según la ley de Coulomb: a) La intensidad de la fuerza con que se atraen o se repelen dos cuerpos cargados eléctricamente es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. b) La intensidad de la fuerza con que se atraen siempre dos cuerpos cargados eléctricamente es directamente proporcional al producto de sus cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. c) La intensidad de la fuerza con que se atraen o se repelen dos cuerpos neutros es inversamente proporcional al producto de sus cargas y directamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. 9. A Edison no fue al primero que se le encendió la bombilla eléctricamente hablando. El filósofo y científico griego Tales de Mileto describió en el 600 a.C. la capacidad del ámbar para atraer las partículas más livianas cuando se frotaba con la ropa. Sin saberlo, Tales estaba descubriendo el fenómeno que ahora conocemos como electricidad estática. Para entender la importancia de su hallazgo, hubo que esperar hasta que el inglés William Gilbert estudió las propiedades de atracción del ámbar en 1600, en su obra «De Magnete». Este médico privado de la reina Isabel I fue el primero en hablar de fuerza eléctrica. Los siglos XVIIIy XIX son fundamentales para este viaje a través de los electrones. El italiano Alessandro Volta desarrolló un invento fundamental para que tu móvil actual sea autónomo: la pila eléctrica. Como tantos otros inventos, la pila surgió de una controversia. El anatomista Luigi Galvani diseccionaba ranas cuando vió que, al chocar con un gancho de bronce, sus ancas se contraían espontáneamente. Galvani denominó al fenómeno «electricidad animal », pero Volta se propuso demostrarle que no estaba en lo cierto y que los músculos de las ranas no «producían» electricidad. Para ello, construyó la pila voltaica con discos de zinc y plata, separados por un paño mojado en salmuera, que transformaban la energía química en un flujo de corriente eléctrica. Cuando
  • 3. concluyó su invento, mostró la pila a la Royal Society de Londres en 1800 y al mismísimo Napoleón, que quedó maravillado. Ya en 1820, Hans Christian Orsted estableció que una corriente eléctrica que fluye a través de un hilo conductor crea un campo Magnético. Michael Faraday fue un paso más allá. Nacido en el seno de una familia humilde y aficionado a la lectura de las obras que le mandaban encuadernar, este británico descubrió las leyes de inducción electromagnética en 1832. Los experimentos de Faraday permitieron al físico James Clerk Maxwell publicar la primera teoría unificada electromagnética treinta años después. Artífice de las famosas ecuaciones de Maxwell presentes en todo libro de física que se precie, predijo incluso la existencia de esas ondas electromagnéticas gracias a las cuales puedes hablar por tu teléfono móvil. Fuente: www.eldiario.es Contesta a las siguientes preguntas: a) Elabora un eje cronológico señalando los descubrimientos citados en el texto y su descubridor. b) Define los siguientes términos que aparecen en el texto: - electricidad estática: - pila voltaica: - fuerza eléctrica: 10. Dos cargas, q1 = +2 . 10-5 µC y q2 = -5 . 10-6 C, están situadas en el aire a una distancia de 45 cm una de la otra. a) Calcula el valor de la intensidad de las fuerzas con que interaccionan. b) Representa en un dibujo su dirección y sentido. Dato: K = 9.109 N.m2 /C2 11. Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas y corrige las falsas: a) En un electroimán, aunque se detenga el paso de la corriente eléctrica, los efectos magnéticos permanecen. b) Las fuerzas gravitatorias pueden ser de atracción y de repulsión. c) Si rompo un imán, cada trozo es un imán completo con un polo norte y un polo sur. d) Las auroras boreales son observadas cerca del polo sur. 12. Observa las siguientes imágenes y explica, de forma razonada, qué forma de electrización tiene lugar en cada una:
