SlideShare a Scribd company logo
Profesoras:
Andrea Inostroza– Verónica Sepúlveda
HISTORIA Y GEOGRAFÍA
VIERNES 05 DE NOVIEMBRE
Objetivo: Repaso y síntesis
civilizaciones Mayas, Incas y Aztecas.
Colegio San Andrés “Educando para crecer”
4°A y B
INCAS
Los Incas se ubicaron en América del Sur, su territorio abarcó una zona muy
extensa, donde actualmente se ubican países como Colombia, Ecuador, Perú,
Norte de Chile ,Norte de Argentina y parte de Bolivia .
Ubicación Geográfica
La economía inca
El principal recurso económico en
el imperio Inca fue la TIERRA,
que pertenecía en su totalidad al
Sapa Inca.
Se dividía en 3 usos distintos:
, destinadas al sustento del
gobernante y su familia, la nobleza y el ejército.
, reservadas a los
sacerdotes y a las fiestas religiosas.
, destinadas al
consumo de cada familia.
Terrazas o andenes
Se construían en las laderas (pendiente) de los cerros
para aprovechar un espacio poco apto para la
agricultura. Un muro de contención construido en
piedra creaba un espacio entre el muro y el cerro, que
era rellenado con tierra para luego cultivar. Para el riego
crearon un sistema de canales. Con ellos, el agua se
filtraba desde los andenes superiores a los inferiores.
PARA MÁS
INFORMACIÓN
La religión inca, culto a la
naturaleza y a los antepasados.
El pueblo inca era profundamente
religioso. La religión oficial del imperio
se imponía a los pueblos conquistados;
era politeísta y se basaba en el culto
a la naturaleza y a los
antepasados. Sus dioses estaban
asociados a seres o fuerzas de la
naturaleza y cada ayllu contaba con
sus propios antepasados protectores.
AZTECAS
➢Tenochtitlan era la ciudad sagrada azteca
➢ La ciudad de Tenochtitlan, junto con su vecina Tlatelolco, contaba con
más de 60,000 viviendas y tenía una población superior a los 300,000
habitantes.
Ubicación de los Aztecas
SOCIEDAD AZTECA
ECONOMÍA AZTECA
Se sustentó, principalmente, en la agricultura y el comercio, las que
junto a otras actividades, estaban organizadas por la autoridad
imperial, quien determinaba qué tipo de tributos debían pagar los
aztecas y los pueblos conquistados.
AGRICULTURA COMERCIO
Religión azteca
Para el pueblo azteca la
religión, de carácter
vidas, pues
fenómeno de
politeísta, fue
fundamental en sus
todo
la
naturaleza, como las
lluvias, las sequías y las
estaciones, sucedía por
voluntad de los dioses.
MAYAS
El territorio maya
abarcó lo que
actualmente
corresponde al surde
Guatemala,
parte
y
de
El
México,
Belize,
Honduras
Salvador.
¿Dónde estábamos
ubicados?
Organización social
¿Has notado que en la actualidad se piensa que
está mal hacer diferencias entre las personas,
ya que todos tenemos los mismos derechos?
A los mayas les parecía normal que existieran
grandes desigualdades sociales, y su forma de vestir
hacía que se notaran aún más las diferencias entre
las personas. Los mayas tenían una sociedad
estratificada, dividida en cuatro grupos sociales.
Economía Maya
El sustento económico de los
mayas provenía de la
AGRICULTURA, que fue
desarrollada mediante diversas
técnicas de cultivo, entre ellas,
la de tala y roza la cual consiste
en la DEFORESTACIÓN de un
pedazo de tierra donde se
queman los árboles, arbustos y
hierbas, con el OBJETIVO DE
CONVERTIRLO EN UN CAMPO
DE CULTIVO.
La religión Maya influía en
todos los aspectos de la
vida de estos.
Los dioses decidían el destino de
los seres humanos.
La religión Maya
La religión maya era POLITEÍSTA, es decir CREÍAN EN MÁS
DE 2 DIOSES.
ACTIVIDAD
• En tu cuaderno elabora un cuadro comparativo en el que consideres
las tres civilizaciones vistas en clases.
MAYAS INCAS AZTECAS
Ubicación
Geográfica
Economía
Religión
Organización
social
Sistema de
cultivo

More Related Content

Similar to 4°A HISTORIA VIERNES 05 NOVIEMBRE -MAYAS, INCAS Y AZTECAS.pdf

Poblamiento Américano
Poblamiento AméricanoPoblamiento Américano
Poblamiento Américano
Gabriel Romo Barra
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
saladehistoria.net
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
crojase
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
viajeroshistoria
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
viajeroshistoria
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
Pablo Torres Costa
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
1patagonia
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
aldana_1703
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
alcainoser
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
alcainoser
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
guest27c580
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc
Mario Seb Cho
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
maryale8177
 
America1
America1America1
America1
martasol75
 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAAMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINA
ramoncortes
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
campos21
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
anthonyolivar1
 
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
Nombre Apellidos
 
Ppt precolombina
Ppt precolombinaPpt precolombina
Ppt precolombina
ramoncortes
 

Similar to 4°A HISTORIA VIERNES 05 NOVIEMBRE -MAYAS, INCAS Y AZTECAS.pdf (20)

Poblamiento Américano
Poblamiento AméricanoPoblamiento Américano
Poblamiento Américano
 
PSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América PrehispanaPSU Historia - América Prehispana
PSU Historia - América Prehispana
 
América Precolombina.
América Precolombina.América Precolombina.
América Precolombina.
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
America precolombina
America precolombinaAmerica precolombina
America precolombina
 
RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.RaíCes HistóRicas De Chile.
RaíCes HistóRicas De Chile.
 
