SlideShare a Scribd company logo
MUNICIPIO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
A D M I N I S T R A C I Ó N G E N E R A L
Dirección Metropolitana de Recursos Humanos
En coordinación con el ICAM y la colaboración de la
Secretaría de Inclusión Social
PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA PREVENIR EL ACOSO LABORAL Y LA VIOLENCIA
DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
RESOLUCIÓN NO. 096-CIG-2020
21 de diciembre de 2020
Solicitar que en treinta días la Administración General, todas las Secretarías y Empresas Públicas
Metropolitanas del Distrito Metropolitano de Quito, a través del Instituto Metropolitano de
Capacitación; realicen una socialización y capacitación obligatoria sobre el “Protocolo para la erradicación
y prevención de acoso laboral y de violencia de género, el mismo que será aplicado en todas las
dependencias y empresas municipales”; su aplicación será de obligatorio cumplimiento.
Oficio Nro. GADDMQ-SGCM-2020-4636-O
24 de diciembre de 2020
Oficio dirigido a máximas autoridades del MDMQ de secretarías y empresas públicas.
PROCESO DE PLANIFICACIÓN AG-ICAM-DMRH-SIS
 Coordinación previa por parte de la Jefatura de Seguridad y Salud Ocupacional de
la DMRH con el ICAM (del 28 de diciembre de 2020 al 04 de enero de 2021).
 Reuniones de coordinación realizadas.
• Análisis de metodología de socialización y evaluación.
• 05 de enero de 2021: primera fase socialización del Protocolo para la erradicación y
prevención de acoso laboral y de violencia de género, el mismo que será aplicado en todas las
dependencias y empresas municipales, en adelante “el Protocolo”, y sensibilización del
personal del MDMQ.
• 11 de enero de 2021: presentación didáctica y análisis de cuestionario de evaluación; y,
definición de segunda fase de formación.
 Virtualización de módulo del Protocolo y aplicación de pruebas en línea, por parte del
ICAM.
DIFUSIÓN DE PRIMER MÓDULO DE CAPACITACIÓN
Circular – invitación dirigida a máximas autoridades del MDMQ de secretarías y empresas públicas
“[…] el ICAM procedió con la mediación pedagógica y virtualización del Protocolo, el mismo que se encuentra
disponible para todas las dependencias y empresas municipales, y es de obligatorio cumplimiento y
aprobación de acuerdo con lo establecido en la Resolución No. 096-CIG-2020 de CIGIS, comunicada con Oficio
Nro. GADDMQ-SGCM-2020-4636-O de 24 de diciembre de 2020.
El módulo virtual de capacitación se encuentra disponible a partir del 13 de enero del 2021 (100% en línea) y
está alojado en la plataforma del ICAM. El ingreso al módulo tiene el siguiente procedimiento:
1. Digitar http://www.virtual.quito.gob.ec;
2. Acceso a la plataforma con número de cédula en usuario y
contraseña;
3. En la página principal, ingresar al curso “Protocolo para la erradicación
y prevención de acoso laboral y de violencia de género”;
4. Digitar la clave de auto matriculación: protocolo1 .”
DIFUSIÓN DE PRIMER MÓDULO DE CAPACITACIÓN
Por lo expuesto, es grato invitar a ustedes y sus equipos de trabajo a ser parte de este proceso, y llevar a su
información que el equipo del ICAM y los responsables desconcentrados de las Unidades Administrativas de
Talento Humano, estarán apoyando este proceso decapacitación.
DIFUSIÓN DE PRIMER MÓDULO DE CAPACITACIÓN
Correo electrónico de circulación masiva a todo el personal del MDMQ, desde el 13 de enero de 2021.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN EN LÍNEA
PRÓXIMOS PASOS
 Continuar la coordinación conjunta entre el ICAM y la Unidad de Seguridad y Salud
Ocupacional (USSO) de la DMRH para difusión con las Unidades Administrativas de Talento
Humano (UATH) de todas las dependencias municipales.
 Continuar con el trabajo interno de la DMRH para el diseño de flujos de trabajo en el marco
del Protocolo, para ser socializados con las UATH.
Difusión permanente en la semana del 18 al 22 de enero de 2021, vía correo electrónico
masivo.
Diseño y elaboración de material impreso sobre el Protocolo, para el personal municipal bajo
Código de Trabajo, del 18 al 22 de enero de 2021.
 A partir del 25 de enero de 2021 socialización y entrega del material impreso.
 Al 29 de enero de 2021, de sistematizarán los resultados de la socialización del Protocolo.
 Continuar con el diseño de la capacitación técnica y casuística en materia de acoso laboral
con instituciones del Sistema de Protección de Derechos y Ministerio de Trabajo.
MUNICIPIO DEL DISTRITO
METROPOLITANO DE QUITO
Administración General
G R A C I A S

