SlideShare a Scribd company logo
ACTIVIDAD 5.1. EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO
ANÁLISIS DEL ESTADO DE DETERIORO O CONSERVACIÓN DE LOS
ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO DEL CONSERVATORIO LUCRECIA ARANA
DE HARO
Realizado por : Francisco Javier Almenara López
1. ENLACE AL CUESTIONARIO UTILIZADO
La actividad que presento a continuación va a ser una evaluación interna a partir
del análisis de los datos proporcionados por un cuestionario, elaborado para
conocer el estado de deterioro y/o conservación del equipamiento y
dependencias del conservatorio.
El cuestionario ha sido elaborado con Google Forms y alojado en Mi Google
Drive con la siguiente dirección web:
https://docs.google.com/forms/d/1EWma7pejoo8L8-6lXRAIj3FlcbmcVfk-
7EBmxgud4kM/edit
2. DATOS NUMÉRICOS Y ESTADÍSTICOS.
El cuestionario fue enviado con fecha del 16 de mayo a una muestra compuesta
por el profesorado del centro con un total de 17 personas a las que le sumamos
alumnado del último curso de enseñanzas profesionales.
Desde el principio no establecí diferencias entre unos y otros, dando a todos el
perfil de usuario, debido al pensamiento de que el anonimato total nos podía
ofrecer una visión más fidedigna de los temas en cuestión.
En este sentido contaba con un grupo cifrado en 28 personas y dividido entre 17
miembros del profesorado y 11 alumnos y alumnas de 6º curso.
He recibido un total de 21 respuestas lo cual significa un 75% de la muestra tota.
3. GRÁFICAS EXPLICATIVAS DE LOS RESULTADOS.
La primera pregunta era acerca del estado de conservación del edificio en
general, en los siguientes términos:
1. ¿Qué opinas acerca del estado de conservación del edificio en
el cual se encuentra el conservatorio?
a. Está muy bien conservado
b. Su conservación es mala
c. Existen dependencias bien conservadas mientras otras no
tanto.
d. No lo sé.
Arrojando un resultado del 60 % de respuestas afirmativas hacia la respuesta c:
Existen dependencias bien conservadas mientras otras no tanto.
La segunda pregunta intentaba hacer hincapié en un apartado concreto del
conservatorio:
2. ¿Que dependencias del conservatorio, a tu juicio, presentan
mayores deficiencias de conservación?
a. Aulas
b. Cabinas
c. Baños
d. Ninguna de ellas.
Los resultados nos indican que la opción b, las Cabinas de estudio con un
60% de votos, son las dependencias que presentan un peor nivel de
conservación
3. los accesos al conservatorio:
a. Son adecuados, permiten entrar y salir sin problemas
b. No son adecuados, no hay acceso para discapacitados y la
escalera presenta deficiencias
c. El acceso no casi nunca problemas aunque hay cosas que
se podrían mejorar
d. No lo sé.
La cuarta pregunta se centra en la limpieza general del centro:
4. ¿Qué opinas de la limpieza que presentan los diferentes
espacios del conservatorio?
a. Todo está muy limpio
b. Hay deficiencias notables en cuanto a limpieza
c. La limpieza es aceptable
d. No lo sé
Hay una mayoría de respuestas que se inclinan por la opción a, todo está muy
limpio y otra de las opciones se decanta por la c, la limpieza es aceptable, lo
cual nos indica una buena valoración.
la pregunta 5 se va a centrar de nuevo en las cabinas de estudio, su cantidad y
equipamiento.
5. Con respecto a las cabinas de estudio:
a. Hay suficientes y presentan un equipamiento adecuado
b. Hay pocas, pudiéndose asignar pocas horas de estudio al
alumnado que las solicita.
c. Aunque son suficientes en número, presentan deficiencias en
cuanto a equipamiento.
d. No lo sé.
Este apartado presenta una buena valoración en cantidad de cabinas pero
muestra el equipamiento debería ser revisado. Opción c, Aunque son
suficientes en número, presentan deficiencias en cuanto a equipamiento.
A continuación, las preguntas 6 a la 10 se van a centrar en las aulas y,
concretamente en aspectos tales como dotación, tamaño, iluminación
temperatura y ventilación, arrojando los siguientes resultados:
