SlideShare a Scribd company logo
FUNDAMENTOS
ONTO-EPISTEMOLÓGICOS,
AXIOLÓGICOS Y
METODOLÓGICOS
DE LA INVESTIGACION
EJE DE INVESTIGACIÓN
Investigación II
PARADIGMAS
Representan una manera
de observar al mundo, de
explicar y comprender la
realidad
“Realizaciones científicas
universalmente reconocidas que,
durante cierto tiempo, proporcionan
modelos de problemas y soluciones a
una comunidad científica”
Khun
(1962)
Realizaciones científicas
universalmente reconocidas
que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de
problemas y soluciones a
una comunidad científica”
Rojas
(2007)
✓Ideas…
✓Lenguaje…
✓Valores…
✓Autores…
✓Contextos…
✓Semiótica…
✓Aplicaciones…
✓Literatura…
Elementos que une a los
investigadores
Positivista
(Augusto Comte)
Interpretativo
( Edmundo Hurssel y Alfred
Schutz)
Sociocrítico
(Horkheimer, Marcuse y
Habermas)
Establecer relaciones entre variables
*MEDIR
Estudiar al ser humano en su cotidianidad
*COMPRENDER
Estudiar al ser humano en su cotidianidad
*CONTRUIR- DECONSTRUIR –
CO-CONSTRUIR
Promover el empoderamiento
comunitario
*TRANSFORMAR
Socioconstruccionismo
( Gergen)
Denominaciones
de los Paradigmas de investigación
FUNDAMENTOS
SUPUESTOS - PLANOS
Ontológico: Cómo se concibe la realidad a estudiar;
es decir, se relaciona con el objeto de estudio
Epistemológico: Cómo se concibe u obtendrá el
conocimiento. Se relaciona con el sujeto
Axiológicos: Cuáles son los valores, creencias,
concepciones del investigador
Metodológico: Procedimiento, técnicas e
instrumentos para estudiar esa realidad
PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRÍTICO SOCIO-
CONSTRUCCIONISMO
Naturaleza
de la
realidad
Concepción
Lineal:
Objetiva,
estática, única,
dada,
fragmentable
Concepción
Sistémica:
Subjetiva,
dinámica,
múltiple,
construida y
holística
Concepción
Holística:
Compartida,
construida,
dinámica,
divergente
Concepción
Holística:
Compartida,
construida,
deconstruida,
reconstruida
dinámica,
divergente,
emergente
Naturaleza
del
conocimiento
Hay
independencia
entre el sujeto
y el objeto.
Objetividad,
pasividad
Interpretación
entre el sujeto y
el sujeto.
Subjetividad.
Descripción ,
comprensión
Modelo
Dialéctico:
Dependencia
entre el sujeto y
el sujeto.
Subjetividad. El
investigador es
un sujeto más
Co-construcción del
sujeto y el sujeto.
Subjetividad. El
investigador es un
sujeto más
FUNDAMENTOS
SUPUESTOS - PLANOS
PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIV
O
SOCIOCRÍTICO SOCIO-
CONSTRUCCIONISMO
Valores Neutros.
El investigador
libre de valores
Explícitos. Explícitos,
compartidos,
consensuado
Liberador,
emancipador
Explícitos,
compartidos
Co-construido
Procedi-
miento
Cuantitativa
Medición: Test,
cuestionarios,
Observación,
Experimentación
Cualitativa:
Descripción e
interpretación
Entrevista,
Observación,
Grupos
Focales,
Análisis de
Contenido
Cualitativa:
Estudio de
casos.
Técnicas
dialécticas
Cualitativa:
Estudio de casos.
Entrevista en
profundidad,
Observación
participante,
Historia de vida
Análisis de
datos o de
información
Cuantitativo:
Estadística
descriptiva e
inferencial
Cualitativa:
Inducción
analítica,
triangulación
Intersubjetivo
Dialéctico
Cualitativa:
Inducción, deducción,
analítica,
triangulación
FUNDAMENTOS
SUPUESTOS - PLANOS
Para ser explicados, los hechos sociales se registran, correlacionan, cuantifican
y estructuran.
Para ser comprendidos, los discursos se interpretan y analizan, bien a partir
de cualquier texto o mediante la producción de los propios discursos en
situación de comunicación interpersonal
Para transformar la realidad y promover el empoderamiento comunitario
se reflexiona, consensuan y llevan a cabo acciones de solución
Para el reconocimiento del otro, el lenguaje y la interacción social son los
elementos principales para la construcción de la realidad.
Paradigma
Supuestos
Ontológico, Epistemológico,Axiológico y
Metodológico: Metodología y enfoque
Tipo y Diseño
Población y Muestra (Tipo de muestreo)
Definición de los Eventos (Variables)
•Definición conceptual (Variable dependiente)
•Definición operacionall (Variable independiente)
•Hipótesis
Operacionalización de eventos (variables)
Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información
Validez y confiabilidad
Procedimiento de Investigación
Método yTécnicas para el análisis de la información
Elementos constitutivos
Capítulo III
Elementos constitutivos
Capítulo III
Paradigma
Supuestos: Ontológico, Epistemológico,Axiológico y
Metodológico: Metodología y enfoque
Diseño
Contexto o Escenario
Sujetos o Informantes claves
Procedimiento de Investigación
Técnica(s) para la recolección de la información
Método yTécnicas para la interpretación de la información
Fiabilidad yVeracidad de la investigación
Estudia
la realidad
SER
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
Estudia
la realidad
SER
valores,
creencias
concepciones
del investigador
Objetivo
Subjetivo
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
Descubrir la realidad
Procedimientos - obtiene el conocimiento
Diseños
Instrumentos
Técnicas
Cuantitativo
Métodos
Cualitativo
Etnografía
Fenomenología
Estudio de caso
Teoría fundamentada
Investigación acción
Análisis narrativo
Historia de vida
Hermenéutica
Etnometodología
Métodos mixtos
Hipótesis
Variables
Estadística
Estudia
la realidad
SER
valores,
creencias
concepciones
del investigador
Objetivo
Subjetivo
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
Descubrir la realidad
Procedimientos - obtiene el conocimiento
Diseños
Instrumentos
Técnicas
Cuantitativo
Métodos
Cualitativo
Etnografía
Fenomenología
Estudio de caso
Teoría fundamentada
Investigación acción
Análisis narrativo
Historia de vida
Hermenéutica
Etnometodología
Métodos mixtos
Hipótesis
Variables
Estadística
Estudia
la realidad
SER
Relación entre lo
investigado y el
investigador
Positivismo
Interpretativo
Teoría critica
Teoría emergente
Socioconstruccionismo-
construccionismo social
valores,
creencias
concepciones
del investigador
Objetivo
Subjetivo
P
L
A
N
O
S
D
E
L
C
O
N
O
C
I
M
I
E
N
T
O
F
U
N
D
A
M
E
N
T
O
S
D
E
L
A
I
N
V
E
S
T
I
G
A
C
I
Ó
N
S
U
P
U
E
S
T
O
S
2. Fundamentos de la investigación

