SlideShare a Scribd company logo
El adverbio y Las
locuciones adverbiales
IES VEGA DEL TURIA, 2020-21
VICTORIA VALERO GARCÍA
La RAE define adverbio:
1. m. Gram. Palabra invariable cuya función
consiste en complementar la significación del
verbo, de un adjetivo, de otro adverbio y de
ciertas secuencias. Hay adverbios de lugar, como
aquí, delante, lejos; de tiempo, como hoy,
mientras, nunca; de modo, como bien, despacio,
fácilmente; de cantidad o grado, como
bastante, mucho, muy; de orden,
comoprimeramente; de afirmación, como sí; de
negación, como no; de duda o dubitativos, como
acaso; de adición, como además,incluso,
también; de exclusión, como exclusive, salvo,
tampoco. Algunos pertenecen a varias clases.
El adverbio es una categoría
gramatical invariable, no presenta
ningún tipo de flexión gramatical. A
pesar de ello, en ocasiones los
adverbios presentan una serie de
variaciones formales que son las
siguientes:
Pueden llevar sufijos apreciativos:
como el diminutivo (prontito,
cerquita…), o el aumentativo
despectivo (lejotes, arribota…).
Al igual que los adjetivos, algunos adverbios
pueden admitir el grado comparativo (menos
cerca que, más lejos que, tan pronto
como…), y también el superlativo (lejísimos,
cerquísima…), incluso los adverbios
terminados en –mente (clarísimamente,
malísimamente…).
Los adverbios terminados en –mente nacen de
adjetivos femeninos (mala-malamente).
Cuando aparecen varios de estros adverbios
de forma continuada, solo se le añade –
mente al último adverbio de la lista ( Tenéis
que decirlo correcta, simple y fácilmente)
ADVERBIOS DE LUGAR: Cerca,
lejos, enfrente, detrás,
arriba, abajo,
dentro/adentro,
afuera/fuera,
delante/adelante,
detrás/atrás, alrededor, aquí,
ahí, allí, acá, allá.
ADVERBIOS DE TIEMPO: Ahora, antes,
después, lejos, siempre, nunca, aún,
ya, todavía, hoy, ayer, anoche,
mañana, tarde, temprano, pronto,
recién, mientras, cuando
Algunas locuciones adverbiales: de vez
en cuando, de cuando en cuando.
Ciertos adverbios terminados en –
mente: actualmente, previamente,
antiguamente, recientemente,
últimamente…
ADVERBIOS DE MODO: Bien, mal,
despacio, deprisa, adrede, aposta,
gratis, así, como, según, peor,
mejor... Algunas locuciones
adverbiales: ex profeso, a priori, ipso
facto, a hurtadillas, por las buenas, a
sabiendas, a pies juntillas, a la chita
callando, al trote, a troche y moche,
de golpe…Muchos adverbios
terminados en –mente: fácilmente,
plácidamente, injustamente,
indistintamente….
ADVERBIOS DE CANTIDAD:
Mucho, poco, tanto, bastante,
demasiado, más, muy, tan,
menos, algo, nada, mitad, casi,
medio…Algunos acabados en –
mente: totalmente,
parcialmente, escasamente,
completamente
ADVERBIOS DE
AFIRMACIÓN: Sí,
evidentemente, en efecto,
cómo no, claro…
ADVERBIOS DE NEGACIÓN:
No, de ningún modo, en
absoluto…
ADVERBIOS DE DUDA: Quizás,
tal vez, acaso, a lo mejor,
posiblemente
¿Qué es una Locución
adverbial? Su origen son
sintagmas preposicionales
cuyo significado era el mismo
que el de un adverbio, a causa
de su frecuente uso, han
llegado a gramaticalizarse, es
decir, a convertirse en
expresiones fijas.
Las hay introducidas con la
preposición A: a menudo, a
veces, a caballo, a pie, a diestra
y siniestra, a la bartola, a
traición, a patadas, a coces, a
besos…Algunas de estas
locuciones se han unido: aprisa,
adrede, aposta…
Las hay introducidas por la
preposición EN: en pie, en cuclillas,
en efecto, en realidad, en un tris.
Algunas de estas locuciones se han
unido: enseguida. Las hay
introducidas por la preposición DE:
de repente, de pronto, de súbito, de
veras, de hecho, de continuo, de
memoria, de hito en hito, de día…
Con otras preposiciones son
menos abundantes pero existen
algunas: sobre todo, desde
luego, por poco, por fin, para
colmo, sin más, sin
comparación, punto por punto.
Tipos de locuciones
Tipos de locuciones

