SlideShare a Scribd company logo
¿QUÉ ES EL ANÁLISIS?
Dos aproximaciones
“¿Qué es? El Diccionario de la Real Academia Española (edición de 1992) define el término «análisis»
primeramente como «distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o
elementos», posteriormente, y en su segunda acepción es el «examen que se hace de una obra, de un escrito
o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual». En general, se puede decir que es la
descomposición del todo en sus partes. (López, Fernando, 2009)
“Consiste en alcanzar los elementos que componen el todo… se trata de determinar las unidades elementales
de sentido, son aquellas afirmaciones que controlan la significación del texto en su conjunto , las afirmaciones
principales o, podríamos decir, sustantivas” (Caldera, Rafael. 2001)
El análisis puede ser material, referido a cosas, e ideal, referido a conceptos.
El análisis de contenido, según Berelson (1952), es una técnica de investigación que pretende ser objetiva,
sistemática y cuantitativa en el estudio del contenido manifiesto de la comunicación
“
PRIMER EJEMPLO
“Mario Vera vive en Guayaquil. Ha decidido llevar a su familia a Malecón 2000 y
luego a comer en “El Cuchifrito”. Después de que la merienda ha concluído, Mario
entra al auto con su familia que, cansada por un día agitado, se duerme cuando tan
solo faltan diez cuadras para llegar a casa. Mario está feliz porque para él estar con
su familia es la mejor manera de aprovechar el sábado. Lo que Mario no sabe es que
apenas dé vuelta en la siguiente esquina será muy tarde para impedir que aquel
grupo de jóvenes pandilleros estrelle un bate de baseball en el parabrisas de su
vehículo, sin que aparezca ni por casualidad un patrullero de la policía. Guayaquil se
ha convertido en una ciudad excesivamente peligrosa, pues la delincuencia ha
aumentado significativamente en los últimos años, las pandillas juveniles se han
multiplicado y el actual cuerpo de policía resulta insuficiente”.
Texto tomado de: Raúl Vallejo, Manual de escritura académica, 2003, p.113
PRIMERA TAREA: REDACTAR LAS TRES IDEAS
PRINCIPALES EN UN ORDEN LÓGICO
• Guayaquil se ha convertido en una ciudad altamente peligrosa.
• Mario Vera experimentó esa peligrosidad cuando llevó, un día
sábado, a merendar a su familia
• Regresaba muy contento en su carro con ella cuando fue
sorpresivamente atacado por un grupo de jóvenes pandilleros,
que estrellaron un bate de baseball en su parabrisas. Y no
había patrulleros policiales por esa zona.
(De 153 a 59 palabras)
Hay diferentes tipos de discursos: Qué duda cabe
el discurso patriótico sin ir más lejos
otro discurso digno de mención
es el discurso que se borra a sí mismo
mímica x un lado
voz y palabra por otro
el lector estará de acuerdo conmigo no obstante
en que se reducen a dos
todos los tipos de discursos posibles:
discursos buenos y discursos malos.
El discurso ideal
es el discurso que no dice nada
aunque parezca que lo dice todo
Mario Moreno me dará la razón
Nicanor Parra, Poemas para combatir la calvicie
Segundo ejemplo
SEGUNDA TAREA: REDACTAR LAS IDEAS
PRINCIPALES EN UN ORDEN LÓGICO
• Hay muchos tipos de discursos
• Pero todos los discursos posibles se reducen a dos: los buenos y los
malos
• Y el mejor discurso es el que no dice nada, aunque parezca que
lo dice todo
( de 85 a 35 palabras)
TERCER EJEMPLO
“De allí pues, líderes egresados ucabistas estamos requeridos para ofrecer a plenitud
nuestra solidez, grandeza, talento y potencial, de alto nivel académico enmarcado en
los valiosos aportes oportunos, profundos y significativos del conocimiento, de la
experiencia investigativa, innovadora, emprendedora, que le sea más sencillo y útil,
de manera alfabetizada, consciente, crítica, activa, social, creativa y combinada al
servicio de la humanidad, a la comunidad, a la sociedad multicultural y al
conocimiento científico-tecnológico-filosófico en pro de fomentar y accionar la firme
construcción (o mas bien reconstrucción e innovación) de un nuevo modelo general,
integral y global de crecimiento económico verdaderamente justo, equilibrado,
transparente, competitivo, próspero, brillante y de desarrollo humano sostenible en
igualdad de oportunidades-beneficios con especial énfasis en los sectores mas
vulnerables y necesitados; superando de igual manera, los prejuicios,
discriminaciones, dificultades o limitaciones que injustamente se interponen”.
Autor: xxx
TERCERA TAREA: REDACTAR EN POCAS ORACIONES
LO ESENCIAL DEL POMPOSO PÁRRAFO ANTERIOR
• Egresados ucabistas, estamos requeridos a ofrecer nuestros aportes
al servicio de la humanidad, la comunidad y el conocimiento.
• Debemos hacerlo para promover la construcción de un nuevo modelo
integral y global de crecimiento económico y de desarrollo humano
sostenible.
• Ese nuevo modelo debe hacer especial énfasis en los sectores mas
vulnerables, superando las dificultades que se interpongan.
(De 141 a 55 palabras)
CUARTO EJEMPLO
Mi táctica es mirarte / aprender como sos / quererte como sos / mi
táctica es hablarte/ y escucharte/ construir con palabras / un puente
indestructible.
Mi táctica es quedarme en tu recuerdo / no sé cómo / ni sé con qué
pretexto / pero quedarme en vos.
Mi táctica es ser franco / y saber que sos franca / y que no nos
vendamos simulacros / para que entre los dos / no haya telón / ni
abismos.
Mi estrategia es / en cambio / más profunda y mas simple.
Mi estrategia es / que un día cualquiera / no sé cómo / ni sé con qué
pretexto / por fin me necesites.
Mario Benedetti, Antología poética, Táctica y estrategia
CUARTA TAREA: REDACTAR LAS IDEAS
PRINCIPALES DEL ANTERIOR POEMA
• Mis tácticas son: aprender cómo eres y quererte como eres; hablarte
con franqueza y escucharte, sabiendo que eres sincera; y quedarme
en tu recuerdo.
• Mi estrategia es una sola: que por fin me necesites
(De 94 a 34 palabras)
QUINTO EJEMPLO
“Lo queramos o no / sólo tenemos tres alternativas / el ayer, el presente y el mañana.
Y ni siquiera tres / porque como dice el filósofo / el ayer es ayer / nos pertenece solo
en el recuerdo: / a la rosa que ya se deshojó / no se le puede sacar otro pétalo.
Las cartas por jugar / son solamente dos: / el presente y el día de mañana.
Y ni siquiera dos / porque es un hecho bien establecido / que el presente no existe /
sino en la medida en que se hace pasado / y ya pasó…/ como la juventud.
En resumidas cuentas / sólo nos va quedando el mañana: / yo levanto mi copa / por
ese día que no llega nunca / pero que es lo único / de lo que realmente disponemos.”
Nicanor Parra , Poemas para combatir la calvicie, Último brindis
QUINTA TAREA: REDACTAR LAS IDEAS
PRINCIPALES DEL ANTERIOR POEMA
• Solo tenemos tres alternativas: el ayer, el presente y el mañana.
• Pero el ayer, solo nos pertenece en el recuerdo.
• Y el presente no existe sino en la medida que se hace pasado
• En cuanto al mañana, ofrezco mi último brindis porque es lo único
de que disponemos, aunque no llegue nunca.
(De 122 a 52 palabras)

