SlideShare a Scribd company logo
Instituto de Formación en Servicio CEIP - 2014
ÁREA CIENCIAS NATURALES
Coord. María Dibarboure
Jornada 4.-
¿Sobre que trabajaremos
en esta Jornada?
1.- Retomamos ideas sobre los modelos1.- Retomamos ideas sobre los modelos
didácticosdidácticos
2.- El modelo de indagación y la pregunta2.- El modelo de indagación y la pregunta
que los caracterizaque los caracteriza
3.- La observación como procedimiento que3.- La observación como procedimiento que
da evidencias para construir ideasda evidencias para construir ideas
RECORRIDO
1.- Revisión conceptual : el problema de creer
que en la ciencia ¨se descubre”.
Retomamos ideas sobre los modelos didácticos
expresiones habituales en la escuela
“… el niño está
descubriendo”
“….el niño tiene que
descubrir”
“… queremos que
descubran”
¡¡¡ Ojo !!!
en todos estos
casos debemos
hablar de
evidencias
Los niños deben aprender a buscar evidencias de
los fenómenos o situaciones que le permitan
comprender esos fenómenos o situaciones
Cuando se dice que el niño
el niño está obteniendo,
registrando,
encontrando,
detectando,
percibiendo,
interpretando,
evidencias
Cuando se dice que un niño está descubriendo,
en realidad está …
Por ejemplo
…los niños se van dando cuenta de que las
patas de las tortugas de tierra no son iguales a las
patas de las tortugas de agua…
….los niños encuentran que la superficie de
una alfombra peluda obstaculiza el deslizamiento de
los autitos…
… los niños perciben que el azúcar se
disuelve mas en leche caliente que en leche fría…
“… el niño no está descubriendo”
…los niños se van dando cuenta de que las patas
de las tortugas de tierra no son iguales a las
patas de las tortugas de agua…
La idea a construir :
existe relación entre el cuerpo de un ser vivo y el
lugar en el que vive.
El ser vivo está ¨en condiciones¨ para vivir en un lugar
con determinadas características.
Evidencia
Conocimiento
2.-El modelo de INDAGACIÓN y la
pregunta que lo caracteriza
¿Cualquier pregunta? ¿qué caracteriza a la
pregunta que convoca a indagar o investigar?
¨ La indagación es una actividad multifacética
que involucra hacer observaciones, hacer
preguntas, examinar libros y otras fuentes de
información para saber qué es lo que ya se
sabe, planear investigaciones, revisar lo que se
sabe en función de la evidencia experimental,
utilizar herramientas para reunir, analizar e
interpretar datos, proponer respuestas,
explicaciones y predicciones, y comunicar los
resultados.¨
(National Research Council, 1996, p. 23)
Taller 1.- Pregunta investigable
Consigna: en el librillo
Plenario
LA PREGUNTA investigable:
aparece como el centro de atención de
la indagación ( o búsqueda)
desde su formulación tiene
características que la definen
para esa búsqueda.
encierra conocimiento y falta de
conocimiento a la vez
…desencadena un proceso que puede resolverse
empíricamenteempíricamente
en cuyo caso debe incluir lasen cuyo caso debe incluir las variablesvariables
que hacen al problema y queque hacen al problema y que permitenpermiten
hipotetizar sobre posibles resultadoshipotetizar sobre posibles resultados
O teóricamenteO teóricamente
en este caso el libro es la ¨clave¨en este caso el libro es la ¨clave¨ y esy es
necesario enseñar a usar.necesario enseñar a usar.
EL MOMENTO DIDÁCTICO en que se presenta la
pregunta en la situación de enseñanza
OPCIÓN 1.-
Pregunta-- --ideas
OPCIÓN 2.-
Contexto--Pregunta-- --ideas
 
