SlideShare a Scribd company logo
LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA - 2
M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO
2016
Preparado como parte de los contenidos de la Asignatura
Metodología de la Investigación
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
Tipos de Investigación
Investigación Histórica
Investigación Correlacional
Investigación Experimental
Investigación Cuasi – Experimental
Índice
1
2
3
4
5
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
Cuando se va a resolver un problema de forma
científica, es muy conveniente tener un
conocimiento deallado de los posibles tipos de
investigación que se pueden seguir. Este
conocimiento hace posible evitar equivocaciones
en la elección del método adecuado para un
procedimiento específico. (Monje, 2011)
Conviene anotar que los tipos
de investigación dificilmente
se presentan puros;
generalmente se combinan
estre sí y obedecen
sistemáticamente a la
aplicación de la investigación.
(Monje, 2011)
INVESTIGACIÓN
HISTÓRICA
Es un tipo de investigación cuantitativo que busca
reconstruir el pasado de la manera más objetiva y
exacta posible, para lo cual de manera sistemática
recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que
permiten obtener conclusiones válidas a menudo
derivadas de hipótesis. (Monje, 2011)
• Este tipo de investigación depende de datos observados
por otros, más que por el investigador mismo.
• Estos datos son de dos clases: Fuentes Primarias,
derivadas de la observación y registro directo de
acontecimientos por su autor; Fuentes Secundarias,
cuyo autor informa observaciones realizadas
primeramente por otros. Las fuentes primarias son
evidencias de primera mano y deben usarse
preferentemente.
Características
• Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica:
Crítica Externa, que determina la autenticidad del
documento; y Crítica Interna, que examina los posibles
motivos, prejuicios y limitaciones del autor del
documento que posiblemente lo hayan determinado a
exagerar, distorsionar u omitir información.
• La investigación histórica debe ser rigurosa, sistemática,
y e cierto modo exhaustiva, no debe ser una recolección
indisciplinada de información inapropiada y no confiable
Características
1. Definir el problema, para lo cual debemos
preguntarnos si el tipo de investigación histórica es el
apropiado.
2. Formular hipótesis u objetivos específicos que
proporcionen dirección a la investigación.
3. Recolectar la información, teniendo en mente su
fuente de origen primaria o secundaria.
4. Evaluar la información, según criterios de crítica
interna y externa.
Etapas
5. Informar los resultados, interpretaciones y
conclusiones, apoyadas en la bibliografía.
Etapas
INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAL
Es un tipo de investigación cuantitativa que persigue
determinar el grado en el cual las variaciones en uno o
varios son concomitantes con la variación en otro u
otros factores. La existencia y fuerza de esta
covariación normalmente se determina
estadísticamente por medio de coeficientes de
correlación. (Monje, 2011)
• Es indicado en situaciones complejas en que importa
relacionar variables, pero en las cuales no es posible el
control experimental.
• Permite medir e interrelacionar múltiples variables
simultáneamente en situaciones de observación
naturales.
• Permite identificar asociaciones entre variables, pero
hay que prevenir que ellas no sean falsas, introduciendo
los controles estadísticos apropiados.
Características
• Es menos riguroso que el tipo de investigación
experimental por que no hay posibilidad de manipular la
variable (o variables) independiente(s) ni de controlarlas
rigurosamente.
Características
1. Definir el problema.
2. Revisar la literatura.
3. Determinar el diseño operacional:
• Identificar las variables pertinentes
• Seleccionar los sujetos apropiados
• Determinar cuáles son los instrumentos apropiados
para obtener los datos
