SlideShare a Scribd company logo
MOTORESMOTORES
Nicolás ColadoNicolás Colado
Instituto Jovellanos. MadridInstituto Jovellanos. Madrid
SISTEMA DE REFRIGERACIÓNSISTEMA DE REFRIGERACIÓN
10/02/17 Nicolás Colado 2
1. Función de la refrigeración.
2. Refrigeración por aire.
3. Refrigeración por agua.
4. Circuito de refrigeración
presurizado.
índice
10/02/17 Nicolás Colado 3
•El funcionamiento del motor genera calor.•El funcionamiento del motor genera calor.
•El sistema de refrigeración se encarga de
extraer la cantidad justa de calor para que el
motor mantenga su temperatura óptima de
funcionamiento.
•El sistema de refrigeración se encarga de
extraer la cantidad justa de calor para que el
motor mantenga su temperatura óptima de
funcionamiento.
•Para disipar el calor
sobrante se utiliza aire,
líquido refrigerante y
aceite lubricante.
•Para disipar el calor
sobrante se utiliza aire,
líquido refrigerante y
aceite lubricante.
1. Función de la refrigeración.
10/02/17 Nicolás Colado 4
Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos
puntos de la cámara de combustión.
Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos
puntos de la cámara de combustión.
Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan.Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan.
El dibujo representa las pérdidas
de energía del motor térmico.
El dibujo representa las pérdidas
de energía del motor térmico.
1. Función de la refrigeración.
10/02/17 Nicolás Colado
5
La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que
llamamos temperatura de régimen
La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que
llamamos temperatura de régimen
A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo.A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo.
Por debajo de ella el combustible no se gasifica
correctamente y la lubricación es deficiente
porque el aceite está demasiado viscoso.
Por debajo de ella el combustible no se gasifica
correctamente y la lubricación es deficiente
porque el aceite está demasiado viscoso.
Por encima de ella empeora la carga de
los cilindros (el aire está demasiado
caliente), hay riesgo de autoencendido, el
lubricante se degrada más rápido y
llevado al extremo puede griparse el
motor.
Por encima de ella empeora la carga de
los cilindros (el aire está demasiado
caliente), hay riesgo de autoencendido, el
lubricante se degrada más rápido y
llevado al extremo puede griparse el
motor.
La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante.La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante.
1. Función de la refrigeración.
10/02/17 Nicolás Colado 6
El calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motorEl calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motor
Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas
que aumentan la superficie de contacto con el aire.
Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas
que aumentan la superficie de contacto con el aire.
Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor.Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor.
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 7
Tipos de refrigeración por aire:
•Aire de la marcha.
•Aire forzado.
Tipos de refrigeración por aire:
•Aire de la marcha.
•Aire forzado.
Ventajas de la refrigeración por aire:
•Sencillez.
•Ligereza.
•Costes.
Ventajas de la refrigeración por aire:
•Sencillez.
•Ligereza.
•Costes.
Inconvenientes de la refrigeración por aire:
• Menor capacidad de reacción frente a los cambios de
la circulación.
• Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido
del motor.
Inconvenientes de la refrigeración por aire:
• Menor capacidad de reacción frente a los cambios de
la circulación.
• Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido
del motor.
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 8
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 9
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 10
2. Refrigeración por aire.
10/02/17 Nicolás Colado 11
El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al
radiador, donde es cedido al aire.
El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al
radiador, donde es cedido al aire.
Frente a la refrigeración por
aire, la refrigeración por
líquido es mas eficaz y
uniforme, manteniendo la
temperatura del motor más
estable.
Frente a la refrigeración por
aire, la refrigeración por
líquido es mas eficaz y
uniforme, manteniendo la
temperatura del motor más
estable.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 12
El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el
motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior).
El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el
motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior).
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 13
El líquido refrigerante puede usarse
para otros fines
El líquido refrigerante puede usarse
para otros fines
Para la calefacción del habitáculo.
Para refrigerar el aceite del cambio
automático.
Para refrigerar el aceite del cambio
automático.
Para refrigerar el aceite del
sistema de lubricación.
Para refrigerar el aceite del
sistema de lubricación.
Para calentar el colector de
admisión.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 14
VentiladorVentilador
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 15
Elementos del sistema de
refrigeración.
Elementos del sistema de
refrigeración.
•La bomba de agua.•La bomba de agua.
•Los manguitos.•Los manguitos.
•El líquido refrigerante.•El líquido refrigerante.
•El ventilador.
•El termostato.•El termostato.
•El radiador.•El radiador.
VentiladorVentilador
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 16
El líquido refrigeranteEl líquido refrigerante
¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol?
•Baja el punto de congelación en función de las
proporciones.
•Sube el punto de ebullición.
•Es anticorrosivo y antiespumante
¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol?
•Baja el punto de congelación en función de las
proporciones.
•Sube el punto de ebullición.
•Es anticorrosivo y antiespumante
Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y
una al 50% hasta los -36º C.
Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y
una al 50% hasta los -36º C.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17
Nicolás Colado 17
La bomba de aguaLa bomba de agua
Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de
la distribución o una correa de accesorios.
Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de
la distribución o una correa de accesorios.
Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado,
pero también lo hace el flujo de refrigerante.
Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado,
pero también lo hace el flujo de refrigerante.
La correa de accesorios puede ser
trapezoidal o poli-V.
La correa de accesorios puede ser
trapezoidal o poli-V.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 18
•La correa trapezoidal se ajusta a la
garganta de la polea.
•Es importante dejar un espacio libre
al fondo.
•La correa trapezoidal se ajusta a la
garganta de la polea.
•Es importante dejar un espacio libre
al fondo.
•La correa poli-V puede accionar
elementos por sus dos caras.
•Bomba de agua, compresor de
AC, alternador, bomba de la
dirección asistida.
•La correa poli-V puede accionar
elementos por sus dos caras.
•Bomba de agua, compresor de
AC, alternador, bomba de la
dirección asistida.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 19
El radiador:El radiador:
Es un intercambiador de calor aire-
líquido.
Consta de dos depósitos unidos por
conductos laminares.
Consta de dos depósitos unidos por
conductos laminares.
Las aletas aumentan la superficie de
contacto con el aire.
Las aletas aumentan la superficie de