OPCIÓN 3.-
Ideas -- contexto- -- preguntas
 
Procesos
Procedimientos
Análisis
Procesos
Procedimientos
Análisis
Procesos
Procedimientos
Análisis
Ejemplos
Una historia que
contar…
AGUA:
SOLVENTE UNIVERSAL
El equipo de formadores, repartidos en tres
grupos, encuentran ejemplos bien diferentes
Grupo 1.-Grupo 1.-
En el agua….
¿todo se disuelve?
Grupo 2.-Grupo 2.-
Las llamadas aves
marinas como los
pingüinos, cuando salen
del agua ¨escurren¨,
salen sin agua…
¿ que ocurre?
¿ cómo se vincula con
la expresión ¨agua,
solvente universal¨?
Cuando leemos en los
textos escolares la
expresión ¨agua, solvente
universal¨ en general se
nos dice lo que es
solvente y lo que
significa universal, PERO
al mismo tiempo
sabemos que el agua no
disuelve todo… entonces,
¿ por qué lo de
universal?
Grupo 3.-Grupo 3.-
Notar
1.- es una pregunta de
resolución ¨empírica¨
Variables : agua y otras
sustancias o productos.
2.- es una pregunta de
resolución teórica.
La evidencia empírica ya está
dada, la pregunta promueve la
hipotetización y la búsqueda de
explicación en distintas fuentes.
3.- es una pregunta mixta,
puede tener una respuesta
empírica y/o teórica según la
manera en que se interpreta la
pregunta.
 Si las estrellas que veo ya noSi las estrellas que veo ya no
están, ¿porqué me parece que lasestán, ¿porqué me parece que las
sigo viendo?sigo viendo?
 ¿Cómo es que el agua no¿Cómo es que el agua no
siempre se solidifica a la mismasiempre se solidifica a la misma
temperatura?temperatura?
 ¿Por qué si las especies se¿Por qué si las especies se
transforman unas a partir de otrastransforman unas a partir de otras
no tenemos registros de especiesno tenemos registros de especies
intermedias?intermedias?
 ¿Cómo es posible que los objetos¿Cómo es posible que los objetos
de masas diferentes caigan alde masas diferentes caigan al
mismo tiempo cuando se los tiramismo tiempo cuando se los tira
desde una altura?desde una altura?
 ¿Por qué los planetas no se caen¿Por qué los planetas no se caen
unos sobre otros?unos sobre otros?
Otros ejemplosOtros ejemplos
Pregunta
Investigable
Estrellas que veo…¿las veo?Estrellas que veo…¿las veo?
¿qué es lo que veo en realidad?¿qué es lo que veo en realidad?
NO están… ¿no están?NO están… ¿no están?
En este caso la
“variable” a
discutir es “lo que
se ve realmente “
que es luz.
Otros ejemplosOtros ejemplos
Si las estrellas
que veo ya no
están,
¿porqué me
parece que las
sigo viendo?
¿Otros ejemplos¿Otros ejemplos??
¿?

More Related Content

What's hot

Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
Jorge Perez
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
TerceroMagisterio
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
Elisabet Lourdes Ledesma
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
JohannaPFC
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
Marcela Quinteros
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
patyrs82
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transporte
pamelaramosgarcia
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
Mariel Rol
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
belpropre
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
Divia Soria
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
TerceroMagisterio
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Daniela Vera Alarcón
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Erika Carvajal
 
LA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓNLA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓN
karen Ruiz
 
Ciencias naturales 5to grado
Ciencias naturales 5to gradoCiencias naturales 5to grado
Ciencias naturales 5to grado
Manuel Antonio Ramirez Gonzalez
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyectos2013
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
Marina Romillo Geymonat
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
America Magana
 

What's hot (20)

Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
 
Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1Secuencia naturales 1
Secuencia naturales 1
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
 
Proyecto Los Insectos
Proyecto  Los InsectosProyecto  Los Insectos
Proyecto Los Insectos
 
Planificación medios de transporte
Planificación medios de transportePlanificación medios de transporte
Planificación medios de transporte
 
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
 
Secuencia didactica animales
Secuencia didactica animalesSecuencia didactica animales
Secuencia didactica animales
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
 
Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97Texto argumentativo Escuela N° 97
Texto argumentativo Escuela N° 97
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografíaSecuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
Secuencia del área del conocimiento de ciencias sociales geografía
 
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia Didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
 
LA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓNLA DESCRPCIÓN
LA DESCRPCIÓN
 
Ciencias naturales 5to grado
Ciencias naturales 5to gradoCiencias naturales 5to grado
Ciencias naturales 5to grado
 
Proyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimosProyecto sinonimos y antonimos
Proyecto sinonimos y antonimos
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
La intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicialLa intervención docente en la alfabetización inicial
La intervención docente en la alfabetización inicial
 

Viewers also liked

Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
Uruguay Educa
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
Uruguay Educa
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
VidalBanez
 
La pregunta investigable
La pregunta investigableLa pregunta investigable
La pregunta investigable
Claudia Cabrera
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
geolacri
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
aetchartea
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
Uruguay Educa
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
Equipo Técnico
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
aetchartea
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Equipo Técnico
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Equipo Técnico
 