• Seleccionar las técnicas de correlación estadística
apropiadas para todos los datos
Etapas
4. Recoger los datos
5. Analizar los datos por medio de las correspondientes
técnicas correlacionales e interpretar los resultados.
Etapas
INVESTIGACIÓN
EXPERIMENTAL
Es un tipo de investigación cuantitativo, y existen de
diferentes maneras de hacer este tipo de
investigación, que se ha ideado con el propósito de
determinar, con la mayor confiabilidad posible,
relaciones de causa – efecto, para lo cual uno o
más grupos, llamados experimentales, se exponen
a los estímulos experimentales y los
comportamientos resultantes se comparan con los
comportamientos de ese u otros grupos, llamados
de control que no reciben el tratamiento o estímulo
experimental. (Monje, 2011)
• Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o
factores experimentales, y del control directo o por
procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que
pueden afectar el experimento. Estos procedimientos al
azar incluyen la selección al azar de los sujetos, la
asignación al azar de los sujetos a los grupos experimental
y de control, y la asignación al azar del tratamiento
experimental a uno de los grupos.
Características
• Emplea un grupo de control para comparar los resultados
obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta
que, para los fines del experimento, ambos grupos deben
ser iguales, excepto que uno recibe un tratamiento (el
factor causal) y el otro no.
• Es el procedimiento más indicado para investigar
relaciones causa – efecto, pero a la vez tiene la desventaja
de ser artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación
a los seres humanos, bien sea por que estos actúan de
manera diferente bajo condiciones de observación
controlada o simplemente por razones éticas.
Características
1. Revisar la literatura relativa al problema.
2. Identificar y definir el problema.
3. Formular una hipótesis explicativa, deducir sus
consecuencias en términos observables y definir
términos básicos.
4. Elaborar plan experimental
• Identificar todos los factores o variables no
experimentales que pueden afectar el experimento
y determinar como controlarlas.
Etapas
• Seleccionar el diseño experimental apropiado
• Seleccionar una muestra representativa de sujetos,
asignarlos a los grupos y a uno de estos asignarle el
tratamiento experimental.
• Seleccionar o elaborar instrumentos para realizar el
experimento y medir sus resultados.
• Elaborar procedimientos para recoger los datos del
experimento
• Enunciar la hipótesis nula
Etapas
5. Realizar el experimento.
6. Organizar los resultados en forma estadísticamente
apropiada, de modo que se pueda apreciar claramente
el efecto.
7. Aplicar la prueba de significación estadística
apropiada.
8. Informar los resultados por escrito.
Etapas
INVESTIGACIÓN
CUASI - EXPERIMENTAL
Es un tipo de investigación cuantitativa, que permite
que nos aproximemos a los resultados de una
investigación experimental en situaciones en las
que no es posible el control y manipulación
absolutos de las variables. (Monje, 2011)
Características
• Es apropiada en situaciones naturales, en que no se
pueden controlar todas las variables de importancia.
• Su diferencia con la investigación experimental es más
bien de grado, debido a que no se satisfacen todas las
exigencias de esta, especialmente en cuanto se refiere al
control de variables.
Las mismas que en la investigación experimental, pero
reconociendo el investigador las limitaciones propias de
este tipo de investigación.
Etapas
Aldo Ramiro Valdez Alvarado
Licenciado en Informática
Master en Dirección Estrategica en
Tecnologías de la Información
Docente Titular de Pregrado en la UMSA
Docente de Postgrado en la UMSA
Coordinador del Postgrado en Informática
UMSA
Conferencista Nacional e Internacional
http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/
https://www.linkedin.com/pub/aldo-valdez-
alvarado/20/648/174
aldo_valdez@hotmail.com
Muchas Gracias!!!