Como podemos observar a tenor de las respuestas obtenidas, es que el
equipamiento y comfort de las aulas es diferente dependiendo de unas a otras.
Hay algunas que tienen buena dotación, tamaño, iluminación etc.. mientras otras
andan escasas en alguno de esos parámetros.
Las preguntas que vienen a continuación , 11 a la 15, se van a centrar en
aspectos generales del centro, de esta manera:
Pregunta Nº 11: La biblioteca-fonoteca del centro:
a. Tiene el tamaño adecuado y una buena dotación de recursos.
b. El tamaño es adecuado pero la dotación de recursos es pobre.
c. El espacio es reducido pero cuenta con una buena dotación.
d. No lo sé.
Como podemos observar la biblioteca fonoteca es una de los espacios estrella
del centro, buen tamaño y bien equipada.
Pregunta Nº 12: La dotación de instrumentos de préstamos del centro:
a. Es la adecuada
b. Todos los años faltan instrumentos para prestar a los alumnos que
los solicitan.
c. Hay instrumentos que no presentan problemas a la hora de
prestarse y otros sí.
d. No lo sé.
Uno de los servicios que ofrece el conservatorio, sobre todo para alumnado de
primer curso aunque también suele ser muy demandado en momentos de
crecimiento es el préstamos de instrumentos, tal como vemos lo más
significativo es la respuesta d. No lo sé, sujeto a multitud de interpretaciones
que luego explicaré.
Pregunta Nº 13: Con respecto al salón de actos:
a. Tiene un tamaño adecuado, no presentando problemas de aforo
y la acústica es buena.
b. Aunque la acústica es buena presenta problemas de aforo.
c. Aunque tiene un tamaño adecuado ,la acústica es mala.
d. No lo sé.
Tal y como vemos en el grafico, se le achacan al Salón de Actos ciertos
problemas de espacio aunque no parezcan muy acuciantes dado que la
respuesta a, Tiene un tamaño adecuado, no presentando problemas de
aforo y la acústica es buena. También consigue una elevada puntuación.
Pregunta Nº 14: Con respecto a la secretaría del centro
a. Esta bien ubicada y las gestiones se realizan con comodidad.
b. Es difícil acceder a ella, pero es un sitio cómodo para realizar
gestiones
c. Está bien ubicada pero es un lugar incómodo para realizar
gestiones.
d. No lo sé.
Tal como demuestran los datos, la secretaria se encuentra bien situada y las
gestiones se realizan con comodidad.
Y para finalizar, la pregunta Nº 15: El equipamiento informático del centro
a. Es suficiente y en constante actualización.
b. Es escaso pero actualizado
c. Es escaso y obsoleto
d. No lo sé.
En esta pregunta la respuesta no deja lugar a dudas, adolecemos de un
equipamiento informático escaso y obsoleto.
4. CONCLUSIONES
Tal y como he pensado la encuesta, existen dos apartados claramente
diferenciados, por un lado todo lo referido al edificio en general incluido su
equipamiento que podríamos consideran común y, por otro lado he querido
diferenciar claramente las aulas y cabinas de estudio que son los lugares donde
principalmente hacemos nuestro trabajo.
Con respecto al edificio en general, estamos hablando de un edificio de más de
100 años, con el reconocimiento de patrimonio artístico y que es propiedad del
Ayuntamiento aunque cedido a la Comunidad Autónoma. Es por ello que no
extraña que las respuestas apunten a su buena conservación y limpieza aunque
haya que destacar, por el contrario, que los accesos sean insuficientes, que en
el tema de discapacitados no haya ni ascensor ni rampa y que el edificio no tenga
escalera de incendios y, aparte, la única escalera que da servicio a todas las
plantas presente deficiencias. Lo peor es que muchas de estas cuestiones son
difíciles de solucionar dado el carácter de patrimonio artístico que posee el
centro.
Dentro de este apartado general y a la hora de hablar de equipamiento, ya
hemos visto como la biblioteca- fonoteca y el salón de actos muestran una buena
consideración entre las respuestas, bien es cierto que la biblioteca esta muy