Salida de Campo
Salida de CampoSalida de Campo
Salida de Campo
nataliaboscana
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
Equipo Técnico
 
LUZ
LUZLUZ
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
Equipo Técnico
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
Equipo Técnico
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Equipo Técnico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Equipo Técnico
 

Viewers also liked (20)

Jornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observaciónJornada 4 - La observación
Jornada 4 - La observación
 
Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014Librillo jornada 6 2014
Librillo jornada 6 2014
 
Levaduras Y Hongos
Levaduras Y HongosLevaduras Y Hongos
Levaduras Y Hongos
 
La pregunta investigable
La pregunta investigableLa pregunta investigable
La pregunta investigable
 
Condiciones naturales Clima
Condiciones naturales ClimaCondiciones naturales Clima
Condiciones naturales Clima
 
2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica2014 ppt 1 presentación teórica
2014 ppt 1 presentación teórica
 
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 20142014 jornada 3 planificacion  y enseñanza 2014
2014 jornada 3 planificacion y enseñanza 2014
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2jornada 3 Módulo2
jornada 3 Módulo2
 
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
2014 ppt 2 la NdeC en el escenario escolar
 
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimientoSecuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
Secuenciar ideas sobre fuerza y movimiento
 
Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.Preguntas: mirada desde las habilidades.
Preguntas: mirada desde las habilidades.
 
Salida de Campo
Salida de CampoSalida de Campo
Salida de Campo
 
Materia.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclasMateria.sustancias.mezclas
Materia.sustancias.mezclas
 
LUZ
LUZLUZ
LUZ
 
Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)Fuerza y movimiento (1)
Fuerza y movimiento (1)
 
Estados de la Materia
Estados de la MateriaEstados de la Materia
Estados de la Materia
 
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos cienciaAduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
Aduriz Bravo - Qué ciencia debemos saber quienes enseñamos ciencia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar to Jornada 4 - Pregunta investigable

Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
josefaundurraga3
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
gracielaaimo
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
Maria Gabriela Acuña
 
jueves 22.doc
jueves 22.docjueves 22.doc
jueves 22.doc
EDENSONAlejandroCast1
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
maestranaboria
 
Observa el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodeaObserva el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodea
Damaglez
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
Teresita Lopez
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Leticia E. Martinez B.
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
Delia Coronel
 
El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus faces
juanquirumbay1
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
Johana Antonio Nuñez
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
JairaJannina
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
gracielaaimo
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Raúl Olmedo Burgos
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
Zule Ba
 
Metodo científico muchos caminos-adaptado
Metodo científico muchos caminos-adaptadoMetodo científico muchos caminos-adaptado
Metodo científico muchos caminos-adaptado
Norma González Lindner
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
Guadalupe Salinas Saldivar
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
gaby velázquez
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
MarielaUriarte3
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
Omar Rodriguez
 

Similar to Jornada 4 - Pregunta investigable (20)

Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Investigando se aprende
Investigando se aprendeInvestigando se aprende
Investigando se aprende
 
jueves 22.doc
jueves 22.docjueves 22.doc
jueves 22.doc
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Observa el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodeaObserva el mundo que te rodea
Observa el mundo que te rodea
 
Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2Tarea de métodos 2
Tarea de métodos 2
 
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
Exploracinyconocimientodelmundo reformaeducativapreescolar2004-100421175931-p...
 
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria PRIMER  ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
PRIMER ENCUENTRO NUCLEO - Ciencias Naturales Primaria
 
El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus faces
 
El método científico para niños.
El método científico para niños.El método científico para niños.
El método científico para niños.
 
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdfCIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
CIENCIA Y TECNOLOGIA.pdf
 
Metodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion CientificaMetodologia De La Investigacion Cientifica
Metodologia De La Investigacion Cientifica
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoriaDe acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
De acuerdo a la neurociencia explique usted que es memoria
 
Metodo científico muchos caminos-adaptado
Metodo científico muchos caminos-adaptadoMetodo científico muchos caminos-adaptado
Metodo científico muchos caminos-adaptado
 
Actividad semestral
Actividad semestralActividad semestral
Actividad semestral
 
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
Guía Exploración y conocimiento del mundo. Expresión y apreciación artísticas...
 
