SlideShare a Scribd company logo
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA
 DATOS INFORMATIVOS:
 PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
MOMENTOS DE LA SESIÓN
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Área Competencias
y Capacidades
Desempeños Criterios
Instrumento
de
evaluación
Resuelve problemas de
cantidad
• Traduce cantidades a
expresiones numéricas
• Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
• Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones
Desempeño 3ª
• Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico su comprensión de las
fracciones equivalentes.
• Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes: • Estrategias heurísticas.
Desempeño 4ª
- Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico su comprensión de las
fracciones equivalentes.
- Emplea estrategias y procedimientos como los
siguientes: - Estrategias heurísticas
Utiliza tiras de
papel para
descubrir
fracciones
equivalentes.
Identifica las
fracciones
equivalentes.
Explica los
procedimientos
que siguió para
resolver las
operaciones.
Esca la de
valoración
Propósito Hoy identificaremos y representaremos cantidades expresadas en fracciones
equivalentes, haciendo uso de tiras de papel para comprender diversas situaciones de
la vida cotidiana.
Evidencia Resuelve ficha de aplicación y páginas del libro.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Ambiental
Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los
recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de
todas y todos y prevenir las enfermedades.
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
• Elaborar la sesión
• Fichas de aprendizaje y ficha de
evaluación
• Plumones para pizarra
• colores
• Hoja bond
DESCUBRIMOS FRACCIÓN EQUIVALENTE
USANDO TIRAS DE PAPEL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
INICIO TIEMPO:
Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se
mencionan algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase.
MOTIVACION:
Iniciamos la sesión entregándoles 5 tiras de
papel, y conforme les contamos una historia
hacemos que doblen y corte las tiras de papel
de colores de tal manera que se obtengan la tira
de fracciones. (anexo 1)
SABERES PREVIOS:
 Al inicio, ¿Cómo eran las tiras, representación de las tortas?
 ¿cómo llevo la torta a su hermana Carmela
 ¿Cuál fue el primer cambio que hizo Carmela?
 Luego, ¿Cuál fue la modificación?
 Finalmente, ¿con que se quedó Jacinto?
CONFLICTO CONGNITIVO
 El partirlo de diferentes maneras, ¿significa que son diferentes al tamaño de
la torta de Jacinto?
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy identificaremos y
representaremos cantidades expresadas en fracciones equivalentes, haciendo uso
de tiras de papel para comprender diversas situaciones de la vida cotidiana.
Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran
en el desarrollo de la sesión, como:
Levantar la mano para participar.
Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente.
Usar los materiales de manera responsable.
DESARROLLO: TIEMPO:
Planteamiento del problema
Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación:
La mama de Sonic vende diversos productos en el mercado. Unas de sus clientas han realizado el
siguiente pedido:
- Dame por favor un tercio de kilo de naranjas, un quinto de zapallo, un sexto de sandia y
un décimo de fresas.
¿Cómo puede hacer la mama de Sonic para cumplir el pedido?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Familiarización con el problema
Ahora responden:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué debe hacer la mama de Sonic?
- ¿Qué partes debe conseguir?
- ¿Cuál será la unidad?
- ¿Qué nos pide el problema?
Búsqueda y ejecución de la estrategia
Se invita a los estudiantes a trabajar en parejas para resolver el problema usando
sus propias estrategias, para ello se les da la mitad del papelógrafo.
Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes
preguntas:
 ¿Qué material podríamos usar para simular el problema?
 ¿Cómo haremos para que las medidas de las partes sean iguales?
 ¿Qué idea tienes de un tercio?
 ¿Qué fracción representa cada parte?
 ¿Qué fracción de la cinta venderá la mama de Sonic y qué fracción de la