More Related Content

Similar to 1.Primera clase-El análisis.pptx, formas de analisis

Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educaciónDesarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Martín López Calva
 
Asertividad en la Educaciòn
Asertividad en la EducaciònAsertividad en la Educaciòn
Asertividad en la Educaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
jessica trujillo
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Gilberto Rivera
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación culturalSaritavalde
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación culturalSaritavalde
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdfLa utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdfDiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptxTaller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
VICTORIADELCARMENAGU2
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
sfelixs
 
EL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptxEL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptx
RafaelJovino2
 
4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos
KevinVtm
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
HELMANTICA
 
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdadRicardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
José Ángel Castaño Gracia
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
jessica trujillo
 
AnáLisis Diana Y Natalia
AnáLisis Diana Y NataliaAnáLisis Diana Y Natalia
AnáLisis Diana Y Natalia
Liceo Francisco José de Caldas
 
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaMARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar to 1.Primera clase-El análisis.pptx, formas de analisis (20)

Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educaciónDesarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
Desarrollo humano, comunicación e inclusión: tres cimientos de la educación
 
Asertividad en la Educaciòn
Asertividad en la EducaciònAsertividad en la Educaciòn
Asertividad en la Educaciòn
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Pedagogia mandar
Pedagogia mandarPedagogia mandar
Pedagogia mandar
 