dotada y desde hace unos años, con la presencia de IMSLP, la biblioteca virtual
de partituras en internet de autores no sujetos a derechos, prácticamente no hay
dificultades para acceder a material gráfico, lo mismo ocurre con el material
visual y sonoro con aplicaciones como You tube o Spotify.
En el caso del Salón de actos, este también es un lugar óptimo pero además
hemos de constatar como para conciertos grandes contamos con el Teatro
Bretón de los Herreros que esta al lado del conservatorio y cuyo uso no suele
presentar problemas.
La dotación de instrumentos de préstamo, es curioso la cantidad de respuestas
que apuntan a la un no lo sé, esta claro que habrá que investigar si el
conocimiento del profesorado acerca de este tema aunque sí que es cierto que
solo atañe a una parte, aquello que imparten asignaturas de instrumentos
factibles de ser prestados y que, en este momento ascienden a 9 profesores de
un total de 17.
Otro de los aspectos que incluimos en este apartado general es el de la
secretaría del centro. Es curioso que la mayoría de las respuestas, un 63, 6%
digan que está bien ubicada y las gestiones se realizan con comodidad
cuando uno de los planes de mejora del conservatorio consiste en la reubicación
de esta dependencia, actualmente en la primera planta , en la planta baja y con
un mayor espacio destinado al público.
Finalmente, el equipamiento informático del centro es considerado escaso y
obsoleto, algo en lo que estoy totalmente de acuerdo pero que,
desgraciadamente, no tenemos casi ninguna opción de modificar dado que esa
competencia viene directa de Logroño, de Consejería de Educación..
Curiosamente, con la situación de alarma ocasionada por el COVID-19 hemos
podido comprobar cómo el profesorado ha tenido que utilizar sus equipos
informáticos y líneas wifi propios siendo imposible utilizar los de la dotación ya
que eran portátiles antiguos sin cámara que no permuten la video conferencia.
Todo esto se ha puesto en conocimiento de la Consejería y el departamento
correspondiente.
Dejando de lado el apartado del edificio general pasamos a las cabinas de
estudio y aulas. En esta cuestión queda claro que podemos observar como existe
un diferenciación entre las cabinas por un lado y las aulas por otro, e incluso
entre las aulas hay diferencias.
Con respecto a lo primero, las cabinas de estudio, éstas presentan el peor nivel
de conservación de todo el conservatorio y de equipamiento como se observa
en el formulario. Además y, lo que es peor, no sólo son utilizadas como cabinas
de estudio sino que se dan clases en ellas.
De todas maneras, las cabinas de estudio se encuentran inmersas también en
un plan de mejora, aunque este pasa por la cesión del ayuntamiento al
conservatorio de más espacio y que se encuentra, también debido a la alarma
por el COVID-19 , en estado de espera.
Finalmente y, referido al tema de las aulas, como consecuencia de las
características propias del edificio hay unas cuantas que presenta mayor tamaño
que las otras y, consecuentemente, mayores ventanales lo que conlleva mejor
iluminación y ventilación, pero lo que ha resultado una sorpresa es que el
formulario arroje resultados referidos a diferencias de equipamiento entre ellas
cuando se intenta que todas las aulas, independientemente de su tamaño,
tengan la misma dotación.
Otro apartado de respuestas significativas han sido las que se referían a la
temperatura en las aulas, sí que es cierto que no tenemos aire acondicionado
más que en el salón de actos con lo cual graduar la temperatura en verano es
complejo , pero debido a la propia climatología de Haro no constituye , a mi juicio
un gran problema. Más extraño se me hace el aspecto de la calefacción cuando
tenemos un sistema bastante bueno y que además es necesario por el rigor de
los inviernos.
De todas maneras quedan registrados todos estas conclusiones y se incluirán
en el proyecto de dirección , en el apartado de mejoras.

