SlideShare a Scribd company logo
“Disposiciones para la prestación
del servicio en las instituciones y
programas educativos de la
educación básica para el año 2024”
Resolución Ministerial N° 587-
2023-MINEDU
2023
“Los grandes cambios siempre
vienen acompañados de una fuerte
sacudida.
No es el fin del mundo. Es el inicio
de uno nuevo”
2
3
4
1 Objetivo
Ámbito de
aplicación
Siglas
Prestación del
Servicio
Educativo
6
7
8
5
Orientaciones
para brindar el
servicio
educativo
Servicio educativo
en situación de
emergencia
Acciones para el
desarrollo de
competencias
Actividades
complementarias
9
10 Responsabilidades
Disposiciones
complementarias
Estructura
de
la
Norma
Técnica
1
. Objetivo
Establecer disposiciones para la prestación del servicio educativo
en las instituciones y programas educativos de las diferentes
modalidades de la Educación Básica a nivel nacional durante el año
2024, que respondan a las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes y al contexto en el que se desenvuelven, para
fortalecer la calidad educativa y la acción descentralizada y
articulada, en el marco de la política educativa del sector.
Servicio educativo
Estudiante
Institución
Educativa
Aula
Desarrollo de
Competencias y
enfoques
transversales
4. Prestación del servicio educativo en las instituciones y programas
educativos de Educación Básica
Finalidad: Formación integral del estudiante
• Considera el desarrollo de competencias y el bienestar social, físico y
emocional
• Brinda experiencias diversas dentro y fuera de los servicios educativos
• Propicia la participaciónde la familia y la comunidad
• Responde de manera pertinente al contexto, a la diversidad cultural y
lingüística del país
• Impulsa, con equidad e inclusión, la productividad y sostenibilidad
ambiental
5. Orientaciones para brindar el servicio educativo
En la IE
Asegurar la trayectoria
educativa
Viabilizar el ingreso, tránsito, permanencia y culminación de los estudios, matrícula
accesible, oportuna, sin discriminación; prueba de ubicación práctica
Instrumentos de gestión
educativa
Respondan de manera pertinente a las características de sus estudiantes y sus contextos
socioculturales y lingüísticos: Las II.EE. Unidocentes, multigrados y los programas educativos
formulan un solo documento de gestión de acuerdo con su contexto o adoptan los II.EE. de la
red a la que pertenecen. El PEI, PAT, RI, PCI. (R.M. N° 153-2023-MINEDU).
Compromisos de gestión
escolar
- Desarrollo integral de los estudiantes
- Acceso de los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa
- Gestión de las Condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo
ofrecido por la I.E.
-Gestión de la practica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el
perfil del CNEB
- Gestión del Bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes
Comités de gestión escolar Condiciones operativas (CGE 3), Pedagógica (CGE 4) y Bienestar (CGE 5)
*DS N° 007-2021-MINEDU que modifica el Reglamento de la Ley N° 28044, deben coordinar
y/o articular con el servicio de apoyo educativo interno (SAE interno) para la atención a la
diversidad en el marco de la educación inclusiva.
Acciones de acogida que favorezcan la convivencia escolar armoniosa y el buen clima
institucional
En la IE
Gestión del Bienestar - Acompañamiento socioafectivo y cognitivo
- Gestión de la convivencia escolar, participación democrática de la comunidad educativa
-Promoción del bienestar, la cultura inclusiva, la prevención y atención oportuna de casos
de violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos (por embarazo
temprano, consumo de drogas, por su condición de salud, discapacidad, grupos sociales
excluidos o vulnerables, entre otros).
- Convivencia:
Democrática, basada en la defensa de los derechos humanos, el respeto por las
diferencias y la responsabilidad frente a las normas.
La IE debe ser un entorno protector y seguro
Normas de convivencia y de medidas correctivas que respeten los derechos humanos y la
dignidad de las personas orientadas a la autorregulación y al bienestar común.
Prevención de la violencia contra estudiantes
Atención de violencia contra estudiantes
Portal SíseVe
Organización del tiempo
escolar
Lunes 1
1 de marzo del 2024 Iniciaraelañoescolar al viernes 20 de diciembre del 2024
Las DRE pueden determinar una fecha de inicio de clases distinta (antes o después de la
fecha precisada) tomando en cuenta las condiciones climatológicas y sanitarias
garantizando el cumplimiento del número mínimo de horas lectivas anuales (900 inicial),
(1100 en primaria) (1200 JER) (1600 JEC).
Alianzas con otros sectores
o instituciones
Mecanismos de articulación o cooperación con organizaciones, instituciones, autoridades
u otros actores/aliados del sector público y privado en el territorio
Una vez realizada esta identificación, comunica a las UGEL y se establece el procedimiento
a seguir.
