SlideShare a Scribd company logo
1.1.1 Programa de estudio
Datos generales
0. Área Académica
CIENCIAS DE LA SALUD
1. Programa educativo
QUÍMICA CLÍNICA
2. Facultad
BIOANÁLISIS
3. Código
QCLF40004
4. Nombre de la experiencia educativa
1.1.2 QUÍMICA INORGÁNICA
5. Área curricular
5.1 Básica general 5.2. Iniciación a la
disciplina X
5.3. Disciplinar 5.4. Terminal 5.5. Electiva
6. Proyecto integrador. 7. Academia(s)
Diagnóstico, prevención y control de enfermedades
Química, su diseño y aplicación en la salud
Química y Física
8. Requisito(s)
8.a. Prerrequisito(s): ninguno 8.b. Correquisito(s): ninguno
9. Modalidad
Curso teórico-práctico
10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje
10.1 Individual 10.2 Grupal
X
10.2.1 Número mínimo:15
10.2.2 Número máximo:25
11. Número de horas de la experiencia educativa
11.1 Teóricas: 4 11.2 Prácticas: 2
12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias
10 90 Química Inorgánica I y II
15. Fecha de elaboración/modificación 16. Fecha de aprobación
15.a.23 de julio de 2002 15.b.14 de Julio de 2004
17. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación.
MC Ana Leticia Ramos D, QI Jesús Edel Morales Rodríguez, M.A. Martha Lilia León Noris,
Q.I. Dora Portilla Cárdenas, Dra. Teresa Hernández Quiroz y Q.I. Ma. De Lourdes Franco Amador.
18. Perfil del docente
Licenciatura en Química en cualquiera de sus de sus ramas preferentemente con especialidad, maestría
y/o doctorado en Química, con experiencia docente mínima de un año.
19. Espacio 20. Relación disciplinar
Aulas y Laboratorio de la Facultad de Bioanálisis Interdisciplinaria
21.Descripción mínima
Esta experiencia educativa se ubica en el área de formación básica de iniciación a la disciplina, la cual se
imparte con un número de 4 horas teóricas y 2 prácticas las cuales conforman un total de 10 créditos.
Debido a que el químico clínico maneja en el laboratorio diferentes tipos de analítos procedentes de
humanos, animales, alimentos y del medio ambiente, es necesario que este posea un conocimiento
general sobre el comportamiento químico y físico de los compuestos inorgánicos, las características
generales de los átomos que los conforman, así como su estructura y las diferentes reacciones en las que
participan y los enlaces, así como las fuerzas intermoleculares que actúan en los tres estados de
agregación de la materia. Es necesario a su vez que el profesional de esta disciplina desarrolle destrezas y
habilidades en el uso y manejo de reactivos y el equipo de laboratorio. Que aplique con responsabilidad,
honestidad y compromiso social estos principios en la resolución de los problemas de salud. Para el logro
de esta experiencia educativa se efectúa un análisis de las características de las sustancias inorgánicas
mediante investigación documental, demostración práctica, preguntas intercaldas, mapas conceptuales e
ilustraciones, así como una evaluación escrita objetiva en la que se contemplan requisitos mínimos. . El
desempeño de esta unidad de competencia se evidencia mediante la interpretación correcta y presentación
adecuada de la demostración práctica, el reporte de resultados, síntesis o resumen con una redacción clara
y coherente del los temas con entrega oportuna en tiempo y forma.
22. Justificación
El avance científico y tecnológico junto con el desarrollo de las grandes ciudades ha incrementado los
problemas de salud, debido en muchos casos a la contaminación del medio ambiente, al cambio de los
hábitos alimenticios y a.la aparición de nuevas enfermedades. Por lo tanto, es necesario conocer el