More Related Content

Similar to Actividad 5.1. evaluacion interna del centro, fco javier almenara

Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.
Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.
Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.
Cristina Luaces Ensá
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
PatriciaPozoSoto
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
Alberto Tortosa
 
INFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEF
INFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEFINFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEF
INFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEF
Juan Luis Neira González
 
A5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centroA5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centro
opositor1
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
Tomas Mateo
 
Evaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamientoEvaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamiento
AlbertoRecioMartin
 
La evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centroLa evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centro
TERESAMUOZ11
 
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
Paloma Moreno
 
Bloque 5.1
Bloque 5.1Bloque 5.1
Bloque 5.1
JORGE M. SOMOANO
 
Tarea 5.1 analisis resultados
Tarea 5.1 analisis  resultadosTarea 5.1 analisis  resultados
Tarea 5.1 analisis resultados
Pedro Flores
 
Actividad 5.1 BSA
Actividad 5.1 BSAActividad 5.1 BSA
Actividad 5.1 BSA
BernardoSerranoAlmen
 
Tarea 5.1 Evaluación interna del centro
Tarea 5.1 Evaluación interna del centroTarea 5.1 Evaluación interna del centro
Tarea 5.1 Evaluación interna del centro
joseluisjordan2
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
José Carlos Navarro Gómez
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Antonio Maderas
 
Informe evaluacion interna del centro
Informe evaluacion interna del centroInforme evaluacion interna del centro
Informe evaluacion interna del centro
Adrian Hermosell
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
stocktonm13
 
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientosEstudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
Laura Martinez Jimenez
 
Actividad 5.1.
Actividad 5.1.Actividad 5.1.
Actividad 5.1.
NestorPerez73
 
5.1. Evaluación interna del centro.pdf
5.1. Evaluación interna del centro.pdf5.1. Evaluación interna del centro.pdf
5.1. Evaluación interna del centro.pdf
CarmenRODRIGUEZMIGUE
 

Similar to Actividad 5.1. evaluacion interna del centro, fco javier almenara (20)

Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.
Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.
Informe. Evaluación interna de los espacios del centro.
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
INFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEF
INFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEFINFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEF
INFORME EVALUACIÓN INTERNA PARA CURSO INTEF
 
A5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centroA5.1 analisisdel centro
A5.1 analisisdel centro
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
Evaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamientoEvaluación de espacios y equipamiento
Evaluación de espacios y equipamiento
 
La evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centroLa evaluacion interna del centro
La evaluacion interna del centro
 
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.Análisis resultados cuestionario evaluación interna   tarea 5.1.
Análisis resultados cuestionario evaluación interna tarea 5.1.
 
Bloque 5.1
Bloque 5.1Bloque 5.1
Bloque 5.1
 
Tarea 5.1 analisis resultados
Tarea 5.1 analisis  resultadosTarea 5.1 analisis  resultados
Tarea 5.1 analisis resultados
 
Actividad 5.1 BSA
Actividad 5.1 BSAActividad 5.1 BSA
Actividad 5.1 BSA
 
Tarea 5.1 Evaluación interna del centro
Tarea 5.1 Evaluación interna del centroTarea 5.1 Evaluación interna del centro
Tarea 5.1 Evaluación interna del centro
 
Evaluación interna del centro
Evaluación interna del centroEvaluación interna del centro
Evaluación interna del centro
 
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas EscabiasInforme de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
Informe de evaluación interna - Antonio Maderas Escabias
 
Informe evaluacion interna del centro
Informe evaluacion interna del centroInforme evaluacion interna del centro
Informe evaluacion interna del centro
 
Evaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centroEvaluacion interna del centro
Evaluacion interna del centro
 
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientosEstudio y análisis de los espacios y equipamientos
Estudio y análisis de los espacios y equipamientos
 
Actividad 5.1.
Actividad 5.1.Actividad 5.1.
Actividad 5.1.
 