Cuadro de horas lectivas mínimas anuales
Distribución del tiempo en horas pedagógicas de la
EBR
En el nivel primaria
En el caso del área curricular de Educación Física, se debe respetar el desarrollo de las tres (03) horas
pedagógicas semanales en todas las IIEE con docentes de la especialidad o con IIEE que no cuentan con
docentes de especialidad.
Para el ciclo III, las tres (03) horas pedagógicas pueden desarrollar en tres (03) días distintos de manera
intercalada, y en dos (02) días distintos para los demás ciclos.
En las II.EE. de primaria que cuentan con profesores de Educación Física, los docentes de aula, como
parte de su jornada laboral, participan en las actividades de aprendizaje, no se considerando horas
libres.
En la IE
Semanas de gestión Las II.EE. y programas educativos elaboran una hoja de ruta, según el formato
establecido en el Anexo N° 2 de la Norma Técnica denominada “Disposiciones para el
desarrollo de las semanas de gestión en instituciones y programas educativos de la
Educación Básica”, aprobada por Resolución Ministerial N° 153-2023-MINEDU.
La hoja de ruta, deben consignar lo siguiente:
− La programación de actividades diarias de cada semana de gestión prevista para el
año lectivo, tomando en cuenta las acciones mínimas señaladas en la presente norma.
− Las necesidades formativas en materia de gestión escolar que requieran, en base a su
diagnóstico institucional.
− La solicitud para desarrollar las semanas de gestión sin asistir a la IE, si corresponde.
La hoja de ruta debe remitirse a la UGEL antes del inicio del primer bloque de semanas
de gestión y ser compartida de manera pública con la comunidad educativa. En el caso
de II.EE. y programas educativos que no cuenten con directivos en funciones durante
este periodo, deben regularizar su presentación durante las dos (2) primeras semanas
lectivas.
ORGANIZACIÓN DE LAS SEMANAS DE GESTION 2024
BLOQUES DURACION FECHA DE INCIO Y FIN
Primer bloque de semana de
Gestión
Una (01) semana 01/03/2024 al 08/03/2024
Primer bloque de semana lectivas Nueve (09) semanas 11/03/2024 al 10/05/2024
Segundo bloque de semanas
lectivas
Diez (10) semanas 13/05/2024 al 19/07/2024
Segundo bloque de semanas de
Gestión
Dos ( 02) semanas 22/07/2024 al 02/08/2024
Tercer bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 05/08/2024 al 11/10/2024
Cuarto bloque de semanas
lectivas
Diez (10) semanas 14/10/2024 al 20/12/2024
Tercer bloque de semanas de
Gestión
Una (01) semana 23/12/2024 al 27/12/2024
Calendarización de concursos y actividades
A nivel de aula
Lineamientos pedagógicos
para el desarrollo de
aprendizajes
• Trabajo colegiado a nivel de IE
• Planificación pedagógica variada (unidades, proyectos o módulos de aprendizaje,
etc.)inclusión de
• Situaciones/actividades significativas y desafiantes del contexto local o global
considerando saberes, experiencias de actores locales
• Uso de materiales y espacios educativos teniendo en cuenta la atención a la diversidad.
• Criterios de evaluación claros y que consideren el uso de materiales (impresos, concretos
o manipulativos y digitales) pertinentes a las necesidades y características de los
estudiantes.
• Promover el trabajo individual y cooperativo entre los estudiantes, su involucramiento, el
desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía progresiva y la creatividad.
• Brindar los apoyos educativos necesarios
• Articular con los agentes educativos (psicólogos, intérpretes en lengua de señas,
terapeutas, entre otros) para la atención pertinente a los estudiantes.
A nivel de aula
Orientaciones para una
evaluación formativa
• Criterios de evaluación y propósito de aprendizaje, conocidos y comprendidos por los
estudiantes
• Promueve el desarrollo de prácticas de autoevaluación y heteroevaluación, en la que los
estudiantes de manera cada vez más autónoma identifican y comunican sus fortalezas,
dificultades y necesidades/intereses.
• Observación, registro oportuno y análisis de evidencias que resultan del proceso de
aprendizaje de los estudiantes, retroalimentación oportuna y pertinente a cada situación
• Revisa, reajusta y toma decisiones en relación con su práctica pedagógica, en función de
las evidencias analizadas
• Genera espacios para comunicar al estudiante y/o a las familias el avance y dificultades
en el desarrollo de sus competencias, brindando recomendaciones y estableciendo
acuerdos y compromisos para apoyar la mejora de los aprendizajes.
