SlideShare a Scribd company logo
Activos fijos, inversión en
propiedades y capitalización de
costos de financiamiento
IAS 40, IAS 16, IAS 23
Page 2
Importante
► Los contenidos incluidos en esta presentación no se pueden entender sin los
comentarios orales que las desarrollan.
► Esta presentación refleja el análisis actual de Ernst & Young sobre los temas tratados.
► Este análisis podría variar en el futuro, dependiendo del desarrollo de la normativa y de
las interpretaciones.
► En la presentación se analizan temas genéricos de la industria. Nuestras posiciones
podrían ser distintas dependiendo de las situaciones específicas de su empresa u
organización.
Page 3
Normativa asociada
►IAS 16, Activo fijo
►IAS 23, Costos de financiamiento
►IAS 40, Inversión en propiedades
►IFRS 5, Activo no circulante mantenido para la venta y
operaciones discontinuadas
Page 4
Temas centrales
►Reconocimiento de activos fijos
►Determinación de su costo
►Revalorización
►Depreciación
►Clasificación “mantenido para la venta”
Page 5
Alcance de IAS 16 e IAS 40
►Activos fijos son ítemes tangibles que:
► Son mantenidos para la producción o suministro de bienes o
servicios o para propósitos administrativos
► Se espera utilizarlos durante más de un período
►Inversiones en propiedades son propiedades mantenidas
para el arrendamiento o para apreciación de capital o
ambos, y no para:
► La venta en las operaciones normales de la entidad
Page 6
IAS 16 e IAS 40 - Reconocimiento Inicial
►El costo de un ítem de activo fijo, o una inversión en
propiedades, se reconoce como un activo si:
► Es probable que los beneficios económicos futuros
asociados al ítem fluyan hacia la entidad, y
► El costo del ítem puede ser medido en forma confiable
►Este principio aplica tanto a los costos incurridos cuando
se adquiere el ítem como a los costos de adiciones
posteriores.
Page 7
IAS 16 e IAS 40 - Determinación del costo
►Precio de compra, incluyendo impuestos de la aduana e
impuestos de compra no reembolsables, menos
cualquier tipo de descuento, y
►Cualquier costo que es directamente atribuible al
procesos de preparar el activo, en términos de ubicación
física y condición, para que pueda operar en la manera
prevista por la administración.
Page 8
Costos directamente atribuibles son:
►Costos de beneficios de empleados que provienen
directamente de la construcción o adquisición del activo
►Costos de preparación del sitio.
►Costos de entrega inicial
►Costos de instalación y montaje
►Costos netos de pruebas del funcionamiento del activo
►Honorarios por servicios profesionales
Page 9
IAS 23 Capitalización de costos de financiamiento
► Los costos de financiamiento que son directamente
atribuibles a la adquisición, construcción, o producción
de un activo calificado pueden ser capitalizados
como parte del costo de ese activo, con tal que la
política sea aplicada consistentemente.
► ‘Costos de financiamiento’ son el interés y los otros
costos incurridos en conexión con préstamos de fondos.
► Un ‘activo calificado’ es un activo que necesariamente
requiere un periodo considerable de tiempo para
prepararse para su venta o uso designado.
Page 10
IAS 23 Relación de financiamiento con
desembolsos de capital particulares
►Si se pide el préstamo específicamente para adquirir un
activo particular, los costos de financiamiento que
pueden ser capitalizados son los que son incurridos por
ese préstamo, menos cualquier ingreso que proviene de
la inversión temporaria de los fondos prestados.
Page 11
IAS 23 Límite de tiempo para capitalización
►La capitalización de los costos de financiamiento debe
comenzar cuando:
► Se están incurriendo desembolsos sobre el activo
► Se están incurriendo costos de financiamiento, y
► Las actividades necesarias para prepara el activo para su
venta o uso designado ya están en curso
►Se debe suspender la capitalización durante periodos
extendidos en que el desarrollo del activo es interrumpido.
►La capitalización debe cesar cuando la mayoría de las
actividades necesarias para la preparación del activo para
su venta o uso designado han terminado.
Page 12
Modificaciones IAS 23R aplicó a partir del 1 de enero de 2009
► La IAS 23R establece como única opción la
contabilización de los costos por intereses como parte del
costo del activo relacionado.
► Aplica solamente para aquellos activos calificados
medidos al costo
► Los inventarios que son producidos permanentemente o
producidos en grandes cantidades en una base repetitiva,
quedan fuera del alcance de IAS 23R.
► Las compañías que reconocen los intereses como gastos
bajo sus políticas contables actuales deben identificar los
activos calificados asociados.
Page 13
►Se debe elegir entre dos bases:
► Costo
► Revalorización (solamente si el valor justo se puede medir en
forma confiable)
►Cuando se utiliza revalorización, se debe aplicar a clases
de activos y con suficiente frecuencia para que el valor
libro sea similar o cercano al valor justo.
►Bajo cualquier método (costo o revalorización), el valor
libro es reducido por cualquier depreciación acumulada y
por cualquier pérdida por deterioro.
IAS 16: Medición posterior
Page 14
►Incrementos sobre el costo depreciado normalmente se
registran en patrimonio como un excedente separado de
la revalorización, y
►Las disminuciones debajo del costo depreciado
normalmente se reconocen como un gasto, pero
►Disminuciones que revierten incrementos anteriores ( y
viceversa) sobre el mismo activo se aplican primero para
reversar la entrada previa, y la parte restante se trata en
la forma descrita más arriba.
IAS 16 Contabilización de revalorización
Page 15
IAS 16 Monto de depreciación
►El monto depreciable de cada componente de un ítem