More Related Content

Similar to 3ANEXOPROTOCOLO.pptx

Informe educacion
Informe educacionInforme educacion
Informe educacionemilioalvi
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
escarlen_etc
 
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un MunicipioEstrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Pablo Javkin
 
Proyectos MSI
Proyectos MSIProyectos MSI
Proyectos MSI
LucasTinta1
 
Proyecto adelantat e
Proyecto adelantat eProyecto adelantat e
Proyecto adelantat e
Anto Sánchez Guadalinfo Lupion
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
wgop
 
Taller-GEL- Informática 2-2019
Taller-GEL- Informática 2-2019 Taller-GEL- Informática 2-2019
Taller-GEL- Informática 2-2019
bayonadela27
 
Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...
Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...
Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...alcaldia municipal
 
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdfPPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf
JosepVenancioAlborno
 
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
livio jose capella medina
 
Proyecto Forcid
Proyecto ForcidProyecto Forcid
Proyecto Forcid
livio jose capella medina
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
 
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)municipiocajeme
 
URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...
URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...
URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...
Ayuntamiento de Málaga
 

Similar to 3ANEXOPROTOCOLO.pptx (20)

Informe educacion
Informe educacionInforme educacion
Informe educacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un MunicipioEstrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
Estrategia de comercio electrónico aplicada a un Municipio
 
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
Ordenanza - Programa Nueva Oportunidad 3.0
 
Proyectos MSI
Proyectos MSIProyectos MSI
Proyectos MSI
 
10
1010
10
 
10
1010
10
 
Proyecto adelantat e
Proyecto adelantat eProyecto adelantat e
Proyecto adelantat e
 
Cipe
Cipe Cipe
Cipe
 
Presentación administración y tic
Presentación administración y ticPresentación administración y tic
Presentación administración y tic
 
Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2Capacitacion cdeae 2
Capacitacion cdeae 2
 
Estefa
EstefaEstefa
Estefa
 
Taller-GEL- Informática 2-2019
Taller-GEL- Informática 2-2019 Taller-GEL- Informática 2-2019
Taller-GEL- Informática 2-2019
 
Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...
Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...
Plan de comunicaciones sobre herramientas y tramites habilitados por medios e...
 
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdfPPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf
PPT-CFATEP_LOCALES EDUCATIVOS_vf_29.12.2021 (1).pdf
 
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
Proyecto de Desarrollo Local aplicando la Metodología del Marco Logico
 
Proyecto Forcid
Proyecto ForcidProyecto Forcid
Proyecto Forcid
 
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
Respuestas encuentros digitales: Bogotá una ciudad eficiente en el servicio a...
 
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
Primer Informe de Cajeme 2.0 (oficial2)
 
URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...
URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...
URBANISMO PRESENTA SU NUEVA WEB CON MÁS CONTENIDOS Y QUE POTENCIA LA TRANSPAR...
 