5.1. Evaluación interna del centro.pdf
5.1. Evaluación interna del centro.pdf5.1. Evaluación interna del centro.pdf
5.1. Evaluación interna del centro.pdf
 

Recently uploaded

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Actividad 5.1. evaluacion interna del centro, fco javier almenara

  • 1. ACTIVIDAD 5.1. EVALUACIÓN INTERNA DEL CENTRO ANÁLISIS DEL ESTADO DE DETERIORO O CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO DEL CONSERVATORIO LUCRECIA ARANA DE HARO Realizado por : Francisco Javier Almenara López 1. ENLACE AL CUESTIONARIO UTILIZADO La actividad que presento a continuación va a ser una evaluación interna a partir del análisis de los datos proporcionados por un cuestionario, elaborado para conocer el estado de deterioro y/o conservación del equipamiento y dependencias del conservatorio. El cuestionario ha sido elaborado con Google Forms y alojado en Mi Google Drive con la siguiente dirección web: https://docs.google.com/forms/d/1EWma7pejoo8L8-6lXRAIj3FlcbmcVfk- 7EBmxgud4kM/edit 2. DATOS NUMÉRICOS Y ESTADÍSTICOS. El cuestionario fue enviado con fecha del 16 de mayo a una muestra compuesta por el profesorado del centro con un total de 17 personas a las que le sumamos alumnado del último curso de enseñanzas profesionales. Desde el principio no establecí diferencias entre unos y otros, dando a todos el perfil de usuario, debido al pensamiento de que el anonimato total nos podía ofrecer una visión más fidedigna de los temas en cuestión. En este sentido contaba con un grupo cifrado en 28 personas y dividido entre 17 miembros del profesorado y 11 alumnos y alumnas de 6º curso. He recibido un total de 21 respuestas lo cual significa un 75% de la muestra tota.
  • 2. 3. GRÁFICAS EXPLICATIVAS DE LOS RESULTADOS. La primera pregunta era acerca del estado de conservación del edificio en general, en los siguientes términos: 1. ¿Qué opinas acerca del estado de conservación del edificio en el cual se encuentra el conservatorio? a. Está muy bien conservado b. Su conservación es mala c. Existen dependencias bien conservadas mientras otras no tanto. d. No lo sé. Arrojando un resultado del 60 % de respuestas afirmativas hacia la respuesta c: Existen dependencias bien conservadas mientras otras no tanto. La segunda pregunta intentaba hacer hincapié en un apartado concreto del conservatorio: 2. ¿Que dependencias del conservatorio, a tu juicio, presentan mayores deficiencias de conservación? a. Aulas b. Cabinas c. Baños
  • 3. d. Ninguna de ellas. Los resultados nos indican que la opción b, las Cabinas de estudio con un 60% de votos, son las dependencias que presentan un peor nivel de conservación 3. los accesos al conservatorio: a. Son adecuados, permiten entrar y salir sin problemas b. No son adecuados, no hay acceso para discapacitados y la escalera presenta deficiencias c. El acceso no casi nunca problemas aunque hay cosas que se podrían mejorar d. No lo sé.
  • 4. La cuarta pregunta se centra en la limpieza general del centro: 4. ¿Qué opinas de la limpieza que presentan los diferentes espacios del conservatorio? a. Todo está muy limpio b. Hay deficiencias notables en cuanto a limpieza c. La limpieza es aceptable d. No lo sé Hay una mayoría de respuestas que se inclinan por la opción a, todo está muy limpio y otra de las opciones se decanta por la c, la limpieza es aceptable, lo cual nos indica una buena valoración. la pregunta 5 se va a centrar de nuevo en las cabinas de estudio, su cantidad y equipamiento. 5. Con respecto a las cabinas de estudio: a. Hay suficientes y presentan un equipamiento adecuado b. Hay pocas, pudiéndose asignar pocas horas de estudio al alumnado que las solicita. c. Aunque son suficientes en número, presentan deficiencias en cuanto a equipamiento. d. No lo sé.
  • 5. Este apartado presenta una buena valoración en cantidad de cabinas pero muestra el equipamiento debería ser revisado. Opción c, Aunque son suficientes en número, presentan deficiencias en cuanto a equipamiento. A continuación, las preguntas 6 a la 10 se van a centrar en las aulas y, concretamente en aspectos tales como dotación, tamaño, iluminación temperatura y ventilación, arrojando los siguientes resultados:
