SlideShare a Scribd company logo
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
1
Tema 3: Caracteres generales del relieve
español
José Fermín Garralda Arizcun,
Pamplona 2015
1. Rasgos generales del relieve peninsular e insular
2. La formación del relieve: Grandes etapas de la evolución geológica
española
3. La variedad litológica y tipos de relieve peninsular e insular
Apuntes fotocopiados a color. Realiza un esquema en tu cuaderno.
Vocabulario: Memoriza
1.Anticlinal/Sinclinal
2. Cuenca sedimentaria
3. Curvas de nivel
4. Dolina
5. Lapiaz
6. Macizo antiguo
7. Meseta
8. Modelado kárstico
9. Montaña
10. Orogenia alpina
11. Relieve
12. Terraza fluvial
13. Topografía
Procedimiento: mapa de los dominios litológicos. Realiza en tu cuaderno.
1. Localice con detalle los tipos de rocas indicando las unidades geomorfológicas y su situación
peninsular. 1 p.
2. Explique en qué Eras y orogénesis aparecieron cada una de dichas rocas. 1 p.
3. Explique cómo son dichas rocas y las formas de relieve que se han modelado sobre ellas 1 p.
4. ¿Qué ocurrió en la orogénesis del Terciario? 1 p.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
2
Para pensar sobre el significado del tema…
• Siempre interesa la aparición y evolución de la Tierra
• Las formas del relieve dependen de la orogénesis y aquellas deben ser
estudiadas por geógrafos, geólogos, ingenieros, arquitectos…
• Orogénesis (UD3.2) de los núcleos rocosos + erosión (UD3.3) =
geomorfología (UD4)
• De la orogénesis depende:
el tipo de roquedo -según la Era-
y las formas estructurales (meseta, depresión, cordilleras… -según cada
orogénesis-
• Del roquedo dependen los paisajes de erosión (UD4), la agricultura
(UD10), los paisajes agrarios (UD11)…
• De la geomorfología depende el sector Primario, la población, el
poblamiento, el turismo, las vías de comunicación…
• Geografía es como un mosaico en las que cada pieza es un análisis, y
todas juntas forman un todo dependiendo todas las piezas entre sí.
• Procedimiento estrella: Mapas de la orogénesis y sobre todo de
localización del roquedo. Vid. Libro y blog
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
3
Vocabulario
17. Anticlinal/Sinclinal. El anticlinal es un pliegue u ondulación de la corteza
terrestre de forma convexa o de bóveda, de manera que la forma central se eleva y las
laterales están a menor altura. Sus partes son la charnela o bóveda, y los flancos o
laterales con buzamiento.
El sinclinal es un pliegue u ondulación de la corteza terrestre, debido a la tectónica,
cuyos estratos convergen hacia abajo, es decir, en forma de cuenco o parte cóncava; y
como el anticlinal tiene charnela y flancos.
25. Cuenca sedimentaria. Zona de la corteza terrestre donde se producen
procesos de sedimentación o depósito de distintos materiales continentales; puede ser en
zonas profundas continentales y mares interiores.
Por ejemplo, en España la depresión del Ebro o Guadalquivir, así como el Este de
las submesetas Norte y Sur. En Navarra, la ribera forma parte de la cuenca del Ebro.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
4
Cuenca sedimentaria del río Duero
Curvas de Nivel (isohipsas): son líneas de representación gráfica sobre un
plano que unen puntos que tienen la misma altitud respecto el nivel del mar. En
los mapas cartográficos, las curvas de nivel guardan una distancia de 20 metros de altura
en la realidad y cada 100 metros el trazo es más grueso. De esta manera se representan
todos los accidentes geográficos del relieve. La mayor proximidad de las curvas indican
una mayor pendiente de la superficie terrestre. Las tintas utilizadas se denominan tintas
hispométricas.
Ejemplo. Las curvas de nivel representan lomas, espolones, colinas, cerros,
montañas, sierras, cordilleras, dorsales, vaguadas, valles, zonas llanas etc.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
5
Mapa topográfico con tintas hispométricas
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
6
Tintas hipsométricas en un mapa topográfico
28. Dolina. Forma de erosión característica de la roca caliza, consistente
en una depresión de forma aproximadamente circular, de embudo o pozo, que resulta
de la disolución de la caliza en lugares favorables a la retención y a la penetración del
agua, es decir, donde el agua se estanca, como son los cruces de diaclasas (fisuras de la
roca).
Su diámetro puede variar entre unos metros hasta varios centenares. La caliza se
disuelve fácilmente con el agua de lluvia, formando un relieve kárstico. Cuando se unen