de activo fijo, se debe asignar sistemáticamente sobre
su vida útil.
► El monto depreciable es el costo (o monto revalorizado) del
activo, menos su valor residual
► El valor residual es el monto neto estimado que una entidad
obtendría de la venta del activo si el activo ya tuviera la edad
y las condiciones esperadas al final de su vida útil.
Page 16
IAS 16 Vida útil
►La vida útil de un activo es:
► El período durante el cual se espera que el activo esté
disponible para ser utilizado por una entidad, o
► El número de unidades de producción o similares que la entidad
espera obtener de un activo.
►Consideraciones en la determinación de la vida útil:
► Uso esperado del activo
► Desgaste normal esperado
► Obsolescencia técnica o comercial
► Límites legales o similares sobre el uso del activo
Page 17
►El método aplicado debe reflejar el patrón de consumo
de los beneficios del activo, por ejemplo:
► Método lineal
► Balance decreciente
► Unidades de producción
►Estos métodos deben ser revisados y/o modificados si
ya no reflejen el patrón esperado de consumo de
beneficios de los activos.
►Cualquier cambio en el método de depreciación debe
ser contabilizado prospectivamente
IAS 16 Métodos de depreciación
Page 18
IFRS 5 Clasificación “mantenido para la
venta”
►Se clasifica un activo como mantenido para la venta si su
valor libro puede ser recuperado principalmente a través
de una transacción de venta, y no a través de uso
continuo.
►Tiene que estar disponible para la venta inmediata, y la
venta tiene que ser altamente probable, lo que requiere
que:
► La administración esté comprometida con un plan para venderlo.
► Se haya comenzado un programa activo para cumplir con el plan.
► Tiene que ser comercializado en un precio razonable.
► Se debe esperar que la venta se concrete dentro de un año.
Page 19
IFRS 5 Medición de activos mantenidos
para la venta
►Los activos mantenidos para la venta se miden al
menor de:
► Su valor libro
► Su valor justo, menos los costos de la venta
Además
►Se deja de depreciar los activos no corrientes que
están en el grupo enajenable.
Page 20
IFRS 5 Provisiones de transición
►IFRS 5 se aplica prospectivamente a los activos que
cumplen con los criterios para ser clasificados como
disponible para la venta después de la fecha efectiva del
IFRS.
Page 21
► Para cada clase de activo fijo:
► Las bases de medición utilizadas para determinar el
valor libro bruto
► El método de depreciación aplicado
► La vida útil o tasa de depreciación aplicada
► El valor libro bruto y la depreciación acumulada
(agregada con pérdidas acumuladas de deterioro) al
comienzo y al final del periodo.
Requisitos de revelación de IAS 16
Page 22
► Una conciliación de movimientos en el período para
cada clase de activos, incluyendo:
► Adiciones
► Ventas
► Adquisiciones como resultado de combinaciones de
negocios
► Movimientos de revalorización
► Deterioros y sus reversos
► Depreciación
► Diferencias de cambio
► Cualquier otro movimiento
Requisitos de revelación de IAS 16
Page 23
► Cuando activos se incluyen en un revalorización:
► La fecha efectiva de la revalorización
► Si se involucró un tasador independiente
► Los métodos y suposiciones significativas que se aplicaron en la
determinación del valor justo de los ítems
► El punto hasta el cual el valor justo se basó en precios de
mercado, transacciones de mercado recientes o las estimaciones
obtenidas usando otras técnicas de valorización.
► Se debe revelar el valor libro de cada clase de activos
revalorizados.
► El excedente de la revalorización, mostrando los movimientos
durante el período y cualquier restricción sobre su distribución
Requisitos de revelación de IAS 16
Page 24
►Una entidad puede utilizar uno de los siguientes montos
como costo determinado:
► El valor justo a la fecha de la transición a IFRS
► Una revalorización bajo el GAAP anterior
IFRS 1 Adopción por primera vez
Page 25
IAS 40: Medición posterior
►La empresa debe elegir una política que:
►Contabiliza todas sus inversiones en propiedades en base
de costo (IAS 16), o
►Contabiliza todas sus propiedades de inversión al valor
justo, con todos los movimientos de valor registrados en el
estado de resultados.
► Excepto cualquier inversión en propiedades que se identifica al
principio como propiedad que no puede ser valorizada en forma
confiable y en forma continua
Page 26
IAS 40 Determinación de valor justo
►El valor debe:
►Representar el precio que es más probable que se podría obtener
en el mercado entre partes informadas actuando a voluntad propia
en una transacción de mercado
►Reflejar el estado y las circunstancias de mercado actuales a la
fecha del balance
►No considerar cualquier factor específico de la compañía que
reporta
►Ser calculado sin deducciones por costos de transacción.
Page 27
► Donde se utiliza el modelo de costo:
► Los movimientos del período en inversiones en propiedad:
► Adiciones, compras distinguidoras, desembolsos posteriores y
combinaciones de negocios
► Activos reclasificados como mantenidos para la venta.
► Depreciación
► Pérdidas de deterioro y su reverso
► Diferencias de cambio
► Transferencias a y de inventarios y propiedades ocupadas por el
propietario.
► Cualquier otro movimiento.
IAS 40 Requisitos de revelación
Page 28
► Donde se utiliza el modelo de costo:
► El método de depreciación.
► Vidas útiles o tasas de depreciación
► El valor libro bruto y la depreciación acumulada (agregado
con pérdidas acumuladas de deterioro) al comienzo y al
final del periodo.
► El valor justo de la inversión en propiedad (o en más detalle
donde no se puede determinar en forma confiable)
IAS 40 Requisitos de revelación
Gracias
Fernando Dughman – Gerente Senior Ernst & Young Chile

