SlideShare a Scribd company logo
1. 1. Marco Jurídico
2. 2. Caso Clínico Liz Campoverde Moreira
MARCO
JURÍDICO
Objetivo:
Resumir los recursos
clave para la
información sobre el
maltrato a los
mayores.
1. La Constitución del Ecuador
2. Categorías de maltrato a los mayores
Violencia en el adulto mayor
3. Caso clínico
Constitución
de la
República del
Ecuador
Capítulo IIIDELOS
DEBERES DEL
ESTADO
https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2019-
06/Documento_%20LEY%20ORGANICA%20DE%20LAS%20PERSONAS%20ADULT
AS%20MAYORES.pdf
Capítulo III
LA
FAMILIA
FRENTEA
LAS
PERSONAS
ADULTAS
MAYORES
Capítulo II
Violencia y
mal trato a
los adultos
mayores
 El papel del profesional de enfermería en la identificación y
manejo del maltrato a los mayores. Es importante ser
conscientes de un problema mayor, la violencia doméstica.
 El maltrato a los mayores es la forma de violencia doméstica
más desatendida y menos denunciada. El maltrato a los
mayores sigue siendo un fenómeno poco comprendido que a
menudo pasa inadvertido a los profesionales sanitarios.
 El maltrato a los mayores es el resultado del abuso, la
desatención, la explotación o el abandono de personas
mayores y representa uno de los comportamientos más
trágicos en el área de la violencia familiar.
 El personal de enfermería está en una posición clave para
detectar, valorar e intervenir a favor de las personas
mayores sujetas al maltrato a los mayores.
CATEGORÍAS
DE
MALTRATOA
LOS
MAYORES
Uno de los retos de comprender el maltrato a los mayores
es que la literatura propone una serie de definiciones y
categorías. Hay tres categorías básicas de maltrato a los
mayores:
1. El maltrato doméstico suele darse en el hogar de la
persona mayor por parte de conocidos (p. ej., hijo,
cónyuge, familia política).
2. El maltrato institucional sucede cuando una persona
mayor tiene un acuerdo contractual y sufre abusos (p.
ej., instalaciones de cuidados a largo plazo,
instalaciones de vivienda asistida, instalaciones de
rehabilitación, hospitales).
3. El auto abandono ocurre cuando personas mayores
que tienen la suficiente competencia mental como para
comprender las consecuencias de sus propias decisiones
se implican en conductas que amenazan su propia
seguridad.
Tipos de
maltratos a
los mayores
Síntomas que
enmascaran el
maltrato
Los síntomas físicos de maltrato a los mayores a menudo son difíciles de
discernir para los clínicos porque las personas mayores pueden sufrir
enfermedades crónicas y agudas que enmascaren la presencia del
maltrato. La precisión de su declaración subjetiva puede cuestionarse o tal
vez sean incapaces de expresar la situación de maltrato debido a la
amnesia.
Afasia (pérdida total o
parcial de la capacidad
de hablar o de
comprender el idioma),
Agnosia (incapacidad
para reconocer personas
y cosas habituales) y
Apraxia (incapacidad
para realizar tareas
sencillas)
Las personas mayores con deterioro cognitivo suponen un desafío adicional
A menudo es difícil determinar si el deterioro de las condiciones
físicas de la persona mayor es resultado de una progresión
natural de la enfermedad o de maltrato por parte del cuidador.
 Como algunos individuos mayores frágiles tienen tendencia a tener
enfermedades subyacentes que den lugar a traumatismos, como la
inestabilidad de la marcha y la mala visión que dan lugar a caídas, puede
ser difícil para los clínicos diferenciar las lesiones accidentales de las
intencionadas.
 La presencia de lesiones recientes y en proceso de curación al mismo
tiempo puede sugerir episodios continuos de traumatismos y
representan la necesidad de seguir investigando para determinar si los
abusos o la desatención pueden ser un factor contribuyente. Los
ejemplos incluyen fracturas, hematomas y quemaduras.
Los hallazgos de laboratorio que apoyan la presencia de
deshidratación y malnutrición sin causas médicas también
aumentan las sospechas de maltrato a los mayores. El profesional
puede anticipar la necesidad de estudios diagnósticos como un:
 Recuento hemático completo para evaluar si hay anemia;
 Estudios bioquímicos para valorar si hay deshidratación,
 El nivel de vitamina B12, ácido fólico, proteínas totales y
albúmina para evaluar el estado nutricional; y
 Una detección toxicológica para valorar la evidencia de uso de
drogas ilegales.
Si se sospecha de abusos sexuales, tal vez el cuidador necesite
ayuda para realizar una exploración pélvica que podría incluir una
citología cervicovaginal (triple toma) y cultivos para buscar
enfermedades de transmisión sexual. También se pueden adelantar
las pruebas radiológicas si se sospechan fracturas o lesiones internas
DIAGNÓSTICOS
DE
ENFERMERÍA
El maltrato a los mayores puede tratarse siguiendo los
siguientes diagnósticos de enfermería
Cansancio en el
desempeño del rol
cuidador
Afrontamiento
ineficaz del familiar
afectado
Afrontamiento
ineficaz del familiar
incapacitante
Afrontamiento
ineficaz individual
Protección ineficaz
Síndrome
traumático de la
violación
Déficit del autocuidado
(baño/higiene,
vestido/acicalamiento,
alimentación, uso del
inodoro)
Baja autoestima
situacional
Aislamiento social
La documentación se centra en las reacciones de la
persona mayor cuando el supuesto abusador está
presente debe aportarse sin sesgos.
La documentación fotográfica es especialmente
necesaria en casos en los que hay evidencia de
abusos físicos o sexuales.
Los indicadores físicos de maltrato a los mayores que
estén detalladamente documentados serán de ayuda
para planificar los objetivos asistenciales al paciente.
El personal sanitario que trabaje con personas mayores
debe conocer:
Las leyes locales sobre declaración del maltrato a los
mayores
los profesionales sanitarios deben declarar los casos
sospechosos
Los profesionales de enfermería y otros profesionales
sanitarios deben familiarizarse con la información de contacto
con los departamentos locales sobre el envejecimiento
Servicio de atención integral para adultos mayores en
situación de vulnerabilidad
https://www.gob.ec/gaddmq/tramites/servicio-atencion-integral-adultos-mayores-situacion-vulnerabilidad-60-piquito
Instrumento
de
valoración
de los
mayores
La detección selectiva y
la valoración del maltrato
a los mayores debe seguir
un patrón
rutinario.
La intervención
dependerá del estado
cognitivo del paciente y
de su capacidad para
tomar decisiones, y de si
el
maltrato es intencionado
ono intencionado.
IMAGEN 1 IMAGEN 2
CasoClínico
Taller/
exposición
para la
próxima clase
TALLER
• Instrumento de valoración de los mayores
• Del libro Enfermería gerontológica pág. 296 y 297 hacer relación con CC
del paciente con indicios de auto abandono.
INVESTIGACIÓN 4 sept
• ¿Cuáles son las patologías mas comunes en el adulto mayor a nivel de
órganos?
• Explique la teoría del déficit del auto cuidado
CASO CLÍNICO
• Del libro Enfermería gerontológica Caso clínico 302, 303, 304, 305.
• Paciente con indicios de auto abandono. Plan asistencial
PLAN
ASISTENCIAL
• Identificar el tipo de abuso
• ¿Qué debo hacer?
• Reconocer la gravedad del abuso
Desarrollo del caso clínico
• Identifique
• Nombre del cliente, edad, estado civil
• Patología
• Antecedentes médicos
• Familiares cercanos
• Con quién vive
• Recibe ayuda social
• Estilo de vida
• Que medicamentos toma
• Otras observaciones
• Signos vitales
Lea con atención el CC
• Establezca la planificación y evaluación que se dio en el caso
clínico
Procesos de enfermería
CasoClínico