Guía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundariasGuía n°1 ideas principales y secundarias
Guía n°1 ideas principales y secundarias
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación cultural
 
Dossier de animación cultural
Dossier de animación culturalDossier de animación cultural
Dossier de animación cultural
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdfLa utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
La utopía colectiva del amor romántico - de Coral Herrera Gómez. pdf
 
Libro complejidad
Libro complejidadLibro complejidad
Libro complejidad
 
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptxTaller Caravana Torreón NEM.pptx
Taller Caravana Torreón NEM.pptx
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
 
EL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptxEL PLACER DE APRENDER....pptx
EL PLACER DE APRENDER....pptx
 
4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos4 actividades de aprendizajes autonomos
4 actividades de aprendizajes autonomos
 
Textos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aulaTextos Prácticos para el aula
Textos Prácticos para el aula
 
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdadRicardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
Ricardo Moreno Castillo: No es verdad que no sea verdad
 
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer cortePlan de mejoraiento 10 tercer corte
Plan de mejoraiento 10 tercer corte
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
AnáLisis Diana Y Natalia
AnáLisis Diana Y NataliaAnáLisis Diana Y Natalia
AnáLisis Diana Y Natalia
 
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaMARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
 

Recently uploaded

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Recently uploaded (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
2023.24 Unidad 6 - Entreguerras, totalitarismos y la II GM (PPT Entero).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

