SlideShare a Scribd company logo
Operaciones unitarias II
HEAT TRANSFER CORRELATION FOR UPWARD LIQUID FILM HEAT TRANSFER WITH
PHASE CHANGE: APPLICATION AND DESIGN OF EVAPORATORS
POR: MARTIN EDUARDO CAMACHO SOTO
19/11/2015
Heat transfer correlation for upward liquid film heat transfer with phase
change: application and design of evaporators
“Correlación de transferencia de masa para para la transferencia de calor película de líquido
ascendente con cambio de fase”
Autores:Jean Burgois and Marc LeMaguer
Department of food science,
University of Alberta, Edmonton Alberta,canada t6g-2p5
Rec:6may1986 - rev: 30 jul1986 – acc: 22oct1986
Índice
I. Nomenclatura
II. Introducción
III. Coeficiente de transferencia de calor de la película
IV. Aplicación del modelo
V. Diseño del evaporador
Nomenclatura
Introducción
El modelo desarrollado en las partes uno y dos se utiliza con éxito para predecir el desempeño
de un evaporador industrial.
Con el fin de hacer que el modelo más general se analizó y se correlacionó en forma de una
ecuación empírica adimensional coeficiente de transferencia de calor en la película de
ascendente.
Este coeficiente cuando se combina con la Resistencia a la pared del tubo evaporador y el
coeficiente de transferencia de calor de vapor de condensación, se puede utilizar en el modelo
para el diseño y optimización del evaporador de película ascendente.
Coeficiente de transferencia de calor de la
película
El coeficiente de transferencia calor general local Uz fue obtenido experimentalmente para
diferentes tasas de alimentación, presiones de vapor y vacío para películas completamente
desarrolladas de flujo anular ascendente.
Este coeficiente se compone de tres coeficientes en serie:
1.-coeficiente de transferencia en el lado del vapor (hs)
Esta puede ser aproximada pr la siguiente ecuación(Perry and Green 1984):
ℎ 𝑠 𝐿
𝑘
= .925
𝐿3 𝜌2 𝑔
µ г
1/3
(1)
Donde г es la tasa de flujo másico de condensado por unidad de perímetro
г =
𝑊𝑠
𝜋𝐷
(2)
Las propiedades física son evaluadas para el líquido a temperatura de saturación
2.- coeficiente de transferencia de calor a través de la pared del tubo (hw)
ℎ 𝑤 =
𝑘 𝑤
∆𝑥
Donde kw es la conductividad térmica del material del tubo evaporador y ∆𝑥 es el espesor de la
pared
3.- transferencia de calor a través de la película ascendente:
Esta debe ser evaluada y obtenida de:
1
ℎ 𝑓
=
1
𝑈 𝑧
−
1
ℎ 𝑠
−
1
ℎ 𝑤
Usando los valores de 𝑈𝑧previamente establecidos, el número de Nusselt local en la película
como función del número de Reynolds local, la relación de deslizamiento S=V2/V1 y el número
de Prandtl.
Todas las temperaturas de líquido son a temperatura promedio del seno del fluido y las
temperaturas de la pared en la posición local Z .La posición local z fue elegida como longitud
característica para el cálculo del número de Reynolds porque las propiedades de la película
cambian con la posición del tubo debido a la evaporación.
La correlación final está dada por :
Aplicación del modelo
Optimización de un evaporador industrial
En modelo es para optimizar el previamente descrito evaporador industrial( Burgois and
LeMaguer,1984), por medio de encontrar la mejor presión de vapor y el mejor vacío en el
condensador para obtener un producto a una concentración dada cuando las condiciones de
alimentación fijas.
La figura 2 muestra la influencia de la temperatura del vapor así como el vacío en el
condensador en la concentración final del jugo de piña a la salida del evaporador. El flujo la
temperatura y la concentración de la alimentación siguen sien do la misma de antes, el modelo
fue aplicado para diferentes temperaturas de vapor y diferente vacío en el sistema. El consumo
de vapor también fue evaluado para cada caso.
La figura 2 muestra la influencia de la temperatura del vapor así como el
vacío en el condensador en la concentración final del jugo de piña a la
salida del evaporador. El flujo la temperatura y la concentración de la
alimentación siguen sien do la misma de antes, el modelo fue aplicado
para diferentes temperaturas de vapor y diferente vacío en el sistema. El
consumo de vapor también fue evaluado para cada caso.
Siguiendo la curva de 45° Brix de alta a baja temperatura del
condensador la temperatura del vapor decrece hasta el punto donde el
flujo de vapor volumétrico adimensional a la salida del evaporador (j2*)
alcanza el valor de 2.5 (línea punteada). En ese punto de la curva se
encontró que el consumo de vapor es mínimo. Para valores de j2*
mayores de 2.5, a la izquierda de la línea punteada, la temperatura y el
consumo de vapor se aprecia que crecen bruscamente.
La figura 3 muestra los mismos resultados
con Brix y temperatura del condensador
coordenadas donde cada línea representa
una temperatura del vapor en particular.
Con esta forma de representación, el valor
óptimo aparece como el pico de la cresta.
En general j2* está dada por la siguiente
ecuación
Donde W2e es el caudal de vapor a la salida
de un evaporador de tubo en la sección
final
Cuando la tasa de alimentación es conocida y así como su concentración, para un valor de
concentración final dado corresponde un único valor de W2e. Entonces es posible determinar la
concentración del vapor a la salida del evaporador ρ2e .
Para j2* = 2.5 y despreciando ρ2 comparada con ρ1 ,la ecuación 9 nos da:
La presión de vapor a la salida del evaporador está relacionada con ρ2e ,por Pe= ρ2eRT
La presión en el condensador se obtiene de restar la caída de presión que se produce entre
evaporador y el condensador de la presión a la salida del tubo evaporador. La presión en el
condensador Pv está en función a la temperatura.
 La figura 4 muestra los valores óptimos
(consumo de vapor) cuando se usa el
evaporador a diferentes tasas de
alimentación como función dados los
grados Brix final es la temperatura del
condensador y la temperatura del vapor
 Para un j2* = 2.5 a la salida del
evaporador.
En la práctica el diseño del evaporador se tiene que tomar en cuenta el costo el equipo y el
costo de operación (energía y trabajo). Dependiendo la disponibilidad del vapor, trabajo y
espacio en la planta y el grado de flexibilidad deseado para el equipo, en cada caso se dará un
diseño óptimo del equipo.
Los autores han usado el modelo para diseñar evaporadores que pueden llevar a cabo las
mismas tareas que se hayan descrito, que son 5004 kg/hr de jugo de piña de 13.5 a 62 °Brix.
En todos los casos se determinó la superficie total de área de intercambio de calor y la cantidad
de agua removida por kg de vapor utilizado.
DISEÑO DEL EVAPORADOR
DISEÑO DEL EVAPORADOR (continuación)
Cuando la fracción de vapor α excede a 0.9, el coeficiente de transferencia de calor de la película
decrece bruscamente, reduciendo la cantidad y la eficiencia de la evaporación.
En la práctica puede ser ventajoso usar evaporadores de efecto múltiple con separación de
vapor en cada efecto. Esto podría disminuir la fracción de volumen en el siguiente efecto, dando
todo el beneficio de un alto coeficiente de transferencia calor alto y la posibilidad de
incremento del vacío mientras el valor de j2 permanezca por debajo de 2.5.
En la figura 5 se muestran algunos ejemplos del uso del modelo para propósito de diseño.el
evaporador industrial estudiado anteriormente también se muestra en comparación.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

