SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD CON EL ASESOR ACADEMICO
VIRTUAL
NOMBRE DE LA LICENCIATURA:
LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA.
NOMBRE DEL ALUMNO:
JHONNY MOISES MONSERRATE ZEAS
MATRICULA:
290575030
NOMBRE DE LA TAREA:
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
SEMANA #:
2
NOMBRE DEL PROFESOR:
SANDRA DIAZ ARREGUIN
DEFINICIÓN DE MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
• En el contexto de la investigación científica,
un método de investigación se refiere al
conjunto de postulados, reglas y normas
que se utilizan para realizar el estudio y
resolver problemas de investigación. Estos
métodos están institucionalizados por la
comunidad científica reconocida y
proporcionan una estructura y orientación
para el proceso de investigación. Existen
diferentes métodos de investigación, como
el inductivo, deductivo, hipotético-
deductivo, analítico, sintético, histórico-
comparativo, cualitativo y cuantitativo,
entre otros. Cada uno de estos métodos
tiene sus propias características y enfoques
particulares. Es importante señalar que no
existe un método de investigación
universalmente válido para resolver todos
los problemas de investigación en las
ciencias sociales. La elección del método
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL
• El método de investigación experimental es una forma de investigación científica
que busca establecer relaciones causales entre variables.
• Manipulación de variables: En el método experimental, el investigador tiene
control sobre las variables independientes, es decir, aquellas que se manipulan o
se modifican para observar su efecto en las variables dependientes, que son las
que se miden o se observan.
• Control de variables extrañas: Se busca minimizar la influencia de factores
externos que puedan afectar los resultados. Para ello, se utilizan técnicas de
control, como la asignación aleatoria de los participantes a los grupos de estudio
y la estandarización de los procedimientos.
• Grupos de control: En el diseño experimental, se utilizan grupos de control para
comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental. El grupo de control
no recibe la manipulación de la variable independiente y sirve como referencia
para evaluar el efecto de dicha variable.
• Aleatorización: Se asigna aleatoriamente a los participantes a los diferentes
grupos de estudio, lo que ayuda a reducir los sesgos y a aumentar la validez
interna de la investigación.
• Replicación: La replicación es fundamental en el método experimental. Se busca
que los resultados obtenidos sean consistentes y se puedan generalizar a una
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
INDUCTIVO
• El método de investigación inductivo es un enfoque que se basa en la
observación y el análisis de datos particulares para llegar a conclusiones
generales.
1. Parte de lo particular a lo general: El método inductivo se basa en la recolección
y análisis de datos específicos para extraer conclusiones generales. Se parte de
la observación de casos individuales para identificar patrones o regularidades
que se repiten.
2. Observación cuidadosa: Para aplicar el método inductivo, es necesario prestar
atención detallada a los datos y fenómenos observados. Se requiere una
observación minuciosa y sistemática de los elementos que se están estudiando.
3. Generalización: A partir de la observación de casos particulares, se busca
formular generalizaciones o conclusiones que se aplican a un conjunto más
amplio de situaciones. Estas generalizaciones pueden convertirse en leyes,
principios o fundamentos de una teoría.
4. Datos parciales confiables: El método inductivo supone que los datos
recopilados son confiables y representativos de la realidad. Se requiere contar
con información precisa y suficiente para poder establecer patrones o
regularidades.
5. Proceso iterativo: El método inductivo implica un proceso iterativo de
observación, análisis y generalización. A medida que se recopilan más datos y
se realizan nuevas observaciones, las generalizaciones pueden ser ajustadas o
modificadas.
• Es importante tener en cuenta que el método inductivo no garantiza la certeza
absoluta de las conclusiones obtenidas, ya que se basa en la inferencia a partir
de casos particulares. Sin embargo, es una herramienta valiosa para generar
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
DEDUCTIVO
1. Parte de lo general a lo particular: El método deductivo se basa en la aplicación
de principios, teorías o leyes generales para llegar a conclusiones específicas.
Se parte de una premisa generalmente aceptada y se aplican reglas lógicas
para llegar a conclusiones específicas.
2. Razonamiento lógico: El método deductivo se basa en la lógica y el
razonamiento deductivo. Se utilizan reglas y principios lógicos para inferir
conclusiones a partir de premisas generales.
3. Verificación de hipótesis: El método deductivo se utiliza para verificar o refutar
hipótesis previamente formuladas. Se parte de una hipótesis general y se
realizan pruebas o experimentos para comprobar si se cumplen las
conclusiones esperadas.
4. Predicción: El método deductivo permite realizar predicciones sobre situaciones
específicas a partir de principios generales. Se utiliza para predecir resultados o
comportamientos basados en las premisas establecidas.
5. Rigor y validez: El método deductivo se caracteriza por su rigor y validez lógica.