comportamiento del átomo, y los compuestos con sus propiedades físicas y químicas así como en las
reacciones en que participan, que es fundamento de la disciplina de química clínica, puesto que le
permiten a este profesionista resolver problemas analíticos exitosamente en los que los compuesto
químicos inorgánicos juegan un papel fundamental en la v ida cotidiana.
23. Unidad de Competencia
El estudiante utiliza correctamente con responsabilidad, honestidad y compromiso social, las
propiedades químicas y físicas de los diferentes compuestos inorgánicos en el laboratorio, desarrolando
una destreza manual, capacidad de observación, razonamiento analítico para la correcta interpretación
de resultados.
24. Articulación con los ejes
En esta experiencia educativa se integran los tres ejes: el teórico en el que se abordan los contenidos
teórico-metodológicos necesarios que le permitan al estudiante la aplicación de estos en el laboratorio en
la identificación y cuantificación y monitoreo de diferentes sustancias; así como en lo heurístico el
desarrollo de habilidades, destrezas y deducciones fundamentales de la química que le permitan en un
futuro resolver problemas de salud con responsabilidad , conciencia social y ética profesional.
25. Saberes
25.1 Teóricos 25.2 Heurísticos 25.3 Axiológicos
Estructura Atómica
Principios y Modelos
Configuración electrónica
Propiedades periódicas
Potencial de ionización
Afinidad electrónica
Electronegatividad
Relaciones periódicas entre
• Demostración de la organización
de un laboratorio.
• Análisis, integración y síntesis
de información
• Destreza manual para el manejo
y uso del material de laboratorio.
• Manejo y búsqueda de
información de artículos y
• Responsabilidad
• Honestidad
• Compromiso social
• Reflexivo y crítico
• Tolerancia
• Puntualidad en
tiempo y forma
• Creatividad
los elementos.
Enlaces químicos
Iónico
Covalente
Covalente coordinado
Fuerzas intermoleculares
Puente de hidrógeno
Fuerzas de van de Waals
Fuerzas de London
Nomenclatura de los
compuestos inorgánicos
Nomenclatura de la IUPAQ
de óxidos metálicos y no
metálicos
Nomenclatura de
hidróxidos
Nomenclatura de ácidos
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de hidruros
y peróxidos
Complejos.
Reacciones químicas
Inorgánicas
Clasificación de las
reacciones: Doble
sustitución,
descomposición, síntesis,
óxido reducción
Balanceo de ecuaciones
Teorías ácido-base
Arrhenius.
Bronsted-Lowry
Pares conjugados
N. Lewis
Tipos de ácidos y bases
Estados de agregación
Estado sólido y líquido
Características de estado
sólido
Sistemas cristalinos
Anisotropía e isotropía,
alotropía
Celdas unitarias
Sistemas cristalinos
Líquidos
Propiedades:Adhesión
cohesión tensión
superficial
publicaciones de textos escritos
y electrónicos en español e
inglés
• Expresión oral y escrita
• Coherencia lógica en la
interpretación de resultados
• Trabajo en equipo
• Demostración de los diferentes
métodos de separación y
purificación de sustancias
• Identificación de las propiedades
periódicas
• Identificación de las diferentes
sustancias químicas
• Toma de decisiones
• Demostración práctica en el
laboratorio de las características
de los elementos químicos
• Manejo de metodologías
analíticas
• Elaboración de informes
• Capacidad de análisis de los
resultados
• Expresión oral y escrita
• Identificación de los diferentes
enlaces químicos en el
laboratorio
• Redacción de documentos
• Fundamentar y aplicar
metodología analítica
• Identificación de la formula y
nomenclatura de las estructuras
moleculares inorgánicas
• Manejo de equipos de
laboratorio y obtención de
óxidos, ácidos y sales.
• Manejo de la tabla periódica