varias dolinas entre sí forman depresiones de trazado complicado denominadas úvalas.
Ejemplos: en España, la zona Este de la Cornisa cantábrica, la Ciudad Encantada de
Cuenca, las Alpujarras, el Torcal de Antequera (Málaga). En Navarra, las sierras de
Aralar, Andía, Urbasa.
37. Lapiaz. Paisaje kárstico producto de la erosión química o disolución
de la roca caliza por la acción del agua, formando una roca suelta debido a una red de
acanaladuras y surcos de varios centímetros de profundidad separados por aristas muy
agudas.
Ejemplo: el lapiaz del macizo de Larra, en el extremo del NE de Navarra.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
7
39. Macizo antiguo. Es una elevación montañosa formada por el
rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo paleozoico (del Primario),
consecuencia de los movimientos orogenéticos de la era Terciaria.
Ejemplo. En España son macizos antiguos el Sistema Central y los Montes de
Toledo, producidos por la falla o fractura producida en el Terciario de la meseta granítica
paleozoica. También se llama macizo antiguo al macizo galaico-portugués, porque su
roca y orogenia es del Primario (paleozoico) y la erosión ha hecho que sus montes estén
redondeados. En Navarra el macizo antiguo es la zona del NO, formada por los Alduides,
Quinto Real y Cinco Villas.
43. Meseta. Libro p. 19, 22. Es una superficie llana o ligeramente ondulada
e inclinada en una determinada dirección, de roca dura (granito), compacta y
homogénea, producto de la erosión, y que está a más de 200 metros de altitud. Su
origen puede ser diverso: volcánico, tectónico-erosiva y sedimentaria.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
8
Ejemplo, la meseta castellana es producto de la erosión o arrasamiento del macizo
paleozoico, tiene una altura media de 660 mt. y una superficie de 210.000 km2. En
Galicia se encuentra la meseta de Lugo.
44. Modelado kárstico. Libro p. 21. Tipo de modelado que ofrece la caliza, al
ser disuelta químicamente por la erosión del agua. Su nombre deriva de la región
de Karst (Croacia), donde abundan las calizas plegadas (de la era Terciaria) con todas sus
formas erosivas características. Este modelado origina las formas de relieve siguiente:
Lapiaz (superficie cortada por surcos y aristas, que puede medir desde varios
centímetros a varios metros de profundidad),
Torcas (o dolinas de derrumbamiento: dolinas subterráneas que posteriormente se
ha desplomado el techo)
Dolina (cubeta de forma ovalada o circular),
Úvala (varias dolinas juntas, mayor tamaño y contorno irregular),
Sima (forma de embudo que pueden comunicarse con una cueva o pasillos
subterráneos con cursos de agua)
Poljé (valle o depresiones de fondo plano, recorridas por cursos de agua que
aparecen por una surgencia y que pueden volver a desaparecer por un sumidero para
continuar su corso subterráneamente),
Gruta interior con surgencias o manantiales,
Formas de estalagmitas, estalactitas, banderas, macarrones, coladas… en las grutas,
Hoces o gargantas o cañón... (paredes verticales, escarpadas)
Ejemplo: en España hay al Este de la cordillera Cantábrica, Montes Vascos,
Pirineos, Sistemas Béticos, cordilleras Béticas, Baleares. En Navarra: el Pirineo (salvo la
zona occidental) con el macizo de Larra (extremo del NE) y el Pre Pirineo.
Torcal de Antequera (Málaga). Relieve kárstico
45. Montaña. Elevación natural del terreno, que se destaca de su entorno.
La sierra es un continuo encadenado de montañas, y la cordillera una suma de sierras.
Ejemplo: San Cristóbal junto a Pamplona y Monreal ambas en los extremos de la
misma cuenca de Pamplona.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
9
También puede decirse que es la parte del relieve de la corteza terrestre, saliente y
elevada (varios centenares de metros por encima de su base), que tiene varias vertientes
o pendientes y que ocupa una gran extensión (varios kilómetros cuadrados por lo
menos). En el lenguaje corriente, el término se aplica a veces a colinas aisladas, al igual
que el término monte, cuyo sentido geomorfológico es restringido pero que puede
designar popularmente eminencias modestas.
46. Orogenia alpina. Libro p. 20. Es el proceso de levantamiento o
surgimiento de montañas que tuvo lugar durante la era Terciaria. Se produjo
al acercarse las plazas eurosiberiana y africana. En España supuso:
1. El levantamiento del preexistente macizo Galaico.
2. La fractura de la Meseta, y consiguientes fallas, que supuso el levantamiento de