Se busca establecer una cadena de razonamiento sólida y coherente, basada
en premisas verificables y reglas lógicas aceptadas.
6. Enfoque estructurado: El método deductivo sigue una estructura lógica y
ordenada. Se establecen premisas iniciales, se aplican reglas lógicas y se llega
a conclusiones específicas de manera sistemática.
• Es importante destacar que el método deductivo no garantiza la verdad absoluta
de las conclusiones, ya que estas dependen de la validez de las premisas
iniciales. Sin embargo, es una herramienta valiosa para establecer relaciones
causales y generar conocimiento científico.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
ANALÍTICO
• El método de investigación analítico se caracteriza por descomponer un objeto de
estudio en sus partes constitutivas y analizarlas de manera individual.
1. Descomposición del objeto de estudio: El método analítico se enfoca en
descomponer el objeto de estudio en sus partes constitutivas. Se busca
comprender cada una de estas partes de manera detallada y profunda.
2. Enfoque detallado y exhaustivo: El método analítico implica un análisis minucioso y
exhaustivo de cada una de las partes del objeto de estudio. Se busca comprender
sus características, propiedades y relaciones internas.
3. Identificación de componentes y relaciones: Mediante el método analítico, se
identifican los componentes o elementos que conforman el objeto de estudio, así
como las relaciones existentes entre ellos. Esto permite comprender cómo
interactúan y se relacionan entre sí.
4. Enfoque especializado: El método analítico requiere un enfoque especializado en
cada una de las partes del objeto de estudio. Se pueden aplicar técnicas y
herramientas específicas para analizar y comprender cada componente de manera
individual.
5. Comprensión global a partir de las partes: Aunque el método analítico se enfoca en
el análisis de las partes, su objetivo final es comprender el objeto de estudio en su
totalidad. A partir del análisis de cada componente, se busca obtener una visión
global y completa del objeto de estudio.
6. Aplicación en diferentes disciplinas: El método analítico se puede aplicar en
diversas disciplinas, como las ciencias naturales, las ciencias sociales, la
ingeniería, entre otras. Permite descomponer y analizar diferentes fenómenos y
sistemas para comprender su funcionamiento.
• El método analítico es solo uno de los enfoques de investigación y puede
complementarse con otros métodos para obtener una comprensión más completa
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE
INVESTIGACIÓN
SINTÉTICO
• El método de investigación sintético se caracteriza por integrar y combinar diferentes
elementos o partes del objeto de estudio para obtener una visión global y completa.
1. Integración de elementos: El método sintético busca integrar y combinar diferentes
elementos, conceptos o variables relacionadas con el objeto de estudio. Se busca
comprender cómo estos elementos interactúan y se relacionan entre sí.
2. Visión global y completa: A través del método sintético, se busca obtener una visión
global y completa del objeto de estudio. Se busca comprender el objeto en su
totalidad, considerando todas las partes y elementos que lo conforman.
3. Síntesis de información: El método sintético implica la síntesis de información
proveniente de diferentes fuentes o disciplinas. Se busca integrar y combinar datos,
teorías o conceptos para obtener una comprensión más amplia y profunda del objeto
de estudio.
4. Identificación de patrones y regularidades: Mediante el método sintético, se busca
identificar patrones, regularidades o relaciones entre los diferentes elementos del
objeto de estudio. Se busca comprender cómo estos elementos se relacionan y cómo
contribuyen al funcionamiento del objeto en su conjunto.
5. Enfoque holístico: El método sintético adopta un enfoque holístico, considerando que
el objeto de estudio es más que la suma de sus partes individuales. Se busca
comprender las interacciones y relaciones entre las partes para obtener una
comprensión integral del objeto.
6. Aplicación en diferentes disciplinas: El método sintético se puede aplicar en diversas
disciplinas, como las ciencias sociales, las ciencias naturales, la filosofía, entre otras.
Permite integrar y combinar conocimientos y enfoques provenientes de diferentes
campos para obtener una comprensión más completa del objeto de estudio.
• El método sintético es solo uno de los enfoques de investigación y puede
complementarse con otros métodos para obtener una comprensión más profunda y
precisa del objeto de estudio.
METODOS DE
INVESTIGACION
se refiere al conjunto de postulados,
reglas y normas que se utilizan para
realizar el estudio y resolver problemas
de investigación
EXPERIMENT
AL
INDUCTIV
O
DEDUCTIV
O
ANALITIC
O
SINTETIC
O
es una forma de
investigación
científica que
busca establecer
relaciones causales
entre variables.
es un enfoque que
se basa en la
observación y el
análisis de datos
particulares para
llegar a conclusiones
generales
se basa en la
aplicación de
principios, teorías o
leyes generales para
llegar a conclusiones
específicas
se caracteriza por
descomponer un
objeto de estudio en
sus partes
constitutivas y
analizarlas de
manera individual
se caracteriza por
integrar y combinar
diferentes elementos
o partes del objeto
de estudio para
obtener una visión
global y completa.

