SlideShare a Scribd company logo
Inducción y
Reinducción en
Seguridad y Salud en el
Trabajo TIEL
INGENIERIA SAS
Es la disciplina que trata de la prevención de las
lesiones y enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo, y de la protección y promoción de la salud
de los trabajadores.
Objetivo:
Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo,
así como la salud en el trabajo, que conlleva la
promoción y el mantenimiento del bienestar físico,
mental y social de los trabajadores en todas las
ocupaciones.
Decreto 1443 del 31 Julio
2014 (Decreto 1072/2015)
Seguridad y Salud en
el Trabajo
POLÍTICAS DEL SG-SST
Política de Seguridad y Salud
en el Trabajo
Política de Prevención de
consumo de alcohol, drogas
y tabaco.
Política de prevención
y atención a
emergencias
Política Contra el
Acoso Laboral
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
En cumplimiento de los requisitos legales
TIEL INGENIERIA SAS Posee un
reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial Aprobado por el ministerio de
la protección Social, el cual se encuentra
debidamente publicado en todos los
centros de Trabajo de la compañía,
• Su obligación como trabajador es la de
conocerlo.
GESTIÓN DEL RIESGO
PELIGRO
Fuente o situación con
capacidad de daño en
términos de lesiones, daños a
la propiedad, daños al medio
ambiente o una combinación
de estas.
GESTIÓN DEL RIESGO
Combinación de la probabilidad y
consecuencias que puedan
derivarse de la materialización de un
peligro.
Alto
Medio
Bajo
RIESGO
PARTICIPACIÓN DE LOS
TRABAJADORES(COMITÉS/VIGÍA SST Y
BRIGADA)
ORGANIZACIÓN DE LA
BRIGADA
INTEGRANTES CARGOS
Coordinador Brigada Fabio Ramos Representante Legal
Brigada de Primeros Auxilios Ricardo Ramos Auxiliar Eléctrico
Brigada de Control Incendios Yerson Ramos Auxiliar Eléctrico
Brigada de evacuación Angie Picón Auxiliar
administrativa
• La empresa definió como VIGIA DE SST
ANGIE PICON
El Comité de Convivencia Laboral:
ANGIE PICON
YERSON RAMOS
El Comité investigador de Accidentes de Trabajo
• La conformación de la Brigada de Emergencias (Primeros Auxilios,
Control de Incendio y Búsqueda y rescate
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD
A CUAL PERTENEZCO ?
ENTIDAD PROMOTORA DE
SALUD -EPS
DONDE ESTE AFILIADO, DE SU
PREFERENCIA
AFILIACION FONDO DE
PENSIONES-AFP
DONDE ESTE AFILIADO, DE SU
PREFERENCIA
ASEGURADORA DE RIESGOS LABORALES-
ARL
LO DEFINE LA EMPRESA
CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR-CCF
LO DEFINE LA EMPRESA
Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los Empleadores
1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud
2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades
3. Rendición de cuentas al interior de la empresa
4. Definición de Recursos
5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables
6. Gestión de los Peligros y Riesgos
7. Plan de Trabajo Anual en SST
8. Prevención y Promoción de Riesgos Laborales
9. Participación de los Trabajadores
en el Trabajo.
10.Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo–SST en
11.Pagar la Seguridad Social
las Empresas
Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores
1.
2.
3.
Procurar el cuidado integral de su salud;
Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los
peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo;
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el
trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST; y
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PROCEDIMIENTOS SEGUROS PARA TAREAS
CRITICAS
Trabajo en Alturas
Espacios confinados
Trabajos con riesgos eléctrico
Manejo seguro de sustancias quimicas
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
RESOLUCION 692 29 ABRIL 2022 por la
cual se adopta el protocolo General de
bioseguridad
CIRCULAR 004 13 ENERO 2022 Medidas
colectivas de aislamiento
RESOLUCION 1238 21 JULIO 2022
Medidas de prevención, promoción
conservación de la salud con ocasión de
infecciones respiratorias derivadas del
COVID-19.