More Related Content

Similar to 4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt

Control activos fijos
Control activos fijosControl activos fijos
Control activos fijos
Karito Navas
 
Valor residual af
Valor residual afValor residual af
Valor residual af
Christian Quimí Borbor
 
Auditoria int
Auditoria intAuditoria int
Auditoria int
Christian Ordoñez
 
Tema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionTema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionCarlos Guerrero
 
Vulcano 2 NIC
Vulcano 2 NICVulcano 2 NIC
Vulcano 2 NIC
Carolina Montes
 
Normas nic
Normas nicNormas nic
Normas nic
contable2015
 
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
cui24
 
Normas
NormasNormas
Normas
jenny0101
 
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.Lìa Gonzales Luna
 
NIC 02
NIC 02NIC 02
Nic02
Nic02Nic02
Nic02
Nic02Nic02
niif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdf
niif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdfniif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdf
niif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdf
JefersonAndresPachec
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif grupo-tres
Niif grupo-tresNiif grupo-tres
Niif grupo-tres
lorenavrz
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
oscar villa
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
Sonia Gómez
 

Similar to 4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt (20)

Control activos fijos
Control activos fijosControl activos fijos
Control activos fijos
 
Valor residual af
Valor residual afValor residual af
Valor residual af
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Auditoria int
Auditoria intAuditoria int
Auditoria int
 
Tema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracionTema3.criterios de valoracion
Tema3.criterios de valoracion
 
Vulcano 2 NIC
Vulcano 2 NICVulcano 2 NIC
Vulcano 2 NIC
 
Normas nic
Normas nicNormas nic
Normas nic
 
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
NIC - Normas Internacionales de Contabilidad
 
Vulcano 2
Vulcano 2Vulcano 2
Vulcano 2
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.2.  pronostico -  empresa alicorp s.a.a.
2. pronostico - empresa alicorp s.a.a.
 