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptxModelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
Modelos_de_Ensen_anza_-_indagacion (1).pptx
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
 

More from Uruguay Educa

Intentando medir la temperatura 2
Intentando medir la temperatura 2Intentando medir la temperatura 2
Intentando medir la temperatura 2
Uruguay Educa
 
Intentando medir la temperatura
Intentando medir la temperaturaIntentando medir la temperatura
Intentando medir la temperatura
Uruguay Educa
 
Ideas
IdeasIdeas
Representaciones para la ciencia y la enseñanza
Representaciones para la ciencia y la enseñanzaRepresentaciones para la ciencia y la enseñanza
Representaciones para la ciencia y la enseñanza
Uruguay Educa
 
Diversidad en tortugas
Diversidad en tortugasDiversidad en tortugas
Diversidad en tortugas
Uruguay Educa
 
Locomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferosLocomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferos
Uruguay Educa
 
Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento
Sociedad de la  Información y Sociedad del ConocimientoSociedad de la  Información y Sociedad del Conocimiento
Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento
Uruguay Educa
 
Paseo por el humedal
Paseo por el humedalPaseo por el humedal
Paseo por el humedal
Uruguay Educa
 
Los colores sustractivos
Los colores sustractivosLos colores sustractivos
Los colores sustractivos
Uruguay Educa
 
El chingolo
El chingoloEl chingolo
El chingolo
Uruguay Educa
 
Las presentaciones a prezi
Las presentaciones a preziLas presentaciones a prezi
Las presentaciones a prezi
Uruguay Educa
 

More from Uruguay Educa (11)

Intentando medir la temperatura 2
Intentando medir la temperatura 2Intentando medir la temperatura 2
Intentando medir la temperatura 2
 
Intentando medir la temperatura
Intentando medir la temperaturaIntentando medir la temperatura
Intentando medir la temperatura
 
Ideas
IdeasIdeas
Ideas
 
Representaciones para la ciencia y la enseñanza
Representaciones para la ciencia y la enseñanzaRepresentaciones para la ciencia y la enseñanza
Representaciones para la ciencia y la enseñanza
 
Diversidad en tortugas
Diversidad en tortugasDiversidad en tortugas
Diversidad en tortugas
 
Locomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferosLocomocion de mamiferos
Locomocion de mamiferos
 
Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento
Sociedad de la  Información y Sociedad del ConocimientoSociedad de la  Información y Sociedad del Conocimiento
Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento
 
Paseo por el humedal
Paseo por el humedalPaseo por el humedal
Paseo por el humedal
 
Los colores sustractivos
Los colores sustractivosLos colores sustractivos
Los colores sustractivos
 
El chingolo
El chingoloEl chingolo
El chingolo
 
Las presentaciones a prezi
Las presentaciones a preziLas presentaciones a prezi
Las presentaciones a prezi
 

Recently uploaded

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Recently uploaded (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Jornada 4 - Pregunta investigable