More Related Content

Similar to 1. MARCO JURIDICO.pptx

Do not them die.
Do not them die. Do not them die.
Do not them die.
Luis Garcia
 
Tarea #5. do not them die. (dhpc)
Tarea #5. do not them die. (dhpc)Tarea #5. do not them die. (dhpc)
Tarea #5. do not them die. (dhpc)Luis Garcia
 
Discapacidad y adicciones..pdf
Discapacidad y adicciones..pdfDiscapacidad y adicciones..pdf
Discapacidad y adicciones..pdf
José María
 
Error medico
Error medicoError medico
Error medico
Dr. Marlon Lopez
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
PositiveVibrationAbr
 
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas camEl paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
Su Médico Geriatra
 
Trabajo de campo sociologia
Trabajo de campo sociologiaTrabajo de campo sociologia
Trabajo de campo sociologia
DIANA ROCIO
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, MayoresUDP
 
Alzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in SpanishAlzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in Spanish
ZekelHealthcare
 
Maltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto MayorMaltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto Mayor
Jorge López
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...
Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...
Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...Esteban Galvan
 
PresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitariaPresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitariakiriyoli
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitariakiriyoli
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitariakiriyoli
 
Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1anastyconquest
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Residencia Monte Carmelo Orden del Carmen
 
El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.
José María
 

Similar to 1. MARCO JURIDICO.pptx (20)

Do not them die.
Do not them die. Do not them die.
Do not them die.
 