algunos bloques Sistema Central -fallado-, Montes de Toledo -fallado-.
3. El abombamiento de la meseta, con la consiguiente aparición de tres rebordes
montañosos de roca granítica (cordillera cantábrica –Oeste-, cordillera ibérica, Sierra
Morena), y el consiguiente plegamiento de materiales mesozoicos (del Secundario)
marinos depositados en los aledaños de lo que serán dichos bordes de la Meseta (parte
oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico).
4. La inclinación de la meseta hacia el Oeste.
5. El plegamiento de sedimentos depositados en fosas oceánicas (Pirineos,
Cordilleras Béticas).
6. La formación de las depresiones pre alpinas (Ebro y Guadalquivir).
7. El hundimiento de parte de las cordilleras penibético entre Baleares y Murcia.
Ejemplo: En Navarra supuso la aparición de los Pirineos por plegamiento, los
Pre Pirineos, las cuencas Pre pirenaicas, y el hundimiento del macizo del Ebro para su
posterior colmatación.
Plegamiento alpino-himaláyico
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
10
Plegamiento alpino en las costas del Mediterráneo occidental
Mont Blanc, en los Alpes. Cordillera joven del plegamiento alpino.
50. Relieve. Es el paisaje físico o configuración actual de la superficie
terrestre. Designa las diferencias de altura y pendiente, las desigualdades de la
superficie, e incluso los diferentes volúmenes y formas.
Ejemplo. Se llama topografía a la ciencia que representa gráficamente sobre el
papel y a escala las formas de relieve, incluyendo todas las particularidades de su
superficie, tanto naturales como andrópicas.
También puede decirse que es la configuración o conjunto de formas y accidentes
que presenta el paisaje o superficie terrestre, ya continental ya de los océanos, en base a
irregularidades, salientes y entrantes, originadas ya por la configuración de los estratos
de la roca producto de la orogénesis, ya por la erosión sobre las estructuras rocosas. Se
incluye en él los relieves glaciares.
53. Terraza fluvial. Superficies situadas a ambas riberas de un río, producto de la
acción sedimentaria de los materiales erosionados por él, que tiene forma de
escalonamiento o grandes peldaños.
Ejemplo. En España, hay terrazas en todos los grandes ríos. En Navarra, en el
Arga, Ega, Aragón y Ebro.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
11
Topografía: es la ciencia que estudia la representación gráfica del relieve terrestre
a escala. Para ello utiliza mapas cartográficos donde se representa el relieve mediante
curvas de nivel, también utiliza aparatos de medición etc. Las tintas utilizadas se llaman
tintas hipsométricas.
3.1. Rasgos generales del relieve peninsular e insular p. 18-19
Definición de relieve
La UD1 aporta la forma maciza y compacta
A ello se le suma ahora UD3 que todas las unidades del relieve están alrededor de la
meseta. Recordar qué es una meseta: p. 19
Caracteres:
a)España tiene un perfil litoral poco recortado:
• El mar influye poco pues sólo configura las costas, que son lineales por las
corrientes, e influye en el clima litoral suavizándolo.
Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015
12
• Continentalidad interior (los entrantes del mar en tierra son muy escasos; sólo
en rías gallegas)
b)Elevada altitud media 660m (2ª de Europa).
• Se debe a la meseta y no a las cordilleras (que no obstante son muchas). Hay
pocas tierras con menos de 200 mt. y muchas entre 500 y 1000 mt.
c) Disposición periférica de principales unidades del relieve.
• Refuerza los dos caracteres anteriores (continentalidad y altitud)
• Así, las cordilleras litorales aumentan la continentalidad en el clima.
• Además, dichas cordilleras influyen en las pendientes de casi todos los ríos
principales y afluentes peninsulares.
3.2. La formación del relieve: grandes etapas o Eras de la evolución
geológica española (+ Apuntes 3 hojas)
Orogenia precámbrica (Norte Europa): época Arcaica (Protozoico)
Orogenia Caledoniana (Norte Europa): comienzos del primario.
Era o tiempo/Era o formación del zócalo o relieve
1. Primario (paleozoico), orogenia o plegamiento herciniano
2. Secundario (mesozoico), tranquilidad orogenética
3. Terciario (cenozoico), orogenia o plegamiento alpino
4. Cuaternario (eneozoico), vulcanismo
3.3. La variedad litológica y tipos de relieve peninsular e insular p. 21 (+
Apuntes. Vid. power point, blog: olatranesanlucar.blogspot.com)
España Silícea
Calcárea
Arcillosa
(Identificar roca, señalar lugar, qué paisajes origina)
José Fermín Garralda Arizcun
L a u s D e o