More Related Content

What's hot

PresentacióN1 De Los Adverbios Solo Explicacion
PresentacióN1 De Los Adverbios Solo ExplicacionPresentacióN1 De Los Adverbios Solo Explicacion
PresentacióN1 De Los Adverbios Solo Explicacion
Raul Lopez Gil
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
El adverbio 1
El adverbio 1El adverbio 1
El adverbio 1
mariangelesjaime2002
 
El adverbio de aroa
El adverbio de aroaEl adverbio de aroa
El adverbio de aroa
Damián Castaño Moreno
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Gloria Gil
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
El adverbio manuel tercero
El adverbio manuel terceroEl adverbio manuel tercero
El adverbio manuel tercero
Damián Castaño Moreno
 
Dx verdadero
Dx verdaderoDx verdadero
Dx verdadero
juancar9
 
Los adverbios (1)
Los adverbios (1)Los adverbios (1)
Los adverbios (1)
cmartinezp
 
El adverbio (3)
El adverbio (3)El adverbio (3)
El adverbio (3)
Damián Castaño Moreno
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
juancar9
 
El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)
manolitru
 
Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9
María Esperanza Delgado Peña
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Lucia FC
 
Esquema adverbio
Esquema adverbioEsquema adverbio
Esquema adverbio
Celia González Carrasco
 
ADVERVIO
ADVERVIOADVERVIO
ADVERVIO
guest0b2b829
 
12.el adverbio libro elio
12.el adverbio libro elio 12.el adverbio libro elio
12.el adverbio libro elio
Elio33
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio

What's hot (19)

PresentacióN1 De Los Adverbios Solo Explicacion
PresentacióN1 De Los Adverbios Solo ExplicacionPresentacióN1 De Los Adverbios Solo Explicacion
PresentacióN1 De Los Adverbios Solo Explicacion
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
El adverbio 1
El adverbio 1El adverbio 1
El adverbio 1
 
El adverbio de aroa
El adverbio de aroaEl adverbio de aroa
El adverbio de aroa
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
El adverbio manuel tercero
El adverbio manuel terceroEl adverbio manuel tercero
El adverbio manuel tercero
 
Dx verdadero
Dx verdaderoDx verdadero
Dx verdadero
 
Los adverbios (1)
Los adverbios (1)Los adverbios (1)
Los adverbios (1)
 
El adverbio (3)
El adverbio (3)El adverbio (3)
El adverbio (3)
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)El adverbio (terminado)
El adverbio (terminado)
 
Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9Trabajo de lengua tema 9
Trabajo de lengua tema 9
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Esquema adverbio
Esquema adverbioEsquema adverbio
Esquema adverbio
 
ADVERVIO
ADVERVIOADVERVIO
ADVERVIO
 
12.el adverbio libro elio
12.el adverbio libro elio 12.el adverbio libro elio
12.el adverbio libro elio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 

Similar to 4. los adverbios

Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
fallapenaltis
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Eladverbio
EladverbioEladverbio
Eladverbio
Josefinapayeras
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
INTEF
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
Eladverbio
EladverbioEladverbio
Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Silvia_D_G_A
 
Adverbios
Adverbios Adverbios
Adverbios
hangelillo
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
javdue
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
javdue
 
Adverbios 6°
Adverbios 6°Adverbios 6°
Adverbios 6°
Diego Usuga
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
juegodepalabras
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio (2)
El adverbio (2)El adverbio (2)
El adverbio (2)
Damián Castaño Moreno
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
josegonzalezalbo2002
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
franciscojosemarin
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
FRANAGUS
 
