SlideShare a Scribd company logo
AMBIENTE LABORAL: CLAVES PARA
EL ÉXITO DE CUALQUIER EMPRESA
Ana Luisa Lopez Brunett
22 de Octubre de 2013
15h30 a 17h30
CONSIDERACIONES EN CASO DE EMERGENCIA:
En caso de un incendio o sismo, por favor tomar en cuenta
las siguientes reglas:
• Salir en calma.
• Mujeres embarazadas y colaboradores discapacitados
tendrán prioridad en la salida.
• Coordinar con un compañero el apoyo necesario.
• De ser posible mujeres no utilizar tacos para evacuar.
• No lleve consigo ningún material ni objeto.
• Salir en calma con los brazos sobre la cabeza.
• Evacuación en filas cruzadas, no empujarse.
• Salir por la puerta hasta punto de encuentro,
enumerarse.
2
Qué es una Buena Práctica?
Iniciativa que propone formas de
actuación innovadoras, sostenibles,
pertinentes y eficaces para crear valor a
la empresa y algunos de sus grupos de
interés, y que son susceptibles de ser
transferidas a otros contextos.
La adecuada identificación de una
buena práctica
• Debe tratarse de una iniciativa que proponga formas de actuación
innovadoras en su contexto.
• Que parta de una necesidad manifiesta o latente, de la organización.
• Que afecte a un proceso clave de la organización o a uno de sus
servicios/actividades de atención directa.
• Que genere un impacto que demuestre mejoras tangibles en las
condiciones de vida de las personas.
• El clima laboral es el conjunto de condiciones o de circunstancias
que rodean a una persona en su entorno laboral.
• El clima laboral influye de manera directa en el grado de satisfacción y
motivación de los trabajadores y, por tanto, en la productividad de las
empresas.
La Importancia del Clima Laboral
Relaciones entre clima laboral y motivación
• La forma de hacer de la dirección.
• El comportamiento de los trabajadores, tanto en el trabajo propiamente
dicho como en su relación con los compañeros y con la empresa.
• Las características del lugar en el que se desarrolla el trabajo:
iluminación, temperatura, mobiliario, ergonomía, etc.
• Las empresas invierten cada vez más capital en conocer y mejorar el
clima
La Importancia del Clima Laboral
El clima laboral depende de muchos factores:
Caso Práctico
¿Qué tengo que hacer?
Indicadores
“Si usted no mide lo que hace no puede
controlar, sino puede controlar no puede
gerenciar, sino puede gerenciar no puede mejorar”
HARRINGTON
Medir Analizar Actuar Resultados
Cómo establecer buenas prácticas de Gestión
Medir
Cómo establecer buenas prácticas de Gestión
• Indicadores de Gestión de RRHH
• Definir lineamientos de la Encuesta de clima
• Diseñar la encuesta
• Administrar a los colaboradores la Encuesta
• Presentación de Resultados
Rotación
Total de trabajadores retirados .
Número promedio de trabajadores
Horas-hombre ausentes .
Horas-hombre trabajadas
Ausentismo
Indicadores de Gestión de RRHH
Analizar
Cómo establecer buenas prácticas de Gestión
• Analizar resultados
• Realizar plan de trabajo
Caracterización Demográfica
Sexo
Rango de Edad
Antiguedad
Formación Académica
Parámetros a Medir en la encuesta de clima laboral
Significado de la puntuación:
1. No 2. Muy poco 3. Suficiente 4. Bastante 5. Si
1.- Motivación
• ¿Te encuentras motivado en este trabajo?
• ¿Se han visto cumplidas las expectativas que tenías al comenzar a trabajar en la compañía?
• ¿Tienes intención de seguir en esta empresa a corto plazo?
2.- Objetivos y Desarrollo Profesional
• ¿Conoces bien en qué consiste la Política de Desarrollo Profesional de la empresa?
• ¿Consideras que son objetivos claros, realizables y medibles?
• En el tiempo que llevas en la empresa ¿has alcanzado un cambio de categoría o promoción
en tu carrera profesional?
Parámetros a Medir en la encuesta de clima laboral
Significado de la puntuación:
1. No 2. Muy poco 3. Suficiente 4. Bastante 5. Si
3.- Desempeño del Trabajo / Compromiso y Proactividad
• ¿Estás dispuesto a hacer un esfuerzo extra si la situación lo exige?
• ¿Sueles proponer ideas o mejoras?
• ¿Cumple tu equipo los acuerdos y compromisos en el proyecto?
4.- Relación y colaboración con los demás
• ¿Te sientes integrado en tu equipo de trabajo?
• ¿Mantiene reuniones periódicas?
• ¿Participas y te involucras en la toma de decisiones de tu equipo?
Actuar
Cómo establecer buenas prácticas de Gestión
• Ejecutar el plan de Trabajo
Lineamientos del plan de trabajo
Acciones de Recursos Humanos
 Promover una gestión estratégica del Ambiente Laboral, que se
instrumente a través de un proyecto específico, eficaz y eficiente
Acciones con los colaboradores
 Poner en común los resultados de la valoración, con los colaboradores
 Escuchar a grupos con valoraciones sensible y reiteradamente mas
bajas
Lineamientos del plan de trabajo
Acciones con los líderes
 Comprometerlos con el mejoramiento de los indicadores del ambiente
laboral en sus equipos, a través de objetivos concretos y medibles
Acciones de los líderes
 Construir en conjunto con sus equipos, planes de trabajo que en el sentir
del grupo contribuyan a dar respuesta a los espacios de mejoramiento
identificados
 Velar por el cumplimiento del plan de trabajo acordado
Resultados
Cómo establecer buenas prácticas de Gestión
• Personal motivado
• Mejor productividad
Prácticas más frecuentes
Frente a la Vida Personal
 Horarios flexibles
 Beneficios especiales
 Política de bienestar
Frente a la Honestidad
 Reuniones en las que se comunique el avance de proyectos
 Evaluaciones de líderes
 Buzones de sugerencias
Frente al Orgullo de la Empresa
 Promoción de la misión y visión
 Divulgación de logros organizacionales
 Reuniones con los líderes acerca de las proyecciones y planes a futuro
Prácticas que han Generado
Cambios Organizacionales
Frente a la Vida Personal
• Otorgar bono de retorno de vacaciones a sus colaboradores cuando
regresan de disfrutar sus vacaciones. Su pago en equivalente a 16 días
de salario
Frente al Orgullo de la Empresa
• Realizar ayuda comunitaria a través de Fundaciones.
Caso Práctico
La desmotivación de Ruth
Estrategias para un
Buen Clima Laboral
Liderazgo
Según Goleman:
• El tipo de liderazgo condiciona en un 70% el clima laboral, lo que
significa que la actitud y la manera de comportarse de las personas