More Related Content

What's hot

El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)cherepaja
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
IES La Azucarera
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
Sergi Sanchiz Torres
 
El relieve español 1. Formación
El relieve español 1. FormaciónEl relieve español 1. Formación
El relieve español 1. Formación
Geopress
 
Erosión y formas de modelado
Erosión y formas de modeladoErosión y formas de modelado
Erosión y formas de modelado
Geopress
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
miprofesociales
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve españolpalomaromero
 
Relieve español
Relieve español Relieve español
Relieve español
egparraga
 
T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.
Nicolás Osante
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
José Antonio Campos Arroyo
 
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y característicasTema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Juan Martín Martín
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL ITEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL Iangel_elgranado
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de Españasocialestolosa
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.FRS1
 
Litología de la península Ibérica
Litología de la península IbéricaLitología de la península Ibérica
Litología de la península Ibérica
José Monllor Valentín
 
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Ricardo Chao Prieto
 

What's hot (20)

El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
 
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)Tema 2. El relieve en España (parte 2)
Tema 2. El relieve en España (parte 2)
 
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
Tema 1 Geomorfología - Geografía 2º Bachillerato
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
 
El relieve español 1. Formación
El relieve español 1. FormaciónEl relieve español 1. Formación
El relieve español 1. Formación
 
Erosión y formas de modelado
Erosión y formas de modeladoErosión y formas de modelado
Erosión y formas de modelado
 
Tema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españaTema 3 el relieve de españa
Tema 3 el relieve de españa
 
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidadesT 2-3 el relieve de españa y sus unidades
T 2-3 el relieve de españa y sus unidades
 
2. relieve español
2.  relieve español2.  relieve español
2. relieve español
 
Relieve español
Relieve español Relieve español
Relieve español
 
T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.T 3 (2) El roquedo en España.
T 3 (2) El roquedo en España.
 
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
El Relieve Español. Roquedo y Modelado.
 
Ppt geo tema 1
Ppt geo tema 1Ppt geo tema 1
Ppt geo tema 1
 
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y característicasTema 1. El relieve de España: Formación y características
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL ITEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
 
Geografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de EspañaGeografia física. El relieve de España
Geografia física. El relieve de España
 
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
Relieve español: grandes unidades y conjuntos morfoestructurales.
 
Litología de la península Ibérica
Litología de la península IbéricaLitología de la península Ibérica
Litología de la península Ibérica
 
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...Tema 4  unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
Tema 4 unidades del relieve peninsular y su dinámica. Rasgos geomorfológicos...
 

