SlideShare a Scribd company logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y
Tecnología
Instituto Universitario Jesús Obrero
Barquisimeto – Estado Lara
INFOGRAFIAS SOBRE 2
TEORIAS DE LA MORAL.
Jhavier Peña
V-28.055.330
Electrónica
Barquisimeto, 27 de Octubre del 2021.
ÉTICAFORMALDEKANT.
TiposdeAcción.
La única norma de moralidad es el deber.
La voluntad sólo actúa moralmente
cuando actúa por deber. Asi, existen tres
tipos de actuar:
PostuladosdelaRazón.
Imperativo Categorico.
Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración.​ Fue el primero y más importante
representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores
más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.
La ética kantiana. Afirma que es posible decidir la bondad o maldad de una máxima a partir de un rasgo
meramente formal como es su posibilidad de ser universalizada. Para Kant, la etica deber ser formal, es
decir, que debe ser universal y racional constituyendo una etica valida para todos. Segun el debe estar "vacia"
de contenido y no debe decirnos que hacer, si no que funciona como criterio para saber que es moral y que
no, diferenciadose de las teorias eticas anteriores.
https://es.slideshare.net/sofoi/la-tica-formal-de-kant
https://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant_fil_etica.htm
https://www.youtube.com/watch?v=zgU90cpzlGQ&ab_channel=Educatina
https://es.slideshare.net/greymi3/hume-vs-kant?qid=1b397ac3-6a4a-
4b36-bd3b-c75be63129d4&v=&b=&from search=12
References
Kant parte del siguiente supuesto: "Soy un ser humano, dotado de razón y por
tanto de entendimiento, que me permite conocer lo que está bien de lo que
está mal"
Y a esta obligación de actuar bien, porque se lo que está bien, lo podemos llamar
imperativo categórico. Asi, existen 2 tipos fundamentales de imperativos:
Contrarias al deber: Son las
claramente inmorales, ejemplo: un
comerciante que cobra precios
abusivos.
Por deber: Son morales en sí
mismas por su intención y
determinación, por ejemplo: un
comerciante que no cobra precios
abusivos porque no su conciencia
dice que no debe cobrarlos
Conforme al deber o legalidad:
Son acordes a la Las acciones moral
pero no morales en sí mismas,
están pueden ser mediatizadas,
ejemplo: un comerciante que cobra lo
justo según la ley.
Imperativo hipotético: expresa que la
acción es buena para un fin, y por tanto
declara que es necesaria si pretende
alcanzarse ese fin. Se corresponde con las
acciones conforme al deber
Imperativo categórico: declara la acción como
necesaria en sí misma, sin referencia a fin ni
propósito alguno. Este es el propio de la razón
práctica, y se refiere a la forma y el principio de la
acción más que a su contenido. Es el que realiza la
acción por deber
Segun Kant la base de la obligación, del deber ser, no puede fundarse en nada empírico, asi el imperativo
categórico en que se expresa tampoco podrá tener ningún contenido empírico, sino sólo la forma pura de la
moralidad. En la "Fundamentación" Kant nos da tres definiciones distintas del imperativo categórico:
Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal.
Obra como si la máxima de acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la
naturaleza.
Obra de tal manera que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier
otro, siempre como un fin y nunca como un medio.
La moralidad objetiva sólo tiene sentido si aceptamos unos postulados de la razón
práctica como necesarios. Los postulados de la razón práctica son los supuestos que
nos permiten entender y justificar el hecho moral. Dichos postulados son proposiciones
o hipótesis no evidentes por sí mismas ni tampoco demostrables.
Libertad del
Hombre.
Inmortalidad
del Alma.
Existencia de
Dios.
La ley moral exige la
realización de la
plenitud moral, pero
esta es imposible de
alcanzar en una vida
mortal, por tanto solo
es posible
presuponiendo una
existencia inmortal del
ser racional de la
persona
Si no hay libertad, no hay
moralidad ni obligación.
Por tanto para hablar y
analizar la moral de las
peronas, debemos
presuponer, que a
diferencia de una
maquina (Que actua por
programacion) o un
animal( Que actua por
instinto) el ser humano es
libre .
Para que la ley moral
tenga una efectividad por
encima de todos los
inconvenientes de las
cosas materiales del
mundo es necesaria la
existencia de Dios. En
Dios se unifica el ser y el
deber ser. Dios como ser
justo asegura el premio a
quien actúa por deber.
Hoy en día la filosofía de Kant influye en la
ciencia actual ya que se basa en una
contemplación de los fenómenos sin
quedarse en la simple observación.
ACTUALIDAD.
La Razón en el Emotivismo.
Esferas de Subjetividad.
La Ética Formal.
El Intelectualismo Moral.
Emotivismo
Moral
David Hume ​
fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras
más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema
filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo.
Es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón
sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. Aunque
este título no se encuentra en las investigaciones éticas de Hume, podemos utilizarlo para caracterizar
su punto de vista en relación con el fundamento de la moral.
Para hume la moral se basa en la experiencia. Uno no posee
conocimiento de lo que es bueno y lo ques malo y dichas
realidades, si existen no se pueden conocer a través de la razón.
En su obra “Investigación sobre los principios de la moral” Hume
concluye señalando que hay dos esferas en nuestra subjetividad:
"Para ser buenos es necesario y suficiente el
conocimiento de la bondad."
Es
Contraria
a...
https://www.youtube.com/watch?v=yiXMOAY4jUw&ab_channel=AdictosalaFilosof%C3%ADa
https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Hume/Hume-EmotivismoMoral.htm
https://es.slideshare.net/greymi3/hume-vs-kant?qid=1b397ac3-6a4a-4b36-bd3b-c75be63129d4&v=&b=&from_search=12
REFERENCES
Ética objetiva, racional y universal.
Limites de la Razón.
Para hume la razón se reduce a 2 ambitos:
Hechos. Como que un objeto este en un lugar.
Relaciones entre Ideas. Como las relaciones matematicas.
Función de la Razón.
"La mera presencia de un objeto no me mueve a actuar,
si no el placer o dolor que espero de dicho objeto".
Lo que nos mueve a actuar, no es la razón, si no las pasiones y deseos. Asi, el motor
de la accion es el pasion.
Asi, para Hume la razón en la acción es solo razón de medio. Es decir, plantear el mejor
camino para alcanzar el fin propuesto por los deseos.
"La razón es solo la esclava de las pasiones y no puede
pretender otra cosa que servirla y obedecerla.”
La Esfera de la Razón.
Está a la base del conocimiento del
mundo, de la verdad y la falsedad;
Descubre lo que hay;
Nos enseña los medios para alcanzar los
fines de nuestras acciones;
Nos muestra las cosas tal y como están
realmente en la naturaleza;
No es motivo de la acción.
La Esfera del Gusto.
Está a la base de la experiencia moral y
la estética;
Da el sentimiento de belleza y
deformidad, de vicio y de virtud;
no descubre nada nuevo;
En cierto modo crea rasgos en las
cosas.
Se convierte en motivo de acción, y en
el resorte o impulso para el deseo y la
volición.
Acción.
Sentim
iento
Buena.
Mala.
Positiva.
Negativa.
1 2
Este punto de vista puede caer en el subjetivismo y relativismo moral. Hume intentó eliminar
estas consecuencias distinguiendo distintos tipos de sentimientos de agrado y desagrado y
estableciendo ciertas condiciones necesarias para que sea correcto identificar el agrado con
el sentimiento moral. Consideró también que todos los hombres tienen dichos sentimientos y
que aparecen de la misma manera en todos, puesto que se encuentran en nuestra propia
naturaleza.
Dificultades de la Teoria.
Las ideas centrales del emotivismo de Hume nos pueden servir hoy día para evitar un racionalismo
excesivo a la hora de buscar la causa de nuestras acciones.
Actualidad.