BOLETIN 378 /2022 Recomendación uso
de tapa boca.
CLASIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
SEGURIDAD
• Mecánicos: Acciones de Maquinas,
Herramientas que generen lesiones.
• Locativos: Relacionado a las instalaciones,
accesos, pasillos, techo, paredes de las
edificaciones.
• Trabajos en Alturas: Toda labor o
desplazamiento que se realice a 2 m o más
sobre un nivel inferior. O si existe posibilidad
de caída.
• Tecnológicos: Referencia a fugas, derrames y
explosiones
CLASIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
ERGONOMICOS/BIOMECANICOS:
• Es la interacción física de los trabajadores y sus herramientas,
Maquinas y Equipos en su entorno de trabajo.
PSICOSOCIAL:
• Hace referencia al ambiente laboral, sus condiciones y la
organización del trabajo.(estrés, acoso laboral)
FISICOS:
• Factores Ambientales que dependen de la interacción o
exposición de las personas.(Ruido, Luminosidad, Vibración)
QUIMICO:
• Susceptible a producir efectos agudos por la composición toxica
de los elementos. (Polvos, Humos, Gases, Fibras, Vapores,Etc)
CLASIFICACIÓN DE LOS
RIESGOS
BIOLOGICOS:
Alteraciones producidas por agentes
biológicos(virus-Sars-CoV 2, bacterias,
hongos).
NATURALES:
• Episodios de alteración en la
naturaleza.
RIESGO PUBLICO:
• Hurtos, Atracos, asonadas,
ACCIDENTE DE TRABAJO
• “Es accidente de trabajo todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo, y que produzca
en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte.
• Es también accidente de trabajo aquel
que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador, o contratante
durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas de
trabajo.
Es su deber reportar un accidente o
incidente de Trabajo Inmediatamente
a su Jefe Inmediato o Supervisor
ENFERMEDAD LABORAL
“Es todo estado patológico
permanente o temporal que
sobrevenga como consecuencia
obligada y directa de la clase
de trabajo que desempeña el
trabajador, en el medio en que
se ha visto obligado a trabajar”
ACTO INSEGURO Y/0 SUBESTANDAR
Se refieren a todas las acciones y
decisiones humanas, que pueden
causar una situación insegura,
con consecuencias para el
trabajador, la producción, el
medio ambiente y otras
personas.
También el comportamiento
inseguro incluye la falta de
acciones para informar o corregir
condiciones inseguras.
CONDICION INSEGURA Y/0 SUBESTANDAR
Es todo elemento de lo
equipos, la materia prima, las
herramientas, las máquinas,
las instalaciones o el medio
ambiente que se convierte en
un peligro para las personas,
los bienes, la operación y el
medio ambiente y que bajo
determinadas condiciones
puede generar un accidente.
PLANES DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y
RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS
BRIGADA DE EMERGENCIAS
 Brigada de Primeros Auxilios
 Brigada de Control de Incendios
 Brigada de Evacuación y Rescate
Es el conjunto de
actividades,
procedimiento y normas
para la atención de
algún evento o situación
donde se vea afectada la
integridad de los
trabajadores, Bienes,
Equipos, instalaciones,
terceros y el medio
ambiente.
ORGANIZACIÓN DE LA
BRIGADA
INTEGRANTES CARGOS
Coordinador Brigada Fabio Ramos Representante Legal
Brigada de Primeros Auxilios Ricardo Ramos Auxiliar Eléctrico
Brigada de Control Incendios Yerson Ramos Auxiliar Eléctrico
Brigada de evacuación Angie Picón Auxiliar
administrativa
NORMAS SOBRE EL USO DE LOS ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
• Uso del Elemento de Protección Personal: El
trabajador será capacitado en el correcto uso
y mantenimiento del Elemento de Protección
Personal entregado. El contenido de ésta
capacitación será elaborado por el
Coordinador del SG-SST o el asesoramiento
del personal competente.
• Todo Equipo y/o Elemento de Protección
Personal será de uso individual por lo que
está prohibido su préstamo o intercambio
entre usuarios
P O R U N R E G R E S O
S E G U R O A C A S A ,
A P L I C A L A S N O R M A S
D E S E G U R I D A D Y
S A L U D E N E L
T R A B A J O