contacto con el aire.
Situado en el frente para airearse
mejor y con un ventilador.
Situado en el frente para airearse
mejor y con un ventilador.
En el radiador, la temperatura del
refrigerante baja de 5 a 7º C.
En el radiador, la temperatura del
refrigerante baja de 5 a 7º C.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 20
Flujo vertical.Flujo vertical.
Flujo horizontal.Flujo horizontal.
Depósito de
plástico
Junta
Placa de
ensamblado
Cuerpo de latón o
aluminio.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 21
El termostato:El termostato:
Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más
desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de
combustible.
Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más
desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de
combustible.
Por este motivo hay que llegar a la temperatura de
servicio lo más rápidamente posible.
Por este motivo hay que llegar a la temperatura de
servicio lo más rápidamente posible.
El termostato es un mecanismo que,
mientras el motor está frío, anula el sistema
de refrigeración.
El termostato es un mecanismo que,
mientras el motor está frío, anula el sistema
de refrigeración.
Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido
entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta
temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor).
Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido
entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta
temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor).
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 22
Motor frío.Motor frío. Motor a temp. de servicio.Motor a temp. de servicio.
Termostato cerrado Termostato abierto
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 23
Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por
efecto de la temperatura del líquido refrigerante.
Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por
efecto de la temperatura del líquido refrigerante.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 24
En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos:
•La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura.
•El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de
una luz en el salpicadero.
En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos:
•La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura.
•El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de
una luz en el salpicadero.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 25
El ventilador:El ventilador:
En función de la temperatura que alcanza el
líquido refrigerante, proporciona un caudal
extra de aire que pasa por el radiador,
aumentando así la disipación de calor.
En función de la temperatura que alcanza el
líquido refrigerante, proporciona un caudal
extra de aire que pasa por el radiador,
aumentando así la disipación de calor.
El accionamiento del ventilador
puede ser de dos tipos:
•Electroventilador..
•Ventilador de acoplamiento
viscoso.
El accionamiento del ventilador
puede ser de dos tipos:
•Electroventilador..
•Ventilador de acoplamiento
viscoso.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 26
•El electroventilador es accionado por un motor eléctrico.
•Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta
equipado con AC.
•El electroventilador es accionado por un motor eléctrico.
•Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta
equipado con AC.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 27
El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función
de la temperatura del liquido refrigerante.
El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función
de la temperatura del liquido refrigerante.
El interruptor es un
termocontacto que, según el
modelo, está tarado a:
•Conexión: 90-98º C.
•Desconexión: 82-90º C.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 28
Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades.Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 29
Esquema eléctrico para electroventilador dobleEsquema eléctrico para electroventilador doble
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 30
El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador.El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 31
El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre.
Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la
temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador.
El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre.
Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la
temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 32
El sistema consta de:
•Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a
través de una correa (en color azul).
•Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un
rodamiento (rayado en el dibujo)
•Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios.
El sistema consta de:
•Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a
través de una correa (en color azul).
•Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un
rodamiento (rayado en el dibujo)
•Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 33
Si el aire que viene del radiador está frío,
la lámina tapa el conducto y la fuerza
centrífuga expulsa la silicona:
desembrague
Si el aire que viene del radiador está frío,
la lámina tapa el conducto y la fuerza
centrífuga expulsa la silicona:
desembrague
Si el aire que viene del radiador está
caliente, la lámina abre el conducto y la
silicona transmite el giro: embrague
Si el aire que viene del radiador está
caliente, la lámina abre el conducto y la
silicona transmite el giro: embrague
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 34
El acoplamiento
viscoso permite que la
velocidad del
ventilador dependa
tanto de las rpm del
motor, como de la
temperatura de este.
El acoplamiento
viscoso permite que la
velocidad del
ventilador dependa
tanto de las rpm del
motor, como de la
temperatura de este.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 35
Los manguitos:Los manguitos:
Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido
refrigerante de unos elementos a otros del sistema.
Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido
refrigerante de unos elementos a otros del sistema.
3. Refrigeración por líquido.
10/02/17 Nicolás Colado 36
•Hoy en día, el circuito de refrigeración es estanco y presurizado.
•Esta sobrepresión, que varia entre los 1 y 1´6 bar, permite elevar la temperatura
de ebullición del refrigerante.
•El aumento de volumen del líquido cuando está caliente lo asume el vaso o botella
de expansión.
4. Circuito de refrigeración presurizado.
10/02/17 Nicolás Colado 37
•El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay
en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica.
•Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C.
•El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar.
•El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay
en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica.
•Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C.
•El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar.
Del radiador,
sobrepresión
de 1´6 bar
Del vaso,
depresión
de 0´1 bar.
4. Circuito de refrigeración presurizado.
10/02/17 Nicolás Colado 38
•En algunos casos las
válvulas están en el tapón
del depósito de expansión.
•Si es así, la botella también
está presurizada.
•En algunos casos las
válvulas están en el tapón
del depósito de expansión.
•Si es así, la botella también
está presurizada.
•En C el líquido está caliente,
con lo que el aumento de
volumen expulsa aire al
exterior.
•Al enfriarse, D, el aire es
succionado.
4. Circuito de refrigeración presurizado.
Fin del temaFin del tema
El sistema de refrigeraciónEl sistema de refrigeración