More Related Content

What's hot (20)

Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
El utilitarismo y el positivismo
El utilitarismo y el positivismoEl utilitarismo y el positivismo
El utilitarismo y el positivismo
 
David Hume
David HumeDavid Hume
David Hume
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Que es la verdad dock
Que es la verdad dockQue es la verdad dock
Que es la verdad dock
 
Carácter histórico de la moral hasta nuestra actualidad.pdf
Carácter histórico de la moral hasta nuestra actualidad.pdfCarácter histórico de la moral hasta nuestra actualidad.pdf
Carácter histórico de la moral hasta nuestra actualidad.pdf
 
Unimex filosofía medieval
Unimex   filosofía medievalUnimex   filosofía medieval
Unimex filosofía medieval
 
Postura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristotelesPostura filosofica de aristoteles
Postura filosofica de aristoteles
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
PARMÉNIDES
PARMÉNIDESPARMÉNIDES
PARMÉNIDES
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
 
Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
La ética formal de kant
La ética formal de kantLa ética formal de kant
La ética formal de kant
 
Postulados Éticos
Postulados Éticos Postulados Éticos
Postulados Éticos
 
Religión
ReligiónReligión
Religión
 
Historia de la etica
Historia de la etica Historia de la etica
Historia de la etica
 
Postulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwalPostulados de sócrates reiwal
Postulados de sócrates reiwal
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Magia
MagiaMagia
Magia
 