• Manejo y dominio de las
técnicas para la determinación
del punto de ebullición y el
punto de fusión de sustancias
inorgánicas
• Observación de los diferentes
sistemas cristalinos
• Obtención de complejos de
coordinación
• Demostración prácticas de las
propiedades físicas de los
líquidos: densidad, viscosidad
cohesión y adhesión.
• Observador
• Solidaridad
• Conciencia social
• Ética profesional
• Respeto a la vida
•
26. Estrategias metodológicas
26.1 De aprendizaje: 26.2 De enseñanza:
• Realizar evaluación diagnóstica
• Búsqueda de información
• Consulta a fuentes de información
• Lectura, síntesis e interpretación
• Análisis y discusión de casos
• Mapas conceptuales o redes semánticas
• Visualizaciones
• Elaboración de bitácoras personales
• Manejo de técnicas y metodologías
• Integración, interpretación y coherencia de
prácticas demostrativas
• Presentación del reporte de práctica
• Aplicación de la evaluación diagnóstica
• Pistas tipográficas y discursivas
• Organizador previo
• Tareas para estudio independiente
• Estudio de casos
• Interpretación de mapas conceptuales o
redes semánticas
• Ilustraciones
• Objetivos o propósitos del aprendizaje
• Demostración teoríco-practica
• Dirección de prácticas de laboratorio
• Evaluación del reporte de práctica
27. Apoyos educativos
27.1 Materiales didácticos 1.1.2.1.1.1.1.1 27.2 Recursos didácticos
Notas de clase
Manual de laboratorio
Mapas conceptuales
Láminas o diagramas de flujo
Tabla periódica
Fotocopias de contenidos
Acetatos Libros
Revistas
Laboratorios
Diapositivas
Pintarrón
Acetatos
Modelos moleculares
Proyector de diapositivas
Videoproyector
28. Evaluación del desempeño
28.1 Evidencia(s) de
desempeño
28.2 Criterios de
desempeño
28.3 Campo(s) de
aplicación
28.4 Porcentaje
• Reporte de tareas
• Reporte de
prácticas de
laboratorio
• Manejo adecuado
de los conceptos
químicos
• Fudamentación de
la práctica de
laborartorio
• Generalidades
• Esquemas del
equipo utilizado
• cálculos
presentación
conclusión lógica y
congruente con el
tema
• trabajo en equipo
• Estructura lógica
• Aula y
laboratorio
• Laboratorio
• 10%
• 30%
• Reporte de
ejercicios en
clase
• Evaluaciones
parciales escritas
y orales
pertinente, y veráz
• Coherencia
• Claridad
• Exactitud
• Problema
• Veracidad
• Aula
• Aula
• 10%
• 50%
29. Calificación
Mínima aprobatoria de 6/10
30 Acreditación
El alumno obtendrá una calificación aprobatoria la experiencia educativa siempre y
cuando haya cumplido con el 90 % de la realización de las prácticas de laboratorio, los
reportes escritos en procesador de textos Word de PC correspondientes en equipos de
trabajo y el 60 % de la evolución en un examen escrito de calidad con coherencia y
estructura lógica en las respuestas y el 10% de trabajos de investigación o en actividades
de auto-aprendizaje.
31. Fuentes de información
31.1. Básicas
1. Chan Raymond Química Octava edición Mac graw Hill 2003
2. Darrell D. Ebbing; Química General Edit. Mc Graw Hill. 2000
3. Brawn E Química Central.Quinta edición. Editorial Pearsaon Education. 2003
4. Whitten; Davis; Peck.; Química General Edit. Mc Graw Hill. 1999
5. Revista de Chemical Education
6. Chemical Abstracs
7. Medios electronicos
32.2. Complementarias
1. Huheey James E; Química Inorgánica Edit. Harla. Cuarta Edición: 1997.
2. Burns; R, A. Edit. Pearson Educación. Segunda Edición; 1996.
3. Daud; Seese; Química; Edit. Pearson Educación; 1996.
4. Guayasamín; Guerrero G., Química Una Versión Moderna, Edit. Limusa; cuarta
Edtición; 1990.
http://es.scribd.com/doc/72107765/Quimica-Inorganica-Ejercicios-de-Estequiometria-
resueltos
1. programa Química Inorganica