More Related Content

What's hot

METINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de InvestigaciónMETINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de Investigación
Mariomagno Tello Velasco
 
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Andymetzii
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
Supervisora Zona 67 Silva
 
Métodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 aMétodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 a
Ronald Ramìrez Olano
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
Sandy De La Ossa
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
javierdlara
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
ug-dipa
 
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodosmetodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
alamsilva
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificavlekano
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologicoEdwin Ortega
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Adelina Vega
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Metodo de la investigacion
Metodo de la investigacionMetodo de la investigacion
Metodo de la investigacion
Yue Hernadez Velasco
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
recursostics
 
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica PautaInvestigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionSandy De La Ossa
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpArianna Tamayo
 

What's hot (20)

METINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de InvestigaciónMETINVO 2: Metodos de Investigación
METINVO 2: Metodos de Investigación
 
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativoCaracterísticas de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
 
Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)Métodos teóricos (i parte)
Métodos teóricos (i parte)
 
Métodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 aMétodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 a
 
Métodos de investigacion
Métodos de investigacionMétodos de investigacion
Métodos de investigacion
 
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdfPresentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
Presentacion enfoque cuantitativo (rev. 0) pdf
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodosmetodologia de la investigacion...   Tipos-de-Metodos
metodologia de la investigacion... Tipos-de-Metodos
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Tipos de Investigación
Tipos de InvestigaciónTipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Metodo de la investigacion
Metodo de la investigacionMetodo de la investigacion
Metodo de la investigacion
 
Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica PautaInvestigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
Investigación Correlacional y Explicativa por Veronica Pauta
 
Los modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacionLos modelos de_investigacion
Los modelos de_investigacion
 
DiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN PpDiseñO De InvestigacióN Pp
DiseñO De InvestigacióN Pp
 

Viewers also liked

8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
UML
UMLUML
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura IITaller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. Marco Teorico
5. Marco Teorico5. Marco Teorico
5. Marco Teorico
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Todo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io tTodo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io t
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

Viewers also liked (13)

8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación8. Planificación de la Investigación
8. Planificación de la Investigación
 
Educa innova
Educa innovaEduca innova
Educa innova
 
PRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUPPRESENTACIÓN RUP
PRESENTACIÓN RUP
 
UML
UMLUML
UML
 
Hacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágilHacia una filosofia ágil
Hacia una filosofia ágil
 
Análisis estructurado
Análisis estructuradoAnálisis estructurado
Análisis estructurado
 
3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones3. Generos Cientificos de Publicaciones
3. Generos Cientificos de Publicaciones
 
9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía9. Estructura de la Monografía
9. Estructura de la Monografía
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Taller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura IITaller de Licenciatura II
Taller de Licenciatura II
 
5. Marco Teorico
5. Marco Teorico5. Marco Teorico
5. Marco Teorico
 
Todo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io tTodo o nada sobre io t
Todo o nada sobre io t
 
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
7. Tecnicas e Instrumentos de Investigación
 

Similar to 2. La Investigación Científica - 2

Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
ebierd
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
YokariOSayuri1
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
ValeriaGavilanes2
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
luzmorales80
 
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
DuberlyalfonsoTomapa1
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
ssuseraadb471
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
Carolina Vizuet Durán
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
BryanCondorHidalgo
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
ManuelVictor8
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
JULIOCESARROMERORAMO
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
yeldy07
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
UrielArtiaga
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
JULIOCESARROMERORAMO
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
universidad fermin toro
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
NicolasSolizAlcocer
 
Metodologias Cuantitativas
Metodologias CuantitativasMetodologias Cuantitativas
Metodologias Cuantitativasmcametodologia
 
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01mcaepistemologia
 

Similar to 2. La Investigación Científica - 2 (20)

Experimental
ExperimentalExperimental
Experimental
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
 
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdfTAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
TAREA_5_SAIDY_YOCELINNE_MARTINEZ_CRUZ_CUESTIONARIO_Y_CARTEL_PUBLICITARIO.pdf
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTALINVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL,DE CAMPO Y EXPERIMENTAL
 
Diseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptxDiseños de investigación.pptx
Diseños de investigación.pptx
 
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF .  2022 (1).ppt
2 - FORMULACION PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - ENF . 2022 (1).ppt
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Inv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasiInv experimental y cuasi
Inv experimental y cuasi
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
La investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdfLa investigación cuantitativa.pdf
La investigación cuantitativa.pdf
 
Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1Seminario investigacion paso_1
Seminario investigacion paso_1
 
Investigación experimental
Investigación experimentalInvestigación experimental
Investigación experimental
 
La investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptxLa investigacion cuantitativa.pptx
La investigacion cuantitativa.pptx
 
Informe metodologia
Informe metodologiaInforme metodologia
Informe metodologia
 
Investigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativoInvestigacion cuantitativo
Investigacion cuantitativo
 
Metodologias Cuantitativas
Metodologias CuantitativasMetodologias Cuantitativas
Metodologias Cuantitativas
 
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
Cap4 metodologiascauntitativas-110622161909-phpapp01
 

More from MSc Aldo Valdez Alvarado

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. SQL
5. SQL5. SQL
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
MSc Aldo Valdez Alvarado
 

More from MSc Aldo Valdez Alvarado (20)