Nic02 polito
Nic02 politoNic02 polito
Nic02 polito
 
NIC 02
NIC 02NIC 02
NIC 02
 
Nic02
Nic02Nic02
Nic02
 
Nic02
Nic02Nic02
Nic02
 
niif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdf
niif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdfniif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdf
niif5-151114221149-lva1-app6892 (1).pdf
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Niif grupo-tres
Niif grupo-tresNiif grupo-tres
Niif grupo-tres
 
Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)Norma internacionles de contabilidad (nic)
Norma internacionles de contabilidad (nic)
 
Activo Fivo
Activo FivoActivo Fivo
Activo Fivo
 

Recently uploaded

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Recently uploaded (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

4 Modulo Activo Fijo e inversiones inmobiliarias.ppt

  • 1. Activos fijos, inversión en propiedades y capitalización de costos de financiamiento IAS 40, IAS 16, IAS 23
  • 2. Page 2 Importante ► Los contenidos incluidos en esta presentación no se pueden entender sin los comentarios orales que las desarrollan. ► Esta presentación refleja el análisis actual de Ernst & Young sobre los temas tratados. ► Este análisis podría variar en el futuro, dependiendo del desarrollo de la normativa y de las interpretaciones. ► En la presentación se analizan temas genéricos de la industria. Nuestras posiciones podrían ser distintas dependiendo de las situaciones específicas de su empresa u organización.
  • 3. Page 3 Normativa asociada ►IAS 16, Activo fijo ►IAS 23, Costos de financiamiento ►IAS 40, Inversión en propiedades ►IFRS 5, Activo no circulante mantenido para la venta y operaciones discontinuadas
  • 4. Page 4 Temas centrales ►Reconocimiento de activos fijos ►Determinación de su costo ►Revalorización ►Depreciación ►Clasificación “mantenido para la venta”
  • 5. Page 5 Alcance de IAS 16 e IAS 40 ►Activos fijos son ítemes tangibles que: ► Son mantenidos para la producción o suministro de bienes o servicios o para propósitos administrativos ► Se espera utilizarlos durante más de un período ►Inversiones en propiedades son propiedades mantenidas para el arrendamiento o para apreciación de capital o ambos, y no para: ► La venta en las operaciones normales de la entidad
  • 6. Page 6 IAS 16 e IAS 40 - Reconocimiento Inicial ►El costo de un ítem de activo fijo, o una inversión en propiedades, se reconoce como un activo si: ► Es probable que los beneficios económicos futuros asociados al ítem fluyan hacia la entidad, y ► El costo del ítem puede ser medido en forma confiable ►Este principio aplica tanto a los costos incurridos cuando se adquiere el ítem como a los costos de adiciones posteriores.
  • 7. Page 7 IAS 16 e IAS 40 - Determinación del costo ►Precio de compra, incluyendo impuestos de la aduana e impuestos de compra no reembolsables, menos cualquier tipo de descuento, y ►Cualquier costo que es directamente atribuible al procesos de preparar el activo, en términos de ubicación física y condición, para que pueda operar en la manera prevista por la administración.
  • 8. Page 8 Costos directamente atribuibles son: ►Costos de beneficios de empleados que provienen directamente de la construcción o adquisición del activo ►Costos de preparación del sitio. ►Costos de entrega inicial ►Costos de instalación y montaje ►Costos netos de pruebas del funcionamiento del activo ►Honorarios por servicios profesionales
  • 9. Page 9 IAS 23 Capitalización de costos de financiamiento ► Los costos de financiamiento que son directamente atribuibles a la adquisición, construcción, o producción de un activo calificado pueden ser capitalizados como parte del costo de ese activo, con tal que la política sea aplicada consistentemente. ► ‘Costos de financiamiento’ son el interés y los otros costos incurridos en conexión con préstamos de fondos. ► Un ‘activo calificado’ es un activo que necesariamente requiere un periodo considerable de tiempo para prepararse para su venta o uso designado.