More Related Content

What's hot

Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017
Humberto Ariel Jara
 
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
joshelote
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
FELIX HERNANDEZ
 
2852 10338-1-pb
2852 10338-1-pb2852 10338-1-pb
2852 10338-1-pb
Mónica Oramas
 
(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)
Adrian Bastardo Filgueira
 
Manualdepractica bromatologia
Manualdepractica bromatologiaManualdepractica bromatologia
Manualdepractica bromatologia
anaevangal
 
Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)
Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)
Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)
Anibal Alkaraz V.
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundariaProgramación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Julio Arrieta Sanchez
 
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
urkiki
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
marlycisnerosramos
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Arturo Chamorro Romani
 
Diario n6
Diario n6Diario n6
Diario n6
joshman valarezo
 
Guia De TP de Laboratorio 2010
Guia De TP de Laboratorio  2010Guia De TP de Laboratorio  2010
Guia De TP de Laboratorio 2010
arielpantera
 
Almacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivosAlmacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivos
Daniel Abarca
 
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014iiGuias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
paolarojas1983
 

What's hot (15)

Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017Proyecto anual cesep 2017
Proyecto anual cesep 2017
 
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
Guia trabajos practicos de bromatologia 2011
 
Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química Plan de grado 10 y 11 biología y química
Plan de grado 10 y 11 biología y química
 
2852 10338-1-pb
2852 10338-1-pb2852 10338-1-pb
2852 10338-1-pb
 
(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)(Guía lab 3er año)
(Guía lab 3er año)
 
Manualdepractica bromatologia
Manualdepractica bromatologiaManualdepractica bromatologia
Manualdepractica bromatologia
 
Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)
Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)
Clase 1-generalidades-de-la-quimica-agroindustrial1 (1)
 
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundariaProgramación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
Programación de ciencias naturales y educación ambiental básica secundaria
 
Manual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorioManual de prácticas de laboratorio
Manual de prácticas de laboratorio
 
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
Tecnicas y Procesamientos de Analisis Toxicologicos en Alimentos
 
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregidoSilabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
Silabo analisis de alimentos 2013 ii corregido
 
Diario n6
Diario n6Diario n6
Diario n6
 
Guia De TP de Laboratorio 2010
Guia De TP de Laboratorio  2010Guia De TP de Laboratorio  2010
Guia De TP de Laboratorio 2010
 
Almacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivosAlmacenamiento de reactivos
Almacenamiento de reactivos
 
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014iiGuias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
Guias laboratorio qumica_orgnica_2014ii
 

Similar to 1. programa Química Inorganica

sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
Fabian Andres Granobles
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Martha Lilia Leon Noris
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
Martha Lilia Leon Noris
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Gustavito Alvarado
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
magbriela
 
Quimica semipresencial
Quimica semipresencialQuimica semipresencial
Quimica semipresencial
Sandra Mendoza
 
Fd71+guía..
Fd71+guía..Fd71+guía..
Sillabus quimica inorganica eapiac
Sillabus quimica inorganica eapiacSillabus quimica inorganica eapiac
Sillabus quimica inorganica eapiac
ljquipuscoa
 
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
samueltorresguillerm
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
Gianems
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
Martha Lilia Leon Noris
 
quimica inorganica final
quimica inorganica finalquimica inorganica final
quimica inorganica final
cliverusvel
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
Luis Armando Ballagán Tixi
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
jbenayasfq
 
Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014
davidcotacallapavilca
 
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Benjamin Salas Villadiego
 
Silabo quimica sanitaria 2014 ok
Silabo quimica sanitaria 2014 okSilabo quimica sanitaria 2014 ok
Silabo quimica sanitaria 2014 ok
Lumiere Light
 
Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1
lorenzo Tsu
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
Ricardo Aguirre
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
Ricardo Aguirre
 

Similar to 1. programa Química Inorganica (20)

sillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologiasillabus de quimica general para bacteriologia
sillabus de quimica general para bacteriologia
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Quimica general
Quimica generalQuimica general
Quimica general
 
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma LagosSilabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
Silabo quimica general - Elizabeth Poma Lagos
 
Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014Guiaquimicageneral1 2014
Guiaquimicageneral1 2014
 
Quimica semipresencial
Quimica semipresencialQuimica semipresencial
Quimica semipresencial
 
Fd71+guía..
Fd71+guía..Fd71+guía..
Fd71+guía..
 