Similar to 8 2 bac-3a

Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
Ladesoci
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
Ana Llorach
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
José Miguel S
 
Términos geografía física
Términos geografía físicaTérminos geografía física
Términos geografía física
mmm-g
 
La Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolLa Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolPaula Leal
 
El relieve peninsular
El relieve peninsularEl relieve peninsular
El relieve peninsularFranciscoJ62
 
Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
prudenlagran
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
Ana Llorach
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
Ernesto
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
AlbertoMerchan
 
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Miguel Romero Jurado
 
El Valle de la Orotava
El Valle de la OrotavaEl Valle de la Orotava
El Valle de la Orotava
Isla de Tenerife Vívela
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
Julia Ramos Hernández
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
arenal
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
Silvia López Teba
 

Similar to 8 2 bac-3a (20)

Formación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsularFormación del relieve peninsular
Formación del relieve peninsular
 
El relieve de España
El relieve de EspañaEl relieve de España
El relieve de España
 
Relieve terrestre
Relieve terrestreRelieve terrestre
Relieve terrestre
 
Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2Trabajo de Geografia 2
Trabajo de Geografia 2
 
Términos geografía física
Términos geografía físicaTérminos geografía física
Términos geografía física
 
Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.Tema 2 y 3.el relieve.
Tema 2 y 3.el relieve.
 
La Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio EspañolLa Geomorfológia Del Territorio Español
La Geomorfológia Del Territorio Español
 
El relieve peninsular
El relieve peninsularEl relieve peninsular
El relieve peninsular
 
Bardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia alaBardenas reales geologia ala
Bardenas reales geologia ala
 
Relieve litologia
Relieve litologiaRelieve litologia
Relieve litologia
 
Resumen relieve español
Resumen relieve españolResumen relieve español
Resumen relieve español
 
1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i1. el relieve de españa i
1. el relieve de españa i
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
Tema 2 el relieve español. caracteres generales. la variedad litológica. el p...
 
Conceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfologíaConceptos de geomorfología
Conceptos de geomorfología
 
El Valle de la Orotava
El Valle de la OrotavaEl Valle de la Orotava
El Valle de la Orotava
 
Tema 1 - esquema
Tema 1  - esquemaTema 1  - esquema
Tema 1 - esquema
 
Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!Cómo es la tierra que habitamos!
Cómo es la tierra que habitamos!
 
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
Interpretación Global en el marco de la Tectónica de Placas.
 
2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español2 tema 2 el relieve español
2 tema 2 el relieve español
 

More from josefermin

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
josefermin
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
josefermin
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
josefermin
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
josefermin
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
josefermin
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
josefermin
 
1700
17001700
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
josefermin
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
josefermin
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
josefermin
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
josefermin
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
josefermin
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
josefermin
 
1808
18081808
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
josefermin
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
josefermin
 

More from josefermin (20)

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
 
1700
17001700
1700
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
1808
18081808
1808
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
 

Recently uploaded

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Recently uploaded (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

