SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD
ELECTRICA
SIN PULSO
DURÁN SANTANA LUCERO
DEFINICION
• Presencia de actividad eléctrica cardiaca
organizada o no, sin actividad mecánica
(falta de pulso arterial central)
• Presencia de cualquier actividad eléctrica
diferente a FV / TV sin que se palpe pulso.
• Cualquier ritmo organizado (sinusal) sin
pulso diferente a FV, TV o asistolia.
J Am Heart Assoc. 2021;10:e018671. DOI: 10.1161/JAHA.119.018671
Med Princ Pract 2021;30:212–222 215 DOI:10.1159/000513431
EPIDEMIOLOGIA
• Datos del Registro Nacional de
Enfermedades Cardiopulmonares
Reanimación
• Constituye el 20% de los casos de
paro cardiaco
• 39% AESP
• Es de Mal pronóstico
(Supervivencia 4-5%)
• Reversible si se trata la causa
RESUSCITATION 176 (2022) 117 – 124
CASO CLINICO
• Femenino 24 años, sin antecedentes personales o familiares, quien
consulta por cuadro clínico de 3 días de evolución por dolor tipo urente en
miembro inferior derecho asociado a edema y dolor a la palpación. Niega
fiebre. Al ingreso TA 118/65 mmHg, FC 89 lpm, FR 16 rpm; se evidencian
signos sugestivos de trombosis venosa profunda del miembro inferior
derecho. Por esta razón se inicia anticoagulación con heparina de bajo peso
molecular. Se realiza un dupplex venoso de miembros inferiores
encontrando hallazgos compatibles con una trombosis venosa profunda.
• 18 horas posteriores al ingreso, presenta disnea súbita acompañada de
fiebre, dolor preurítico en hemotórax derecho, taquicardia e hipotensión
arterial.
Ante la sospecha de un embolismo pulmonar. Presenta un rápido
deterioro clínico con shock refractario y, posteriormente presenta paro
cardiorrespiratorio. Se documenta actividad eléctrica sin pulso.
• Se realiza un ecocardiograma
transesofágico con un
trombo en la arteria
pulmonar derecha
• Se conecta a circulación
extracorpórea y realizar
toracotomía más
trombectomía.
• La paciente permanece
durante aproximadamente
87 minutos en circulación
extracorpórea saliendo a una
taquicardia sinusal
P
• 700 eventos PCR
• Multicentrico
• 2002- 2021
I
• Cuantificar, describir
y explorar los curso
temporal de las
transiciones de
diferentes tipos de
PEA a ROSC durante
PCR
C
• ROSC = 230
• ASY = 72
• 10% de ROSC
• TV/FV = 83
O
• Las cuatro
presentaciones
distintas de PEA se
comportan de
manera diferente
• Animales porcinos • Grupo 1. FVI normal =
34
• Grupo 2. FVI reducida
=18
• Mejor pronostico con
RCE menor a 2 min –
20min
• Adecuada resucitación
• Reperfusion .
Se debe buscar signos clínicos e información anamnésica y
vincule esto con las 4H y las 4T.
Apoyarse de un dispositivo de ultrasonografía para verificar para
las contracciones miocárdicas (distinguiendo así entre PEA
verdadera y pseudo PEA), y para detectar causas tratables
subyacentes.
ECG
USG
Capnografia
PEEL
Oximetria
ASISTOLIA / AESP
RCP 2 MINUTOS
-Obtener acceso IV / IO
-Administrar ADRENALINA 1mg cada 3-5 min
-Considerar dispositivo para el manejo avanzado
de la via aérea y capnografia.
¿ Ritmo
desfibrilable ?
RCP 2 minutos Desfibrilar
NO SI
ENCONTRAR Y
TRATAR LA
CAUSA

More Related Content

Similar to Actividad electrica sin pulso ALGORITMO DE PARO

Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Evaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncopeEvaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncope
Sergio Pinski
 
Ablacion de taquicardia ventricular
Ablacion de taquicardia ventricularAblacion de taquicardia ventricular
Ablacion de taquicardia ventricular
UNESAR - Unidad Especializada de Arritmias
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
julian2905
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Sandru Acevedo MD
 
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptxCASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
AurelioAzcona2
 
Línea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíacaLínea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíaca
Giuseppe Lanza Tarricone
 
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
IM Y TAQUIARRITMIAS.pptx
IM Y TAQUIARRITMIAS.pptxIM Y TAQUIARRITMIAS.pptx
IM Y TAQUIARRITMIAS.pptx
ZeinabHojeige
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Liliana68821
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
Miguel Pizzanelli
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Alejandro Paredes C.
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
Juan Edison Raymundo López
 
Sincope
SincopeSincope
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
vallerycko
 
Arritmias
ArritmiasArritmias

Similar to Actividad electrica sin pulso ALGORITMO DE PARO (20)

Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
 
Evaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncopeEvaluación electrofisiológica del síncope
Evaluación electrofisiológica del síncope
 
Ablacion de taquicardia ventricular
Ablacion de taquicardia ventricularAblacion de taquicardia ventricular
Ablacion de taquicardia ventricular
 
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivasPerlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
Perlas Clínicas: Abordaje de las crisis hipertensivas
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
 
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptxCASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
CASOS CLINICOS DE IAM ELECTROCARDIOGRAMA EN IAM 27.10.pptx
 
Línea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíacaLínea del tiempo conducción cardíaca
Línea del tiempo conducción cardíaca
 
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
Estimulación ventricular derecha ¿Qué sabemos?
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
IM Y TAQUIARRITMIAS.pptx
IM Y TAQUIARRITMIAS.pptxIM Y TAQUIARRITMIAS.pptx
IM Y TAQUIARRITMIAS.pptx
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
 
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
A proposito de un caso_Rodrigo Romero_UDA Rural de Florida_2020
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
 
Caso clínico cardiología
Caso clínico cardiologíaCaso clínico cardiología
Caso clínico cardiología
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
Estudio electrofisiológico, rol de enfermería.
 
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptxCLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
CLASE pptAccidente Cerebro vascular USS 2023.pptx
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Recently uploaded

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Recently uploaded (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Actividad electrica sin pulso ALGORITMO DE PARO

  • 2. DEFINICION • Presencia de actividad eléctrica cardiaca organizada o no, sin actividad mecánica (falta de pulso arterial central) • Presencia de cualquier actividad eléctrica diferente a FV / TV sin que se palpe pulso. • Cualquier ritmo organizado (sinusal) sin pulso diferente a FV, TV o asistolia. J Am Heart Assoc. 2021;10:e018671. DOI: 10.1161/JAHA.119.018671 Med Princ Pract 2021;30:212–222 215 DOI:10.1159/000513431
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Datos del Registro Nacional de Enfermedades Cardiopulmonares Reanimación • Constituye el 20% de los casos de paro cardiaco • 39% AESP • Es de Mal pronóstico (Supervivencia 4-5%) • Reversible si se trata la causa RESUSCITATION 176 (2022) 117 – 124
  • 4. CASO CLINICO • Femenino 24 años, sin antecedentes personales o familiares, quien consulta por cuadro clínico de 3 días de evolución por dolor tipo urente en miembro inferior derecho asociado a edema y dolor a la palpación. Niega fiebre. Al ingreso TA 118/65 mmHg, FC 89 lpm, FR 16 rpm; se evidencian signos sugestivos de trombosis venosa profunda del miembro inferior derecho. Por esta razón se inicia anticoagulación con heparina de bajo peso molecular. Se realiza un dupplex venoso de miembros inferiores encontrando hallazgos compatibles con una trombosis venosa profunda. • 18 horas posteriores al ingreso, presenta disnea súbita acompañada de fiebre, dolor preurítico en hemotórax derecho, taquicardia e hipotensión arterial.
  • 5. Ante la sospecha de un embolismo pulmonar. Presenta un rápido deterioro clínico con shock refractario y, posteriormente presenta paro cardiorrespiratorio. Se documenta actividad eléctrica sin pulso.
  • 6. • Se realiza un ecocardiograma transesofágico con un trombo en la arteria pulmonar derecha • Se conecta a circulación extracorpórea y realizar toracotomía más trombectomía. • La paciente permanece durante aproximadamente 87 minutos en circulación extracorpórea saliendo a una taquicardia sinusal
  • 7. P • 700 eventos PCR • Multicentrico • 2002- 2021 I • Cuantificar, describir y explorar los curso temporal de las transiciones de diferentes tipos de PEA a ROSC durante PCR C • ROSC = 230 • ASY = 72 • 10% de ROSC • TV/FV = 83 O • Las cuatro presentaciones distintas de PEA se comportan de manera diferente
  • 8. • Animales porcinos • Grupo 1. FVI normal = 34 • Grupo 2. FVI reducida =18 • Mejor pronostico con RCE menor a 2 min – 20min • Adecuada resucitación • Reperfusion .
  • 9. Se debe buscar signos clínicos e información anamnésica y vincule esto con las 4H y las 4T. Apoyarse de un dispositivo de ultrasonografía para verificar para las contracciones miocárdicas (distinguiendo así entre PEA verdadera y pseudo PEA), y para detectar causas tratables subyacentes. ECG USG Capnografia PEEL Oximetria
  • 10. ASISTOLIA / AESP RCP 2 MINUTOS -Obtener acceso IV / IO -Administrar ADRENALINA 1mg cada 3-5 min -Considerar dispositivo para el manejo avanzado de la via aérea y capnografia. ¿ Ritmo desfibrilable ? RCP 2 minutos Desfibrilar NO SI

Editor's Notes

  1. Datos del Registro Nacional de Enfermedades Cardiopulmonares Reanimación,