  • 6.
  • 7. Como podemos observar a tenor de las respuestas obtenidas, es que el equipamiento y comfort de las aulas es diferente dependiendo de unas a otras. Hay algunas que tienen buena dotación, tamaño, iluminación etc.. mientras otras andan escasas en alguno de esos parámetros. Las preguntas que vienen a continuación , 11 a la 15, se van a centrar en aspectos generales del centro, de esta manera: Pregunta Nº 11: La biblioteca-fonoteca del centro: a. Tiene el tamaño adecuado y una buena dotación de recursos. b. El tamaño es adecuado pero la dotación de recursos es pobre. c. El espacio es reducido pero cuenta con una buena dotación. d. No lo sé.
  • 8. Como podemos observar la biblioteca fonoteca es una de los espacios estrella del centro, buen tamaño y bien equipada. Pregunta Nº 12: La dotación de instrumentos de préstamos del centro: a. Es la adecuada b. Todos los años faltan instrumentos para prestar a los alumnos que los solicitan. c. Hay instrumentos que no presentan problemas a la hora de prestarse y otros sí. d. No lo sé. Uno de los servicios que ofrece el conservatorio, sobre todo para alumnado de primer curso aunque también suele ser muy demandado en momentos de crecimiento es el préstamos de instrumentos, tal como vemos lo más significativo es la respuesta d. No lo sé, sujeto a multitud de interpretaciones que luego explicaré. Pregunta Nº 13: Con respecto al salón de actos: a. Tiene un tamaño adecuado, no presentando problemas de aforo y la acústica es buena. b. Aunque la acústica es buena presenta problemas de aforo. c. Aunque tiene un tamaño adecuado ,la acústica es mala. d. No lo sé.
  • 9. Tal y como vemos en el grafico, se le achacan al Salón de Actos ciertos problemas de espacio aunque no parezcan muy acuciantes dado que la respuesta a, Tiene un tamaño adecuado, no presentando problemas de aforo y la acústica es buena. También consigue una elevada puntuación. Pregunta Nº 14: Con respecto a la secretaría del centro a. Esta bien ubicada y las gestiones se realizan con comodidad. b. Es difícil acceder a ella, pero es un sitio cómodo para realizar gestiones c. Está bien ubicada pero es un lugar incómodo para realizar gestiones. d. No lo sé.
  • 10. Tal como demuestran los datos, la secretaria se encuentra bien situada y las gestiones se realizan con comodidad. Y para finalizar, la pregunta Nº 15: El equipamiento informático del centro a. Es suficiente y en constante actualización. b. Es escaso pero actualizado c. Es escaso y obsoleto d. No lo sé. En esta pregunta la respuesta no deja lugar a dudas, adolecemos de un equipamiento informático escaso y obsoleto. 4. CONCLUSIONES Tal y como he pensado la encuesta, existen dos apartados claramente diferenciados, por un lado todo lo referido al edificio en general incluido su equipamiento que podríamos consideran común y, por otro lado he querido diferenciar claramente las aulas y cabinas de estudio que son los lugares donde principalmente hacemos nuestro trabajo. Con respecto al edificio en general, estamos hablando de un edificio de más de 100 años, con el reconocimiento de patrimonio artístico y que es propiedad del Ayuntamiento aunque cedido a la Comunidad Autónoma. Es por ello que no extraña que las respuestas apunten a su buena conservación y limpieza aunque