Recently uploaded

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 

Recently uploaded (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 

3ANEXOPROTOCOLO.pptx

  • 1. MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO A D M I N I S T R A C I Ó N G E N E R A L Dirección Metropolitana de Recursos Humanos En coordinación con el ICAM y la colaboración de la Secretaría de Inclusión Social
  • 2. PROPUESTA DE PROTOCOLO PARA PREVENIR EL ACOSO LABORAL Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL MUNICIPIO DE DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO RESOLUCIÓN NO. 096-CIG-2020 21 de diciembre de 2020 Solicitar que en treinta días la Administración General, todas las Secretarías y Empresas Públicas Metropolitanas del Distrito Metropolitano de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Capacitación; realicen una socialización y capacitación obligatoria sobre el “Protocolo para la erradicación y prevención de acoso laboral y de violencia de género, el mismo que será aplicado en todas las dependencias y empresas municipales”; su aplicación será de obligatorio cumplimiento. Oficio Nro. GADDMQ-SGCM-2020-4636-O 24 de diciembre de 2020 Oficio dirigido a máximas autoridades del MDMQ de secretarías y empresas públicas.
  • 3. PROCESO DE PLANIFICACIÓN AG-ICAM-DMRH-SIS  Coordinación previa por parte de la Jefatura de Seguridad y Salud Ocupacional de la DMRH con el ICAM (del 28 de diciembre de 2020 al 04 de enero de 2021).  Reuniones de coordinación realizadas. • Análisis de metodología de socialización y evaluación. • 05 de enero de 2021: primera fase socialización del Protocolo para la erradicación y prevención de acoso laboral y de violencia de género, el mismo que será aplicado en todas las dependencias y empresas municipales, en adelante “el Protocolo”, y sensibilización del personal del MDMQ. • 11 de enero de 2021: presentación didáctica y análisis de cuestionario de evaluación; y, definición de segunda fase de formación.  Virtualización de módulo del Protocolo y aplicación de pruebas en línea, por parte del ICAM.
  • 4. DIFUSIÓN DE PRIMER MÓDULO DE CAPACITACIÓN Circular – invitación dirigida a máximas autoridades del MDMQ de secretarías y empresas públicas “[…] el ICAM procedió con la mediación pedagógica y virtualización del Protocolo, el mismo que se encuentra disponible para todas las dependencias y empresas municipales, y es de obligatorio cumplimiento y aprobación de acuerdo con lo establecido en la Resolución No. 096-CIG-2020 de CIGIS, comunicada con Oficio Nro. GADDMQ-SGCM-2020-4636-O de 24 de diciembre de 2020. El módulo virtual de capacitación se encuentra disponible a partir del 13 de enero del 2021 (100% en línea) y está alojado en la plataforma del ICAM. El ingreso al módulo tiene el siguiente procedimiento: 1. Digitar http://www.virtual.quito.gob.ec; 2. Acceso a la plataforma con número de cédula en usuario y contraseña; 3. En la página principal, ingresar al curso “Protocolo para la erradicación y prevención de acoso laboral y de violencia de género”; 4. Digitar la clave de auto matriculación: protocolo1 .”
  • 5. DIFUSIÓN DE PRIMER MÓDULO DE CAPACITACIÓN Por lo expuesto, es grato invitar a ustedes y sus equipos de trabajo a ser parte de este proceso, y llevar a su información que el equipo del ICAM y los responsables desconcentrados de las Unidades Administrativas de Talento Humano, estarán apoyando este proceso decapacitación.
  • 6. DIFUSIÓN DE PRIMER MÓDULO DE CAPACITACIÓN Correo electrónico de circulación masiva a todo el personal del MDMQ, desde el 13 de enero de 2021.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PRÓXIMOS PASOS  Continuar la coordinación conjunta entre el ICAM y la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional (USSO) de la DMRH para difusión con las Unidades Administrativas de Talento Humano (UATH) de todas las dependencias municipales.  Continuar con el trabajo interno de la DMRH para el diseño de flujos de trabajo en el marco del Protocolo, para ser socializados con las UATH. Difusión permanente en la semana del 18 al 22 de enero de 2021, vía correo electrónico masivo. Diseño y elaboración de material impreso sobre el Protocolo, para el personal municipal bajo Código de Trabajo, del 18 al 22 de enero de 2021.  A partir del 25 de enero de 2021 socialización y entrega del material impreso.  Al 29 de enero de 2021, de sistematizarán los resultados de la socialización del Protocolo.  Continuar con el diseño de la capacitación técnica y casuística en materia de acoso laboral con instituciones del Sistema de Protección de Derechos y Ministerio de Trabajo.
  • 12. MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Administración General G R A C I A S