1.Primera clase-El análisis.pptx, formas de analisis

  • 1. ¿QUÉ ES EL ANÁLISIS? Dos aproximaciones “¿Qué es? El Diccionario de la Real Academia Española (edición de 1992) define el término «análisis» primeramente como «distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos», posteriormente, y en su segunda acepción es el «examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual». En general, se puede decir que es la descomposición del todo en sus partes. (López, Fernando, 2009) “Consiste en alcanzar los elementos que componen el todo… se trata de determinar las unidades elementales de sentido, son aquellas afirmaciones que controlan la significación del texto en su conjunto , las afirmaciones principales o, podríamos decir, sustantivas” (Caldera, Rafael. 2001) El análisis puede ser material, referido a cosas, e ideal, referido a conceptos. El análisis de contenido, según Berelson (1952), es una técnica de investigación que pretende ser objetiva, sistemática y cuantitativa en el estudio del contenido manifiesto de la comunicación “
  • 2. PRIMER EJEMPLO “Mario Vera vive en Guayaquil. Ha decidido llevar a su familia a Malecón 2000 y luego a comer en “El Cuchifrito”. Después de que la merienda ha concluído, Mario entra al auto con su familia que, cansada por un día agitado, se duerme cuando tan solo faltan diez cuadras para llegar a casa. Mario está feliz porque para él estar con su familia es la mejor manera de aprovechar el sábado. Lo que Mario no sabe es que apenas dé vuelta en la siguiente esquina será muy tarde para impedir que aquel grupo de jóvenes pandilleros estrelle un bate de baseball en el parabrisas de su vehículo, sin que aparezca ni por casualidad un patrullero de la policía. Guayaquil se ha convertido en una ciudad excesivamente peligrosa, pues la delincuencia ha aumentado significativamente en los últimos años, las pandillas juveniles se han multiplicado y el actual cuerpo de policía resulta insuficiente”. Texto tomado de: Raúl Vallejo, Manual de escritura académica, 2003, p.113
  • 3. PRIMERA TAREA: REDACTAR LAS TRES IDEAS PRINCIPALES EN UN ORDEN LÓGICO • Guayaquil se ha convertido en una ciudad altamente peligrosa. • Mario Vera experimentó esa peligrosidad cuando llevó, un día sábado, a merendar a su familia • Regresaba muy contento en su carro con ella cuando fue sorpresivamente atacado por un grupo de jóvenes pandilleros, que estrellaron un bate de baseball en su parabrisas. Y no había patrulleros policiales por esa zona. (De 153 a 59 palabras)
  • 4. Hay diferentes tipos de discursos: Qué duda cabe el discurso patriótico sin ir más lejos otro discurso digno de mención es el discurso que se borra a sí mismo mímica x un lado voz y palabra por otro el lector estará de acuerdo conmigo no obstante en que se reducen a dos todos los tipos de discursos posibles: discursos buenos y discursos malos. El discurso ideal es el discurso que no dice nada aunque parezca que lo dice todo Mario Moreno me dará la razón Nicanor Parra, Poemas para combatir la calvicie Segundo ejemplo
  • 5. SEGUNDA TAREA: REDACTAR LAS IDEAS PRINCIPALES EN UN ORDEN LÓGICO • Hay muchos tipos de discursos • Pero todos los discursos posibles se reducen a dos: los buenos y los malos • Y el mejor discurso es el que no dice nada, aunque parezca que lo dice todo ( de 85 a 35 palabras)
  • 6. TERCER EJEMPLO “De allí pues, líderes egresados ucabistas estamos requeridos para ofrecer a plenitud nuestra solidez, grandeza, talento y potencial, de alto nivel académico enmarcado en los valiosos aportes oportunos, profundos y significativos del conocimiento, de la experiencia investigativa, innovadora, emprendedora, que le sea más sencillo y útil, de manera alfabetizada, consciente, crítica, activa, social, creativa y combinada al servicio de la humanidad, a la comunidad, a la sociedad multicultural y al conocimiento científico-tecnológico-filosófico en pro de fomentar y accionar la firme construcción (o mas bien reconstrucción e innovación) de un nuevo modelo general, integral y global de crecimiento económico verdaderamente justo, equilibrado, transparente, competitivo, próspero, brillante y de desarrollo humano sostenible en igualdad de oportunidades-beneficios con especial énfasis en los sectores mas vulnerables y necesitados; superando de igual manera, los prejuicios, discriminaciones, dificultades o limitaciones que injustamente se interponen”. Autor: xxx
  • 7. TERCERA TAREA: REDACTAR EN POCAS ORACIONES LO ESENCIAL DEL POMPOSO PÁRRAFO ANTERIOR • Egresados ucabistas, estamos requeridos a ofrecer nuestros aportes al servicio de la humanidad, la comunidad y el conocimiento. • Debemos hacerlo para promover la construcción de un nuevo modelo integral y global de crecimiento económico y de desarrollo humano sostenible. • Ese nuevo modelo debe hacer especial énfasis en los sectores mas vulnerables, superando las dificultades que se interpongan. (De 141 a 55 palabras)
  • 8. CUARTO EJEMPLO Mi táctica es mirarte / aprender como sos / quererte como sos / mi táctica es hablarte/ y escucharte/ construir con palabras / un puente indestructible. Mi táctica es quedarme en tu recuerdo / no sé cómo / ni sé con qué pretexto / pero quedarme en vos. Mi táctica es ser franco / y saber que sos franca / y que no nos vendamos simulacros / para que entre los dos / no haya telón / ni abismos. Mi estrategia es / en cambio / más profunda y mas simple. Mi estrategia es / que un día cualquiera / no sé cómo / ni sé con qué pretexto / por fin me necesites. Mario Benedetti, Antología poética, Táctica y estrategia
  • 9. CUARTA TAREA: REDACTAR LAS IDEAS PRINCIPALES DEL ANTERIOR POEMA • Mis tácticas son: aprender cómo eres y quererte como eres; hablarte con franqueza y escucharte, sabiendo que eres sincera; y quedarme en tu recuerdo. • Mi estrategia es una sola: que por fin me necesites (De 94 a 34 palabras)
  • 10. QUINTO EJEMPLO “Lo queramos o no / sólo tenemos tres alternativas / el ayer, el presente y el mañana. Y ni siquiera tres / porque como dice el filósofo / el ayer es ayer / nos pertenece solo en el recuerdo: / a la rosa que ya se deshojó / no se le puede sacar otro pétalo. Las cartas por jugar / son solamente dos: / el presente y el día de mañana. Y ni siquiera dos / porque es un hecho bien establecido / que el presente no existe / sino en la medida en que se hace pasado / y ya pasó…/ como la juventud. En resumidas cuentas / sólo nos va quedando el mañana: / yo levanto mi copa / por ese día que no llega nunca / pero que es lo único / de lo que realmente disponemos.” Nicanor Parra , Poemas para combatir la calvicie, Último brindis
  • 11. QUINTA TAREA: REDACTAR LAS IDEAS PRINCIPALES DEL ANTERIOR POEMA • Solo tenemos tres alternativas: el ayer, el presente y el mañana. • Pero el ayer, solo nos pertenece en el recuerdo. • Y el presente no existe sino en la medida que se hace pasado • En cuanto al mañana, ofrezco mi último brindis porque es lo único de que disponemos, aunque no llegue nunca. (De 122 a 52 palabras)