More Related Content

Similar to 5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx

PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo ssoPLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
alexyatampala1729
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Flor Rodriguez
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
Katherinelucena07
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
GISELLEALEXANDRAZULU
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
julian duque
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
GabrielBracamonte9
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
SeguridadRaptor
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
FatimaPaliz1
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
yudialexa-13
 
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptxINDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
FelipeAlzate14
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
Jose Lizana
 
SST007.- Elementos de protección personal.pdf
SST007.- Elementos de protección personal.pdfSST007.- Elementos de protección personal.pdf
SST007.- Elementos de protección personal.pdf
ElasCarrascoPea2
 
Uso de Equipos de Protección Personal EPP.pdf
Uso de Equipos de Protección Personal EPP.pdfUso de Equipos de Protección Personal EPP.pdf
Uso de Equipos de Protección Personal EPP.pdf
serviciosecobiotsa
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
ClaudiaPrez12660
 
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxINDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
PunzonarSA2
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VaniozckaDelRosarioP
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
VanessaParraDelRosar1
 
David
DavidDavid

Similar to 5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx (20)

PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo ssoPLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
PLAN MÍNINO de riesgos laborales en el campo sso
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Segurdad laboral
Segurdad laboralSegurdad laboral
Segurdad laboral
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
 
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptxPRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
PRESENTACION IDENTIFICACION DE RIESGOS.pptx
 
Seguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambienteSeguridad y medio ambiente
Seguridad y medio ambiente
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionalesPrograma de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
Programa de prevencion de accidentes y enfermedades profesionales
 
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptxINDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
INDUCCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RAPTOR 2021.pptx
 
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
3prevencionderiegolaboral-140915212743-phpapp01.pdf
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptxINDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
INDUCCION EN SEGURIDAD.pptx
 
Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral Prevencion de riego laboral
Prevencion de riego laboral
 
SST007.- Elementos de protección personal.pdf
SST007.- Elementos de protección personal.pdfSST007.- Elementos de protección personal.pdf
SST007.- Elementos de protección personal.pdf
 
Uso de Equipos de Protección Personal EPP.pdf
Uso de Equipos de Protección Personal EPP.pdfUso de Equipos de Protección Personal EPP.pdf
Uso de Equipos de Protección Personal EPP.pdf
 
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
5. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pdf
 
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptxINDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
MODULO 1.pptx
MODULO 1.pptxMODULO 1.pptx
MODULO 1.pptx
 
David
DavidDavid
David
 

Recently uploaded

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Recently uploaded (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