Los adverbios I
Los adverbios ILos adverbios I
Los adverbios I
amendez1987
 

Similar to 4. los adverbios (20)

Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
 
Eladverbio
EladverbioEladverbio
Eladverbio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
Eladverbio
EladverbioEladverbio
Eladverbio
 
Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimos
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Adverbios
Adverbios Adverbios
Adverbios
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Adverbios 6°
Adverbios 6°Adverbios 6°
Adverbios 6°
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adverbio (2)
El adverbio (2)El adverbio (2)
El adverbio (2)
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Los adverbios I
Los adverbios ILos adverbios I
Los adverbios I
 

More from María Victoria Valero García

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
María Victoria Valero García
 
4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion
María Victoria Valero García
 
3. el predicado
3. el predicado3. el predicado
2. el sujeto
2. el sujeto2. el sujeto
1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres
María Victoria Valero García
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
María Victoria Valero García
 
6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones
María Victoria Valero García
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres
María Victoria Valero García
 
2. el adjetivo
2. el adjetivo2. el adjetivo
1. el sustantivo
1. el sustantivo1. el sustantivo
0. morfologia
0. morfologia0. morfologia
Comentando a labordeta
Comentando a labordetaComentando a labordeta
Comentando a labordeta
María Victoria Valero García
 
2. origen de los indoeuropeos
2.  origen de los indoeuropeos2.  origen de los indoeuropeos
2. origen de los indoeuropeos
María Victoria Valero García
 
Leyendas teruel
Leyendas teruelLeyendas teruel
Resumen cohesión textual
Resumen cohesión textualResumen cohesión textual
Resumen cohesión textual
María Victoria Valero García
 
Victoria valero. seguridad en la red
Victoria valero.  seguridad en la redVictoria valero.  seguridad en la red
Victoria valero. seguridad en la red
María Victoria Valero García
 
3.mística
3.mística3.mística
2.garcilaso
2.garcilaso2.garcilaso

More from María Victoria Valero García (20)

El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion4. clasificacion de_la_oracion
4. clasificacion de_la_oracion
 
3. el predicado
3. el predicado3. el predicado
3. el predicado
 
2. el sujeto
2. el sujeto2. el sujeto
2. el sujeto
 
1. la oracion
1. la oracion1. la oracion
1. la oracion
 
3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres3. a. los determinantes y pronombres
3. a. los determinantes y pronombres
 
Coherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textualCoherencia y cohesión textual
Coherencia y cohesión textual
 
6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones6. preposiciones y_conjunciones
6. preposiciones y_conjunciones
 
5. el verbo
5. el verbo5. el verbo
5. el verbo
 
3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres3. los determinantes_y_pronombres
3. los determinantes_y_pronombres
 
2. el adjetivo
2. el adjetivo2. el adjetivo
2. el adjetivo
 
1. el sustantivo
1. el sustantivo1. el sustantivo
1. el sustantivo
 
0. morfologia
0. morfologia0. morfologia
0. morfologia
 
Comentando a labordeta
Comentando a labordetaComentando a labordeta
Comentando a labordeta
 
2. origen de los indoeuropeos
2.  origen de los indoeuropeos2.  origen de los indoeuropeos
2. origen de los indoeuropeos
 
Leyendas teruel
Leyendas teruelLeyendas teruel
Leyendas teruel
 
Resumen cohesión textual
Resumen cohesión textualResumen cohesión textual
Resumen cohesión textual
 
Victoria valero. seguridad en la red
Victoria valero.  seguridad en la redVictoria valero.  seguridad en la red
Victoria valero. seguridad en la red
 