con mayor responsabilidad en la empresa, van a marcar en gran
medida el ambiente de trabajo.
• Es una actitud flexible y adaptable, un
valor intrínseco de un líder.
• En ciertas ocasiones deberá ser fuerte
y compasivo en otras.
Relaciones Interpersonales
• El grado de madurez, el respeto, la manera de comunicarse, la
colaboración, la falta de compañerismo, la confianza, entre otros, son
aspectos muy decisivos en el ambiente ya que son percibidos por los
clientes externos e internos.
• Este factor hace referencia a las
interacciones que se crean entre las
personas que trabajan en una empresa.
Organización
• Los elementos por los que está compuesta la compañía como
cargos, políticas, procedimientos, manuales de operación,
entre otros son los que conforman su estructura.
• Este aspecto hace referencia a si existe o no métodos operativos y
establecidos internamente.
• El trabajo planificado y organizado permite el correcto desenvolvimiento
de las tareas, obligaciones y responsabilidades de los empleados en
base a un orden específico.
Reconocimiento
• Valorar el trabajo bien hecho es una de las mejores satisfacciones a
las que puede hacerse acreedor un empleado.
• Distinguir los logros ayuda a crear un ambiente laboral favorable e
impulsa a los empleados a “ponerse la camiseta” y seguir adelante.
• Si nunca se reconoce el esfuerzo,
aparece la apatía y, por tanto, el clima
laboral se puede deteriorar
progresivamente.
Remuneración
• La compensación dinámica es un buen esfuerzo de las empresas que
no tienen modelos de remuneración estática.
• En la actualidad, las organizaciones que mantienen un esquema de
pago fijo son las que tienen mayor rotación en nómina.
• Se debe premiar el esfuerzo y cumplimiento de los objetivos de los
empleados a través de incentivos que motiven el rendimiento
• laboral.
• En las empresas donde se han creado políticas salariales sobre la
base de parámetros de eficacia y resultados que son medibles se
genera un escenario que fomenta el esfuerzo.
Incentivos
• En empresas grandes y pequeñas se reconoce el buen desempeño
de un empleado mediante la visita a sus hogares, entrega de
obsequios, placas, reconocimientos públicos, bonos
económicos, entre otros.
• Esto se lo hace en todos los niveles, independientemente de su
rango, ideología, raza y escolaridad.
Condiciones Físicas
Contemplan las características medioambientales en las que se
desarrolla el trabajo:
• La iluminación.
• El sonido.
• La distribución de los espacios.
• La ubicación física de las personas.
• Los utensilios, entre otros.
Está demostrado científicamente que las mejoras hechas en la
iluminación aumentan significativamente la productividad.
Actividades extra laborales
Lo más importante es ponerse en acción.
Ofrecer:
• Deportes: atletismo, pilates, voleibol
• Espacios para la práctica de estas actividades.
De esta manera, consiguen fidelizar a sus empleados a través de un
clima de confianza y entendimiento en la que se sientan valorados y
apreciados.
Comunicación abierta
• Se han promovido medidas para generar cambios en una
institución, como abrir espacios de comunicación directa entre
gerentes, jefes, coordinadores, operarios, personal
administrativo, etc.
• El fin, informar desde alta gerencia todos los cambios, proyectos o
avances.
• En este tipo de programas se transmite una
información entendible a todos los públicos y se
designa líderes o coordinadores de las diferentes áreas
para informar directa y constantemente los mensajes
organizacionales.
CONTENIDO:
1. Que es el Clima
Laboral.
2. Componentes del
Clima Organizacional
3. Que es un Buen Clima
Organizacional.
Casos de Éxito.
4. Que es un Mal Clima
Organizacional. Como
eliminarlo de las
empresas ?
5. Conclusiones
36
QUE ES CLIMA LABORAL
clima laboral no es otra cosa el medio en el que se
desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima
influye directamente en la satisfacción de los trabajadores y
por lo tanto en la productividad.
De aquella manera, mientras que un buen clima se orienta
hacia los objetivos generales, un mal clima destruye el
ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto,
malestar y generando un bajo rendimiento.
La calidad del clima laboral se encuentra
íntimamente relacionado con el manejo social de los
directivos, con los comportamientos de los trabajadores, con
su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción
con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con las
características de la propia actividad de cada uno.
Propiciar un buen clima laboral es responsabilidad de la
alta dirección, que con su cultura y con sus sistemas de
gestión, prepararán el terreno adecuado para que se
desarrolle.
Las políticas de personal y de recursos humanos la mejora
de ese ambiente con el uso de técnicas precisas como
escalas de evaluación para medir el clima laboral.
CONTENIDO:
1. Que es el Clima
Laboral.
2. Componentes del
Clima Organizacional
3. Que es un Buen Clima
Organizacional.
Casos de Éxito.
4. Que es un Mal Clima
Organizacional. Como
eliminarlo de las
empresas ?
5. Conclusiones
37
Clima laboral no es otra cosa el medio en el que se
desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima
influye directamente en la satisfacción de los
trabajadores y por lo tanto en la productividad.
De aquella manera, mientras que un buen clima se
orienta hacia los objetivos generales, un mal clima
destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones
de conflicto, malestar y generando un bajo
rendimiento.
La calidad del clima laboral se encuentra
íntimamente relacionado con el manejo social de los
directivos, con los comportamientos de los trabajadores,
con su manera de trabajar y de relacionarse, con su
interacción con la empresa, con las máquinas que se
utilizan y con las características de la propia actividad de
cada uno.
Propiciar un buen clima laboral es responsabilidad de
la alta dirección, que con su cultura y con sus sistemas
de gestión, prepararán el terreno adecuado para que se
desarrolle.
Las políticas de personal y de recursos humanos la
mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas
como escalas de evaluación para medir el clima
laboral.
CONTENIDO:
1. Componentes del