More Related Content

Similar to actividad con el asesor academico virtual UTEL-Fundamentos de investigacion.pptx

Paso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlosPaso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlos
JuanFlorez51
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
cristian beraun
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaUNCP
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
Yenny Karina Dlucas Sanchez
 
Metodologia
Metodologia  Metodologia
Metodologia
talia zambrano
 
Metodologías de la investigación.pptx
Metodologías de la investigación.pptxMetodologías de la investigación.pptx
Metodologías de la investigación.pptx
Pancho911547
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
Stefany Torrealba
 
Presentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptxPresentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptx
Gra Mar
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
dianaangelic
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Sesión 1 Investigación en nutrición I.pdf
Sesión 1 Investigación en nutrición I.pdfSesión 1 Investigación en nutrición I.pdf
Sesión 1 Investigación en nutrición I.pdf
ShantyDAbr
 
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
MelissaEspinoza40
 
Karen bt copia
Karen bt   copiaKaren bt   copia
Karen bt copia
karen1090
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
yovanacarrasco
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
joseadolfo
 
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptxClase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
FidelHancock
 

Similar to actividad con el asesor academico virtual UTEL-Fundamentos de investigacion.pptx (20)

Paso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlosPaso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlos
 
9127636.ppt
9127636.ppt9127636.ppt
9127636.ppt
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativa
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
Metodologia
Metodologia  Metodologia
Metodologia
 
Metodologías de la investigación.pptx
Metodologías de la investigación.pptxMetodologías de la investigación.pptx
Metodologías de la investigación.pptx
 
Ensayo feb proyecto
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
 
Métodos.pdf
Métodos.pdfMétodos.pdf
Métodos.pdf
 
Presentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptxPresentación Semana IV.pptx
Presentación Semana IV.pptx
 
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Sesión 1 Investigación en nutrición I.pdf
Sesión 1 Investigación en nutrición I.pdfSesión 1 Investigación en nutrición I.pdf
Sesión 1 Investigación en nutrición I.pdf
 
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
 
Karen bt copia
Karen bt   copiaKaren bt   copia
Karen bt copia
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengolDoc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
Doc mdi-m4-t1-joseadolfochavezarmengol
 
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptxClase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
Clase No. 2 Método Científico para Metodología.pptx
 
La Investigacion Cientifica
La Investigacion CientificaLa Investigacion Cientifica
La Investigacion Cientifica
 

Recently uploaded

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Emisor Digital
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
AndreaMlaga1
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
encinasm992
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
ssuser278262
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
jramosqq
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Recently uploaded (20)

TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptxProyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
Proyecto minero las bambas – Apurímac 3.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