More Related Content

What's hot

Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
Richy Danny
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
Darwin Ronaldo Chavez Linares
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
Evelin Solange
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Jeyinnss Molina
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
efrain1-9
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
Nicolás Colado
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
Julio Chino BIt Ixcamey
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Henrry Gutierrez
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
w18n38
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
ivanln
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
claudio926772
 
Inyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica boschInyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica bosch
Checho Bernal
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
gonguibri
 
Gdi mitsubishi
Gdi   mitsubishiGdi   mitsubishi
Gdi mitsubishi
Celin Padilla
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectores
Celin Padilla
 
Sensor TPS
Sensor TPSSensor TPS
Sensor TPS
David Alarcón
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 

What's hot (20)

Prueba de compresión Diésel
Prueba de compresión DiéselPrueba de compresión Diésel
Prueba de compresión Diésel
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Sistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronicSistema bosch-ke-jetronic
Sistema bosch-ke-jetronic
 
Diapositivas commun rail
Diapositivas commun railDiapositivas commun rail
Diapositivas commun rail
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa08 inyeccion diesel_rotativa
08 inyeccion diesel_rotativa
 
6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido6909213 sistemas-de-enendido
6909213 sistemas-de-enendido
 
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...C O N V E R S I O N  D E  M O T O R E S  A  C O M B U S T I B L E S  A L T E ...
C O N V E R S I O N D E M O T O R E S A C O M B U S T I B L E S A L T E ...
 