Clima Organizacional
2. Que es un Buen Clima
Organizacional.
Casos de Éxito.
3. Que es un Mal Clima
Organizacional. Como
eliminarlo de las
empresas ?
4. Conclusiones
38
El clima laboral u organizacional es un fenómeno complejo, dinámico y
multidimensional que presenta las siguientes variables:
Diseño y estructura organizacional: el tamaño de la
organización conjuntamente con su organigrama y la cantidad de niveles jerárquicos;
los puestos de trabajo, su división, cooperación y especialización de las funciones y
tareas; la delegación, descentralización y centralización de la autoridad y la toma de
decisiones.
El medio ambiente y el entorno en general cuyas
incidencias son percibidas por el trabajador ya sea de forma directa o indirecta, posee
también repercusión en el comportamiento laboral siendo una característica
importante, por su variedad con relación a las distintas organizaciones.
Los recursos humanos y su gestión están
estrechamente relacionados con los distintos procesos de las organizaciones, que son
percibidos y caracterizan el clima, entre ellos tenemos; la comunicación, su dirección y
sentido, y si la misma es simétrica o complementaria; los conflictos aparecidos, su
gestión y solución; la posición relativa de los puestos de trabajo y su consecuente (o
no) aplicación del sistema salarial y de incentivos.
La situación sicológica de cada trabajador, grupo u
organización en general y otros aspectos como los valores, normas y las
actitudes, vistos a través de las percepciones caracterizan el clima organizacional.
Los microclimas , o sea, como fenómeno para toda la
organización, en ocasiones puede presentarse con un carácter particular de una
unidad, adscrita a la organización, o también un departamento o división, esto se
conoce como microclima, o sea, que lo percibido por trabajadores de una unidad
puede ser distinto a lo que perciben otras personas de áreas distintas de una misma
organización. Por lo que el clima puede manifestarse o identificarse en los niveles:
grupal, departamental o divisional, en unidades, en toda la organización.
CONTENIDO:
1. Componentes del
Clima Organizacional
2. Que es un Buen Clima
Organizacional.
Casos de Éxito.
3. Que es un Mal Clima
Organizacional. Como
eliminarlo de las
empresas ?
4. Conclusiones
39
El tema del clima laboral ha sido investigado de manera bastante exhaustiva y
profunda en las últimas décadas, de ahí que se hayan identificado plenamente los
siguientes factores que influyen directamente en la calidad del clima laboral:
Liderazgo. Este factor se refiere al tipo de relación que existe entre jefes y
subordinados y el impacto de la misma en el ambiente laboral, y por lo tanto, en la
productividad de la empresa. Dentro de los muchos enfoques que la teoría
administrativa ha desarrollado al respecto, se sabe que lo mejor es contar con un
liderazgo flexible y adaptable. Es decir, el líder deberá tener una amplia gama de
actitudes ante las diferentes circunstancias; a veces se deberá ser fuerte, a veces
comprensivo.
Relaciones interpersonales. El tipo de relaciones que se crean entre el personal
deben ser sanas y fluidas, pues esto afecta a su vez el ánimo de la empresa en
general. Es necesario vigilar las relaciones, y estar atento a disgustos y
malentendidos entre el personal.
Implicación. Se refiere al grado de compromiso que sienten los empleados hacia la
empresa y que en muchas ocasiones está determinado por la percepción del
compromiso que la empresa tiene para con sus empleados. Los empleados muestran
mayor compromiso en las empresas que tienen la mejor calidad, las mejores ventas
y la mejor productividad.
Organización. Se refiere a los elementos que le dan estructura a la empresa, por
ejemplo: los puestos, las políticas, los procedimientos, los manuales de
operación, etcétera. En el caso de las PYMES, muchas veces la estructura de la
empresa está poco definida, y el propietario desempeña un sin número de
actividades, desde las operativas hasta las directivas. Por lo tanto, al ir creciendo
deberá tener claro que actividades seguirá realizando y cuáles delegará.
CONTENIDO:
1. Componentes del
Clima Organizacional
2. Que es un Buen Clima
Organizacional.
Casos de Éxito.
3. Que es un Mal Clima
Organizacional. Como
eliminarlo de las
empresas ?
4. Conclusiones
40
Continuando con la lista de factores que moldean el clima laboral,
tenemos:
Reconocimiento. Se suele decir que cuando alguien hace algo bueno
nadie lo recuerda, pero hay un error, todos te lo recuerdan. El reconocer el
trabajo bien realizado es vital para contribuir a la formación de un buen
ambiente laboral. La psicología organizacional ha comprobado que
cuando una persona cree que es buena en alguna actividad, disfrutará al
realizarla y lo hará cada vez mejor, lo que impactará su productividad. No
desaproveche la oportunidad de reconocer al personal por cada trabajo
bien realizado. Incentivos. Se observa que las empresas que tienen
esquemas de remuneración poco dinámicos son las que presentan mayor
rotación entre su personal, pues al ganar siempre lo mismo se refuerza la
actitud de que no importa el esfuerzo porque siempre se ganará lo mismo.
En la actualidad muchas compañías están optando por esquemas
compensación dinámica en donde se premie de alguna forma el esfuerzo.
Podría creerse que esto solo puede aplicarse a los departamentos de
ventas, sin embargo puede ser aplicado a cualquier departamento o
empresa, pues cada uno debe tener sus metas y objetivos y en base a esto
se puede crear un esquema que fomente en los empleados el deseo por
esforzarse mas.
Igualdad. Aunque no todas las personas reaccionan de la misma manera a
los mismos estímulos, es necesario dar el mismo trato a todo mundo. Hay
que buscar otorgar las mismas condiciones y oportunidades a todos los
empleados. Trata de evitar el favoritismo, ya que este fomenta envidias
entre el personal y la discordia nunca es sana para el clima laboral. El
buen líder conoce a su personal y sabe como motivarlo, reconociendo a las
piezas débiles y a los pilares del grupo.
AMBIENTE LABORAL: CLAVES PARA
EL ÉXITO DE CUALQUIER EMPRESA
Ana Luisa Lopez Brunett
22 de Octubre de 2013
15h30 a 17h30