More Related Content

What's hot

Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
Luisana Colomine
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentesDayana Oviedo
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficadairag9
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Rixio Nuñez
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Tec Villa
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoJohan Perez
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
Karen Muñoz
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
Educación Universitaria
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación43596487
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológica
Yusmery Fuenmayor
 
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)Socorro Crespo
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machMax Camarena
 

What's hot (20)

Sobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción ParticipativaSobre Investigación Acción Participativa
Sobre Investigación Acción Participativa
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Postpositivismo
PostpositivismoPostpositivismo
Postpositivismo
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoralVisión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
Visión ontoepistémica de mi proyecto de tesis doctoral
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Etnografía
Etnografía Etnografía
Etnografía
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoqueCuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
Cuál es la diferencia entre paradigma y enfoque
 
Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Métodos cualitativos
Métodos cualitativosMétodos cualitativos
Métodos cualitativos
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Conceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológicaConceptualización onto epistemológica
Conceptualización onto epistemológica
 
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)Ensayo . paradigmas  en el  proceso de investigacion (3)
Ensayo . paradigmas en el proceso de investigacion (3)
 
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico machParadigmas empiricos analitico y sistemico mach
Paradigmas empiricos analitico y sistemico mach
 

Similar to 2. Fundamentos de la investigación

Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónJavier Danilo
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Celeste Puyol Carreño
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
MariaCarreon6
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEspacio Critica
 
Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1
roxany fernandez salas
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
IvanDario32
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
MARBELYS CANCHICA
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Omar Gutierrez
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Omar Gutierrez
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
Oscarabus
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
DESIREE SAAVEDRA
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
MERCEDES640905
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
Magda Anzor
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónAndrés Quintero Macea
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 

Similar to 2. Fundamentos de la investigación (20)

Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluaciónInvestigacion cualittativa , diseño y evaluación
Investigacion cualittativa , diseño y evaluación
 
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815Dialnet investigacion cualitativa-2766815
Dialnet investigacion cualitativa-2766815
 
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retosInvestigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
Investigación cualitativa diseños evaluación del rigor metodologico y retos
 
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio DobreéEl rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
El rol de la teoría en la investigación social x Patricio Dobreé
 
Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1Fernandez_roxany_reto3_met1
Fernandez_roxany_reto3_met1
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
A09v13n13
A09v13n13A09v13n13
A09v13n13
 
Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1Seminario de investigación - Unidad 1
Seminario de investigación - Unidad 1
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
Enfoques y Métodos Epistemologicos Transdisciplinariedad
 
Enfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos EpistemologicosEnfoques y Métodos Epistemologicos
Enfoques y Métodos Epistemologicos
 
Métodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación socialMétodos y técnicas de investigación social
Métodos y técnicas de investigación social
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
 
DIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdfDIAPOSITIVAS.pdf
DIAPOSITIVAS.pdf
 
Metodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientificaMetodologia de la investigación cientifica
Metodologia de la investigación cientifica
 
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigaciónCaracterísticas comunes a las diversas modalidades de investigación
Características comunes a las diversas modalidades de investigación
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Diseños Cualitativos
Diseños CualitativosDiseños Cualitativos
Diseños Cualitativos
 

More from BelkysOsorio1

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
BelkysOsorio1
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
BelkysOsorio1
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
BelkysOsorio1
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
BelkysOsorio1
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
BelkysOsorio1
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
BelkysOsorio1
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
BelkysOsorio1
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
BelkysOsorio1
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
BelkysOsorio1
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
BelkysOsorio1
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
BelkysOsorio1
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
BelkysOsorio1
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
BelkysOsorio1
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
BelkysOsorio1
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
BelkysOsorio1
 

More from BelkysOsorio1 (20)

Aprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entornoAprendizaje en el entorno
Aprendizaje en el entorno
 
Ten cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiquesTen cuidado cuando publiques
Ten cuidado cuando publiques
 
Normas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte IINormas UPEL APAsionándome Parte II
Normas UPEL APAsionándome Parte II
 
Normas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte INormas UPEL APAsionándome Parte I
Normas UPEL APAsionándome Parte I
 
Justificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamanteJustificacion segun dubs y bustamante
Justificacion segun dubs y bustamante
 
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docxRecomendaciones para el  planteamiento del problema. capitulo i docx
Recomendaciones para el planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Planteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y BustamantePlanteamiento según Dubs y Bustamante
Planteamiento según Dubs y Bustamante
 
Planteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docxPlanteamiento del problema. capitulo i docx
Planteamiento del problema. capitulo i docx
 
Citar las leyes
Citar las leyesCitar las leyes
Citar las leyes
 
Criterios de la citacion
Criterios de la citacion Criterios de la citacion
Criterios de la citacion
 
Objetivos en investigacion
Objetivos en investigacionObjetivos en investigacion
Objetivos en investigacion
 
Pregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacionPregunta de la investigacion
Pregunta de la investigacion
 
Modelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas IIModelos epistémicos y Paradigmas II
Modelos epistémicos y Paradigmas II
 
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I Modelos epistémicos y  Paradigmas Parte I
Modelos epistémicos y Paradigmas Parte I
 
APAsionándome Parte I
APAsionándome Parte IAPAsionándome Parte I
APAsionándome Parte I
 
Competencias Parte II
Competencias Parte IICompetencias Parte II
Competencias Parte II
 
Competencias Parte I
Competencias Parte ICompetencias Parte I
Competencias Parte I
 
Ava competencias II
Ava competencias IIAva competencias II
Ava competencias II
 
Ava competencias I
Ava competencias IAva competencias I
Ava competencias I
 
ID-ORCID
ID-ORCIDID-ORCID
ID-ORCID
 

Recently uploaded

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Recently uploaded (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