Tarea #5. do not them die. (dhpc)
Tarea #5. do not them die. (dhpc)Tarea #5. do not them die. (dhpc)
Tarea #5. do not them die. (dhpc)
 
Discapacidad y adicciones..pdf
Discapacidad y adicciones..pdfDiscapacidad y adicciones..pdf
Discapacidad y adicciones..pdf
 
Error medico
Error medicoError medico
Error medico
 
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptxVALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL.pptx
 
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas camEl paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
El paciente geronte en situacion de emergencia jornadas cam
 
Trabajo de campo sociologia
Trabajo de campo sociologiaTrabajo de campo sociologia
Trabajo de campo sociologia
 
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato PajaresPREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
PREVENCIÓN DEL MALTRATO EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO |Pilar Regato Pajares
 
Alzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in SpanishAlzheimers Report in Spanish
Alzheimers Report in Spanish
 
Maltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto MayorMaltrato al Adulto Mayor
Maltrato al Adulto Mayor
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
 
Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...
Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...
Estrategias para el Tratamiento y la Prevención del Maltrato Físico hacia el ...
 
PresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitariaPresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitaria
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
 
Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1
 
Maltrato A Mayores
Maltrato A MayoresMaltrato A Mayores
Maltrato A Mayores
 
Prevención del maltrato
Prevención del maltratoPrevención del maltrato
Prevención del maltrato
 
Prevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayorPrevención del maltrato en el adulto mayor
Prevención del maltrato en el adulto mayor
 
El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.El diagnóstico de las enfermedades raras.
El diagnóstico de las enfermedades raras.
 

More from Liz Campoverde

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
Liz Campoverde
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
Liz Campoverde
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
Liz Campoverde
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
Liz Campoverde
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
Liz Campoverde
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
Liz Campoverde
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Liz Campoverde
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
Liz Campoverde
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Liz Campoverde
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Liz Campoverde
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
Liz Campoverde
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
Liz Campoverde
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
Liz Campoverde
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
Liz Campoverde
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
Liz Campoverde
 
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLegislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Liz Campoverde
 

More from Liz Campoverde (20)

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
 
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLegislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
 

Recently uploaded

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Recently uploaded (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

