SlideShare a Scribd company logo
Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Humanas y
Educación
Lima-Perú
“MEJORES MAESTROS MEJORES APRENDIZAJES”
Seminario
de
Especialización
Pedagógica
Universidad Peruana Unión
Facultad de Ciencias Humanas y
Educación
Lima-Perú
Sesión N° 03
Estrategias para la
producción de textos
escritos.
Autor: Mg. Rebeca Gómez Cuadros
Universidad Peruana Unión
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Escribir es el proceso mediante el cual se produce un texto
en una situación real de comunicación y con un propósito
claro.
Escribir es producir textos coherentes, completos, que
respondan a la necesidad de comunicar ideas, opiniones,
pensamientos, conocimientos, sueños, fantasías, etc. con la
finalidad de producir un efecto en el destinatario del texto,
es decir, en el lector.
La escritura debe responder siempre a una
necesidad real o a la motivación de
comunicarnos y/o de compartir con otros.
¿¡CUÁL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA QUE LOS NIÑOS CONSTRUYAN
SIGNIFICADOS LECTORES Y LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE ESCRITURA?
EL TEXTO
Es un mensaje oral o escrito que tiene
sentido para quien lo produce, lee o
escucha. Es por eso que un texto se
manifiesta en situaciones reales y
efectivas de comunicación.
CONSIDEREMOS QUE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE
SELECCIONEMOS DEBEN SER ESTIMULANTES…
TIPOS DE TEXTOS
Existen diversos tipos de textos y diversos criterios
para clasificarlos. Kaufman & Rodriguez presentan una
clasificación que ha sido concebida considerando la
perspectiva de la realidad escolar y social. Ellos
clasifican los textos en:
 Textos literarios (Cuentos, novelas, drama, poema,
leyenda, fábula, dichos, adivinanzas)
 Textos periodísticos (Noticia, artículo de opinión,
editorial, reportaje, entrevista)
 Textos de información científica (Definición, nota de
enciclopedia, informe de experimientos, monografía,
biografía, relato histórico)
 Textos instruccionales (Recetas e instructivo)
 Textos epistolares (Carta, solicitud, anuncios,
letreros, invitaciones, convocatorias)
 Textos humorísticos (Historieta, chiste)
 Textos publicitarios (Aviso, folleto, afiche)
Es importante mencionar que un texto, no cumple
una única función comunicativa, sino que
manifiesta todas las funciones, privilegiando y
haciendo predominar alguna de ellas. Esta puede
ser: la de informar, convencer, distraer, etc.
PASOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE
TEXTOS
Se han identificado cuatro pasos o momentos
en el proceso de producción de un texto. Estos
son:
PLANIFICACIÓN
En esta etapa de la escritura, los
niños y niñas deben tener claro:
 La situación en la que nos
encontramos la cual nos obliga a
escribir.
 El tipo de texto a escribir y sus
características.
 A quién o a quiénes se va a
escribir.
 Con qué propósito escribimos el
texto, qué queremos conseguir.
 Qué vamos a escribir. Cuál será
el contenido de nuestro texto.
TEXTUALIZACIÓN
Es el momento en el que
se procede a escribir,
expresando las ideas de
acuerdo a lo planificado.
Se pueden ir
incorporando nuevas
ideas que surgirán en el
transcurso del proceso
de escritura.
REVISIÓN
Es el momento de leer lo que
hemos escrito, con el
propósito de evaluar e
introducir cambios para
mejorar el texto de ser
necesario. Escribir debe ser
visto siempre como un
proceso de revisión y
corrección permanente
hasta obtener la versión
final.
REVISIÓN
Existen algunos aspectos a revisar que
debemos considerar en ese momento:
 ¿Qué? Es decir, si se dijo lo que se
quería decir.
 ¿Para qué? Evaluar si el texto conducirá
a que se produzca el efecto deseado.
 ¿A quién? Si el texto es adecuado a su
destinatario.
 ¿Cómo? Si el texto tiene las
características al tipo de texto elegido:
Estilo, recursos, coherencia, vocabulario,
etc.
 Soporte. Revisar los espacios, títulos,
sangrías, trazo de las letras, etc.
EDICIÓN Y PUBLICACIÓN
Es el momento de pasar en limpio el texto
revisado, incorporando elementos que lo
hagan impactante según su tipo: Letras,
columnas, dibujos, etc. Además, luego de
editarlo, socializarlo con mis compañeros y
hacer que llegue al destinatario elegido con
anterioridad.
3 Estrategias producción de textos I parte.pptx

More Related Content

Similar to 3 Estrategias producción de textos I parte.pptx

Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccion
ubaldo1976
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
Ramiro Ibañez Lara
 
Orientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escrituraOrientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escritura
Joaquin Lara Sierra
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
Fernando Alvarado
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Ediciones Santillana
 
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Andrea Sánchez
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
GrupoLiterarioEscrib
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCIONTALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
Jose Luis Correa Martinez
 
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Diego Chavêz
 
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Diego Chavêz
 
Rutas del aprendizaje yanahuanca
Rutas del aprendizaje   yanahuancaRutas del aprendizaje   yanahuanca
Rutas del aprendizaje yanahuanca
Hermelinda BONILLA RODRIGUEZ
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
morales53
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
SECUNDARIA BASICA 18
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
ilsedaniela
 
Formar escritores
Formar escritoresFormar escritores
Formar escritores
roijes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
benites10
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
benites10
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
gabitachica
 

Similar to 3 Estrategias producción de textos I parte.pptx (20)

Procesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccionProcesos de la lectura y redaccion
Procesos de la lectura y redaccion
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
taller-de-desarrollo-de-la-escritura-comprensiva-4
 
Orientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escrituraOrientaciones para la clase se escritura
Orientaciones para la clase se escritura
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Resumen de lectura
Resumen de lecturaResumen de lectura
Resumen de lectura
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
 
Esquema de trabajo producción de textos escritos
Esquema de trabajo  producción de textos escritosEsquema de trabajo  producción de textos escritos
Esquema de trabajo producción de textos escritos
 
Universo del significado
Universo del significadoUniverso del significado
Universo del significado
 
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCIONTALLER DE LECTURA Y REDACCION
TALLER DE LECTURA Y REDACCION
 
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
 
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
Fase 3 tc diario de noticias_grupo04
 
Rutas del aprendizaje yanahuanca
Rutas del aprendizaje   yanahuancaRutas del aprendizaje   yanahuanca
Rutas del aprendizaje yanahuanca
 
Procesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escrituraProcesos de la lectura y la escritura
Procesos de la lectura y la escritura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Taller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccionTaller de lectura y redaccion
Taller de lectura y redaccion
 
Formar escritores
Formar escritoresFormar escritores
Formar escritores
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura  _20230818_...
Boletín N ° 3 ‐ Algunos aportes para la enseñanza de la escritura _20230818_...
 

Recently uploaded

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Recently uploaded (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

3 Estrategias producción de textos I parte.pptx

  • 1. Universidad Peruana Unión Facultad de Ciencias Humanas y Educación Lima-Perú “MEJORES MAESTROS MEJORES APRENDIZAJES”
  • 3. Sesión N° 03 Estrategias para la producción de textos escritos. Autor: Mg. Rebeca Gómez Cuadros Universidad Peruana Unión
  • 4.
  • 5. PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Escribir es el proceso mediante el cual se produce un texto en una situación real de comunicación y con un propósito claro. Escribir es producir textos coherentes, completos, que respondan a la necesidad de comunicar ideas, opiniones, pensamientos, conocimientos, sueños, fantasías, etc. con la finalidad de producir un efecto en el destinatario del texto, es decir, en el lector. La escritura debe responder siempre a una necesidad real o a la motivación de comunicarnos y/o de compartir con otros.
  • 6. ¿¡CUÁL ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA QUE LOS NIÑOS CONSTRUYAN SIGNIFICADOS LECTORES Y LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE ESCRITURA?
  • 7. EL TEXTO Es un mensaje oral o escrito que tiene sentido para quien lo produce, lee o escucha. Es por eso que un texto se manifiesta en situaciones reales y efectivas de comunicación.
  • 8. CONSIDEREMOS QUE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE SELECCIONEMOS DEBEN SER ESTIMULANTES…
  • 9. TIPOS DE TEXTOS Existen diversos tipos de textos y diversos criterios para clasificarlos. Kaufman & Rodriguez presentan una clasificación que ha sido concebida considerando la perspectiva de la realidad escolar y social. Ellos clasifican los textos en:  Textos literarios (Cuentos, novelas, drama, poema, leyenda, fábula, dichos, adivinanzas)  Textos periodísticos (Noticia, artículo de opinión, editorial, reportaje, entrevista)  Textos de información científica (Definición, nota de enciclopedia, informe de experimientos, monografía, biografía, relato histórico)
  • 10.  Textos instruccionales (Recetas e instructivo)  Textos epistolares (Carta, solicitud, anuncios, letreros, invitaciones, convocatorias)  Textos humorísticos (Historieta, chiste)  Textos publicitarios (Aviso, folleto, afiche) Es importante mencionar que un texto, no cumple una única función comunicativa, sino que manifiesta todas las funciones, privilegiando y haciendo predominar alguna de ellas. Esta puede ser: la de informar, convencer, distraer, etc.
  • 11. PASOS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS Se han identificado cuatro pasos o momentos en el proceso de producción de un texto. Estos son:
  • 12. PLANIFICACIÓN En esta etapa de la escritura, los niños y niñas deben tener claro:  La situación en la que nos encontramos la cual nos obliga a escribir.  El tipo de texto a escribir y sus características.  A quién o a quiénes se va a escribir.  Con qué propósito escribimos el texto, qué queremos conseguir.  Qué vamos a escribir. Cuál será el contenido de nuestro texto.
  • 13. TEXTUALIZACIÓN Es el momento en el que se procede a escribir, expresando las ideas de acuerdo a lo planificado. Se pueden ir incorporando nuevas ideas que surgirán en el transcurso del proceso de escritura.
  • 14. REVISIÓN Es el momento de leer lo que hemos escrito, con el propósito de evaluar e introducir cambios para mejorar el texto de ser necesario. Escribir debe ser visto siempre como un proceso de revisión y corrección permanente hasta obtener la versión final.
  • 15. REVISIÓN Existen algunos aspectos a revisar que debemos considerar en ese momento:  ¿Qué? Es decir, si se dijo lo que se quería decir.  ¿Para qué? Evaluar si el texto conducirá a que se produzca el efecto deseado.  ¿A quién? Si el texto es adecuado a su destinatario.  ¿Cómo? Si el texto tiene las características al tipo de texto elegido: Estilo, recursos, coherencia, vocabulario, etc.  Soporte. Revisar los espacios, títulos, sangrías, trazo de las letras, etc.
  • 16. EDICIÓN Y PUBLICACIÓN Es el momento de pasar en limpio el texto revisado, incorporando elementos que lo hagan impactante según su tipo: Letras, columnas, dibujos, etc. Además, luego de editarlo, socializarlo con mis compañeros y hacer que llegue al destinatario elegido con anterioridad.