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyotaDistribucion de valvulas variable vv ti toyota
Distribucion de valvulas variable vv ti toyota
 
Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
sistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLP
 
Sistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.boschSistemas de inyección.bosch
Sistemas de inyección.bosch
 
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.pptSISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
SISTEMA HEUI di iniezione cat.ppt
 
Inyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica boschInyeccion electronica bosch
Inyeccion electronica bosch
 
Sistema de refrigeración
Sistema de refrigeraciónSistema de refrigeración
Sistema de refrigeración
 
Gdi mitsubishi
Gdi   mitsubishiGdi   mitsubishi
Gdi mitsubishi
 
Common rail inyectores
Common rail inyectoresCommon rail inyectores
Common rail inyectores
 
Sensor TPS
Sensor TPSSensor TPS
Sensor TPS
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 

Similar to 16refrigeracion

REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustiónREFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
adalid lopez gonzales
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
Tito Livano
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
RobertDeLaVegaCaytui
 
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.pptsem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
hectorvilla31
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Noelia Arellano
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Cesar Corante Urrutia
 
Roy antonio poma
Roy antonio pomaRoy antonio poma
Roy antonio poma
royantoniopoma
 
Sistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeraciónSistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeración
lolencio21
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
rottwailler
 
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdfsistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
josep989151
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
Omizz de Leo
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
joseitoaguilar
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
SENATI
 
Expo de quintana
Expo de quintanaExpo de quintana
Expo de quintana
fe26mar
 
Sist. de refrigeración
Sist. de refrigeraciónSist. de refrigeración
Sist. de refrigeración
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
theonesi
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
theonesi
 
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Luis Rodrigo Chávez Díaz
 

Similar to 16refrigeracion (20)

REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustiónREFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
 
Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012Sistema de refrigeracion 2012
Sistema de refrigeracion 2012
 
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.pptSISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
 
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.pptsem1-sem4-sist-refr.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
 
Roy antonio poma
Roy antonio pomaRoy antonio poma
Roy antonio poma
 
Sistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeraciónSistema de-refrigeración
Sistema de-refrigeración
 
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración IISistema de refrigeración II
Sistema de refrigeración II
 
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdfsistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
 
Coolant
CoolantCoolant
Coolant
 
Expo de quintana
Expo de quintanaExpo de quintana
Expo de quintana
 
Sist. de refrigeración
Sist. de refrigeraciónSist. de refrigeración
Sist. de refrigeración
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Sistema de enfriamiento
Sistema de enfriamientoSistema de enfriamiento
Sistema de enfriamiento
 
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
Sistema de refrigeración_fischmann_diesel_expo_final_quinto_2016
 

More from Nicolás Colado

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptxTema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Nicolás Colado
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
Nicolás Colado
 
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptxTema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Nicolás Colado
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
Nicolás Colado
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
Nicolás Colado
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
Nicolás Colado
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
Nicolás Colado
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
Nicolás Colado
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
Nicolás Colado
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
Nicolás Colado
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
Nicolás Colado
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
Nicolás Colado
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
Nicolás Colado
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
Nicolás Colado
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
Nicolás Colado
 

More from Nicolás Colado (20)

Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptxTema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
Tema 5- Soldadura oxiacetilénica elemental.pptx
 
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptxTema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
Tema 7. Soldadura MIG-MAG.pptx
 
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptxTema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
Tema 5.-La metrología en el mecanizado.pptx
 
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptxTema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
Tema 1.-El puesto de trabajo.Herramientas.pptx
 
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptxTema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
Tema 3. Uniones fijas en la carrocería.pptx
 