More Related Content

Similar to 22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf

1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Luz Liliana Padilla
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
patiuskaxd
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
CarlosRiveraS
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
Profesor Amador Betancourt
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
UNIDA
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
Efren Ellighiery Aguilar
 
GRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SCGRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SC
DiplomadosESEP
 
LA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).pptLA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).ppt
CaritoOtsc
 
Kari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimqKari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimq
Miriam Martin Quevedo
 
Kari u3 ea_lego
Kari u3 ea_legoKari u3 ea_lego
Kari u3 ea_lego
es1521205181
 
Administración y Calidad
Administración y CalidadAdministración y Calidad
Administración y Calidad
Allan Trachtenberg
 
Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo
Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo
Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tr fcc desarrollo de equipos
Tr fcc desarrollo de equiposTr fcc desarrollo de equipos
Tr fcc desarrollo de equipos
OpenCity
 
Clima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acyeClima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acye
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
motivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptxmotivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptx
MariaMaria285211
 
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacionalEmpowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
ianka ramos
 
Cambio organizacional 2
Cambio organizacional 2Cambio organizacional 2
Cambio organizacional 2
CECY50
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
LuisFlores733388
 

Similar to 22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf (20)

1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
1001 formas de motivar
1001 formas de motivar1001 formas de motivar
1001 formas de motivar
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
 
GRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SCGRRHH220718P - SC
GRRHH220718P - SC
 
LA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).pptLA MOTIVACION (1).ppt
LA MOTIVACION (1).ppt
 
Kari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimqKari u3 ea_mimq
Kari u3 ea_mimq
 
Kari u3 ea_lego
Kari u3 ea_legoKari u3 ea_lego
Kari u3 ea_lego
 
Administración y Calidad
Administración y CalidadAdministración y Calidad
Administración y Calidad
 
Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo
Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo
Administración: Tarea 2 Proceso Administrativo
 
Tr fcc desarrollo de equipos
Tr fcc desarrollo de equiposTr fcc desarrollo de equipos
Tr fcc desarrollo de equipos
 
Clima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acyeClima organizacional ponencia acye
Clima organizacional ponencia acye
 
motivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptxmotivacion y clima.pptx
motivacion y clima.pptx
 
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacionalEmpowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
Empowermet, kaizen, downsizing en RRHH y clima organizacional
 
Cambio organizacional 2
Cambio organizacional 2Cambio organizacional 2
Cambio organizacional 2
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
 

More from EstradaGodoyLuisAlbe1

Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptxNeuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptxTEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptxLa Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
pipac1605.pptx
pipac1605.pptxpipac1605.pptx
pipac1605.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
OBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptxOBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
EL COCHE.pptx
EL COCHE.pptxEL COCHE.pptx
EL COCHE.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptxclimalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptxTerapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptxEMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Psicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptxPsicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptxTEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptxEjercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Estrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptxEstrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 

More from EstradaGodoyLuisAlbe1 (20)

Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptxNeuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
Neuroimagen estudios de caso en psicologia.pptx
 
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
2.-EMOCIONES POSITIVAS EN LA SALUD MENTAL.pptx
 
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptxTEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
TEORIAS DEL APEGO un estudio psicologico.pptx
 