Similar to 2 Postulados Eticos. (20)

Tarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertidoTarea 2 EIN 333 convertido
Tarea 2 EIN 333 convertido
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad Ensayo Los Sistemas de Moralidad
Ensayo Los Sistemas de Moralidad
 
Etica Kantiana
Etica KantianaEtica Kantiana
Etica Kantiana
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
la moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidisla moral en Kant, mileidis
la moral en Kant, mileidis
 
Ensayo cientifico
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
 
Trabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robertTrabajo 2 solanlly robert
Trabajo 2 solanlly robert
 
Etica docente
Etica docenteEtica docente
Etica docente
 
Ética de Kant
Ética de KantÉtica de Kant
Ética de Kant
 
La ética kantiana
La ética kantianaLa ética kantiana
La ética kantiana
 
Presentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor UniversalPresentacion Etica Como Valor Universal
Presentacion Etica Como Valor Universal
 
ETICA
ETICAETICA
ETICA
 
Revolución Etica
Revolución EticaRevolución Etica
Revolución Etica
 
Teoria ética
Teoria éticaTeoria ética
Teoria ética
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Tarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyiTarea 2 de slanyi
Tarea 2 de slanyi
 
Conciencia moral
Conciencia moralConciencia moral
Conciencia moral
 

Recently uploaded

61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdfFedericoSalvadorWads1
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesPentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesIglesia Pentecostal Nazaret
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 

Recently uploaded (10)

61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf61 El Tiempo de Angustia    23.08.04.pdf
61 El Tiempo de Angustia 23.08.04.pdf
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdfPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pdf
 
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de PentecostesPentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
Pentecostes y La Iglesia - Conferencia Domingo de Pentecostes
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 