Introducción a la Ciberseguridad
Introducción a la CiberseguridadIntroducción a la Ciberseguridad
Introducción a la Ciberseguridad
 
3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional3. Modelo ER - Relacional
3. Modelo ER - Relacional
 
2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional2. Modelo ER - Relacional
2. Modelo ER - Relacional
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
Machine Learning para Todos
Machine Learning para TodosMachine Learning para Todos
Machine Learning para Todos
 
Algunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del BlockchainAlgunas aplicaciones del Blockchain
Algunas aplicaciones del Blockchain
 
El Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del BitcoinEl Blockchain más allá del Bitcoin
El Blockchain más allá del Bitcoin
 
5. SQL
5. SQL5. SQL
5. SQL
 
Python con Anaconda
Python con AnacondaPython con Anaconda
Python con Anaconda
 
Introducción al ML
Introducción al MLIntroducción al ML
Introducción al ML
 
Matemática y Data Science
Matemática y Data ScienceMatemática y Data Science
Matemática y Data Science
 
3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional3. Modelo Relacional
3. Modelo Relacional
 
Plataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open SourcePlataformas IoT Open Source
Plataformas IoT Open Source
 
2. Modelo ER
2. Modelo ER2. Modelo ER
2. Modelo ER
 
1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos1. Modelo de Datos
1. Modelo de Datos
 
6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre6. Procesos de Cierre
6. Procesos de Cierre
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución4. Procesos de Ejecución
4. Procesos de Ejecución
 
3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)3. Procesos de Planificación (2)
3. Procesos de Planificación (2)
 
3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)3. Procesos de Planificación (1)
3. Procesos de Planificación (1)
 

Recently uploaded

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Recently uploaded (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