  • 4. 13. Completa el siguiente texto: En el año __________ el filósofo griego Tales de Mileto estableció que cuando se ___________ un trozo de resina de ámbar con piel de gato, este era capaz de _______________objetos poco pesados. En el año 1600, William ___________ descubrió que había otros cuerpos, como el __________, que adquirían la misma propiedad cuando se frotaban. A este fenómeno lo llamó _____________. En 1733, Charles du Fay demostró que cuando se acercaban dos cuerpos con _____________ del mismo tipo, se ____________, y cuando se acercaban dos cuerpos con distinto tipo, se _________. En 1747, Benjamin ___________, estableció que la electricidad es un ___________ que pasa de unos cuerpos a otros cuando se _____________. Existen dos tipos de electricidad: ___________ y _____________. En 1897, Thomson descubrió que los ____________ tienen electrones; y en 1918, ____________ descubrió que estos también tenían _____________. Al frotar un material, este puede ganar o perder _____________ y adquiere así carga positiva o negativa. Es decir los cuerpos se _____________ cuando pasan electrones de unos ___________ a otros. 14. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Convierte en verdaderas aquellas que sean falsas. a) Es imposible aislar uno de los polos de un imán. b) Las fuerzas magnéticas son fuerzas de contacto. c) En 1819, el físico Faraday descubrió que una corriente eléctrica se comporta como un imán. d) Las auroras polares observadas cerca del polo norte se llaman auroras australes. e) Las auroras polares son un ejemplo de que las cargas eléctricas sienten la influencia de los imanes. f) Un imán atrae a otro imán si aproximamos el polo norte de uno con el polo norte del otro imán. g) El físico Oersted llegó a establecer que se podía producir una corriente eléctrica por medio de imanes. 15. Relaciona cada una de las siguientes palabras con la frase más adecuada: Magnetismo, aurora polar, electromagnetismo, corriente eléctrica, electroimán - Imán que funciona por acción de la corriente eléctrica → - Se produce cuando llega a la atmósfera partículas con carga eléctrica del Sol → - Estudia la relación entre los fenómenos eléctricos y magnéticos → - Los chinos conocían este fenómeno desde mucho antes → - Se puede producir cuando se mueve un imán dentro de una bobina de hilo de cobre →
  • 5. 16. Dos cargas eléctricas se repelen con una fuerza de 16 N. Piensa y responde razonadamente: a) ¿De qué tipo son las cargas? b) ¿Cómo sería la fuerza si una de las cargas se triplica y la otra carga cambia de signo? c) ¿Cómo sería la fuerza si una de las cargas se reduce a la mitad? d) ¿Cómo sería la fuerza si la distancia entre ambas cargas se duplica? 17. Cada una de las frases siguientes contiene un error. a) Corrígelos y explícalo RAZONADAMENTE b) Nombra qué LEY has utilizado para explicarlo y escribe su expresión matemática. - Al aumentar la carga de dos cuerpos, disminuye la fuerza de atracción entre ellos. - Al aumentar la distancia que separa dos cuerpos cargados, aumenta la fuerza entre ellos. - Tenemos dos cuerpos con el mismo tipo de carga eléctrica. Si cambia el signo de la carga de ambos, los cuerpos se atraen. 18. Responde a las siguientes cuestiones cortas: a) ¿Qué es un imán? b) ¿De qué material o materiales están elaborados la mayoría de los imanes que utilizamos? c) ¿Qué ocurre si rompemos un imán? d) Indica cuál es el polo norte y el polo sur de cada imán teniendo en cuenta cómo son las fuerzas entre los imanes: F F 19. Explica claramente cómo se electriza un cuerpo: a) Por frotamiento b) Por contacto c) Por inducción. 20. Si un cuerpo ha quedado cargado positivamente por frotamiento ¿qué es lo que le ha ocurrido? 21. Si un cuerpo ha quedado cargado negativamente por frotamiento ¿qué es lo que le ha ocurrido? 22. ¿Cómo se comportan dos cuerpos que están cargados positivamente? 23. ¿Cómo se comportan dos cuerpos que están cargados, uno positivamente y otro negativamente?
  • 6. 24. Cuando se carga un globo por frotamiento, puede quedar adherido a la pared. Dibuja la distribución de cargas que se produce para que ocurra esto. 25. ¿Qué ocurre cuando a un cuerpo cargado y aislado se le acerca un conductor en punta? ¿Qué utilidad práctica tiene este fenómeno? 26. Clasifica como conductores o aislantes: vidrio, plata, cobre, lana, madera. 27. Se tienen dos cargas de -2mC y -3mC situadas a una distancia de 20 cm en el vacío: a) Existirá entre ellas atracción o repulsión. B) Calcula la fuerza con que se repelen. Dato: K= 9.109 Nm2 /C2 28. Si se frota un cuerpo éste queda cargado con carga negativa. ¿Qué carga adquirirá el cuerpo con el que se frotó? ¿Por qué? 29. Si un cuerpo con carga negativa toca a otro neutro ¿qué carga adquiere este último? 30. Por ser la materia eléctricamente neutra ¿qué relación debe haber entre el nº de electrones y de protones? 31. Si un cuerpo cargado negativamente se aproxima a otro neutro ¿qué ocurre? 32. ¿Qué deberías hacer si te sorprende una tormenta en el campo dentro de un automóvil?