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y AndinasCivilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
Civilizaciones De Mesoamerica Y Andinas
 
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
Civilizaciones de-mesoamrica-y-andinas-1221415529602086-9
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 
Segundomedio
SegundomedioSegundomedio
Segundomedio
 
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura PeruanaRaices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
Raices Historicas En Historia De La Cultura Peruana
 
1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc1.mayas aztecase incas.doc
1.mayas aztecase incas.doc
 
Las civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinasLas civilizaciones precolombinas
Las civilizaciones precolombinas
 
America1
America1America1
America1
 
AMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINAAMÉRICA PRECOLOMBINA
AMÉRICA PRECOLOMBINA
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Altas Culturas Precolombinas
Altas Culturas PrecolombinasAltas Culturas Precolombinas
Altas Culturas Precolombinas
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptxHISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
HISTORIA DE LAS NACIONES Y PUEBLOS ORIGINARIOS DE.pptx
 
Ppt precolombina
Ppt precolombinaPpt precolombina
Ppt precolombina
 

Recently uploaded

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Recently uploaded (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

4°A HISTORIA VIERNES 05 NOVIEMBRE -MAYAS, INCAS Y AZTECAS.pdf

  • 1. Profesoras: Andrea Inostroza– Verónica Sepúlveda HISTORIA Y GEOGRAFÍA VIERNES 05 DE NOVIEMBRE Objetivo: Repaso y síntesis civilizaciones Mayas, Incas y Aztecas. Colegio San Andrés “Educando para crecer” 4°A y B
  • 3. Los Incas se ubicaron en América del Sur, su territorio abarcó una zona muy extensa, donde actualmente se ubican países como Colombia, Ecuador, Perú, Norte de Chile ,Norte de Argentina y parte de Bolivia . Ubicación Geográfica
  • 4. La economía inca El principal recurso económico en el imperio Inca fue la TIERRA, que pertenecía en su totalidad al Sapa Inca. Se dividía en 3 usos distintos: , destinadas al sustento del gobernante y su familia, la nobleza y el ejército. , reservadas a los sacerdotes y a las fiestas religiosas. , destinadas al consumo de cada familia.
  • 5. Terrazas o andenes Se construían en las laderas (pendiente) de los cerros para aprovechar un espacio poco apto para la agricultura. Un muro de contención construido en piedra creaba un espacio entre el muro y el cerro, que era rellenado con tierra para luego cultivar. Para el riego crearon un sistema de canales. Con ellos, el agua se filtraba desde los andenes superiores a los inferiores. PARA MÁS INFORMACIÓN
  • 6.
  • 7. La religión inca, culto a la naturaleza y a los antepasados. El pueblo inca era profundamente religioso. La religión oficial del imperio se imponía a los pueblos conquistados; era politeísta y se basaba en el culto a la naturaleza y a los antepasados. Sus dioses estaban asociados a seres o fuerzas de la naturaleza y cada ayllu contaba con sus propios antepasados protectores.
  • 9. ➢Tenochtitlan era la ciudad sagrada azteca ➢ La ciudad de Tenochtitlan, junto con su vecina Tlatelolco, contaba con más de 60,000 viviendas y tenía una población superior a los 300,000 habitantes. Ubicación de los Aztecas
  • 11. ECONOMÍA AZTECA Se sustentó, principalmente, en la agricultura y el comercio, las que junto a otras actividades, estaban organizadas por la autoridad imperial, quien determinaba qué tipo de tributos debían pagar los aztecas y los pueblos conquistados. AGRICULTURA COMERCIO
  • 12. Religión azteca Para el pueblo azteca la religión, de carácter vidas, pues fenómeno de politeísta, fue fundamental en sus todo la naturaleza, como las lluvias, las sequías y las estaciones, sucedía por voluntad de los dioses.
  • 13. MAYAS
  • 14. El territorio maya abarcó lo que actualmente corresponde al surde Guatemala, parte y de El México, Belize, Honduras Salvador. ¿Dónde estábamos ubicados?
  • 15. Organización social ¿Has notado que en la actualidad se piensa que está mal hacer diferencias entre las personas, ya que todos tenemos los mismos derechos? A los mayas les parecía normal que existieran grandes desigualdades sociales, y su forma de vestir hacía que se notaran aún más las diferencias entre las personas. Los mayas tenían una sociedad estratificada, dividida en cuatro grupos sociales.
  • 16. Economía Maya El sustento económico de los mayas provenía de la AGRICULTURA, que fue desarrollada mediante diversas técnicas de cultivo, entre ellas, la de tala y roza la cual consiste en la DEFORESTACIÓN de un pedazo de tierra donde se queman los árboles, arbustos y hierbas, con el OBJETIVO DE CONVERTIRLO EN UN CAMPO DE CULTIVO.
  • 17. La religión Maya influía en todos los aspectos de la vida de estos. Los dioses decidían el destino de los seres humanos. La religión Maya La religión maya era POLITEÍSTA, es decir CREÍAN EN MÁS DE 2 DIOSES.
  • 18. ACTIVIDAD • En tu cuaderno elabora un cuadro comparativo en el que consideres las tres civilizaciones vistas en clases. MAYAS INCAS AZTECAS Ubicación Geográfica Economía Religión Organización social Sistema de cultivo