cinta le quedará en cada caso?
Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de grupo en grupo,
presentándoles a la reflexión. Se les guía el proceso de resolución mediante la
estrategia de las tiras de colores usadas al inicio.
Socialización de representaciones
Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, con la finalidad de
contrastar como plantearon el problema, sus estrategias y resultado obtenido.
Luego, se les presenta la siguiente estrategia:
- CASO 1:
CASO 2:
Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de la sandía entera.
Luego, representamos el tercio o la tercera parte de un kilo con las tiras más pequeñas.
RESPUESTA 1: la representación de un tercio de kilo de naranja es 1/3, ya que el todo ha sido
dividido en 3 partes y se toma una de las partes par la venta.
Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de un zapallo.
Luego, representamos la quinta parte de un zapallo, cortando una de las tiras en 5 partes iguales.
RESPUESTA 1: la representación de un quinto de zapallo es 1/5, ya que el todo ha sido dividido en
5 partes y se toma una de las partes para la venta.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Juntamos las presentaciones una debajo de otra.
Reflexión y formalización
Para formalizar lo trabajado se les hace observar lo siguiente con las tiras
trabajadas, preguntando: ¿la porción de 1/5 a que tamaño es igual? Y ¿1/3, su tamaño,
a cuál es igual?
A partir de sus respuestas esquematizamos lo siguiente:
2/5 <> 4/10
1/3 <> 2/10
A esto llamamos fracciones equivalentes, la representación de la misma cantidad,
aunque tengan diferente numerador y denominador.
Expresar la equivalencia pueden usar el símbolo <> que se lee “es equivalente a”.
Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de una sandia.
Luego, representamos la sexta parte de una sandia, cortando una de las tiras en 6 partes iguales.
RESPUESTA 1: la representación de un sexto de sandia es 1/6, ya que el todo ha sido dividido en 6
partes y se toma una de las partes para la venta.
Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de un kilo de fresa.
Luego, representamos la sexta parte de un kilo de sandia, cortando una de las tiras en 10 partes
iguales.
RESPUESTA 1: la representación de un décimo de sandia es 1/10, ya que el todo ha sido dividido en
10 partes y se toma una de las partes para la venta.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Reflexionamos con los estudiantes la importancia de reconocer las principales fracciones
para realizar actividades cotidianas que impliquen dividir la unidad en partes iguales.
CIERRE TIEMPO:
La docente realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos?
- ¿Para qué me sirve lo aprendido?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha
para demostrar lo aprendido y el cuaderno de trabajo:
3ª grado : ficha de aplicación
4ª grado : 75 - 78
Resuelven ficha de autoevaluación.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ANEXO 1
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Historia
Jacinto tenia 4 tortas del mismo tamaño, una de las tortas lo regalo a su hermana
Carmela partida en 2.
Sin embargo, Carmela al ver la torta partida en dos, le dijo a su hermano que lo
quería partido en 3 partes igual. Por ello, Jacinto, fue a su casa, tomo la otra torta
entera y lo corto como su hermana lo pidió.
Al llegar a casa de Carmela, ella le comenta que cambio de decisión, por ello
necesitaba que una torta partida en 4 partes iguales. Ante esto Jacinto, regreso a
casa, y partió como su hermana lo solicito.
Al final, Jacinto logro quedar solo con una torta solo para él.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
LISTA DE COTEJO
DOCENTE FECHA
GRADO Y
SECCIÓN
DESCUBRIMOS FRACCION EQUIVALENTE USANDO
TIRAS DE PAPEL
COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad
PROPÓSITO: Hoy identificaremos y representaremos cantidades expresadas en fracciones equivalentes,
haciendo uso de tiras de papel para comprender diversas situaciones de la vida cotidiana.
ESTUDIANTES
CRITERIOS
Representa
numérica y
gráficamente
las diferentes
situaciones en
fracciones.
Identifica las
partes de una
fracción.
Utiliza tiras de
papel para
descubrir
fracciones
equivalentes.
Sí No Sí No Sí No