8 2 bac-3a

  • 1. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 1 Tema 3: Caracteres generales del relieve español José Fermín Garralda Arizcun, Pamplona 2015 1. Rasgos generales del relieve peninsular e insular 2. La formación del relieve: Grandes etapas de la evolución geológica española 3. La variedad litológica y tipos de relieve peninsular e insular Apuntes fotocopiados a color. Realiza un esquema en tu cuaderno. Vocabulario: Memoriza 1.Anticlinal/Sinclinal 2. Cuenca sedimentaria 3. Curvas de nivel 4. Dolina 5. Lapiaz 6. Macizo antiguo 7. Meseta 8. Modelado kárstico 9. Montaña 10. Orogenia alpina 11. Relieve 12. Terraza fluvial 13. Topografía Procedimiento: mapa de los dominios litológicos. Realiza en tu cuaderno. 1. Localice con detalle los tipos de rocas indicando las unidades geomorfológicas y su situación peninsular. 1 p. 2. Explique en qué Eras y orogénesis aparecieron cada una de dichas rocas. 1 p. 3. Explique cómo son dichas rocas y las formas de relieve que se han modelado sobre ellas 1 p. 4. ¿Qué ocurrió en la orogénesis del Terciario? 1 p.
  • 2. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 2 Para pensar sobre el significado del tema… • Siempre interesa la aparición y evolución de la Tierra • Las formas del relieve dependen de la orogénesis y aquellas deben ser estudiadas por geógrafos, geólogos, ingenieros, arquitectos… • Orogénesis (UD3.2) de los núcleos rocosos + erosión (UD3.3) = geomorfología (UD4) • De la orogénesis depende: el tipo de roquedo -según la Era- y las formas estructurales (meseta, depresión, cordilleras… -según cada orogénesis- • Del roquedo dependen los paisajes de erosión (UD4), la agricultura (UD10), los paisajes agrarios (UD11)… • De la geomorfología depende el sector Primario, la población, el poblamiento, el turismo, las vías de comunicación… • Geografía es como un mosaico en las que cada pieza es un análisis, y todas juntas forman un todo dependiendo todas las piezas entre sí. • Procedimiento estrella: Mapas de la orogénesis y sobre todo de localización del roquedo. Vid. Libro y blog
  • 3. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 3 Vocabulario 17. Anticlinal/Sinclinal. El anticlinal es un pliegue u ondulación de la corteza terrestre de forma convexa o de bóveda, de manera que la forma central se eleva y las laterales están a menor altura. Sus partes son la charnela o bóveda, y los flancos o laterales con buzamiento. El sinclinal es un pliegue u ondulación de la corteza terrestre, debido a la tectónica, cuyos estratos convergen hacia abajo, es decir, en forma de cuenco o parte cóncava; y como el anticlinal tiene charnela y flancos. 25. Cuenca sedimentaria. Zona de la corteza terrestre donde se producen procesos de sedimentación o depósito de distintos materiales continentales; puede ser en zonas profundas continentales y mares interiores. Por ejemplo, en España la depresión del Ebro o Guadalquivir, así como el Este de las submesetas Norte y Sur. En Navarra, la ribera forma parte de la cuenca del Ebro.
  • 4. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 4 Cuenca sedimentaria del río Duero Curvas de Nivel (isohipsas): son líneas de representación gráfica sobre un plano que unen puntos que tienen la misma altitud respecto el nivel del mar. En los mapas cartográficos, las curvas de nivel guardan una distancia de 20 metros de altura en la realidad y cada 100 metros el trazo es más grueso. De esta manera se representan todos los accidentes geográficos del relieve. La mayor proximidad de las curvas indican una mayor pendiente de la superficie terrestre. Las tintas utilizadas se denominan tintas hispométricas. Ejemplo. Las curvas de nivel representan lomas, espolones, colinas, cerros, montañas, sierras, cordilleras, dorsales, vaguadas, valles, zonas llanas etc.
  • 5. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 5 Mapa topográfico con tintas hispométricas
  • 6. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 6 Tintas hipsométricas en un mapa topográfico 28. Dolina. Forma de erosión característica de la roca caliza, consistente en una depresión de forma aproximadamente circular, de embudo o pozo, que resulta de la disolución de la caliza en lugares favorables a la retención y a la penetración del agua, es decir, donde el agua se estanca, como son los cruces de diaclasas (fisuras de la roca). Su diámetro puede variar entre unos metros hasta varios centenares. La caliza se disuelve fácilmente con el agua de lluvia, formando un relieve kárstico. Cuando se unen varias dolinas entre sí forman depresiones de trazado complicado denominadas úvalas. Ejemplos: en España, la zona Este de la Cornisa cantábrica, la Ciudad Encantada de Cuenca, las Alpujarras, el Torcal de Antequera (Málaga). En Navarra, las sierras de Aralar, Andía, Urbasa. 37. Lapiaz. Paisaje kárstico producto de la erosión química o disolución de la roca caliza por la acción del agua, formando una roca suelta debido a una red de acanaladuras y surcos de varios centímetros de profundidad separados por aristas muy agudas. Ejemplo: el lapiaz del macizo de Larra, en el extremo del NE de Navarra.