  • 10. Page 10 IAS 23 Relación de financiamiento con desembolsos de capital particulares ►Si se pide el préstamo específicamente para adquirir un activo particular, los costos de financiamiento que pueden ser capitalizados son los que son incurridos por ese préstamo, menos cualquier ingreso que proviene de la inversión temporaria de los fondos prestados.
  • 11. Page 11 IAS 23 Límite de tiempo para capitalización ►La capitalización de los costos de financiamiento debe comenzar cuando: ► Se están incurriendo desembolsos sobre el activo ► Se están incurriendo costos de financiamiento, y ► Las actividades necesarias para prepara el activo para su venta o uso designado ya están en curso ►Se debe suspender la capitalización durante periodos extendidos en que el desarrollo del activo es interrumpido. ►La capitalización debe cesar cuando la mayoría de las actividades necesarias para la preparación del activo para su venta o uso designado han terminado.
  • 12. Page 12 Modificaciones IAS 23R aplicó a partir del 1 de enero de 2009 ► La IAS 23R establece como única opción la contabilización de los costos por intereses como parte del costo del activo relacionado. ► Aplica solamente para aquellos activos calificados medidos al costo ► Los inventarios que son producidos permanentemente o producidos en grandes cantidades en una base repetitiva, quedan fuera del alcance de IAS 23R. ► Las compañías que reconocen los intereses como gastos bajo sus políticas contables actuales deben identificar los activos calificados asociados.
  • 13. Page 13 ►Se debe elegir entre dos bases: ► Costo ► Revalorización (solamente si el valor justo se puede medir en forma confiable) ►Cuando se utiliza revalorización, se debe aplicar a clases de activos y con suficiente frecuencia para que el valor libro sea similar o cercano al valor justo. ►Bajo cualquier método (costo o revalorización), el valor libro es reducido por cualquier depreciación acumulada y por cualquier pérdida por deterioro. IAS 16: Medición posterior
  • 14. Page 14 ►Incrementos sobre el costo depreciado normalmente se registran en patrimonio como un excedente separado de la revalorización, y ►Las disminuciones debajo del costo depreciado normalmente se reconocen como un gasto, pero ►Disminuciones que revierten incrementos anteriores ( y viceversa) sobre el mismo activo se aplican primero para reversar la entrada previa, y la parte restante se trata en la forma descrita más arriba. IAS 16 Contabilización de revalorización
  • 15. Page 15 IAS 16 Monto de depreciación ►El monto depreciable de cada componente de un ítem de activo fijo, se debe asignar sistemáticamente sobre su vida útil. ► El monto depreciable es el costo (o monto revalorizado) del activo, menos su valor residual ► El valor residual es el monto neto estimado que una entidad obtendría de la venta del activo si el activo ya tuviera la edad y las condiciones esperadas al final de su vida útil.
  • 16. Page 16 IAS 16 Vida útil ►La vida útil de un activo es: ► El período durante el cual se espera que el activo esté disponible para ser utilizado por una entidad, o ► El número de unidades de producción o similares que la entidad espera obtener de un activo. ►Consideraciones en la determinación de la vida útil: ► Uso esperado del activo ► Desgaste normal esperado ► Obsolescencia técnica o comercial ► Límites legales o similares sobre el uso del activo
  • 17. Page 17 ►El método aplicado debe reflejar el patrón de consumo de los beneficios del activo, por ejemplo: ► Método lineal ► Balance decreciente ► Unidades de producción ►Estos métodos deben ser revisados y/o modificados si ya no reflejen el patrón esperado de consumo de beneficios de los activos. ►Cualquier cambio en el método de depreciación debe ser contabilizado prospectivamente IAS 16 Métodos de depreciación
  • 18. Page 18 IFRS 5 Clasificación “mantenido para la venta” ►Se clasifica un activo como mantenido para la venta si su valor libro puede ser recuperado principalmente a través de una transacción de venta, y no a través de uso continuo. ►Tiene que estar disponible para la venta inmediata, y la venta tiene que ser altamente probable, lo que requiere que: ► La administración esté comprometida con un plan para venderlo. ► Se haya comenzado un programa activo para cumplir con el plan. ► Tiene que ser comercializado en un precio razonable. ► Se debe esperar que la venta se concrete dentro de un año.