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptxTEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
TEMA 2.-MATERIALES METÁLICOS EN LAS CARROCERIAS.pptx
 
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptxTema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
Tema 1. Seguridad en la reparación de elementos fijos.pptx
 
Equipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimediaEquipos de sonido y multimedia
Equipos de sonido y multimedia
 
06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura06 suspension con regulacion de altura
06 suspension con regulacion de altura
 
10 la direccion asistida
10 la direccion asistida10 la direccion asistida
10 la direccion asistida
 
08 la rueda
08 la rueda08 la rueda
08 la rueda
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas02 fundamentos de maquinas
02 fundamentos de maquinas
 
05 suspension mecanica
05 suspension mecanica05 suspension mecanica
05 suspension mecanica
 
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
04 elementos y circuitos de neumatica e hidraulica
 
03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica03 leyes de hidraulica y neumatica
03 leyes de hidraulica y neumatica
 
10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion10comprobacion de la_distribucion
10comprobacion de la_distribucion
 
08 la distribucion
08 la distribucion08 la distribucion
08 la distribucion
 
06la culata
06la culata06la culata
06la culata
 
Motores de dos tiempos
Motores de dos tiemposMotores de dos tiempos
Motores de dos tiempos
 

Recently uploaded

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Recently uploaded (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