5.INDUCCION SGSST EMPRESARIAL DESARROLLO.pptx

  • 1. Inducción y Reinducción en Seguridad y Salud en el Trabajo TIEL INGENIERIA SAS
  • 2. Es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Objetivo: Mejorar las condiciones y el medio ambiente de trabajo, así como la salud en el trabajo, que conlleva la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones. Decreto 1443 del 31 Julio 2014 (Decreto 1072/2015) Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 3. POLÍTICAS DEL SG-SST Política de Seguridad y Salud en el Trabajo Política de Prevención de consumo de alcohol, drogas y tabaco. Política de prevención y atención a emergencias Política Contra el Acoso Laboral
  • 4. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL En cumplimiento de los requisitos legales TIEL INGENIERIA SAS Posee un reglamento de Higiene y Seguridad Industrial Aprobado por el ministerio de la protección Social, el cual se encuentra debidamente publicado en todos los centros de Trabajo de la compañía, • Su obligación como trabajador es la de conocerlo.
  • 5. GESTIÓN DEL RIESGO PELIGRO Fuente o situación con capacidad de daño en términos de lesiones, daños a la propiedad, daños al medio ambiente o una combinación de estas.
  • 6. GESTIÓN DEL RIESGO Combinación de la probabilidad y consecuencias que puedan derivarse de la materialización de un peligro. Alto Medio Bajo RIESGO
  • 7. PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES(COMITÉS/VIGÍA SST Y BRIGADA) ORGANIZACIÓN DE LA BRIGADA INTEGRANTES CARGOS Coordinador Brigada Fabio Ramos Representante Legal Brigada de Primeros Auxilios Ricardo Ramos Auxiliar Eléctrico Brigada de Control Incendios Yerson Ramos Auxiliar Eléctrico Brigada de evacuación Angie Picón Auxiliar administrativa • La empresa definió como VIGIA DE SST ANGIE PICON El Comité de Convivencia Laboral: ANGIE PICON YERSON RAMOS El Comité investigador de Accidentes de Trabajo • La conformación de la Brigada de Emergencias (Primeros Auxilios, Control de Incendio y Búsqueda y rescate
  • 8. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD A CUAL PERTENEZCO ? ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD -EPS DONDE ESTE AFILIADO, DE SU PREFERENCIA AFILIACION FONDO DE PENSIONES-AFP DONDE ESTE AFILIADO, DE SU PREFERENCIA ASEGURADORA DE RIESGOS LABORALES- ARL LO DEFINE LA EMPRESA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR-CCF LO DEFINE LA EMPRESA
  • 9. Artículo 2.2.4.6.8. Obligaciones de los Empleadores 1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud 2. Asignación y Comunicación de Responsabilidades 3. Rendición de cuentas al interior de la empresa 4. Definición de Recursos 5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables 6. Gestión de los Peligros y Riesgos 7. Plan de Trabajo Anual en SST 8. Prevención y Promoción de Riesgos Laborales 9. Participación de los Trabajadores en el Trabajo. 10.Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo–SST en 11.Pagar la Seguridad Social las Empresas
  • 10. Artículo 2.2.4.6.10. Responsabilidades de los trabajadores 1. 2. 3. Procurar el cuidado integral de su salud; Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud; Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa; 4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo; 5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST; y 6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
  • 12.
  • 13.
  • 14. PROCEDIMIENTOS SEGUROS PARA TAREAS CRITICAS Trabajo en Alturas Espacios confinados Trabajos con riesgos eléctrico Manejo seguro de sustancias quimicas
  • 15. PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD RESOLUCION 692 29 ABRIL 2022 por la cual se adopta el protocolo General de bioseguridad CIRCULAR 004 13 ENERO 2022 Medidas colectivas de aislamiento RESOLUCION 1238 21 JULIO 2022 Medidas de prevención, promoción conservación de la salud con ocasión de infecciones respiratorias derivadas del COVID-19. BOLETIN 378 /2022 Recomendación uso de tapa boca.
  • 16. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS SEGURIDAD • Mecánicos: Acciones de Maquinas, Herramientas que generen lesiones. • Locativos: Relacionado a las instalaciones, accesos, pasillos, techo, paredes de las edificaciones. • Trabajos en Alturas: Toda labor o desplazamiento que se realice a 2 m o más sobre un nivel inferior. O si existe posibilidad de caída. • Tecnológicos: Referencia a fugas, derrames y explosiones
  • 17. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS/BIOMECANICOS: • Es la interacción física de los trabajadores y sus herramientas, Maquinas y Equipos en su entorno de trabajo. PSICOSOCIAL: • Hace referencia al ambiente laboral, sus condiciones y la organización del trabajo.(estrés, acoso laboral) FISICOS: • Factores Ambientales que dependen de la interacción o exposición de las personas.(Ruido, Luminosidad, Vibración) QUIMICO: • Susceptible a producir efectos agudos por la composición toxica de los elementos. (Polvos, Humos, Gases, Fibras, Vapores,Etc)
  • 18. CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS BIOLOGICOS: Alteraciones producidas por agentes biológicos(virus-Sars-CoV 2, bacterias, hongos). NATURALES: • Episodios de alteración en la naturaleza. RIESGO PUBLICO: • Hurtos, Atracos, asonadas,
  • 19. ACCIDENTE DE TRABAJO • “Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. • Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo. Es su deber reportar un accidente o incidente de Trabajo Inmediatamente a su Jefe Inmediato o Supervisor
  • 20. ENFERMEDAD LABORAL “Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, en el medio en que se ha visto obligado a trabajar”
  • 21. ACTO INSEGURO Y/0 SUBESTANDAR Se refieren a todas las acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura, con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
  • 22. CONDICION INSEGURA Y/0 SUBESTANDAR Es todo elemento de lo equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo determinadas condiciones puede generar un accidente.
  • 23. PLANES DE PREPARACIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS BRIGADA DE EMERGENCIAS  Brigada de Primeros Auxilios  Brigada de Control de Incendios  Brigada de Evacuación y Rescate Es el conjunto de actividades, procedimiento y normas para la atención de algún evento o situación donde se vea afectada la integridad de los trabajadores, Bienes, Equipos, instalaciones, terceros y el medio ambiente. ORGANIZACIÓN DE LA BRIGADA INTEGRANTES CARGOS Coordinador Brigada Fabio Ramos Representante Legal Brigada de Primeros Auxilios Ricardo Ramos Auxiliar Eléctrico Brigada de Control Incendios Yerson Ramos Auxiliar Eléctrico Brigada de evacuación Angie Picón Auxiliar administrativa
  • 24. NORMAS SOBRE EL USO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL • Uso del Elemento de Protección Personal: El trabajador será capacitado en el correcto uso y mantenimiento del Elemento de Protección Personal entregado. El contenido de ésta capacitación será elaborado por el Coordinador del SG-SST o el asesoramiento del personal competente. • Todo Equipo y/o Elemento de Protección Personal será de uso individual por lo que está prohibido su préstamo o intercambio entre usuarios
  • 25. P O R U N R E G R E S O S E G U R O A C A S A , A P L I C A L A S N O R M A S D E S E G U R I D A D Y S A L U D E N E L T R A B A J O