More Related Content

What's hot

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
Raúl Zamora
 
Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1
Luchiano ElLuchiano
 
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y TuboUnidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo final torre de enfriamiento
Trabajo final torre de enfriamientoTrabajo final torre de enfriamiento
Trabajo final torre de enfriamiento
fercanove
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
Pablo Gandarilla C.
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
Boris Chicoma Larrea
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
Pablo Gandarilla C.
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Mario Villarreal
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
Doko34
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
E.T.I.R EUGENIO MENDOZA
 
6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana
marconuneze
 
Complemento Tema 11
Complemento Tema 11Complemento Tema 11
Complemento Tema 11
piojitita
 
Proceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensibleProceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensible
Carlos Zúñiga
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
JoseLito Linkin Coyla
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
L&H Ingenieros Químicos
 
57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
Diego Montero
 
Anejo
AnejoAnejo
instalacion de gas
instalacion de gasinstalacion de gas
instalacion de gas
Ezequiel Benitez
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
Enoc Álvarez Domínguez
 
95381898 pracitca-2-tubos-concentricos
95381898 pracitca-2-tubos-concentricos95381898 pracitca-2-tubos-concentricos
95381898 pracitca-2-tubos-concentricos
Lilian Silva Perez
 

What's hot (20)

Condensadores
CondensadoresCondensadores
Condensadores
 
Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1Intercambiadores de Calor parte 1
Intercambiadores de Calor parte 1
 