16refrigeracion

  • 1. MOTORESMOTORES Nicolás ColadoNicolás Colado Instituto Jovellanos. MadridInstituto Jovellanos. Madrid SISTEMA DE REFRIGERACIÓNSISTEMA DE REFRIGERACIÓN
  • 2. 10/02/17 Nicolás Colado 2 1. Función de la refrigeración. 2. Refrigeración por aire. 3. Refrigeración por agua. 4. Circuito de refrigeración presurizado. índice
  • 3. 10/02/17 Nicolás Colado 3 •El funcionamiento del motor genera calor.•El funcionamiento del motor genera calor. •El sistema de refrigeración se encarga de extraer la cantidad justa de calor para que el motor mantenga su temperatura óptima de funcionamiento. •El sistema de refrigeración se encarga de extraer la cantidad justa de calor para que el motor mantenga su temperatura óptima de funcionamiento. •Para disipar el calor sobrante se utiliza aire, líquido refrigerante y aceite lubricante. •Para disipar el calor sobrante se utiliza aire, líquido refrigerante y aceite lubricante. 1. Función de la refrigeración.
  • 4. 10/02/17 Nicolás Colado 4 Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos puntos de la cámara de combustión. Durante la combustión se superan los 2.000º C en algunos puntos de la cámara de combustión. Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan.Si no extraemos parte de ese calor, las piezas se gripan. El dibujo representa las pérdidas de energía del motor térmico. El dibujo representa las pérdidas de energía del motor térmico. 1. Función de la refrigeración.
  • 5. 10/02/17 Nicolás Colado 5 La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que llamamos temperatura de régimen La función de la refrigeración es mantener el motor dentro de lo que llamamos temperatura de régimen A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo.A esta temperatura el motor da su rendimiento optimo. Por debajo de ella el combustible no se gasifica correctamente y la lubricación es deficiente porque el aceite está demasiado viscoso. Por debajo de ella el combustible no se gasifica correctamente y la lubricación es deficiente porque el aceite está demasiado viscoso. Por encima de ella empeora la carga de los cilindros (el aire está demasiado caliente), hay riesgo de autoencendido, el lubricante se degrada más rápido y llevado al extremo puede griparse el motor. Por encima de ella empeora la carga de los cilindros (el aire está demasiado caliente), hay riesgo de autoencendido, el lubricante se degrada más rápido y llevado al extremo puede griparse el motor. La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante.La refrigeración puede ser por aire o por líquido refrigerante. 1. Función de la refrigeración.
  • 6. 10/02/17 Nicolás Colado 6 El calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motorEl calor se cede directamente al aire a través de las paredes del motor Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas que aumentan la superficie de contacto con el aire. Para mejorar la disipación los cilindros son independientes y tienen aletas que aumentan la superficie de contacto con el aire. Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor.Estas aletas permiten trazar un “mapa térmico” del motor. 2. Refrigeración por aire.
  • 7. 10/02/17 Nicolás Colado 7 Tipos de refrigeración por aire: •Aire de la marcha. •Aire forzado. Tipos de refrigeración por aire: •Aire de la marcha. •Aire forzado. Ventajas de la refrigeración por aire: •Sencillez. •Ligereza. •Costes. Ventajas de la refrigeración por aire: •Sencillez. •Ligereza. •Costes. Inconvenientes de la refrigeración por aire: • Menor capacidad de reacción frente a los cambios de la circulación. • Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido del motor. Inconvenientes de la refrigeración por aire: • Menor capacidad de reacción frente a los cambios de la circulación. • Son más ruidosas ya que las aletas amplifican el ruido del motor. 2. Refrigeración por aire.
  • 8. 10/02/17 Nicolás Colado 8 2. Refrigeración por aire.
  • 9. 10/02/17 Nicolás Colado 9 2. Refrigeración por aire.
  • 10. 10/02/17 Nicolás Colado 10 2. Refrigeración por aire.
  • 11. 10/02/17 Nicolás Colado 11 El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al radiador, donde es cedido al aire. El exceso de calor generado por el motor se extrae mediante un líquido que lo lleva al radiador, donde es cedido al aire. Frente a la refrigeración por aire, la refrigeración por líquido es mas eficaz y uniforme, manteniendo la temperatura del motor más estable. Frente a la refrigeración por aire, la refrigeración por líquido es mas eficaz y uniforme, manteniendo la temperatura del motor más estable. 3. Refrigeración por líquido.
  • 12. 10/02/17 Nicolás Colado 12 El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior). El líquido, impulsado por una bomba, se mueve por un circuito cerrado entre el motor (donde roba calor) y el radiador (donde lo cede al aire exterior). 3. Refrigeración por líquido.
  • 13. 10/02/17 Nicolás Colado 13 El líquido refrigerante puede usarse para otros fines El líquido refrigerante puede usarse para otros fines Para la calefacción del habitáculo. Para refrigerar el aceite del cambio automático. Para refrigerar el aceite del cambio automático. Para refrigerar el aceite del sistema de lubricación. Para refrigerar el aceite del sistema de lubricación. Para calentar el colector de admisión. 3. Refrigeración por líquido.