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptxLa Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
La Familia y el Genograma aprende a usar el genograma.pptx
 
pipac1605.pptx
pipac1605.pptxpipac1605.pptx
pipac1605.pptx
 
OBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptxOBRAS DE ARTE.pptx
OBRAS DE ARTE.pptx
 
EL COCHE.pptx
EL COCHE.pptxEL COCHE.pptx
EL COCHE.pptx
 
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptxclimalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
climalaboral-141128165348-conversion-gate01.pptx
 
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptxTerapia sistemica, terapia breve.pptx
Terapia sistemica, terapia breve.pptx
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
 
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptxEMOCIONES POSITIVAS.pptx
EMOCIONES POSITIVAS.pptx
 
Psicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptxPsicoterapia sistemica.pptx
Psicoterapia sistemica.pptx
 
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdfTerapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
Terapia Sistemica Modelo Estructural.pdf
 
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptxPSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ADULTO MAYOR.pptx
 
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptxTEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
TEORIA PSICOSOCIAL DE ERIKSON.pptx
 
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptxEjercicio. Análisis de Artículos.pptx
Ejercicio. Análisis de Artículos.pptx
 
Estrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptxEstrada_Luis_Tema D.pptx
Estrada_Luis_Tema D.pptx
 
presentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptxpresentacion investigacion.pptx
presentacion investigacion.pptx
 
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptxTEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
socrates y platon.pptx
socrates y platon.pptxsocrates y platon.pptx
socrates y platon.pptx
 

Recently uploaded

AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
lilyv195
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdfAnalítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
analiticaydatos
 
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
PedroJoseFelipaBazal
 
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
AzulVillegas1
 
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
analiticaydatos
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
AndresZambranoDiaz1
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
oscar104275
 
Geografía migración . Internacional
Geografía migración                 . InternacionalGeografía migración                 . Internacional
Geografía migración . Internacional
skylopez0530
 
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdfformato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
241557574
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
AndresZambranoDiaz1
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
AlinaTicllaDiaz2
 
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docxTríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
FRESCIAJULIANAHERRER
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
omoreno1
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
supervisionelcentena
 

Recently uploaded (20)

AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidadResumen----_------Ejecutivo. universidad
Resumen----_------Ejecutivo. universidad
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdfAnalítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
Analítica y Datos-Beatriz García-Jun 2024.pdf
 
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
350253832-Triptico-de-1111111La-Papa.pdf
 
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
263101106-Nom-022-Terapia-de-Infusion-Presentacion.pptx
 
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
Imagenes de la Inteligencia Artificial -Analitica y Datos-Beatriz Garcia-Mayo...
 
analisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacionanalisis de datos sistemas de informacion
analisis de datos sistemas de informacion
 
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFsExtracción automática de texto estructurado en PDFs
Extracción automática de texto estructurado en PDFs
 
Geografía migración . Internacional
Geografía migración                 . InternacionalGeografía migración                 . Internacional
Geografía migración . Internacional
 
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdfformato CORPORACIÖN TECNICA  ALEMANA.pdf
formato CORPORACIÖN TECNICA ALEMANA.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdfPresidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
Presidentes de la Reserva Federal en el período neoliberal (1980-2024).pdf
 
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...La importancia de las tecnologías de la comunicación  en el hogar, en la educ...
La importancia de las tecnologías de la comunicación en el hogar, en la educ...
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
introducción análisis de información sena
introducción análisis de información senaintroducción análisis de información sena
introducción análisis de información sena
 
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.docx...................................................
 
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docxTríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
Tríptico sr de sipanxdxdxdxdxdxdxdx.docx
 
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdfGuía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
Guía para la visualización de datos_ VOSviewer.pdf
 
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacionpresentacion del scop osinergmin ppt para informacion
presentacion del scop osinergmin ppt para informacion
 