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y TuboUnidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
Unidad I. Cont. Intercambiador de Carcasa y Tubo
 
Trabajo final torre de enfriamiento
Trabajo final torre de enfriamientoTrabajo final torre de enfriamiento
Trabajo final torre de enfriamiento
 
Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011Práctico 1 termo 2011
Práctico 1 termo 2011
 
INTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALORINTERCAMBIADORES DE CALOR
INTERCAMBIADORES DE CALOR
 
Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011Práctico de termodinámica 3 2011
Práctico de termodinámica 3 2011
 
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollierApuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
Apuntes de-maquinas-diagrama-de-mollier
 
Calculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamientoCalculo de torres de enfriamiento
Calculo de torres de enfriamiento
 
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calorCálculo de el condensador en un intercambiador de calor
Cálculo de el condensador en un intercambiador de calor
 
6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana6) Guirado Obana Luisana
6) Guirado Obana Luisana
 
Complemento Tema 11
Complemento Tema 11Complemento Tema 11
Complemento Tema 11
 
Proceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensibleProceso de calentamiento sensible
Proceso de calentamiento sensible
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
 
Anejo
AnejoAnejo
Anejo
 
instalacion de gas
instalacion de gasinstalacion de gas
instalacion de gas
 
Diagrama de mollier
Diagrama de mollierDiagrama de mollier
Diagrama de mollier
 
95381898 pracitca-2-tubos-concentricos
95381898 pracitca-2-tubos-concentricos95381898 pracitca-2-tubos-concentricos
95381898 pracitca-2-tubos-concentricos
 

Similar to 36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo

29 23
29 2329 23
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
carlosv84
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
jhon_elmer
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
Alberto Cristian
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
José Carlos López
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Uriel Sosa
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
marconuneze
 
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
marconuneze
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciado
mnunezesquer
 
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
HyronRamires1
 
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
IngenieroIsrael
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Leo Aguero
 
presion vs entalpia
 presion vs entalpia presion vs entalpia
presion vs entalpia
luis alberto soto
 
1602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº101602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº10
Biela765
 
Simulacion del intercambio
Simulacion del intercambioSimulacion del intercambio
Simulacion del intercambio
Juan David Perez Caicedo
 
Enfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactorEnfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactor
Bxxxn
 
Tp6 2020-torres de enfriamiento
Tp6 2020-torres de enfriamientoTp6 2020-torres de enfriamiento
Tp6 2020-torres de enfriamiento
Juancho Juancho
 
Torres de deshidratacion
Torres de deshidratacionTorres de deshidratacion
Torres de deshidratacion
JOSE AGUILAR SAUCEDO
 
Ud3
Ud3Ud3
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Alfredo Pedroza
 

Similar to 36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo (20)

29 23
29 2329 23
29 23
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docxMetodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
Metodo-Kern-Bell-intercambiador-de-calor.docx
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
Intercambiadores De Calor De Camisa Y Serpentín.
 
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
Ciclos de-potencia-y-refrigeracion1
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
 
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
 
Expo Meza Preciado
Expo Meza PreciadoExpo Meza Preciado
Expo Meza Preciado
 
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdfApuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
Apuntes de Maquinas Diagrama de Mollier.pdf
 
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdfRefrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
Refrigeracion_y_Congelado_Ejercicios_de.pdf
 
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubularesCalderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
Calderas de vapor pirotubulares y acuotubulares
 
presion vs entalpia
 presion vs entalpia presion vs entalpia
presion vs entalpia
 
1602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº101602 Biela 7.65 Nº10
1602 Biela 7.65 Nº10
 
Simulacion del intercambio
Simulacion del intercambioSimulacion del intercambio
Simulacion del intercambio
 
Enfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactorEnfriamiento de reactor
Enfriamiento de reactor
 
Tp6 2020-torres de enfriamiento
Tp6 2020-torres de enfriamientoTp6 2020-torres de enfriamiento
Tp6 2020-torres de enfriamiento
 
Torres de deshidratacion
Torres de deshidratacionTorres de deshidratacion
Torres de deshidratacion
 
Ud3
Ud3Ud3
Ud3
 
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusionesAct 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion  y  conclusiones
Act 10 tc vicky cárdenas colorado introduccion y conclusiones
 

More from marconuneze

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
marconuneze
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
marconuneze
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
marconuneze
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
marconuneze
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
marconuneze
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
marconuneze
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
marconuneze
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
marconuneze
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
marconuneze
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
marconuneze
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
marconuneze
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
marconuneze
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
marconuneze
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
marconuneze
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
marconuneze
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
marconuneze
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
marconuneze
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
marconuneze
 