Sillabus quimica inorganica eapiac
Sillabus quimica inorganica eapiacSillabus quimica inorganica eapiac
Sillabus quimica inorganica eapiac
 
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
1 F BIOSEGURIDAD Q.O.II.pdf
 
Química analítica
Química analíticaQuímica analítica
Química analítica
 
Programa bioquimica basica
Programa bioquimica basicaPrograma bioquimica basica
Programa bioquimica basica
 
quimica inorganica final
quimica inorganica finalquimica inorganica final
quimica inorganica final
 
Introducción a la química luis
Introducción a la química luisIntroducción a la química luis
Introducción a la química luis
 
Coordinación química
Coordinación químicaCoordinación química
Coordinación química
 
Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014Sílb quíca civil 2014
Sílb quíca civil 2014
 
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
Plan tutorial quimica general candelaria 2011-2
 
Silabo quimica sanitaria 2014 ok
Silabo quimica sanitaria 2014 okSilabo quimica sanitaria 2014 ok
Silabo quimica sanitaria 2014 ok
 
Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 

Recently uploaded

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

1. programa Química Inorganica

  • 1. 1.1.1 Programa de estudio Datos generales 0. Área Académica CIENCIAS DE LA SALUD 1. Programa educativo QUÍMICA CLÍNICA 2. Facultad BIOANÁLISIS 3. Código QCLF40004 4. Nombre de la experiencia educativa 1.1.2 QUÍMICA INORGÁNICA 5. Área curricular 5.1 Básica general 5.2. Iniciación a la disciplina X 5.3. Disciplinar 5.4. Terminal 5.5. Electiva 6. Proyecto integrador. 7. Academia(s) Diagnóstico, prevención y control de enfermedades Química, su diseño y aplicación en la salud Química y Física 8. Requisito(s) 8.a. Prerrequisito(s): ninguno 8.b. Correquisito(s): ninguno 9. Modalidad Curso teórico-práctico 10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje 10.1 Individual 10.2 Grupal X 10.2.1 Número mínimo:15 10.2.2 Número máximo:25 11. Número de horas de la experiencia educativa 11.1 Teóricas: 4 11.2 Prácticas: 2 12. Total de créditos 13. Total de horas 14. Equivalencias 10 90 Química Inorgánica I y II 15. Fecha de elaboración/modificación 16. Fecha de aprobación 15.a.23 de julio de 2002 15.b.14 de Julio de 2004 17. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o modificación. MC Ana Leticia Ramos D, QI Jesús Edel Morales Rodríguez, M.A. Martha Lilia León Noris, Q.I. Dora Portilla Cárdenas, Dra. Teresa Hernández Quiroz y Q.I. Ma. De Lourdes Franco Amador.
  • 2. 18. Perfil del docente Licenciatura en Química en cualquiera de sus de sus ramas preferentemente con especialidad, maestría y/o doctorado en Química, con experiencia docente mínima de un año. 19. Espacio 20. Relación disciplinar Aulas y Laboratorio de la Facultad de Bioanálisis Interdisciplinaria 21.Descripción mínima Esta experiencia educativa se ubica en el área de formación básica de iniciación a la disciplina, la cual se imparte con un número de 4 horas teóricas y 2 prácticas las cuales conforman un total de 10 créditos. Debido a que el químico clínico maneja en el laboratorio diferentes tipos de analítos procedentes de humanos, animales, alimentos y del medio ambiente, es necesario que este posea un conocimiento general sobre el comportamiento químico y físico de los compuestos inorgánicos, las características generales de los átomos que los conforman, así como su estructura y las diferentes reacciones en las que participan y los enlaces, así como las fuerzas intermoleculares que actúan en los tres estados de agregación de la materia. Es necesario a su vez que el profesional de esta disciplina desarrolle destrezas y habilidades en el uso y manejo de reactivos y el equipo de laboratorio. Que aplique con responsabilidad, honestidad y compromiso social estos principios en la resolución de los problemas de salud. Para el logro de esta experiencia educativa se efectúa un análisis de las características de las sustancias inorgánicas mediante investigación documental, demostración práctica, preguntas intercaldas, mapas conceptuales e ilustraciones, así como una evaluación escrita objetiva en la que se contemplan requisitos mínimos. . El desempeño de esta unidad de competencia se evidencia mediante la interpretación correcta y presentación adecuada de la demostración práctica, el reporte de resultados, síntesis o resumen con una redacción clara y coherente del los temas con entrega oportuna en tiempo y forma. 