22-10clavesparaelexito-131024135233-phpapp02.pdf

  • 1. AMBIENTE LABORAL: CLAVES PARA EL ÉXITO DE CUALQUIER EMPRESA Ana Luisa Lopez Brunett 22 de Octubre de 2013 15h30 a 17h30
  • 2. CONSIDERACIONES EN CASO DE EMERGENCIA: En caso de un incendio o sismo, por favor tomar en cuenta las siguientes reglas: • Salir en calma. • Mujeres embarazadas y colaboradores discapacitados tendrán prioridad en la salida. • Coordinar con un compañero el apoyo necesario. • De ser posible mujeres no utilizar tacos para evacuar. • No lleve consigo ningún material ni objeto. • Salir en calma con los brazos sobre la cabeza. • Evacuación en filas cruzadas, no empujarse. • Salir por la puerta hasta punto de encuentro, enumerarse. 2
  • 3. Qué es una Buena Práctica? Iniciativa que propone formas de actuación innovadoras, sostenibles, pertinentes y eficaces para crear valor a la empresa y algunos de sus grupos de interés, y que son susceptibles de ser transferidas a otros contextos.
  • 4. La adecuada identificación de una buena práctica • Debe tratarse de una iniciativa que proponga formas de actuación innovadoras en su contexto. • Que parta de una necesidad manifiesta o latente, de la organización. • Que afecte a un proceso clave de la organización o a uno de sus servicios/actividades de atención directa. • Que genere un impacto que demuestre mejoras tangibles en las condiciones de vida de las personas.
  • 5. • El clima laboral es el conjunto de condiciones o de circunstancias que rodean a una persona en su entorno laboral. • El clima laboral influye de manera directa en el grado de satisfacción y motivación de los trabajadores y, por tanto, en la productividad de las empresas. La Importancia del Clima Laboral Relaciones entre clima laboral y motivación
  • 6. • La forma de hacer de la dirección. • El comportamiento de los trabajadores, tanto en el trabajo propiamente dicho como en su relación con los compañeros y con la empresa. • Las características del lugar en el que se desarrolla el trabajo: iluminación, temperatura, mobiliario, ergonomía, etc. • Las empresas invierten cada vez más capital en conocer y mejorar el clima La Importancia del Clima Laboral El clima laboral depende de muchos factores:
  • 9. “Si usted no mide lo que hace no puede controlar, sino puede controlar no puede gerenciar, sino puede gerenciar no puede mejorar” HARRINGTON
  • 10. Medir Analizar Actuar Resultados Cómo establecer buenas prácticas de Gestión
  • 11. Medir Cómo establecer buenas prácticas de Gestión • Indicadores de Gestión de RRHH • Definir lineamientos de la Encuesta de clima • Diseñar la encuesta • Administrar a los colaboradores la Encuesta • Presentación de Resultados
  • 12. Rotación Total de trabajadores retirados . Número promedio de trabajadores Horas-hombre ausentes . Horas-hombre trabajadas Ausentismo Indicadores de Gestión de RRHH
  • 13. Analizar Cómo establecer buenas prácticas de Gestión • Analizar resultados • Realizar plan de trabajo
  • 14. Caracterización Demográfica Sexo Rango de Edad Antiguedad Formación Académica
  • 15. Parámetros a Medir en la encuesta de clima laboral Significado de la puntuación: 1. No 2. Muy poco 3. Suficiente 4. Bastante 5. Si 1.- Motivación • ¿Te encuentras motivado en este trabajo? • ¿Se han visto cumplidas las expectativas que tenías al comenzar a trabajar en la compañía? • ¿Tienes intención de seguir en esta empresa a corto plazo? 2.- Objetivos y Desarrollo Profesional • ¿Conoces bien en qué consiste la Política de Desarrollo Profesional de la empresa? • ¿Consideras que son objetivos claros, realizables y medibles? • En el tiempo que llevas en la empresa ¿has alcanzado un cambio de categoría o promoción en tu carrera profesional?
  • 16. Parámetros a Medir en la encuesta de clima laboral Significado de la puntuación: 1. No 2. Muy poco 3. Suficiente 4. Bastante 5. Si 3.- Desempeño del Trabajo / Compromiso y Proactividad • ¿Estás dispuesto a hacer un esfuerzo extra si la situación lo exige? • ¿Sueles proponer ideas o mejoras? • ¿Cumple tu equipo los acuerdos y compromisos en el proyecto? 4.- Relación y colaboración con los demás • ¿Te sientes integrado en tu equipo de trabajo? • ¿Mantiene reuniones periódicas? • ¿Participas y te involucras en la toma de decisiones de tu equipo?
  • 17. Actuar Cómo establecer buenas prácticas de Gestión • Ejecutar el plan de Trabajo
  • 18. Lineamientos del plan de trabajo Acciones de Recursos Humanos  Promover una gestión estratégica del Ambiente Laboral, que se instrumente a través de un proyecto específico, eficaz y eficiente Acciones con los colaboradores  Poner en común los resultados de la valoración, con los colaboradores  Escuchar a grupos con valoraciones sensible y reiteradamente mas bajas
  • 19. Lineamientos del plan de trabajo Acciones con los líderes  Comprometerlos con el mejoramiento de los indicadores del ambiente laboral en sus equipos, a través de objetivos concretos y medibles Acciones de los líderes  Construir en conjunto con sus equipos, planes de trabajo que en el sentir del grupo contribuyan a dar respuesta a los espacios de mejoramiento identificados  Velar por el cumplimiento del plan de trabajo acordado
  • 20. Resultados Cómo establecer buenas prácticas de Gestión • Personal motivado • Mejor productividad
  • 22. Frente a la Vida Personal  Horarios flexibles  Beneficios especiales  Política de bienestar Frente a la Honestidad  Reuniones en las que se comunique el avance de proyectos  Evaluaciones de líderes  Buzones de sugerencias Frente al Orgullo de la Empresa  Promoción de la misión y visión  Divulgación de logros organizacionales  Reuniones con los líderes acerca de las proyecciones y planes a futuro
  • 23. Prácticas que han Generado Cambios Organizacionales
  • 24. Frente a la Vida Personal • Otorgar bono de retorno de vacaciones a sus colaboradores cuando regresan de disfrutar sus vacaciones. Su pago en equivalente a 16 días de salario Frente al Orgullo de la Empresa • Realizar ayuda comunitaria a través de Fundaciones.
  • 26. Estrategias para un Buen Clima Laboral