1. MARCO JURIDICO.pptx

  • 1. 1. 1. Marco Jurídico 2. 2. Caso Clínico Liz Campoverde Moreira
  • 2. MARCO JURÍDICO Objetivo: Resumir los recursos clave para la información sobre el maltrato a los mayores. 1. La Constitución del Ecuador 2. Categorías de maltrato a los mayores Violencia en el adulto mayor 3. Caso clínico
  • 4.
  • 5.
  • 9.
  • 10. Violencia y mal trato a los adultos mayores  El papel del profesional de enfermería en la identificación y manejo del maltrato a los mayores. Es importante ser conscientes de un problema mayor, la violencia doméstica.  El maltrato a los mayores es la forma de violencia doméstica más desatendida y menos denunciada. El maltrato a los mayores sigue siendo un fenómeno poco comprendido que a menudo pasa inadvertido a los profesionales sanitarios.  El maltrato a los mayores es el resultado del abuso, la desatención, la explotación o el abandono de personas mayores y representa uno de los comportamientos más trágicos en el área de la violencia familiar.  El personal de enfermería está en una posición clave para detectar, valorar e intervenir a favor de las personas mayores sujetas al maltrato a los mayores.
  • 11.
  • 12. CATEGORÍAS DE MALTRATOA LOS MAYORES Uno de los retos de comprender el maltrato a los mayores es que la literatura propone una serie de definiciones y categorías. Hay tres categorías básicas de maltrato a los mayores: 1. El maltrato doméstico suele darse en el hogar de la persona mayor por parte de conocidos (p. ej., hijo, cónyuge, familia política). 2. El maltrato institucional sucede cuando una persona mayor tiene un acuerdo contractual y sufre abusos (p. ej., instalaciones de cuidados a largo plazo, instalaciones de vivienda asistida, instalaciones de rehabilitación, hospitales). 3. El auto abandono ocurre cuando personas mayores que tienen la suficiente competencia mental como para comprender las consecuencias de sus propias decisiones se implican en conductas que amenazan su propia seguridad.
  • 14. Síntomas que enmascaran el maltrato Los síntomas físicos de maltrato a los mayores a menudo son difíciles de discernir para los clínicos porque las personas mayores pueden sufrir enfermedades crónicas y agudas que enmascaren la presencia del maltrato. La precisión de su declaración subjetiva puede cuestionarse o tal vez sean incapaces de expresar la situación de maltrato debido a la amnesia. Afasia (pérdida total o parcial de la capacidad de hablar o de comprender el idioma), Agnosia (incapacidad para reconocer personas y cosas habituales) y Apraxia (incapacidad para realizar tareas sencillas) Las personas mayores con deterioro cognitivo suponen un desafío adicional
  • 15. A menudo es difícil determinar si el deterioro de las condiciones físicas de la persona mayor es resultado de una progresión natural de la enfermedad o de maltrato por parte del cuidador.  Como algunos individuos mayores frágiles tienen tendencia a tener enfermedades subyacentes que den lugar a traumatismos, como la inestabilidad de la marcha y la mala visión que dan lugar a caídas, puede ser difícil para los clínicos diferenciar las lesiones accidentales de las intencionadas.  La presencia de lesiones recientes y en proceso de curación al mismo tiempo puede sugerir episodios continuos de traumatismos y representan la necesidad de seguir investigando para determinar si los abusos o la desatención pueden ser un factor contribuyente. Los ejemplos incluyen fracturas, hematomas y quemaduras.
  • 16. Los hallazgos de laboratorio que apoyan la presencia de deshidratación y malnutrición sin causas médicas también aumentan las sospechas de maltrato a los mayores. El profesional puede anticipar la necesidad de estudios diagnósticos como un:  Recuento hemático completo para evaluar si hay anemia;  Estudios bioquímicos para valorar si hay deshidratación,  El nivel de vitamina B12, ácido fólico, proteínas totales y albúmina para evaluar el estado nutricional; y  Una detección toxicológica para valorar la evidencia de uso de drogas ilegales. Si se sospecha de abusos sexuales, tal vez el cuidador necesite ayuda para realizar una exploración pélvica que podría incluir una citología cervicovaginal (triple toma) y cultivos para buscar enfermedades de transmisión sexual. También se pueden adelantar las pruebas radiológicas si se sospechan fracturas o lesiones internas
  • 17. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA El maltrato a los mayores puede tratarse siguiendo los siguientes diagnósticos de enfermería Cansancio en el desempeño del rol cuidador Afrontamiento ineficaz del familiar afectado Afrontamiento ineficaz del familiar incapacitante Afrontamiento ineficaz individual Protección ineficaz Síndrome traumático de la violación Déficit del autocuidado (baño/higiene, vestido/acicalamiento, alimentación, uso del inodoro) Baja autoestima situacional Aislamiento social
  • 18. La documentación se centra en las reacciones de la persona mayor cuando el supuesto abusador está presente debe aportarse sin sesgos. La documentación fotográfica es especialmente necesaria en casos en los que hay evidencia de abusos físicos o sexuales. Los indicadores físicos de maltrato a los mayores que estén detalladamente documentados serán de ayuda para planificar los objetivos asistenciales al paciente.
  • 19. El personal sanitario que trabaje con personas mayores debe conocer: Las leyes locales sobre declaración del maltrato a los mayores los profesionales sanitarios deben declarar los casos sospechosos Los profesionales de enfermería y otros profesionales sanitarios deben familiarizarse con la información de contacto con los departamentos locales sobre el envejecimiento Servicio de atención integral para adultos mayores en situación de vulnerabilidad https://www.gob.ec/gaddmq/tramites/servicio-atencion-integral-adultos-mayores-situacion-vulnerabilidad-60-piquito
  • 21. La detección selectiva y la valoración del maltrato a los mayores debe seguir un patrón rutinario. La intervención dependerá del estado cognitivo del paciente y de su capacidad para tomar decisiones, y de si el maltrato es intencionado ono intencionado. IMAGEN 1 IMAGEN 2
  • 23. Taller/ exposición para la próxima clase TALLER • Instrumento de valoración de los mayores • Del libro Enfermería gerontológica pág. 296 y 297 hacer relación con CC del paciente con indicios de auto abandono. INVESTIGACIÓN 4 sept • ¿Cuáles son las patologías mas comunes en el adulto mayor a nivel de órganos? • Explique la teoría del déficit del auto cuidado CASO CLÍNICO • Del libro Enfermería gerontológica Caso clínico 302, 303, 304, 305. • Paciente con indicios de auto abandono. Plan asistencial
  • 24. PLAN ASISTENCIAL • Identificar el tipo de abuso • ¿Qué debo hacer? • Reconocer la gravedad del abuso Desarrollo del caso clínico • Identifique • Nombre del cliente, edad, estado civil • Patología • Antecedentes médicos • Familiares cercanos • Con quién vive • Recibe ayuda social • Estilo de vida • Que medicamentos toma • Otras observaciones • Signos vitales Lea con atención el CC • Establezca la planificación y evaluación que se dio en el caso clínico Procesos de enfermería