  • 7. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 7 39. Macizo antiguo. Es una elevación montañosa formada por el rejuvenecimiento de un bloque de un zócalo paleozoico (del Primario), consecuencia de los movimientos orogenéticos de la era Terciaria. Ejemplo. En España son macizos antiguos el Sistema Central y los Montes de Toledo, producidos por la falla o fractura producida en el Terciario de la meseta granítica paleozoica. También se llama macizo antiguo al macizo galaico-portugués, porque su roca y orogenia es del Primario (paleozoico) y la erosión ha hecho que sus montes estén redondeados. En Navarra el macizo antiguo es la zona del NO, formada por los Alduides, Quinto Real y Cinco Villas. 43. Meseta. Libro p. 19, 22. Es una superficie llana o ligeramente ondulada e inclinada en una determinada dirección, de roca dura (granito), compacta y homogénea, producto de la erosión, y que está a más de 200 metros de altitud. Su origen puede ser diverso: volcánico, tectónico-erosiva y sedimentaria.
  • 8. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 8 Ejemplo, la meseta castellana es producto de la erosión o arrasamiento del macizo paleozoico, tiene una altura media de 660 mt. y una superficie de 210.000 km2. En Galicia se encuentra la meseta de Lugo. 44. Modelado kárstico. Libro p. 21. Tipo de modelado que ofrece la caliza, al ser disuelta químicamente por la erosión del agua. Su nombre deriva de la región de Karst (Croacia), donde abundan las calizas plegadas (de la era Terciaria) con todas sus formas erosivas características. Este modelado origina las formas de relieve siguiente: Lapiaz (superficie cortada por surcos y aristas, que puede medir desde varios centímetros a varios metros de profundidad), Torcas (o dolinas de derrumbamiento: dolinas subterráneas que posteriormente se ha desplomado el techo) Dolina (cubeta de forma ovalada o circular), Úvala (varias dolinas juntas, mayor tamaño y contorno irregular), Sima (forma de embudo que pueden comunicarse con una cueva o pasillos subterráneos con cursos de agua) Poljé (valle o depresiones de fondo plano, recorridas por cursos de agua que aparecen por una surgencia y que pueden volver a desaparecer por un sumidero para continuar su corso subterráneamente), Gruta interior con surgencias o manantiales, Formas de estalagmitas, estalactitas, banderas, macarrones, coladas… en las grutas, Hoces o gargantas o cañón... (paredes verticales, escarpadas) Ejemplo: en España hay al Este de la cordillera Cantábrica, Montes Vascos, Pirineos, Sistemas Béticos, cordilleras Béticas, Baleares. En Navarra: el Pirineo (salvo la zona occidental) con el macizo de Larra (extremo del NE) y el Pre Pirineo. Torcal de Antequera (Málaga). Relieve kárstico 45. Montaña. Elevación natural del terreno, que se destaca de su entorno. La sierra es un continuo encadenado de montañas, y la cordillera una suma de sierras. Ejemplo: San Cristóbal junto a Pamplona y Monreal ambas en los extremos de la misma cuenca de Pamplona.
  • 9. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 9 También puede decirse que es la parte del relieve de la corteza terrestre, saliente y elevada (varios centenares de metros por encima de su base), que tiene varias vertientes o pendientes y que ocupa una gran extensión (varios kilómetros cuadrados por lo menos). En el lenguaje corriente, el término se aplica a veces a colinas aisladas, al igual que el término monte, cuyo sentido geomorfológico es restringido pero que puede designar popularmente eminencias modestas. 46. Orogenia alpina. Libro p. 20. Es el proceso de levantamiento o surgimiento de montañas que tuvo lugar durante la era Terciaria. Se produjo al acercarse las plazas eurosiberiana y africana. En España supuso: 1. El levantamiento del preexistente macizo Galaico. 2. La fractura de la Meseta, y consiguientes fallas, que supuso el levantamiento de algunos bloques Sistema Central -fallado-, Montes de Toledo -fallado-. 