  • 27. Liderazgo Según Goleman: • El tipo de liderazgo condiciona en un 70% el clima laboral, lo que significa que la actitud y la manera de comportarse de las personas con mayor responsabilidad en la empresa, van a marcar en gran medida el ambiente de trabajo. • Es una actitud flexible y adaptable, un valor intrínseco de un líder. • En ciertas ocasiones deberá ser fuerte y compasivo en otras.
  • 28. Relaciones Interpersonales • El grado de madurez, el respeto, la manera de comunicarse, la colaboración, la falta de compañerismo, la confianza, entre otros, son aspectos muy decisivos en el ambiente ya que son percibidos por los clientes externos e internos. • Este factor hace referencia a las interacciones que se crean entre las personas que trabajan en una empresa.
  • 29. Organización • Los elementos por los que está compuesta la compañía como cargos, políticas, procedimientos, manuales de operación, entre otros son los que conforman su estructura. • Este aspecto hace referencia a si existe o no métodos operativos y establecidos internamente. • El trabajo planificado y organizado permite el correcto desenvolvimiento de las tareas, obligaciones y responsabilidades de los empleados en base a un orden específico.
  • 30. Reconocimiento • Valorar el trabajo bien hecho es una de las mejores satisfacciones a las que puede hacerse acreedor un empleado. • Distinguir los logros ayuda a crear un ambiente laboral favorable e impulsa a los empleados a “ponerse la camiseta” y seguir adelante. • Si nunca se reconoce el esfuerzo, aparece la apatía y, por tanto, el clima laboral se puede deteriorar progresivamente.
  • 31. Remuneración • La compensación dinámica es un buen esfuerzo de las empresas que no tienen modelos de remuneración estática. • En la actualidad, las organizaciones que mantienen un esquema de pago fijo son las que tienen mayor rotación en nómina. • Se debe premiar el esfuerzo y cumplimiento de los objetivos de los empleados a través de incentivos que motiven el rendimiento • laboral. • En las empresas donde se han creado políticas salariales sobre la base de parámetros de eficacia y resultados que son medibles se genera un escenario que fomenta el esfuerzo.
  • 32. Incentivos • En empresas grandes y pequeñas se reconoce el buen desempeño de un empleado mediante la visita a sus hogares, entrega de obsequios, placas, reconocimientos públicos, bonos económicos, entre otros. • Esto se lo hace en todos los niveles, independientemente de su rango, ideología, raza y escolaridad.
  • 33. Condiciones Físicas Contemplan las características medioambientales en las que se desarrolla el trabajo: • La iluminación. • El sonido. • La distribución de los espacios. • La ubicación física de las personas. • Los utensilios, entre otros. Está demostrado científicamente que las mejoras hechas en la iluminación aumentan significativamente la productividad.
  • 34. Actividades extra laborales Lo más importante es ponerse en acción. Ofrecer: • Deportes: atletismo, pilates, voleibol • Espacios para la práctica de estas actividades. De esta manera, consiguen fidelizar a sus empleados a través de un clima de confianza y entendimiento en la que se sientan valorados y apreciados.
  • 35. Comunicación abierta • Se han promovido medidas para generar cambios en una institución, como abrir espacios de comunicación directa entre gerentes, jefes, coordinadores, operarios, personal administrativo, etc. • El fin, informar desde alta gerencia todos los cambios, proyectos o avances. • En este tipo de programas se transmite una información entendible a todos los públicos y se designa líderes o coordinadores de las diferentes áreas para informar directa y constantemente los mensajes organizacionales.
  • 36. CONTENIDO: 1. Que es el Clima Laboral. 2. Componentes del Clima Organizacional 3. Que es un Buen Clima Organizacional. Casos de Éxito. 4. Que es un Mal Clima Organizacional. Como eliminarlo de las empresas ? 5. Conclusiones 36 QUE ES CLIMA LABORAL clima laboral no es otra cosa el medio en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima influye directamente en la satisfacción de los trabajadores y por lo tanto en la productividad. De aquella manera, mientras que un buen clima se orienta hacia los objetivos generales, un mal clima destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto, malestar y generando un bajo rendimiento. La calidad del clima laboral se encuentra íntimamente relacionado con el manejo social de los directivos, con los comportamientos de los trabajadores, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con las características de la propia actividad de cada uno. Propiciar un buen clima laboral es responsabilidad de la alta dirección, que con su cultura y con sus sistemas de gestión, prepararán el terreno adecuado para que se desarrolle. Las políticas de personal y de recursos humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas como escalas de evaluación para medir el clima laboral.
  • 37. CONTENIDO: 1. Que es el Clima Laboral. 2. Componentes del Clima Organizacional 3. Que es un Buen Clima Organizacional. Casos de Éxito. 4. Que es un Mal Clima Organizacional. Como eliminarlo de las empresas ? 5. Conclusiones 37 Clima laboral no es otra cosa el medio en el que se desarrolla el trabajo cotidiano. La calidad de este clima influye directamente en la satisfacción de los trabajadores y por lo tanto en la productividad. De aquella manera, mientras que un buen clima se orienta hacia los objetivos generales, un mal clima destruye el ambiente de trabajo ocasionando situaciones de conflicto, malestar y generando un bajo rendimiento. La calidad del clima laboral se encuentra íntimamente relacionado con el manejo social de los directivos, con los comportamientos de los trabajadores, con su manera de trabajar y de relacionarse, con su interacción con la empresa, con las máquinas que se utilizan y con las características de la propia actividad de cada uno. Propiciar un buen clima laboral es responsabilidad de la alta dirección, que con su cultura y con sus sistemas de gestión, prepararán el terreno adecuado para que se desarrolle. Las políticas de personal y de recursos humanos la mejora de ese ambiente con el uso de técnicas precisas como escalas de evaluación para medir el clima laboral.