  • 14. 10/02/17 Nicolás Colado 14 VentiladorVentilador 3. Refrigeración por líquido.
  • 15. 10/02/17 Nicolás Colado 15 Elementos del sistema de refrigeración. Elementos del sistema de refrigeración. •La bomba de agua.•La bomba de agua. •Los manguitos.•Los manguitos. •El líquido refrigerante.•El líquido refrigerante. •El ventilador. •El termostato.•El termostato. •El radiador.•El radiador. VentiladorVentilador 3. Refrigeración por líquido.
  • 16. 10/02/17 Nicolás Colado 16 El líquido refrigeranteEl líquido refrigerante ¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol? •Baja el punto de congelación en función de las proporciones. •Sube el punto de ebullición. •Es anticorrosivo y antiespumante ¿Por qué es una mezcla de agua con etilenglicol? •Baja el punto de congelación en función de las proporciones. •Sube el punto de ebullición. •Es anticorrosivo y antiespumante Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y una al 50% hasta los -36º C. Una mezcla al 33% consigue protección hasta los -18º C y una al 50% hasta los -36º C. 3. Refrigeración por líquido.
  • 17. 10/02/17 Nicolás Colado 17 La bomba de aguaLa bomba de agua Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de la distribución o una correa de accesorios. Es de tipo centrífugo y está impulsada por el cigüeñal a través de la correa de la distribución o una correa de accesorios. Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado, pero también lo hace el flujo de refrigerante. Según aumenta el régimen del motor aumenta el calor generado, pero también lo hace el flujo de refrigerante. La correa de accesorios puede ser trapezoidal o poli-V. La correa de accesorios puede ser trapezoidal o poli-V. 3. Refrigeración por líquido.
  • 18. 10/02/17 Nicolás Colado 18 •La correa trapezoidal se ajusta a la garganta de la polea. •Es importante dejar un espacio libre al fondo. •La correa trapezoidal se ajusta a la garganta de la polea. •Es importante dejar un espacio libre al fondo. •La correa poli-V puede accionar elementos por sus dos caras. •Bomba de agua, compresor de AC, alternador, bomba de la dirección asistida. •La correa poli-V puede accionar elementos por sus dos caras. •Bomba de agua, compresor de AC, alternador, bomba de la dirección asistida. 3. Refrigeración por líquido.
  • 19. 10/02/17 Nicolás Colado 19 El radiador:El radiador: Es un intercambiador de calor aire- líquido. Consta de dos depósitos unidos por conductos laminares. Consta de dos depósitos unidos por conductos laminares. Las aletas aumentan la superficie de contacto con el aire. Las aletas aumentan la superficie de contacto con el aire. Situado en el frente para airearse mejor y con un ventilador. Situado en el frente para airearse mejor y con un ventilador. En el radiador, la temperatura del refrigerante baja de 5 a 7º C. En el radiador, la temperatura del refrigerante baja de 5 a 7º C. 3. Refrigeración por líquido.
  • 20. 10/02/17 Nicolás Colado 20 Flujo vertical.Flujo vertical. Flujo horizontal.Flujo horizontal. Depósito de plástico Junta Placa de ensamblado Cuerpo de latón o aluminio. 3. Refrigeración por líquido.
  • 21. 10/02/17 Nicolás Colado 21 El termostato:El termostato: Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de combustible. Durante el funcionamiento con el motor frio es cuando más desgastes se producen y cuando mayor es el consumo de combustible. Por este motivo hay que llegar a la temperatura de servicio lo más rápidamente posible. Por este motivo hay que llegar a la temperatura de servicio lo más rápidamente posible. El termostato es un mecanismo que, mientras el motor está frío, anula el sistema de refrigeración. El termostato es un mecanismo que, mientras el motor está frío, anula el sistema de refrigeración. Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor). Técnicamente, es una válvula termostática que corta el paso de líquido entre el motor y el radiador si el liquido esta por debajo de una cierta temperatura (aproximadamente 85º C, dependiendo del motor). 3. Refrigeración por líquido.
  • 22. 10/02/17 Nicolás Colado 22 Motor frío.Motor frío. Motor a temp. de servicio.Motor a temp. de servicio. Termostato cerrado Termostato abierto 3. Refrigeración por líquido.
  • 23. 10/02/17 Nicolás Colado 23 Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por efecto de la temperatura del líquido refrigerante. Su funcionamiento se basa en la dilatación de una cápsula de cera por efecto de la temperatura del líquido refrigerante. 3. Refrigeración por líquido.
  • 24. 10/02/17 Nicolás Colado 24 En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos: •La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura. •El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de una luz en el salpicadero. En la caja en la que se coloca el termostato podemos encontrar otros dos elementos: •La termorresistencia: resistencia variable con la temperatura. •El termocontacto: si se supera una cierta temperatura permite el encendido de una luz en el salpicadero. 3. Refrigeración por líquido.
  • 25. 10/02/17 Nicolás Colado 25 El ventilador:El ventilador: En función de la temperatura que alcanza el líquido refrigerante, proporciona un caudal extra de aire que pasa por el radiador, aumentando así la disipación de calor. En función de la temperatura que alcanza el líquido refrigerante, proporciona un caudal extra de aire que pasa por el radiador, aumentando así la disipación de calor. El accionamiento del ventilador puede ser de dos tipos: •Electroventilador.. •Ventilador de acoplamiento viscoso. El accionamiento del ventilador puede ser de dos tipos: •Electroventilador.. •Ventilador de acoplamiento viscoso. 3. Refrigeración por líquido.