2. La Investigación Científica - 2

  • 1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA - 2 M.SC. ALDO VALDEZ ALVARADO 2016 Preparado como parte de los contenidos de la Asignatura Metodología de la Investigación ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
  • 2. Tipos de Investigación Investigación Histórica Investigación Correlacional Investigación Experimental Investigación Cuasi – Experimental Índice 1 2 3 4 5
  • 4. Cuando se va a resolver un problema de forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento deallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. (Monje, 2011)
  • 5. Conviene anotar que los tipos de investigación dificilmente se presentan puros; generalmente se combinan estre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. (Monje, 2011)
  • 7. Es un tipo de investigación cuantitativo que busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permiten obtener conclusiones válidas a menudo derivadas de hipótesis. (Monje, 2011)
  • 8. • Este tipo de investigación depende de datos observados por otros, más que por el investigador mismo. • Estos datos son de dos clases: Fuentes Primarias, derivadas de la observación y registro directo de acontecimientos por su autor; Fuentes Secundarias, cuyo autor informa observaciones realizadas primeramente por otros. Las fuentes primarias son evidencias de primera mano y deben usarse preferentemente. Características
  • 9. • Las fuentes deben someterse a dos tipos de crítica: Crítica Externa, que determina la autenticidad del documento; y Crítica Interna, que examina los posibles motivos, prejuicios y limitaciones del autor del documento que posiblemente lo hayan determinado a exagerar, distorsionar u omitir información. • La investigación histórica debe ser rigurosa, sistemática, y e cierto modo exhaustiva, no debe ser una recolección indisciplinada de información inapropiada y no confiable Características
  • 10. 1. Definir el problema, para lo cual debemos preguntarnos si el tipo de investigación histórica es el apropiado. 2. Formular hipótesis u objetivos específicos que proporcionen dirección a la investigación. 3. Recolectar la información, teniendo en mente su fuente de origen primaria o secundaria. 4. Evaluar la información, según criterios de crítica interna y externa. Etapas
  • 11. 5. Informar los resultados, interpretaciones y conclusiones, apoyadas en la bibliografía. Etapas
  • 13. Es un tipo de investigación cuantitativa que persigue determinar el grado en el cual las variaciones en uno o varios son concomitantes con la variación en otro u otros factores. La existencia y fuerza de esta covariación normalmente se determina estadísticamente por medio de coeficientes de correlación. (Monje, 2011)
  • 14. • Es indicado en situaciones complejas en que importa relacionar variables, pero en las cuales no es posible el control experimental. • Permite medir e interrelacionar múltiples variables simultáneamente en situaciones de observación naturales. • Permite identificar asociaciones entre variables, pero hay que prevenir que ellas no sean falsas, introduciendo los controles estadísticos apropiados. Características
  • 15. • Es menos riguroso que el tipo de investigación experimental por que no hay posibilidad de manipular la variable (o variables) independiente(s) ni de controlarlas rigurosamente. Características
  • 16. 1. Definir el problema. 2. Revisar la literatura. 3. Determinar el diseño operacional: • Identificar las variables pertinentes • Seleccionar los sujetos apropiados • Determinar cuáles son los instrumentos apropiados para obtener los datos • Seleccionar las técnicas de correlación estadística apropiadas para todos los datos Etapas
  • 17. 4. Recoger los datos 5. Analizar los datos por medio de las correspondientes técnicas correlacionales e interpretar los resultados. Etapas
  • 19. Es un tipo de investigación cuantitativo, y existen de diferentes maneras de hacer este tipo de investigación, que se ha ideado con el propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa – efecto, para lo cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos experimentales y los comportamientos resultantes se comparan con los comportamientos de ese u otros grupos, llamados de control que no reciben el tratamiento o estímulo experimental. (Monje, 2011)
  • 20. • Requiere de una manipulación rigurosa de las variables o factores experimentales, y del control directo o por procedimientos estadísticos al azar, de otros factores que pueden afectar el experimento. Estos procedimientos al azar incluyen la selección al azar de los sujetos, la asignación al azar de los sujetos a los grupos experimental y de control, y la asignación al azar del tratamiento experimental a uno de los grupos. Características
  • 21. • Emplea un grupo de control para comparar los resultados obtenidos en el grupo experimental, teniendo en cuenta que, para los fines del experimento, ambos grupos deben ser iguales, excepto que uno recibe un tratamiento (el factor causal) y el otro no. • Es el procedimiento más indicado para investigar relaciones causa – efecto, pero a la vez tiene la desventaja de ser artificial y restrictivo, viéndose limitada su aplicación a los seres humanos, bien sea por que estos actúan de manera diferente bajo condiciones de observación controlada o simplemente por razones éticas. Características
  • 22. 1. Revisar la literatura relativa al problema. 2. Identificar y definir el problema. 3. Formular una hipótesis explicativa, deducir sus consecuencias en términos observables y definir términos básicos. 4. Elaborar plan experimental • Identificar todos los factores o variables no experimentales que pueden afectar el experimento y determinar como controlarlas. Etapas
  • 23. • Seleccionar el diseño experimental apropiado • Seleccionar una muestra representativa de sujetos, asignarlos a los grupos y a uno de estos asignarle el tratamiento experimental. • Seleccionar o elaborar instrumentos para realizar el experimento y medir sus resultados. • Elaborar procedimientos para recoger los datos del experimento • Enunciar la hipótesis nula Etapas
  • 24. 5. Realizar el experimento. 6. Organizar los resultados en forma estadísticamente apropiada, de modo que se pueda apreciar claramente el efecto. 7. Aplicar la prueba de significación estadística apropiada. 8. Informar los resultados por escrito. Etapas
  • 26. Es un tipo de investigación cuantitativa, que permite que nos aproximemos a los resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es posible el control y manipulación absolutos de las variables. (Monje, 2011)
  • 27. Características • Es apropiada en situaciones naturales, en que no se pueden controlar todas las variables de importancia. • Su diferencia con la investigación experimental es más bien de grado, debido a que no se satisfacen todas las exigencias de esta, especialmente en cuanto se refiere al control de variables.
  • 28. Las mismas que en la investigación experimental, pero reconociendo el investigador las limitaciones propias de este tipo de investigación. Etapas
  • 29. Aldo Ramiro Valdez Alvarado Licenciado en Informática Master en Dirección Estrategica en Tecnologías de la Información Docente Titular de Pregrado en la UMSA Docente de Postgrado en la UMSA Coordinador del Postgrado en Informática UMSA Conferencista Nacional e Internacional http://aldovaldezalvarado.blogspot.com/ https://www.linkedin.com/pub/aldo-valdez- alvarado/20/648/174 aldo_valdez@hotmail.com Muchas Gracias!!!