actividad con el asesor academico virtual UTEL-Fundamentos de investigacion.pptx

  • 1. ACTIVIDAD CON EL ASESOR ACADEMICO VIRTUAL NOMBRE DE LA LICENCIATURA: LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA. NOMBRE DEL ALUMNO: JHONNY MOISES MONSERRATE ZEAS MATRICULA: 290575030 NOMBRE DE LA TAREA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION SEMANA #: 2 NOMBRE DEL PROFESOR: SANDRA DIAZ ARREGUIN
  • 2. DEFINICIÓN DE MÉTODO DE INVESTIGACIÓN • En el contexto de la investigación científica, un método de investigación se refiere al conjunto de postulados, reglas y normas que se utilizan para realizar el estudio y resolver problemas de investigación. Estos métodos están institucionalizados por la comunidad científica reconocida y proporcionan una estructura y orientación para el proceso de investigación. Existen diferentes métodos de investigación, como el inductivo, deductivo, hipotético- deductivo, analítico, sintético, histórico- comparativo, cualitativo y cuantitativo, entre otros. Cada uno de estos métodos tiene sus propias características y enfoques particulares. Es importante señalar que no existe un método de investigación universalmente válido para resolver todos los problemas de investigación en las ciencias sociales. La elección del método
  • 3. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL • El método de investigación experimental es una forma de investigación científica que busca establecer relaciones causales entre variables. • Manipulación de variables: En el método experimental, el investigador tiene control sobre las variables independientes, es decir, aquellas que se manipulan o se modifican para observar su efecto en las variables dependientes, que son las que se miden o se observan. • Control de variables extrañas: Se busca minimizar la influencia de factores externos que puedan afectar los resultados. Para ello, se utilizan técnicas de control, como la asignación aleatoria de los participantes a los grupos de estudio y la estandarización de los procedimientos. • Grupos de control: En el diseño experimental, se utilizan grupos de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental. El grupo de control no recibe la manipulación de la variable independiente y sirve como referencia para evaluar el efecto de dicha variable. • Aleatorización: Se asigna aleatoriamente a los participantes a los diferentes grupos de estudio, lo que ayuda a reducir los sesgos y a aumentar la validez interna de la investigación. • Replicación: La replicación es fundamental en el método experimental. Se busca que los resultados obtenidos sean consistentes y se puedan generalizar a una
  • 4. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN INDUCTIVO • El método de investigación inductivo es un enfoque que se basa en la observación y el análisis de datos particulares para llegar a conclusiones generales. 1. Parte de lo particular a lo general: El método inductivo se basa en la recolección y análisis de datos específicos para extraer conclusiones generales. Se parte de la observación de casos individuales para identificar patrones o regularidades que se repiten. 2. Observación cuidadosa: Para aplicar el método inductivo, es necesario prestar atención detallada a los datos y fenómenos observados. Se requiere una observación minuciosa y sistemática de los elementos que se están estudiando. 3. Generalización: A partir de la observación de casos particulares, se busca formular generalizaciones o conclusiones que se aplican a un conjunto más amplio de situaciones. Estas generalizaciones pueden convertirse en leyes, principios o fundamentos de una teoría. 4. Datos parciales confiables: El método inductivo supone que los datos recopilados son confiables y representativos de la realidad. Se requiere contar con información precisa y suficiente para poder establecer patrones o regularidades. 5. Proceso iterativo: El método inductivo implica un proceso iterativo de observación, análisis y generalización. A medida que se recopilan más datos y se realizan nuevas observaciones, las generalizaciones pueden ser ajustadas o modificadas. • Es importante tener en cuenta que el método inductivo no garantiza la certeza absoluta de las conclusiones obtenidas, ya que se basa en la inferencia a partir de casos particulares. Sin embargo, es una herramienta valiosa para generar
  • 5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DEDUCTIVO 1. Parte de lo general a lo particular: El método deductivo se basa en la aplicación de principios, teorías o leyes generales para llegar a conclusiones específicas. Se parte de una premisa generalmente aceptada y se aplican reglas lógicas para llegar a conclusiones específicas. 2. Razonamiento lógico: El método deductivo se basa en la lógica y el razonamiento deductivo. Se utilizan reglas y principios lógicos para inferir conclusiones a partir de premisas generales. 3. Verificación de hipótesis: El método deductivo se utiliza para verificar o refutar hipótesis previamente formuladas. Se parte de una hipótesis general y se realizan pruebas o experimentos para comprobar si se cumplen las conclusiones esperadas. 4. Predicción: El método deductivo permite realizar predicciones sobre situaciones específicas a partir de principios generales. Se utiliza para predecir resultados o comportamientos basados en las premisas establecidas. 5. Rigor y validez: El método deductivo se caracteriza por su rigor y validez lógica. Se busca establecer una cadena de razonamiento sólida y coherente, basada en premisas verificables y reglas lógicas aceptadas. 6. Enfoque estructurado: El método deductivo sigue una estructura lógica y ordenada. Se establecen premisas iniciales, se aplican reglas lógicas y se llega a conclusiones específicas de manera sistemática. • Es importante destacar que el método deductivo no garantiza la verdad absoluta de las conclusiones, ya que estas dependen de la validez de las premisas iniciales. Sin embargo, es una herramienta valiosa para establecer relaciones causales y generar conocimiento científico.