3. El abombamiento de la meseta, con la consiguiente aparición de tres rebordes montañosos de roca granítica (cordillera cantábrica –Oeste-, cordillera ibérica, Sierra Morena), y el consiguiente plegamiento de materiales mesozoicos (del Secundario) marinos depositados en los aledaños de lo que serán dichos bordes de la Meseta (parte oriental de la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico). 4. La inclinación de la meseta hacia el Oeste. 5. El plegamiento de sedimentos depositados en fosas oceánicas (Pirineos, Cordilleras Béticas). 6. La formación de las depresiones pre alpinas (Ebro y Guadalquivir). 7. El hundimiento de parte de las cordilleras penibético entre Baleares y Murcia. Ejemplo: En Navarra supuso la aparición de los Pirineos por plegamiento, los Pre Pirineos, las cuencas Pre pirenaicas, y el hundimiento del macizo del Ebro para su posterior colmatación. Plegamiento alpino-himaláyico
  • 10. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 10 Plegamiento alpino en las costas del Mediterráneo occidental Mont Blanc, en los Alpes. Cordillera joven del plegamiento alpino. 50. Relieve. Es el paisaje físico o configuración actual de la superficie terrestre. Designa las diferencias de altura y pendiente, las desigualdades de la superficie, e incluso los diferentes volúmenes y formas. Ejemplo. Se llama topografía a la ciencia que representa gráficamente sobre el papel y a escala las formas de relieve, incluyendo todas las particularidades de su superficie, tanto naturales como andrópicas. También puede decirse que es la configuración o conjunto de formas y accidentes que presenta el paisaje o superficie terrestre, ya continental ya de los océanos, en base a irregularidades, salientes y entrantes, originadas ya por la configuración de los estratos de la roca producto de la orogénesis, ya por la erosión sobre las estructuras rocosas. Se incluye en él los relieves glaciares. 53. Terraza fluvial. Superficies situadas a ambas riberas de un río, producto de la acción sedimentaria de los materiales erosionados por él, que tiene forma de escalonamiento o grandes peldaños. Ejemplo. En España, hay terrazas en todos los grandes ríos. En Navarra, en el Arga, Ega, Aragón y Ebro.
  • 11. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 11 Topografía: es la ciencia que estudia la representación gráfica del relieve terrestre a escala. Para ello utiliza mapas cartográficos donde se representa el relieve mediante curvas de nivel, también utiliza aparatos de medición etc. Las tintas utilizadas se llaman tintas hipsométricas. 3.1. Rasgos generales del relieve peninsular e insular p. 18-19 Definición de relieve La UD1 aporta la forma maciza y compacta A ello se le suma ahora UD3 que todas las unidades del relieve están alrededor de la meseta. Recordar qué es una meseta: p. 19 Caracteres: a)España tiene un perfil litoral poco recortado: • El mar influye poco pues sólo configura las costas, que son lineales por las corrientes, e influye en el clima litoral suavizándolo.
  • 12. Tema 3: Características generales del relieve español. José Fermín Garralda, 2015 12 • Continentalidad interior (los entrantes del mar en tierra son muy escasos; sólo en rías gallegas) b)Elevada altitud media 660m (2ª de Europa). • Se debe a la meseta y no a las cordilleras (que no obstante son muchas). Hay pocas tierras con menos de 200 mt. y muchas entre 500 y 1000 mt. c) Disposición periférica de principales unidades del relieve. • Refuerza los dos caracteres anteriores (continentalidad y altitud) • Así, las cordilleras litorales aumentan la continentalidad en el clima. • Además, dichas cordilleras influyen en las pendientes de casi todos los ríos principales y afluentes peninsulares. 3.2. La formación del relieve: grandes etapas o Eras de la evolución geológica española (+ Apuntes 3 hojas) Orogenia precámbrica (Norte Europa): época Arcaica (Protozoico) Orogenia Caledoniana (Norte Europa): comienzos del primario. Era o tiempo/Era o formación del zócalo o relieve 1. Primario (paleozoico), orogenia o plegamiento herciniano 2. Secundario (mesozoico), tranquilidad orogenética 3. Terciario (cenozoico), orogenia o plegamiento alpino 4. Cuaternario (eneozoico), vulcanismo 3.3. La variedad litológica y tipos de relieve peninsular e insular p. 21 (+ Apuntes. Vid. power point, blog: olatranesanlucar.blogspot.com) España Silícea Calcárea Arcillosa (Identificar roca, señalar lugar, qué paisajes origina) José Fermín Garralda Arizcun L a u s D e o