More from marconuneze (20)

33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
37)2015-1_Valdez Torres_Alejandro
 
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea36)2015-1_Palma Durán_Andrea
36)2015-1_Palma Durán_Andrea
 
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
33)2015-1_Dominguez Talamantes_Diana Gabriela
 
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
38)2015-1_Góngora Gómez_Marisol
 
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
28)2015-1_Dávila Parra_Fernanda Alicia
 
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
26)2015-1_Pérez Arce_Ana Victoria
 
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
25)2015-1_Ureña Burquez_Luis Alejandro
 
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
24)2015-1_Alvarado Olivarria_Arturo
 
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
23)2015-1_López Sánchez_Manuel Francisco
 
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
22)2015-1_Anduaga Hurtado_Luisa
 
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
19)2015-1_Parra Garcia_Sergio Martin
 
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
18)2015-1-Islas Laurean_Juan Carlos
 
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán  Daniel
16)2015-1_Matzumiya Zazueta_Alán Daniel
 
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
15)2015-1_Medina Arámburo_Paloma
 
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
14)2015-1_Arana Amaya_Ricardo
 
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
13)2015-1_Cubillas Martinez_Iván Alejandro
 
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
12)2015-1_Valenzuela Loroña_Eduardo
 
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
11)2015-1_Del Moral Dávila_Eduardo
 

Recently uploaded

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Recently uploaded (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