  • 6. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ANALÍTICO • El método de investigación analítico se caracteriza por descomponer un objeto de estudio en sus partes constitutivas y analizarlas de manera individual. 1. Descomposición del objeto de estudio: El método analítico se enfoca en descomponer el objeto de estudio en sus partes constitutivas. Se busca comprender cada una de estas partes de manera detallada y profunda. 2. Enfoque detallado y exhaustivo: El método analítico implica un análisis minucioso y exhaustivo de cada una de las partes del objeto de estudio. Se busca comprender sus características, propiedades y relaciones internas. 3. Identificación de componentes y relaciones: Mediante el método analítico, se identifican los componentes o elementos que conforman el objeto de estudio, así como las relaciones existentes entre ellos. Esto permite comprender cómo interactúan y se relacionan entre sí. 4. Enfoque especializado: El método analítico requiere un enfoque especializado en cada una de las partes del objeto de estudio. Se pueden aplicar técnicas y herramientas específicas para analizar y comprender cada componente de manera individual. 5. Comprensión global a partir de las partes: Aunque el método analítico se enfoca en el análisis de las partes, su objetivo final es comprender el objeto de estudio en su totalidad. A partir del análisis de cada componente, se busca obtener una visión global y completa del objeto de estudio. 6. Aplicación en diferentes disciplinas: El método analítico se puede aplicar en diversas disciplinas, como las ciencias naturales, las ciencias sociales, la ingeniería, entre otras. Permite descomponer y analizar diferentes fenómenos y sistemas para comprender su funcionamiento. • El método analítico es solo uno de los enfoques de investigación y puede complementarse con otros métodos para obtener una comprensión más completa
  • 7. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN SINTÉTICO • El método de investigación sintético se caracteriza por integrar y combinar diferentes elementos o partes del objeto de estudio para obtener una visión global y completa. 1. Integración de elementos: El método sintético busca integrar y combinar diferentes elementos, conceptos o variables relacionadas con el objeto de estudio. Se busca comprender cómo estos elementos interactúan y se relacionan entre sí. 2. Visión global y completa: A través del método sintético, se busca obtener una visión global y completa del objeto de estudio. Se busca comprender el objeto en su totalidad, considerando todas las partes y elementos que lo conforman. 3. Síntesis de información: El método sintético implica la síntesis de información proveniente de diferentes fuentes o disciplinas. Se busca integrar y combinar datos, teorías o conceptos para obtener una comprensión más amplia y profunda del objeto de estudio. 4. Identificación de patrones y regularidades: Mediante el método sintético, se busca identificar patrones, regularidades o relaciones entre los diferentes elementos del objeto de estudio. Se busca comprender cómo estos elementos se relacionan y cómo contribuyen al funcionamiento del objeto en su conjunto. 5. Enfoque holístico: El método sintético adopta un enfoque holístico, considerando que el objeto de estudio es más que la suma de sus partes individuales. Se busca comprender las interacciones y relaciones entre las partes para obtener una comprensión integral del objeto. 6. Aplicación en diferentes disciplinas: El método sintético se puede aplicar en diversas disciplinas, como las ciencias sociales, las ciencias naturales, la filosofía, entre otras. Permite integrar y combinar conocimientos y enfoques provenientes de diferentes campos para obtener una comprensión más completa del objeto de estudio. • El método sintético es solo uno de los enfoques de investigación y puede complementarse con otros métodos para obtener una comprensión más profunda y precisa del objeto de estudio.
  • 8. METODOS DE INVESTIGACION se refiere al conjunto de postulados, reglas y normas que se utilizan para realizar el estudio y resolver problemas de investigación EXPERIMENT AL INDUCTIV O DEDUCTIV O ANALITIC O SINTETIC O es una forma de investigación científica que busca establecer relaciones causales entre variables. es un enfoque que se basa en la observación y el análisis de datos particulares para llegar a conclusiones generales se basa en la aplicación de principios, teorías o leyes generales para llegar a conclusiones específicas se caracteriza por descomponer un objeto de estudio en sus partes constitutivas y analizarlas de manera individual se caracteriza por integrar y combinar diferentes elementos o partes del objeto de estudio para obtener una visión global y completa.