  • 38. CONTENIDO: 1. Componentes del Clima Organizacional 2. Que es un Buen Clima Organizacional. Casos de Éxito. 3. Que es un Mal Clima Organizacional. Como eliminarlo de las empresas ? 4. Conclusiones 38 El clima laboral u organizacional es un fenómeno complejo, dinámico y multidimensional que presenta las siguientes variables: Diseño y estructura organizacional: el tamaño de la organización conjuntamente con su organigrama y la cantidad de niveles jerárquicos; los puestos de trabajo, su división, cooperación y especialización de las funciones y tareas; la delegación, descentralización y centralización de la autoridad y la toma de decisiones. El medio ambiente y el entorno en general cuyas incidencias son percibidas por el trabajador ya sea de forma directa o indirecta, posee también repercusión en el comportamiento laboral siendo una característica importante, por su variedad con relación a las distintas organizaciones. Los recursos humanos y su gestión están estrechamente relacionados con los distintos procesos de las organizaciones, que son percibidos y caracterizan el clima, entre ellos tenemos; la comunicación, su dirección y sentido, y si la misma es simétrica o complementaria; los conflictos aparecidos, su gestión y solución; la posición relativa de los puestos de trabajo y su consecuente (o no) aplicación del sistema salarial y de incentivos. La situación sicológica de cada trabajador, grupo u organización en general y otros aspectos como los valores, normas y las actitudes, vistos a través de las percepciones caracterizan el clima organizacional. Los microclimas , o sea, como fenómeno para toda la organización, en ocasiones puede presentarse con un carácter particular de una unidad, adscrita a la organización, o también un departamento o división, esto se conoce como microclima, o sea, que lo percibido por trabajadores de una unidad puede ser distinto a lo que perciben otras personas de áreas distintas de una misma organización. Por lo que el clima puede manifestarse o identificarse en los niveles: grupal, departamental o divisional, en unidades, en toda la organización.
  • 39. CONTENIDO: 1. Componentes del Clima Organizacional 2. Que es un Buen Clima Organizacional. Casos de Éxito. 3. Que es un Mal Clima Organizacional. Como eliminarlo de las empresas ? 4. Conclusiones 39 El tema del clima laboral ha sido investigado de manera bastante exhaustiva y profunda en las últimas décadas, de ahí que se hayan identificado plenamente los siguientes factores que influyen directamente en la calidad del clima laboral: Liderazgo. Este factor se refiere al tipo de relación que existe entre jefes y subordinados y el impacto de la misma en el ambiente laboral, y por lo tanto, en la productividad de la empresa. Dentro de los muchos enfoques que la teoría administrativa ha desarrollado al respecto, se sabe que lo mejor es contar con un liderazgo flexible y adaptable. Es decir, el líder deberá tener una amplia gama de actitudes ante las diferentes circunstancias; a veces se deberá ser fuerte, a veces comprensivo. Relaciones interpersonales. El tipo de relaciones que se crean entre el personal deben ser sanas y fluidas, pues esto afecta a su vez el ánimo de la empresa en general. Es necesario vigilar las relaciones, y estar atento a disgustos y malentendidos entre el personal. Implicación. Se refiere al grado de compromiso que sienten los empleados hacia la empresa y que en muchas ocasiones está determinado por la percepción del compromiso que la empresa tiene para con sus empleados. Los empleados muestran mayor compromiso en las empresas que tienen la mejor calidad, las mejores ventas y la mejor productividad. Organización. Se refiere a los elementos que le dan estructura a la empresa, por ejemplo: los puestos, las políticas, los procedimientos, los manuales de operación, etcétera. En el caso de las PYMES, muchas veces la estructura de la empresa está poco definida, y el propietario desempeña un sin número de actividades, desde las operativas hasta las directivas. Por lo tanto, al ir creciendo deberá tener claro que actividades seguirá realizando y cuáles delegará.
  • 40. CONTENIDO: 1. Componentes del Clima Organizacional 2. Que es un Buen Clima Organizacional. Casos de Éxito. 3. Que es un Mal Clima Organizacional. Como eliminarlo de las empresas ? 4. Conclusiones 40 Continuando con la lista de factores que moldean el clima laboral, tenemos: Reconocimiento. Se suele decir que cuando alguien hace algo bueno nadie lo recuerda, pero hay un error, todos te lo recuerdan. El reconocer el trabajo bien realizado es vital para contribuir a la formación de un buen ambiente laboral. La psicología organizacional ha comprobado que cuando una persona cree que es buena en alguna actividad, disfrutará al realizarla y lo hará cada vez mejor, lo que impactará su productividad. No desaproveche la oportunidad de reconocer al personal por cada trabajo bien realizado. Incentivos. Se observa que las empresas que tienen esquemas de remuneración poco dinámicos son las que presentan mayor rotación entre su personal, pues al ganar siempre lo mismo se refuerza la actitud de que no importa el esfuerzo porque siempre se ganará lo mismo. En la actualidad muchas compañías están optando por esquemas compensación dinámica en donde se premie de alguna forma el esfuerzo. Podría creerse que esto solo puede aplicarse a los departamentos de ventas, sin embargo puede ser aplicado a cualquier departamento o empresa, pues cada uno debe tener sus metas y objetivos y en base a esto se puede crear un esquema que fomente en los empleados el deseo por esforzarse mas. Igualdad. Aunque no todas las personas reaccionan de la misma manera a los mismos estímulos, es necesario dar el mismo trato a todo mundo. Hay que buscar otorgar las mismas condiciones y oportunidades a todos los empleados. Trata de evitar el favoritismo, ya que este fomenta envidias entre el personal y la discordia nunca es sana para el clima laboral. El buen líder conoce a su personal y sabe como motivarlo, reconociendo a las piezas débiles y a los pilares del grupo.
  • 41. AMBIENTE LABORAL: CLAVES PARA EL ÉXITO DE CUALQUIER EMPRESA Ana Luisa Lopez Brunett 22 de Octubre de 2013 15h30 a 17h30