More Related Content

Similar to 3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx

Sesion fracciones.docx
Sesion fracciones.docxSesion fracciones.docx
Sesion fracciones.docx
marynunura2
 
U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11
Audías Castillo Domínguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U2 5to-grado-mate-s8
U2 5to-grado-mate-s8U2 5to-grado-mate-s8
U2 5to-grado-mate-s8
Audías Castillo Domínguez
 
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONESSesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
JULIO CORDOVA
 
Sesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togradoSesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togrado
Eliairma
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
JuanTacanga1
 
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfComunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
CarlosFelipeVivesRam
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
BLANCA MAGALY ROSALES GOMERO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
VILMA AGUIRRE CANALES
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinozaMódulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Carlos Angeles
 
asillo fortunata
asillo fortunataasillo fortunata
asillo fortunata
Matematica2APV
 
quintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docxquintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docx
Tobias Julio López Ponte
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
ipradap
 

Similar to 3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx (20)

Sesion fracciones.docx
Sesion fracciones.docxSesion fracciones.docx
Sesion fracciones.docx
 
U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
 
U2 5to-grado-mate-s8
U2 5to-grado-mate-s8U2 5to-grado-mate-s8
U2 5to-grado-mate-s8
 
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONESSesion 2do grado 1 jenny urco  FRACCIONES
Sesion 2do grado 1 jenny urco FRACCIONES
 
Sesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togradoSesion11 matematica-5togrado
Sesion11 matematica-5togrado
 
SESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docxSESION -Descomponemos numeross.docx
SESION -Descomponemos numeross.docx
 
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdfComunicamos información a través de pictogramas.pdf
Comunicamos información a través de pictogramas.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo NacionalSesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
Sesión de aprendizaje de matemática con el Currículo Nacional
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
Sesión de aprendizaje con Currículo Nacional 2017
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...Sesión de Aprendizaje 06  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  ...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-6g-u5-mat-sesion07
 
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinozaMódulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
 
asillo fortunata
asillo fortunataasillo fortunata
asillo fortunata
 
quintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docxquintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docx
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 

More from LeningConcepcionBail

4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf
4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf
4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf
LeningConcepcionBail
 
oscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
oscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKoscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
oscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LeningConcepcionBail
 
1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
LeningConcepcionBail
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
LeningConcepcionBail
 
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docxAlertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
LeningConcepcionBail
 
alejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docxalejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docx
LeningConcepcionBail
 
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docxAlertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
LeningConcepcionBail
 
angelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsdddddd
angelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsddddddangelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsdddddd
angelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsdddddd
LeningConcepcionBail
 
CamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfds
CamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfdsCamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfds
CamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfds
LeningConcepcionBail
 
AÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docx
AÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docxAÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docx
AÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docx
LeningConcepcionBail
 
carta poder simple.LENING.docssafdssaaasadss
carta poder simple.LENING.docssafdssaaasadsscarta poder simple.LENING.docssafdssaaasadss
carta poder simple.LENING.docssafdssaaasadss
LeningConcepcionBail
 
alejandrina asesoria lulio parte 2.2.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2.2.docxalejandrina asesoria lulio parte 2.2.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2.2.docx
LeningConcepcionBail
 
AFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvv
AFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvvAFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvv
AFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvv
LeningConcepcionBail
 
angelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcx
angelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcxangelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcx
angelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcx
LeningConcepcionBail
 
CARTA PODER ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CARTA PODER  ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhCARTA PODER  ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CARTA PODER ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhh
LeningConcepcionBail
 
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
LeningConcepcionBail
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
LeningConcepcionBail
 

More from LeningConcepcionBail (17)

4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf
4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf
4126475d-c3ca-4ef6-963b-42175abbc0ee.pdf
 
oscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
oscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKoscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
oscar actividad noviembre 1.pdfMKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
 
1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
1-fabulas-parte-1.pdfKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK
 
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
1° SESION PRIMER GRADO.docxNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN
 
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docxAlertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
 
alejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docxalejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2fffffffffffffffffff.docx
 
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docxAlertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
Alertas estado registro SIGIED al 14-12-21.docx
 
angelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsdddddd
angelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsddddddangelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsdddddd
angelica vunchus julio 1.docxdddsddsdsdsdddddd
 
CamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfds
CamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfdsCamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfds
CamScanner 21-12-2023 14.15.pdfffffdffffsfds
 
AÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docx
AÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docxAÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docx
AÑO DEL BICENTENARIO.docx solicitud.docx
 
carta poder simple.LENING.docssafdssaaasadss
carta poder simple.LENING.docssafdssaaasadsscarta poder simple.LENING.docssafdssaaasadss
carta poder simple.LENING.docssafdssaaasadss
 
alejandrina asesoria lulio parte 2.2.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2.2.docxalejandrina asesoria lulio parte 2.2.docx
alejandrina asesoria lulio parte 2.2.docx
 
AFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvv
AFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvvAFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvv
AFORO.docxhhhhhjjjjjkkllbvvccccxcxxxxxccxxcbvv
 
angelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcx
angelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcxangelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcx
angelica vinchus julio parte 2.2.dommmmmmcx
 
CARTA PODER ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CARTA PODER  ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhhCARTA PODER  ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CARTA PODER ZENIA.docxhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
4302b29c-8578-48ef-b88f-0ebff44a55c5.pdf
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 

Recently uploaded

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

3. SES MATE- FRACCIONES EQUIVALENTES (1).docx

  • 1. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA  DATOS INFORMATIVOS:  PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE  PREPARACIÓN DE LA SESIÓN MOMENTOS DE LA SESIÓN I.E. DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA: Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios Instrumento de evaluación Resuelve problemas de cantidad • Traduce cantidades a expresiones numéricas • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones Desempeño 3ª • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de las fracciones equivalentes. • Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: • Estrategias heurísticas. Desempeño 4ª - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de las fracciones equivalentes. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: - Estrategias heurísticas Utiliza tiras de papel para descubrir fracciones equivalentes. Identifica las fracciones equivalentes. Explica los procedimientos que siguió para resolver las operaciones. Esca la de valoración Propósito Hoy identificaremos y representaremos cantidades expresadas en fracciones equivalentes, haciendo uso de tiras de papel para comprender diversas situaciones de la vida cotidiana. Evidencia Resuelve ficha de aplicación y páginas del libro. Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y prevenir las enfermedades. ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión? • Elaborar la sesión • Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación • Plumones para pizarra • colores • Hoja bond DESCUBRIMOS FRACCIÓN EQUIVALENTE USANDO TIRAS DE PAPEL
  • 2. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” INICIO TIEMPO: Saludamos a los estudiantes y se les invita a realizar la oración del día; asimismo se mencionan algunas recomendaciones para de desarrollo de la clase. MOTIVACION: Iniciamos la sesión entregándoles 5 tiras de papel, y conforme les contamos una historia hacemos que doblen y corte las tiras de papel de colores de tal manera que se obtengan la tira de fracciones. (anexo 1) SABERES PREVIOS:  Al inicio, ¿Cómo eran las tiras, representación de las tortas?  ¿cómo llevo la torta a su hermana Carmela  ¿Cuál fue el primer cambio que hizo Carmela?  Luego, ¿Cuál fue la modificación?  Finalmente, ¿con que se quedó Jacinto? CONFLICTO CONGNITIVO  El partirlo de diferentes maneras, ¿significa que son diferentes al tamaño de la torta de Jacinto? Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy identificaremos y representaremos cantidades expresadas en fracciones equivalentes, haciendo uso de tiras de papel para comprender diversas situaciones de la vida cotidiana. Se pregunta a los estudiantes que normas o acuerdos de convivencia nos ayudaran en el desarrollo de la sesión, como: Levantar la mano para participar. Escuchar atentamente a los compañeros al intervenir y a la docente. Usar los materiales de manera responsable. DESARROLLO: TIEMPO: Planteamiento del problema Se dialoga con los estudiantes sobre la siguiente situación: La mama de Sonic vende diversos productos en el mercado. Unas de sus clientas han realizado el siguiente pedido: - Dame por favor un tercio de kilo de naranjas, un quinto de zapallo, un sexto de sandia y un décimo de fresas. ¿Cómo puede hacer la mama de Sonic para cumplir el pedido?