  • 11. haya que destacar, por el contrario, que los accesos sean insuficientes, que en el tema de discapacitados no haya ni ascensor ni rampa y que el edificio no tenga escalera de incendios y, aparte, la única escalera que da servicio a todas las plantas presente deficiencias. Lo peor es que muchas de estas cuestiones son difíciles de solucionar dado el carácter de patrimonio artístico que posee el centro. Dentro de este apartado general y a la hora de hablar de equipamiento, ya hemos visto como la biblioteca- fonoteca y el salón de actos muestran una buena consideración entre las respuestas, bien es cierto que la biblioteca esta muy dotada y desde hace unos años, con la presencia de IMSLP, la biblioteca virtual de partituras en internet de autores no sujetos a derechos, prácticamente no hay dificultades para acceder a material gráfico, lo mismo ocurre con el material visual y sonoro con aplicaciones como You tube o Spotify. En el caso del Salón de actos, este también es un lugar óptimo pero además hemos de constatar como para conciertos grandes contamos con el Teatro Bretón de los Herreros que esta al lado del conservatorio y cuyo uso no suele presentar problemas. La dotación de instrumentos de préstamo, es curioso la cantidad de respuestas que apuntan a la un no lo sé, esta claro que habrá que investigar si el conocimiento del profesorado acerca de este tema aunque sí que es cierto que solo atañe a una parte, aquello que imparten asignaturas de instrumentos factibles de ser prestados y que, en este momento ascienden a 9 profesores de un total de 17. Otro de los aspectos que incluimos en este apartado general es el de la secretaría del centro. Es curioso que la mayoría de las respuestas, un 63, 6% digan que está bien ubicada y las gestiones se realizan con comodidad cuando uno de los planes de mejora del conservatorio consiste en la reubicación de esta dependencia, actualmente en la primera planta , en la planta baja y con un mayor espacio destinado al público. Finalmente, el equipamiento informático del centro es considerado escaso y obsoleto, algo en lo que estoy totalmente de acuerdo pero que,
  • 12. desgraciadamente, no tenemos casi ninguna opción de modificar dado que esa competencia viene directa de Logroño, de Consejería de Educación.. Curiosamente, con la situación de alarma ocasionada por el COVID-19 hemos podido comprobar cómo el profesorado ha tenido que utilizar sus equipos informáticos y líneas wifi propios siendo imposible utilizar los de la dotación ya que eran portátiles antiguos sin cámara que no permuten la video conferencia. Todo esto se ha puesto en conocimiento de la Consejería y el departamento correspondiente. Dejando de lado el apartado del edificio general pasamos a las cabinas de estudio y aulas. En esta cuestión queda claro que podemos observar como existe un diferenciación entre las cabinas por un lado y las aulas por otro, e incluso entre las aulas hay diferencias. Con respecto a lo primero, las cabinas de estudio, éstas presentan el peor nivel de conservación de todo el conservatorio y de equipamiento como se observa en el formulario. Además y, lo que es peor, no sólo son utilizadas como cabinas de estudio sino que se dan clases en ellas. De todas maneras, las cabinas de estudio se encuentran inmersas también en un plan de mejora, aunque este pasa por la cesión del ayuntamiento al conservatorio de más espacio y que se encuentra, también debido a la alarma por el COVID-19 , en estado de espera. Finalmente y, referido al tema de las aulas, como consecuencia de las características propias del edificio hay unas cuantas que presenta mayor tamaño que las otras y, consecuentemente, mayores ventanales lo que conlleva mejor iluminación y ventilación, pero lo que ha resultado una sorpresa es que el formulario arroje resultados referidos a diferencias de equipamiento entre ellas cuando se intenta que todas las aulas, independientemente de su tamaño, tengan la misma dotación. Otro apartado de respuestas significativas han sido las que se referían a la temperatura en las aulas, sí que es cierto que no tenemos aire acondicionado más que en el salón de actos con lo cual graduar la temperatura en verano es complejo , pero debido a la propia climatología de Haro no constituye , a mi juicio
  • 13. un gran problema. Más extraño se me hace el aspecto de la calefacción cuando tenemos un sistema bastante bueno y que además es necesario por el rigor de los inviernos. De todas maneras quedan registrados todos estas conclusiones y se incluirán en el proyecto de dirección , en el apartado de mejoras.