  • 26. 10/02/17 Nicolás Colado 26 •El electroventilador es accionado por un motor eléctrico. •Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta equipado con AC. •El electroventilador es accionado por un motor eléctrico. •Su potencia va desde los 80-150 W hasta los 300-400 W si el vehículo esta equipado con AC. 3. Refrigeración por líquido.
  • 27. 10/02/17 Nicolás Colado 27 El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función de la temperatura del liquido refrigerante. El electroventilador se conecta-desconecta automáticamente en función de la temperatura del liquido refrigerante. El interruptor es un termocontacto que, según el modelo, está tarado a: •Conexión: 90-98º C. •Desconexión: 82-90º C. 3. Refrigeración por líquido.
  • 28. 10/02/17 Nicolás Colado 28 Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades.Esquema eléctrico de un electroventilador de dos velocidades. 3. Refrigeración por líquido.
  • 29. 10/02/17 Nicolás Colado 29 Esquema eléctrico para electroventilador dobleEsquema eléctrico para electroventilador doble 3. Refrigeración por líquido.
  • 30. 10/02/17 Nicolás Colado 30 El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador.El ventilador puede colocarse tanto delante como detrás del radiador. 3. Refrigeración por líquido.
  • 31. 10/02/17 Nicolás Colado 31 El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre. Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador. El ventilador de acoplamiento viscoso no tiene un motor eléctrico que lo arrastre. Mediante este sistema tenemos una velocidad de giro variable en función de la temperatura que llega al acoplamiento desde el radiador. 3. Refrigeración por líquido.
  • 32. 10/02/17 Nicolás Colado 32 El sistema consta de: •Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a través de una correa (en color azul). •Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un rodamiento (rayado en el dibujo) •Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios. El sistema consta de: •Un rotor interior que gira impulsado por la polea del cigüeñal a través de una correa (en color azul). •Un ventilador unido a una carcasa que gira libre sobre un rodamiento (rayado en el dibujo) •Un resorte bimetálico que obtura, o no, unos orificios. 3. Refrigeración por líquido.
  • 33. 10/02/17 Nicolás Colado 33 Si el aire que viene del radiador está frío, la lámina tapa el conducto y la fuerza centrífuga expulsa la silicona: desembrague Si el aire que viene del radiador está frío, la lámina tapa el conducto y la fuerza centrífuga expulsa la silicona: desembrague Si el aire que viene del radiador está caliente, la lámina abre el conducto y la silicona transmite el giro: embrague Si el aire que viene del radiador está caliente, la lámina abre el conducto y la silicona transmite el giro: embrague 3. Refrigeración por líquido.
  • 34. 10/02/17 Nicolás Colado 34 El acoplamiento viscoso permite que la velocidad del ventilador dependa tanto de las rpm del motor, como de la temperatura de este. El acoplamiento viscoso permite que la velocidad del ventilador dependa tanto de las rpm del motor, como de la temperatura de este. 3. Refrigeración por líquido.
  • 35. 10/02/17 Nicolás Colado 35 Los manguitos:Los manguitos: Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido refrigerante de unos elementos a otros del sistema. Son los conductos, generalmente de material sintético, que llevan el líquido refrigerante de unos elementos a otros del sistema. 3. Refrigeración por líquido.
  • 36. 10/02/17 Nicolás Colado 36 •Hoy en día, el circuito de refrigeración es estanco y presurizado. •Esta sobrepresión, que varia entre los 1 y 1´6 bar, permite elevar la temperatura de ebullición del refrigerante. •El aumento de volumen del líquido cuando está caliente lo asume el vaso o botella de expansión. 4. Circuito de refrigeración presurizado.
  • 37. 10/02/17 Nicolás Colado 37 •El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica. •Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C. •El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar. •El radiador y el depósito de expansión están unidos mediante las válvulas que hay en el tapón del radiador . El vaso está a presión atmosférica. •Con este sistema el líquido refrigerante no hierve hasta los 110-120º C. •El retorno de líquido al radiador se permite con depresiones de 0,1 bar. Del radiador, sobrepresión de 1´6 bar Del vaso, depresión de 0´1 bar. 4. Circuito de refrigeración presurizado.
  • 38. 10/02/17 Nicolás Colado 38 •En algunos casos las válvulas están en el tapón del depósito de expansión. •Si es así, la botella también está presurizada. •En algunos casos las válvulas están en el tapón del depósito de expansión. •Si es así, la botella también está presurizada. •En C el líquido está caliente, con lo que el aumento de volumen expulsa aire al exterior. •Al enfriarse, D, el aire es succionado. 4. Circuito de refrigeración presurizado.
  • 39. Fin del temaFin del tema El sistema de refrigeraciónEl sistema de refrigeración