  • 19. Page 19 IFRS 5 Medición de activos mantenidos para la venta ►Los activos mantenidos para la venta se miden al menor de: ► Su valor libro ► Su valor justo, menos los costos de la venta Además ►Se deja de depreciar los activos no corrientes que están en el grupo enajenable.
  • 20. Page 20 IFRS 5 Provisiones de transición ►IFRS 5 se aplica prospectivamente a los activos que cumplen con los criterios para ser clasificados como disponible para la venta después de la fecha efectiva del IFRS.
  • 21. Page 21 ► Para cada clase de activo fijo: ► Las bases de medición utilizadas para determinar el valor libro bruto ► El método de depreciación aplicado ► La vida útil o tasa de depreciación aplicada ► El valor libro bruto y la depreciación acumulada (agregada con pérdidas acumuladas de deterioro) al comienzo y al final del periodo. Requisitos de revelación de IAS 16
  • 22. Page 22 ► Una conciliación de movimientos en el período para cada clase de activos, incluyendo: ► Adiciones ► Ventas ► Adquisiciones como resultado de combinaciones de negocios ► Movimientos de revalorización ► Deterioros y sus reversos ► Depreciación ► Diferencias de cambio ► Cualquier otro movimiento Requisitos de revelación de IAS 16
  • 23. Page 23 ► Cuando activos se incluyen en un revalorización: ► La fecha efectiva de la revalorización ► Si se involucró un tasador independiente ► Los métodos y suposiciones significativas que se aplicaron en la determinación del valor justo de los ítems ► El punto hasta el cual el valor justo se basó en precios de mercado, transacciones de mercado recientes o las estimaciones obtenidas usando otras técnicas de valorización. ► Se debe revelar el valor libro de cada clase de activos revalorizados. ► El excedente de la revalorización, mostrando los movimientos durante el período y cualquier restricción sobre su distribución Requisitos de revelación de IAS 16
  • 24. Page 24 ►Una entidad puede utilizar uno de los siguientes montos como costo determinado: ► El valor justo a la fecha de la transición a IFRS ► Una revalorización bajo el GAAP anterior IFRS 1 Adopción por primera vez
  • 25. Page 25 IAS 40: Medición posterior ►La empresa debe elegir una política que: ►Contabiliza todas sus inversiones en propiedades en base de costo (IAS 16), o ►Contabiliza todas sus propiedades de inversión al valor justo, con todos los movimientos de valor registrados en el estado de resultados. ► Excepto cualquier inversión en propiedades que se identifica al principio como propiedad que no puede ser valorizada en forma confiable y en forma continua
  • 26. Page 26 IAS 40 Determinación de valor justo ►El valor debe: ►Representar el precio que es más probable que se podría obtener en el mercado entre partes informadas actuando a voluntad propia en una transacción de mercado ►Reflejar el estado y las circunstancias de mercado actuales a la fecha del balance ►No considerar cualquier factor específico de la compañía que reporta ►Ser calculado sin deducciones por costos de transacción.
  • 27. Page 27 ► Donde se utiliza el modelo de costo: ► Los movimientos del período en inversiones en propiedad: ► Adiciones, compras distinguidoras, desembolsos posteriores y combinaciones de negocios ► Activos reclasificados como mantenidos para la venta. ► Depreciación ► Pérdidas de deterioro y su reverso ► Diferencias de cambio ► Transferencias a y de inventarios y propiedades ocupadas por el propietario. ► Cualquier otro movimiento. IAS 40 Requisitos de revelación
  • 28. Page 28 ► Donde se utiliza el modelo de costo: ► El método de depreciación. ► Vidas útiles o tasas de depreciación ► El valor libro bruto y la depreciación acumulada (agregado con pérdidas acumuladas de deterioro) al comienzo y al final del periodo. ► El valor justo de la inversión en propiedad (o en más detalle donde no se puede determinar en forma confiable) IAS 40 Requisitos de revelación
  • 29. Gracias Fernando Dughman – Gerente Senior Ernst & Young Chile