3.mística
3.mística3.mística
3.mística
 
2.garcilaso
2.garcilaso2.garcilaso
2.garcilaso
 

Recently uploaded

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

4. los adverbios

  • 1. El adverbio y Las locuciones adverbiales IES VEGA DEL TURIA, 2020-21 VICTORIA VALERO GARCÍA
  • 2. La RAE define adverbio: 1. m. Gram. Palabra invariable cuya función consiste en complementar la significación del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio y de ciertas secuencias. Hay adverbios de lugar, como aquí, delante, lejos; de tiempo, como hoy, mientras, nunca; de modo, como bien, despacio, fácilmente; de cantidad o grado, como bastante, mucho, muy; de orden, comoprimeramente; de afirmación, como sí; de negación, como no; de duda o dubitativos, como acaso; de adición, como además,incluso, también; de exclusión, como exclusive, salvo, tampoco. Algunos pertenecen a varias clases.
  • 3. El adverbio es una categoría gramatical invariable, no presenta ningún tipo de flexión gramatical. A pesar de ello, en ocasiones los adverbios presentan una serie de variaciones formales que son las siguientes: Pueden llevar sufijos apreciativos: como el diminutivo (prontito, cerquita…), o el aumentativo despectivo (lejotes, arribota…).
  • 4. Al igual que los adjetivos, algunos adverbios pueden admitir el grado comparativo (menos cerca que, más lejos que, tan pronto como…), y también el superlativo (lejísimos, cerquísima…), incluso los adverbios terminados en –mente (clarísimamente, malísimamente…). Los adverbios terminados en –mente nacen de adjetivos femeninos (mala-malamente). Cuando aparecen varios de estros adverbios de forma continuada, solo se le añade – mente al último adverbio de la lista ( Tenéis que decirlo correcta, simple y fácilmente)
  • 5. ADVERBIOS DE LUGAR: Cerca, lejos, enfrente, detrás, arriba, abajo, dentro/adentro, afuera/fuera, delante/adelante, detrás/atrás, alrededor, aquí, ahí, allí, acá, allá.
  • 6. ADVERBIOS DE TIEMPO: Ahora, antes, después, lejos, siempre, nunca, aún, ya, todavía, hoy, ayer, anoche, mañana, tarde, temprano, pronto, recién, mientras, cuando Algunas locuciones adverbiales: de vez en cuando, de cuando en cuando. Ciertos adverbios terminados en – mente: actualmente, previamente, antiguamente, recientemente, últimamente…
  • 7. ADVERBIOS DE MODO: Bien, mal, despacio, deprisa, adrede, aposta, gratis, así, como, según, peor, mejor... Algunas locuciones adverbiales: ex profeso, a priori, ipso facto, a hurtadillas, por las buenas, a sabiendas, a pies juntillas, a la chita callando, al trote, a troche y moche, de golpe…Muchos adverbios terminados en –mente: fácilmente, plácidamente, injustamente, indistintamente….
  • 8. ADVERBIOS DE CANTIDAD: Mucho, poco, tanto, bastante, demasiado, más, muy, tan, menos, algo, nada, mitad, casi, medio…Algunos acabados en – mente: totalmente, parcialmente, escasamente, completamente
  • 9. ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN: Sí, evidentemente, en efecto, cómo no, claro…
  • 10. ADVERBIOS DE NEGACIÓN: No, de ningún modo, en absoluto…
  • 11. ADVERBIOS DE DUDA: Quizás, tal vez, acaso, a lo mejor, posiblemente
  • 12. ¿Qué es una Locución adverbial? Su origen son sintagmas preposicionales cuyo significado era el mismo que el de un adverbio, a causa de su frecuente uso, han llegado a gramaticalizarse, es decir, a convertirse en expresiones fijas.
  • 13. Las hay introducidas con la preposición A: a menudo, a veces, a caballo, a pie, a diestra y siniestra, a la bartola, a traición, a patadas, a coces, a besos…Algunas de estas locuciones se han unido: aprisa, adrede, aposta…
  • 14. Las hay introducidas por la preposición EN: en pie, en cuclillas, en efecto, en realidad, en un tris. Algunas de estas locuciones se han unido: enseguida. Las hay introducidas por la preposición DE: de repente, de pronto, de súbito, de veras, de hecho, de continuo, de memoria, de hito en hito, de día…
  • 15. Con otras preposiciones son menos abundantes pero existen algunas: sobre todo, desde luego, por poco, por fin, para colmo, sin más, sin comparación, punto por punto.