2 Postulados Eticos.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología Instituto Universitario Jesús Obrero Barquisimeto – Estado Lara INFOGRAFIAS SOBRE 2 TEORIAS DE LA MORAL. Jhavier Peña V-28.055.330 Electrónica Barquisimeto, 27 de Octubre del 2021.
  • 2. ÉTICAFORMALDEKANT. TiposdeAcción. La única norma de moralidad es el deber. La voluntad sólo actúa moralmente cuando actúa por deber. Asi, existen tres tipos de actuar: PostuladosdelaRazón. Imperativo Categorico. Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración.​ Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. La ética kantiana. Afirma que es posible decidir la bondad o maldad de una máxima a partir de un rasgo meramente formal como es su posibilidad de ser universalizada. Para Kant, la etica deber ser formal, es decir, que debe ser universal y racional constituyendo una etica valida para todos. Segun el debe estar "vacia" de contenido y no debe decirnos que hacer, si no que funciona como criterio para saber que es moral y que no, diferenciadose de las teorias eticas anteriores. https://es.slideshare.net/sofoi/la-tica-formal-de-kant https://www.webdianoia.com/moderna/kant/kant_fil_etica.htm https://www.youtube.com/watch?v=zgU90cpzlGQ&ab_channel=Educatina https://es.slideshare.net/greymi3/hume-vs-kant?qid=1b397ac3-6a4a- 4b36-bd3b-c75be63129d4&v=&b=&from search=12 References Kant parte del siguiente supuesto: "Soy un ser humano, dotado de razón y por tanto de entendimiento, que me permite conocer lo que está bien de lo que está mal" Y a esta obligación de actuar bien, porque se lo que está bien, lo podemos llamar imperativo categórico. Asi, existen 2 tipos fundamentales de imperativos: Contrarias al deber: Son las claramente inmorales, ejemplo: un comerciante que cobra precios abusivos. Por deber: Son morales en sí mismas por su intención y determinación, por ejemplo: un comerciante que no cobra precios abusivos porque no su conciencia dice que no debe cobrarlos Conforme al deber o legalidad: Son acordes a la Las acciones moral pero no morales en sí mismas, están pueden ser mediatizadas, ejemplo: un comerciante que cobra lo justo según la ley. Imperativo hipotético: expresa que la acción es buena para un fin, y por tanto declara que es necesaria si pretende alcanzarse ese fin. Se corresponde con las acciones conforme al deber Imperativo categórico: declara la acción como necesaria en sí misma, sin referencia a fin ni propósito alguno. Este es el propio de la razón práctica, y se refiere a la forma y el principio de la acción más que a su contenido. Es el que realiza la acción por deber Segun Kant la base de la obligación, del deber ser, no puede fundarse en nada empírico, asi el imperativo categórico en que se expresa tampoco podrá tener ningún contenido empírico, sino sólo la forma pura de la moralidad. En la "Fundamentación" Kant nos da tres definiciones distintas del imperativo categórico: Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal. Obra como si la máxima de acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la naturaleza. Obra de tal manera que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin y nunca como un medio. La moralidad objetiva sólo tiene sentido si aceptamos unos postulados de la razón práctica como necesarios. Los postulados de la razón práctica son los supuestos que nos permiten entender y justificar el hecho moral. Dichos postulados son proposiciones o hipótesis no evidentes por sí mismas ni tampoco demostrables. Libertad del Hombre. Inmortalidad del Alma. Existencia de Dios. La ley moral exige la realización de la plenitud moral, pero esta es imposible de alcanzar en una vida mortal, por tanto solo es posible presuponiendo una existencia inmortal del ser racional de la persona Si no hay libertad, no hay moralidad ni obligación. Por tanto para hablar y analizar la moral de las peronas, debemos presuponer, que a diferencia de una maquina (Que actua por programacion) o un animal( Que actua por instinto) el ser humano es libre . Para que la ley moral tenga una efectividad por encima de todos los inconvenientes de las cosas materiales del mundo es necesaria la existencia de Dios. En Dios se unifica el ser y el deber ser. Dios como ser justo asegura el premio a quien actúa por deber. Hoy en día la filosofía de Kant influye en la ciencia actual ya que se basa en una contemplación de los fenómenos sin quedarse en la simple observación. ACTUALIDAD.
  • 3. La Razón en el Emotivismo. Esferas de Subjetividad. La Ética Formal. El Intelectualismo Moral. Emotivismo Moral David Hume ​ fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Es conocido por su sistema filosófico altamente influyente en el empirismo, escepticismo y naturalismo. Es la teoría ética según la cual el fundamento de la experiencia moral no lo encontramos en la razón sino en el sentimiento que las acciones y cualidades de las personas despiertan en nosotros. Aunque este título no se encuentra en las investigaciones éticas de Hume, podemos utilizarlo para caracterizar su punto de vista en relación con el fundamento de la moral. Para hume la moral se basa en la experiencia. Uno no posee conocimiento de lo que es bueno y lo ques malo y dichas realidades, si existen no se pueden conocer a través de la razón. En su obra “Investigación sobre los principios de la moral” Hume concluye señalando que hay dos esferas en nuestra subjetividad: "Para ser buenos es necesario y suficiente el conocimiento de la bondad." Es Contraria a... https://www.youtube.com/watch?v=yiXMOAY4jUw&ab_channel=AdictosalaFilosof%C3%ADa https://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Hume/Hume-EmotivismoMoral.htm https://es.slideshare.net/greymi3/hume-vs-kant?qid=1b397ac3-6a4a-4b36-bd3b-c75be63129d4&v=&b=&from_search=12 REFERENCES Ética objetiva, racional y universal. Limites de la Razón. Para hume la razón se reduce a 2 ambitos: Hechos. Como que un objeto este en un lugar. Relaciones entre Ideas. Como las relaciones matematicas. Función de la Razón. "La mera presencia de un objeto no me mueve a actuar, si no el placer o dolor que espero de dicho objeto". Lo que nos mueve a actuar, no es la razón, si no las pasiones y deseos. Asi, el motor de la accion es el pasion. Asi, para Hume la razón en la acción es solo razón de medio. Es decir, plantear el mejor camino para alcanzar el fin propuesto por los deseos. "La razón es solo la esclava de las pasiones y no puede pretender otra cosa que servirla y obedecerla.” La Esfera de la Razón. Está a la base del conocimiento del mundo, de la verdad y la falsedad; Descubre lo que hay; Nos enseña los medios para alcanzar los fines de nuestras acciones; Nos muestra las cosas tal y como están realmente en la naturaleza; No es motivo de la acción. La Esfera del Gusto. Está a la base de la experiencia moral y la estética; Da el sentimiento de belleza y deformidad, de vicio y de virtud; no descubre nada nuevo; En cierto modo crea rasgos en las cosas. Se convierte en motivo de acción, y en el resorte o impulso para el deseo y la volición. Acción. Sentim iento Buena. Mala. Positiva. Negativa. 1 2 Este punto de vista puede caer en el subjetivismo y relativismo moral. Hume intentó eliminar estas consecuencias distinguiendo distintos tipos de sentimientos de agrado y desagrado y estableciendo ciertas condiciones necesarias para que sea correcto identificar el agrado con el sentimiento moral. Consideró también que todos los hombres tienen dichos sentimientos y que aparecen de la misma manera en todos, puesto que se encuentran en nuestra propia naturaleza. Dificultades de la Teoria. Las ideas centrales del emotivismo de Hume nos pueden servir hoy día para evitar un racionalismo excesivo a la hora de buscar la causa de nuestras acciones. Actualidad.