36)2015-2_Camacho Soto_Martin Eduardo

  • 1. Operaciones unitarias II HEAT TRANSFER CORRELATION FOR UPWARD LIQUID FILM HEAT TRANSFER WITH PHASE CHANGE: APPLICATION AND DESIGN OF EVAPORATORS POR: MARTIN EDUARDO CAMACHO SOTO 19/11/2015
  • 2. Heat transfer correlation for upward liquid film heat transfer with phase change: application and design of evaporators “Correlación de transferencia de masa para para la transferencia de calor película de líquido ascendente con cambio de fase” Autores:Jean Burgois and Marc LeMaguer Department of food science, University of Alberta, Edmonton Alberta,canada t6g-2p5 Rec:6may1986 - rev: 30 jul1986 – acc: 22oct1986
  • 3. Índice I. Nomenclatura II. Introducción III. Coeficiente de transferencia de calor de la película IV. Aplicación del modelo V. Diseño del evaporador
  • 5. Introducción El modelo desarrollado en las partes uno y dos se utiliza con éxito para predecir el desempeño de un evaporador industrial. Con el fin de hacer que el modelo más general se analizó y se correlacionó en forma de una ecuación empírica adimensional coeficiente de transferencia de calor en la película de ascendente. Este coeficiente cuando se combina con la Resistencia a la pared del tubo evaporador y el coeficiente de transferencia de calor de vapor de condensación, se puede utilizar en el modelo para el diseño y optimización del evaporador de película ascendente.
  • 6. Coeficiente de transferencia de calor de la película El coeficiente de transferencia calor general local Uz fue obtenido experimentalmente para diferentes tasas de alimentación, presiones de vapor y vacío para películas completamente desarrolladas de flujo anular ascendente. Este coeficiente se compone de tres coeficientes en serie: 1.-coeficiente de transferencia en el lado del vapor (hs) Esta puede ser aproximada pr la siguiente ecuación(Perry and Green 1984): ℎ 𝑠 𝐿 𝑘 = .925 𝐿3 𝜌2 𝑔 µ г 1/3 (1) Donde г es la tasa de flujo másico de condensado por unidad de perímetro г = 𝑊𝑠 𝜋𝐷 (2) Las propiedades física son evaluadas para el líquido a temperatura de saturación
  • 7. 2.- coeficiente de transferencia de calor a través de la pared del tubo (hw) ℎ 𝑤 = 𝑘 𝑤 ∆𝑥 Donde kw es la conductividad térmica del material del tubo evaporador y ∆𝑥 es el espesor de la pared 3.- transferencia de calor a través de la película ascendente: Esta debe ser evaluada y obtenida de: 1 ℎ 𝑓 = 1 𝑈 𝑧 − 1 ℎ 𝑠 − 1 ℎ 𝑤
  • 8. Usando los valores de 𝑈𝑧previamente establecidos, el número de Nusselt local en la película como función del número de Reynolds local, la relación de deslizamiento S=V2/V1 y el número de Prandtl. Todas las temperaturas de líquido son a temperatura promedio del seno del fluido y las temperaturas de la pared en la posición local Z .La posición local z fue elegida como longitud característica para el cálculo del número de Reynolds porque las propiedades de la película cambian con la posición del tubo debido a la evaporación. La correlación final está dada por :
  • 9. Aplicación del modelo Optimización de un evaporador industrial En modelo es para optimizar el previamente descrito evaporador industrial( Burgois and LeMaguer,1984), por medio de encontrar la mejor presión de vapor y el mejor vacío en el condensador para obtener un producto a una concentración dada cuando las condiciones de alimentación fijas. La figura 2 muestra la influencia de la temperatura del vapor así como el vacío en el condensador en la concentración final del jugo de piña a la salida del evaporador. El flujo la temperatura y la concentración de la alimentación siguen sien do la misma de antes, el modelo fue aplicado para diferentes temperaturas de vapor y diferente vacío en el sistema. El consumo de vapor también fue evaluado para cada caso.
  • 10. La figura 2 muestra la influencia de la temperatura del vapor así como el vacío en el condensador en la concentración final del jugo de piña a la salida del evaporador. El flujo la temperatura y la concentración de la alimentación siguen sien do la misma de antes, el modelo fue aplicado para diferentes temperaturas de vapor y diferente vacío en el sistema. El consumo de vapor también fue evaluado para cada caso. Siguiendo la curva de 45° Brix de alta a baja temperatura del condensador la temperatura del vapor decrece hasta el punto donde el flujo de vapor volumétrico adimensional a la salida del evaporador (j2*) alcanza el valor de 2.5 (línea punteada). En ese punto de la curva se encontró que el consumo de vapor es mínimo. Para valores de j2* mayores de 2.5, a la izquierda de la línea punteada, la temperatura y el consumo de vapor se aprecia que crecen bruscamente.
  • 11. La figura 3 muestra los mismos resultados con Brix y temperatura del condensador coordenadas donde cada línea representa una temperatura del vapor en particular. Con esta forma de representación, el valor óptimo aparece como el pico de la cresta. En general j2* está dada por la siguiente ecuación Donde W2e es el caudal de vapor a la salida de un evaporador de tubo en la sección final
  • 12. Cuando la tasa de alimentación es conocida y así como su concentración, para un valor de concentración final dado corresponde un único valor de W2e. Entonces es posible determinar la concentración del vapor a la salida del evaporador ρ2e . Para j2* = 2.5 y despreciando ρ2 comparada con ρ1 ,la ecuación 9 nos da: La presión de vapor a la salida del evaporador está relacionada con ρ2e ,por Pe= ρ2eRT La presión en el condensador se obtiene de restar la caída de presión que se produce entre evaporador y el condensador de la presión a la salida del tubo evaporador. La presión en el condensador Pv está en función a la temperatura.
  • 13.  La figura 4 muestra los valores óptimos (consumo de vapor) cuando se usa el evaporador a diferentes tasas de alimentación como función dados los grados Brix final es la temperatura del condensador y la temperatura del vapor  Para un j2* = 2.5 a la salida del evaporador.
  • 14. En la práctica el diseño del evaporador se tiene que tomar en cuenta el costo el equipo y el costo de operación (energía y trabajo). Dependiendo la disponibilidad del vapor, trabajo y espacio en la planta y el grado de flexibilidad deseado para el equipo, en cada caso se dará un diseño óptimo del equipo. Los autores han usado el modelo para diseñar evaporadores que pueden llevar a cabo las mismas tareas que se hayan descrito, que son 5004 kg/hr de jugo de piña de 13.5 a 62 °Brix. En todos los casos se determinó la superficie total de área de intercambio de calor y la cantidad de agua removida por kg de vapor utilizado. DISEÑO DEL EVAPORADOR
  • 15. DISEÑO DEL EVAPORADOR (continuación) Cuando la fracción de vapor α excede a 0.9, el coeficiente de transferencia de calor de la película decrece bruscamente, reduciendo la cantidad y la eficiencia de la evaporación. En la práctica puede ser ventajoso usar evaporadores de efecto múltiple con separación de vapor en cada efecto. Esto podría disminuir la fracción de volumen en el siguiente efecto, dando todo el beneficio de un alto coeficiente de transferencia calor alto y la posibilidad de incremento del vacío mientras el valor de j2 permanezca por debajo de 2.5. En la figura 5 se muestran algunos ejemplos del uso del modelo para propósito de diseño.el evaporador industrial estudiado anteriormente también se muestra en comparación.
  • 16.