2. Fundamentos de la investigación

  • 1. FUNDAMENTOS ONTO-EPISTEMOLÓGICOS, AXIOLÓGICOS Y METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACION EJE DE INVESTIGACIÓN Investigación II
  • 2. PARADIGMAS Representan una manera de observar al mundo, de explicar y comprender la realidad “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” Khun (1962) Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” Rojas (2007)
  • 4. Positivista (Augusto Comte) Interpretativo ( Edmundo Hurssel y Alfred Schutz) Sociocrítico (Horkheimer, Marcuse y Habermas) Establecer relaciones entre variables *MEDIR Estudiar al ser humano en su cotidianidad *COMPRENDER Estudiar al ser humano en su cotidianidad *CONTRUIR- DECONSTRUIR – CO-CONSTRUIR Promover el empoderamiento comunitario *TRANSFORMAR Socioconstruccionismo ( Gergen) Denominaciones de los Paradigmas de investigación
  • 5. FUNDAMENTOS SUPUESTOS - PLANOS Ontológico: Cómo se concibe la realidad a estudiar; es decir, se relaciona con el objeto de estudio Epistemológico: Cómo se concibe u obtendrá el conocimiento. Se relaciona con el sujeto Axiológicos: Cuáles son los valores, creencias, concepciones del investigador Metodológico: Procedimiento, técnicas e instrumentos para estudiar esa realidad
  • 6. PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIVO SOCIOCRÍTICO SOCIO- CONSTRUCCIONISMO Naturaleza de la realidad Concepción Lineal: Objetiva, estática, única, dada, fragmentable Concepción Sistémica: Subjetiva, dinámica, múltiple, construida y holística Concepción Holística: Compartida, construida, dinámica, divergente Concepción Holística: Compartida, construida, deconstruida, reconstruida dinámica, divergente, emergente Naturaleza del conocimiento Hay independencia entre el sujeto y el objeto. Objetividad, pasividad Interpretación entre el sujeto y el sujeto. Subjetividad. Descripción , comprensión Modelo Dialéctico: Dependencia entre el sujeto y el sujeto. Subjetividad. El investigador es un sujeto más Co-construcción del sujeto y el sujeto. Subjetividad. El investigador es un sujeto más FUNDAMENTOS SUPUESTOS - PLANOS
  • 7. PARADIGMA POSITIVISTA INTERPRETATIV O SOCIOCRÍTICO SOCIO- CONSTRUCCIONISMO Valores Neutros. El investigador libre de valores Explícitos. Explícitos, compartidos, consensuado Liberador, emancipador Explícitos, compartidos Co-construido Procedi- miento Cuantitativa Medición: Test, cuestionarios, Observación, Experimentación Cualitativa: Descripción e interpretación Entrevista, Observación, Grupos Focales, Análisis de Contenido Cualitativa: Estudio de casos. Técnicas dialécticas Cualitativa: Estudio de casos. Entrevista en profundidad, Observación participante, Historia de vida Análisis de datos o de información Cuantitativo: Estadística descriptiva e inferencial Cualitativa: Inducción analítica, triangulación Intersubjetivo Dialéctico Cualitativa: Inducción, deducción, analítica, triangulación FUNDAMENTOS SUPUESTOS - PLANOS
  • 8. Para ser explicados, los hechos sociales se registran, correlacionan, cuantifican y estructuran. Para ser comprendidos, los discursos se interpretan y analizan, bien a partir de cualquier texto o mediante la producción de los propios discursos en situación de comunicación interpersonal Para transformar la realidad y promover el empoderamiento comunitario se reflexiona, consensuan y llevan a cabo acciones de solución Para el reconocimiento del otro, el lenguaje y la interacción social son los elementos principales para la construcción de la realidad.
  • 9. Paradigma Supuestos Ontológico, Epistemológico,Axiológico y Metodológico: Metodología y enfoque Tipo y Diseño Población y Muestra (Tipo de muestreo) Definición de los Eventos (Variables) •Definición conceptual (Variable dependiente) •Definición operacionall (Variable independiente) •Hipótesis Operacionalización de eventos (variables) Técnicas e Instrumentos para la recolección de la información Validez y confiabilidad Procedimiento de Investigación Método yTécnicas para el análisis de la información Elementos constitutivos Capítulo III
  • 10. Elementos constitutivos Capítulo III Paradigma Supuestos: Ontológico, Epistemológico,Axiológico y Metodológico: Metodología y enfoque Diseño Contexto o Escenario Sujetos o Informantes claves Procedimiento de Investigación Técnica(s) para la recolección de la información Método yTécnicas para la interpretación de la información Fiabilidad yVeracidad de la investigación
  • 13. Descubrir la realidad Procedimientos - obtiene el conocimiento Diseños Instrumentos Técnicas Cuantitativo Métodos Cualitativo Etnografía Fenomenología Estudio de caso Teoría fundamentada Investigación acción Análisis narrativo Historia de vida Hermenéutica Etnometodología Métodos mixtos Hipótesis Variables Estadística Estudia la realidad SER valores, creencias concepciones del investigador Objetivo Subjetivo P L A N O S D E L C O N O C I M I E N T O F U N D A M E N T O S D E L A I N V E S T I G A C I Ó N S U P U E S T O S
  • 14. Descubrir la realidad Procedimientos - obtiene el conocimiento Diseños Instrumentos Técnicas Cuantitativo Métodos Cualitativo Etnografía Fenomenología Estudio de caso Teoría fundamentada Investigación acción Análisis narrativo Historia de vida Hermenéutica Etnometodología Métodos mixtos Hipótesis Variables Estadística Estudia la realidad SER Relación entre lo investigado y el investigador Positivismo Interpretativo Teoría critica Teoría emergente Socioconstruccionismo- construccionismo social valores, creencias concepciones del investigador Objetivo Subjetivo P L A N O S D E L C O N O C I M I E N T O F U N D A M E N T O S D E L A I N V E S T I G A C I Ó N S U P U E S T O S