22. Justificación El avance científico y tecnológico junto con el desarrollo de las grandes ciudades ha incrementado los problemas de salud, debido en muchos casos a la contaminación del medio ambiente, al cambio de los hábitos alimenticios y a.la aparición de nuevas enfermedades. Por lo tanto, es necesario conocer el comportamiento del átomo, y los compuestos con sus propiedades físicas y químicas así como en las reacciones en que participan, que es fundamento de la disciplina de química clínica, puesto que le permiten a este profesionista resolver problemas analíticos exitosamente en los que los compuesto químicos inorgánicos juegan un papel fundamental en la v ida cotidiana. 23. Unidad de Competencia El estudiante utiliza correctamente con responsabilidad, honestidad y compromiso social, las propiedades químicas y físicas de los diferentes compuestos inorgánicos en el laboratorio, desarrolando una destreza manual, capacidad de observación, razonamiento analítico para la correcta interpretación de resultados. 24. Articulación con los ejes En esta experiencia educativa se integran los tres ejes: el teórico en el que se abordan los contenidos teórico-metodológicos necesarios que le permitan al estudiante la aplicación de estos en el laboratorio en la identificación y cuantificación y monitoreo de diferentes sustancias; así como en lo heurístico el desarrollo de habilidades, destrezas y deducciones fundamentales de la química que le permitan en un futuro resolver problemas de salud con responsabilidad , conciencia social y ética profesional. 25. Saberes 25.1 Teóricos 25.2 Heurísticos 25.3 Axiológicos Estructura Atómica Principios y Modelos Configuración electrónica Propiedades periódicas Potencial de ionización Afinidad electrónica Electronegatividad Relaciones periódicas entre • Demostración de la organización de un laboratorio. • Análisis, integración y síntesis de información • Destreza manual para el manejo y uso del material de laboratorio. • Manejo y búsqueda de información de artículos y • Responsabilidad • Honestidad • Compromiso social • Reflexivo y crítico • Tolerancia • Puntualidad en tiempo y forma • Creatividad
  • 3. los elementos. Enlaces químicos Iónico Covalente Covalente coordinado Fuerzas intermoleculares Puente de hidrógeno Fuerzas de van de Waals Fuerzas de London Nomenclatura de los compuestos inorgánicos Nomenclatura de la IUPAQ de óxidos metálicos y no metálicos Nomenclatura de hidróxidos Nomenclatura de ácidos Nomenclatura de sales Nomenclatura de hidruros y peróxidos Complejos. Reacciones químicas Inorgánicas Clasificación de las reacciones: Doble sustitución, descomposición, síntesis, óxido reducción Balanceo de ecuaciones Teorías ácido-base Arrhenius. Bronsted-Lowry Pares conjugados N. Lewis Tipos de ácidos y bases Estados de agregación Estado sólido y líquido Características de estado sólido Sistemas cristalinos Anisotropía e isotropía, alotropía Celdas unitarias Sistemas cristalinos Líquidos Propiedades:Adhesión cohesión tensión superficial publicaciones de textos escritos y electrónicos en español e inglés • Expresión oral y escrita • Coherencia lógica en la interpretación de resultados • Trabajo en equipo • Demostración de los diferentes métodos de separación y purificación de sustancias • Identificación de las propiedades periódicas • Identificación de las diferentes sustancias químicas • Toma de decisiones • Demostración práctica en el laboratorio de las características de los elementos químicos • Manejo de metodologías analíticas • Elaboración de informes • Capacidad de análisis de los resultados • Expresión oral y escrita • Identificación de los diferentes enlaces químicos en el laboratorio • Redacción de documentos • Fundamentar y aplicar metodología analítica • Identificación de la formula y nomenclatura de las estructuras moleculares inorgánicas • Manejo de equipos de laboratorio y obtención de óxidos, ácidos y sales. • Manejo de la tabla periódica • Manejo y dominio de las técnicas para la determinación del punto de ebullición y el punto de fusión de sustancias inorgánicas • Observación de los diferentes sistemas cristalinos • Obtención de complejos de coordinación • Demostración prácticas de las propiedades físicas de los líquidos: densidad, viscosidad cohesión y adhesión. • Observador • Solidaridad • Conciencia social • Ética profesional • Respeto a la vida •
  • 4. 26. Estrategias metodológicas 26.1 De aprendizaje: 26.2 De enseñanza: • Realizar evaluación diagnóstica • Búsqueda de información • Consulta a fuentes de información • Lectura, síntesis e interpretación • Análisis y discusión de casos • Mapas conceptuales o redes semánticas • Visualizaciones • Elaboración de bitácoras personales • Manejo de técnicas y metodologías • Integración, interpretación y coherencia de prácticas demostrativas • Presentación del reporte de práctica • Aplicación de la evaluación diagnóstica • Pistas tipográficas y discursivas • Organizador previo • Tareas para estudio independiente • Estudio de casos • Interpretación de mapas conceptuales o redes semánticas • Ilustraciones • Objetivos o propósitos del aprendizaje • Demostración teoríco-practica • Dirección de prácticas de laboratorio • Evaluación del reporte de práctica 27. Apoyos educativos 27.1 Materiales didácticos 1.1.2.1.1.1.1.1 27.2 Recursos didácticos Notas de clase Manual de laboratorio Mapas conceptuales Láminas o diagramas de flujo Tabla periódica Fotocopias de contenidos Acetatos Libros Revistas Laboratorios Diapositivas Pintarrón Acetatos Modelos moleculares Proyector de diapositivas Videoproyector 28. Evaluación del desempeño 28.1 Evidencia(s) de desempeño 28.2 Criterios de desempeño 28.3 Campo(s) de aplicación 28.4 Porcentaje • Reporte de tareas • Reporte de prácticas de laboratorio • Manejo adecuado de los conceptos químicos • Fudamentación de la práctica de laborartorio • Generalidades • Esquemas del equipo utilizado • cálculos presentación conclusión lógica y congruente con el tema • trabajo en equipo • Estructura lógica • Aula y laboratorio • Laboratorio • 10% • 30%
  • 5. • Reporte de ejercicios en clase • Evaluaciones parciales escritas y orales pertinente, y veráz • Coherencia • Claridad • Exactitud • Problema • Veracidad • Aula • Aula • 10% • 50% 29. Calificación Mínima aprobatoria de 6/10 30 Acreditación El alumno obtendrá una calificación aprobatoria la experiencia educativa siempre y cuando haya cumplido con el 90 % de la realización de las prácticas de laboratorio, los reportes escritos en procesador de textos Word de PC correspondientes en equipos de trabajo y el 60 % de la evolución en un examen escrito de calidad con coherencia y estructura lógica en las respuestas y el 10% de trabajos de investigación o en actividades de auto-aprendizaje. 31. Fuentes de información 31.1. Básicas 1. Chan Raymond Química Octava edición Mac graw Hill 2003 2. Darrell D. Ebbing; Química General Edit. Mc Graw Hill. 2000 3. Brawn E Química Central.Quinta edición. Editorial Pearsaon Education. 2003 4. Whitten; Davis; Peck.; Química General Edit. Mc Graw Hill. 1999 5. Revista de Chemical Education 6. Chemical Abstracs 7. Medios electronicos 32.2. Complementarias 1. Huheey James E; Química Inorgánica Edit. Harla. Cuarta Edición: 1997. 2. Burns; R, A. Edit. Pearson Educación. Segunda Edición; 1996. 3. Daud; Seese; Química; Edit. Pearson Educación; 1996. 4. Guayasamín; Guerrero G., Química Una Versión Moderna, Edit. Limusa; cuarta Edtición; 1990. http://es.scribd.com/doc/72107765/Quimica-Inorganica-Ejercicios-de-Estequiometria- resueltos