  • 1. Instituto de Formación en Servicio CEIP - 2014 ÁREA CIENCIAS NATURALES Coord. María Dibarboure Jornada 4.- ¿Sobre que trabajaremos en esta Jornada?
  • 2. 1.- Retomamos ideas sobre los modelos1.- Retomamos ideas sobre los modelos didácticosdidácticos 2.- El modelo de indagación y la pregunta2.- El modelo de indagación y la pregunta que los caracterizaque los caracteriza 3.- La observación como procedimiento que3.- La observación como procedimiento que da evidencias para construir ideasda evidencias para construir ideas RECORRIDO
  • 3. 1.- Revisión conceptual : el problema de creer que en la ciencia ¨se descubre”. Retomamos ideas sobre los modelos didácticos
  • 4. expresiones habituales en la escuela “… el niño está descubriendo” “….el niño tiene que descubrir” “… queremos que descubran” ¡¡¡ Ojo !!! en todos estos casos debemos hablar de evidencias Los niños deben aprender a buscar evidencias de los fenómenos o situaciones que le permitan comprender esos fenómenos o situaciones
  • 5. Cuando se dice que el niño el niño está obteniendo, registrando, encontrando, detectando, percibiendo, interpretando, evidencias Cuando se dice que un niño está descubriendo, en realidad está …
  • 6. Por ejemplo …los niños se van dando cuenta de que las patas de las tortugas de tierra no son iguales a las patas de las tortugas de agua… ….los niños encuentran que la superficie de una alfombra peluda obstaculiza el deslizamiento de los autitos… … los niños perciben que el azúcar se disuelve mas en leche caliente que en leche fría… “… el niño no está descubriendo”
  • 7. …los niños se van dando cuenta de que las patas de las tortugas de tierra no son iguales a las patas de las tortugas de agua… La idea a construir : existe relación entre el cuerpo de un ser vivo y el lugar en el que vive. El ser vivo está ¨en condiciones¨ para vivir en un lugar con determinadas características. Evidencia Conocimiento
  • 8. 2.-El modelo de INDAGACIÓN y la pregunta que lo caracteriza ¿Cualquier pregunta? ¿qué caracteriza a la pregunta que convoca a indagar o investigar?
  • 9. ¨ La indagación es una actividad multifacética que involucra hacer observaciones, hacer preguntas, examinar libros y otras fuentes de información para saber qué es lo que ya se sabe, planear investigaciones, revisar lo que se sabe en función de la evidencia experimental, utilizar herramientas para reunir, analizar e interpretar datos, proponer respuestas, explicaciones y predicciones, y comunicar los resultados.¨ (National Research Council, 1996, p. 23)
  • 10. Taller 1.- Pregunta investigable Consigna: en el librillo
  • 12. LA PREGUNTA investigable: aparece como el centro de atención de la indagación ( o búsqueda) desde su formulación tiene características que la definen para esa búsqueda. encierra conocimiento y falta de conocimiento a la vez
  • 13. …desencadena un proceso que puede resolverse empíricamenteempíricamente en cuyo caso debe incluir lasen cuyo caso debe incluir las variablesvariables que hacen al problema y queque hacen al problema y que permitenpermiten hipotetizar sobre posibles resultadoshipotetizar sobre posibles resultados O teóricamenteO teóricamente en este caso el libro es la ¨clave¨en este caso el libro es la ¨clave¨ y esy es necesario enseñar a usar.necesario enseñar a usar.
  • 14. EL MOMENTO DIDÁCTICO en que se presenta la pregunta en la situación de enseñanza OPCIÓN 1.- Pregunta-- --ideas OPCIÓN 2.- Contexto--Pregunta-- --ideas   OPCIÓN 3.- Ideas -- contexto- -- preguntas   Procesos Procedimientos Análisis Procesos Procedimientos Análisis Procesos Procedimientos Análisis
  • 16. El equipo de formadores, repartidos en tres grupos, encuentran ejemplos bien diferentes
  • 17. Grupo 1.-Grupo 1.- En el agua…. ¿todo se disuelve?
  • 18. Grupo 2.-Grupo 2.- Las llamadas aves marinas como los pingüinos, cuando salen del agua ¨escurren¨, salen sin agua… ¿ que ocurre? ¿ cómo se vincula con la expresión ¨agua, solvente universal¨?
  • 19. Cuando leemos en los textos escolares la expresión ¨agua, solvente universal¨ en general se nos dice lo que es solvente y lo que significa universal, PERO al mismo tiempo sabemos que el agua no disuelve todo… entonces, ¿ por qué lo de universal? Grupo 3.-Grupo 3.-
  • 20. Notar 1.- es una pregunta de resolución ¨empírica¨ Variables : agua y otras sustancias o productos. 2.- es una pregunta de resolución teórica. La evidencia empírica ya está dada, la pregunta promueve la hipotetización y la búsqueda de explicación en distintas fuentes. 3.- es una pregunta mixta, puede tener una respuesta empírica y/o teórica según la manera en que se interpreta la pregunta.
  • 21.  Si las estrellas que veo ya noSi las estrellas que veo ya no están, ¿porqué me parece que lasestán, ¿porqué me parece que las sigo viendo?sigo viendo?  ¿Cómo es que el agua no¿Cómo es que el agua no siempre se solidifica a la mismasiempre se solidifica a la misma temperatura?temperatura?  ¿Por qué si las especies se¿Por qué si las especies se transforman unas a partir de otrastransforman unas a partir de otras no tenemos registros de especiesno tenemos registros de especies intermedias?intermedias?  ¿Cómo es posible que los objetos¿Cómo es posible que los objetos de masas diferentes caigan alde masas diferentes caigan al mismo tiempo cuando se los tiramismo tiempo cuando se los tira desde una altura?desde una altura?  ¿Por qué los planetas no se caen¿Por qué los planetas no se caen unos sobre otros?unos sobre otros? Otros ejemplosOtros ejemplos Pregunta Investigable
  • 22. Estrellas que veo…¿las veo?Estrellas que veo…¿las veo? ¿qué es lo que veo en realidad?¿qué es lo que veo en realidad? NO están… ¿no están?NO están… ¿no están? En este caso la “variable” a discutir es “lo que se ve realmente “ que es luz. Otros ejemplosOtros ejemplos Si las estrellas que veo ya no están, ¿porqué me parece que las sigo viendo?