  • 3. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Familiarización con el problema Ahora responden: - ¿De qué trata el problema? - ¿Qué debe hacer la mama de Sonic? - ¿Qué partes debe conseguir? - ¿Cuál será la unidad? - ¿Qué nos pide el problema? Búsqueda y ejecución de la estrategia Se invita a los estudiantes a trabajar en parejas para resolver el problema usando sus propias estrategias, para ello se les da la mitad del papelógrafo. Se les orienta a fin de que puedan resolver el problema, bajo las siguientes preguntas:  ¿Qué material podríamos usar para simular el problema?  ¿Cómo haremos para que las medidas de las partes sean iguales?  ¿Qué idea tienes de un tercio?  ¿Qué fracción representa cada parte?  ¿Qué fracción de la cinta venderá la mama de Sonic y qué fracción de la cinta le quedará en cada caso? Se les brinda un tiempo adecuado y se les acompaña en el proceso de grupo en grupo, presentándoles a la reflexión. Se les guía el proceso de resolución mediante la estrategia de las tiras de colores usadas al inicio. Socialización de representaciones Se invita a los estudiantes a publicar la resolución del problema, con la finalidad de contrastar como plantearon el problema, sus estrategias y resultado obtenido. Luego, se les presenta la siguiente estrategia: - CASO 1: CASO 2: Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de la sandía entera. Luego, representamos el tercio o la tercera parte de un kilo con las tiras más pequeñas. RESPUESTA 1: la representación de un tercio de kilo de naranja es 1/3, ya que el todo ha sido dividido en 3 partes y se toma una de las partes par la venta. Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de un zapallo. Luego, representamos la quinta parte de un zapallo, cortando una de las tiras en 5 partes iguales. RESPUESTA 1: la representación de un quinto de zapallo es 1/5, ya que el todo ha sido dividido en 5 partes y se toma una de las partes para la venta.
  • 4. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Juntamos las presentaciones una debajo de otra. Reflexión y formalización Para formalizar lo trabajado se les hace observar lo siguiente con las tiras trabajadas, preguntando: ¿la porción de 1/5 a que tamaño es igual? Y ¿1/3, su tamaño, a cuál es igual? A partir de sus respuestas esquematizamos lo siguiente: 2/5 <> 4/10 1/3 <> 2/10 A esto llamamos fracciones equivalentes, la representación de la misma cantidad, aunque tengan diferente numerador y denominador. Expresar la equivalencia pueden usar el símbolo <> que se lee “es equivalente a”. Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de una sandia. Luego, representamos la sexta parte de una sandia, cortando una de las tiras en 6 partes iguales. RESPUESTA 1: la representación de un sexto de sandia es 1/6, ya que el todo ha sido dividido en 6 partes y se toma una de las partes para la venta. Representamos la unidad con la tira más grande, la cual será representación de un kilo de fresa. Luego, representamos la sexta parte de un kilo de sandia, cortando una de las tiras en 10 partes iguales. RESPUESTA 1: la representación de un décimo de sandia es 1/10, ya que el todo ha sido dividido en 10 partes y se toma una de las partes para la venta.
  • 5. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Reflexionamos con los estudiantes la importancia de reconocer las principales fracciones para realizar actividades cotidianas que impliquen dividir la unidad en partes iguales. CIERRE TIEMPO: La docente realiza las siguientes preguntas: - ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? - ¿Para qué me sirve lo aprendido? - ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión. Se entrega una ficha para demostrar lo aprendido y el cuaderno de trabajo: 3ª grado : ficha de aplicación 4ª grado : 75 - 78 Resuelven ficha de autoevaluación.
  • 6. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” ANEXO 1
  • 7. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Historia Jacinto tenia 4 tortas del mismo tamaño, una de las tortas lo regalo a su hermana Carmela partida en 2. Sin embargo, Carmela al ver la torta partida en dos, le dijo a su hermano que lo quería partido en 3 partes igual. Por ello, Jacinto, fue a su casa, tomo la otra torta entera y lo corto como su hermana lo pidió. Al llegar a casa de Carmela, ella le comenta que cambio de decisión, por ello necesitaba que una torta partida en 4 partes iguales. Ante esto Jacinto, regreso a casa, y partió como su hermana lo solicito. Al final, Jacinto logro quedar solo con una torta solo para él.
  • 8. “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” LISTA DE COTEJO DOCENTE FECHA GRADO Y SECCIÓN DESCUBRIMOS FRACCION EQUIVALENTE USANDO TIRAS DE PAPEL COMPETENCIA: Resuelve problemas de cantidad PROPÓSITO: Hoy identificaremos y representaremos cantidades expresadas en fracciones equivalentes, haciendo uso de tiras de papel para comprender diversas situaciones de la vida cotidiana. ESTUDIANTES CRITERIOS Representa numérica y gráficamente las diferentes situaciones en fracciones. Identifica las partes de una fracción. Utiliza tiras de papel para descubrir fracciones equivalentes. Sí No Sí No Sí No