Al finalizar cada período lectivo (bimestral, trimestral o semestral):
• Identifica los niveles de logro y elabora las conclusiones descriptivas,
• Registra en el SIAGIE los niveles de logro de los estudiantes en relación con el desarrollo
de las competencias en diferentes periodos (bimestral, trimestral o semestral).
• En el caso del CEBE, el docente a cargo debe realizar la evaluación e informe
psicopedagógicos y los planes educativos personalizados, durante las cinco primeras
semanas del año lectivo. En el caso de los PRITE, los tutores son los responsables de
estas acciones. Para los estudiantes con discapacidad de EBR y EBA, la evaluación
psicopedagógica el docente a cargo o tutor, con el apoyo del equipo SAANEE o SAE
A nivel de aula
Uso de materiales
educativos
• Diagnóstico o reconocimiento de los existentes
• En distintos momentos del desarrollo del aprendizaje, resguardando su intención
pedagógica.sin temor a deterior o pérdida.
• Accesibles para todos
• De conocimiento de las familias y comunidad educativa sobre el material educativo
• Los digitales pueden ser usados en el aula, bajo supervisión del docente, siempre que
tengan una intención pedagógica para el desarrollo de las competencias
Acompañamiento socio
afectivo y cognitivo al
estudiante
• Todo docente, tutor o no, cumple un rol fundamental en la orientación educativa de los
estudiantes: estrategias de regulación emocional y desarrollo de otras habilidades
socioemocionales, que favorezcan el bienestar como condición para el aprendizaje.
• Docente tutor brinda acompañamiento socioafectivo y cognitivo, según las necesidades
de orientación en la dimensión personal, social y/o de aprendizaje manifestadas por los
estudiantes.:
• Elabora el Plan tutorial de aula (tutoría grupal, tutoría individual, orientación educativa
permanente, espacios de participación estudiantil, espacios con las familias y la
comunidad.
• Considera la atención de situaciones emergentes.
• En el CEBE las actividades de tutoría debe aparecer en las planificaciones a largo plazo
y a corto plazo. En los PRITE, las actividades a largo plazo se incluyen en el documento
de gestión y a corto plazo las actividades en las sesiones individuales y grupales.
Uso de espacios educativos
para el desarrollo de
aprendizajes
• Accesibles, flexibles
• Se organizan e implementan, de manera segura a fin de promover la curiosidad y la
exploración de los estudiantes
6. Acciones para el desarrollo de competencias
Atención diferenciada (nivel de desarrollo alcanzado en relación con los aprendizajes esperados
para su grado, ciclo o edad).
Fortalecimiento de la
competencia de lectura
Fortalecimiento de
competencias ciudadanas
Promoción de la
competencia de oralidad en
inglés como lengua
extranjera
Promoción de una vida
activa y saludable
Implementación del Plan
Lector
II Concurso Nacional de
Comprensión Lectora
Implementar acciones como
pasacalles, charlas, talleres,
entre otros, que reflejen el
lema “En el Perú nos
respetamos y tratamos
bien”.
Tres niveles educativos:
INICIAL, PRIMARIA Y
SECUNDARIA
Uso de recursos educativos
audiovisuales
10 minutos de actividad
física, obligatoria en todas
las IIEE de Educación Básica
del país durante la jornada
escolar
Pausa activa en el aula
(mantener la concentración,
recuperar energía)
Actividades familiares para
una vida activa y saludable
7.Prestación del servicio educativo en situación de
emergencia
Aprovechamiento de los espacios
de la comunidad
Procedimiento para la autorización
de la prestación del servicio
educativo a distancia o
semipresencial por imposibilidad
de reanudar el servicio presencial
Gestión del currículo
• Centros comunales, parroquias,
TAMBOS, ambientes de la
municipalidad, locales gestionados,
canchas deportivas, estadios, así como
áreas naturales, parques, entre otros.
• Garantizar la seguridad de los
estudiantes y el personal de la IE en el
espacio comunitario en el que se lleve
a cabo el servicio educativo y el
acceso a servicios higiénicos, la
limpieza y el control de plagas.
• Coordinar con los docentes y las
familias para garantizar que se atienda
a la mayor cantidad de estudiantes
posible.
Director, el responsable de Gestión de
Riesgos de Desastres, el brigadista líder
de la Brigada de Educación Ambiental y
Gestión del Riesgo de Desastres y los
representantes de la comunidad
educativa, toman contacto, evalúan y
toman las decisiones oportunas
• Considera tres momentos específicos:
preparación, respuesta y rehabilitación.
• Soporte socioemocional
• Situaciones pedagógicas vinculadas a:
-Gestión autónoma del aprendizaje.
-Cuidado de la salud
-Comprensión de los riesgos en nuestra
comunidad.
-Desarrollo de una ciudadanía activa,
entre otros.
-Otras competencias identificadas,
según las necesidades de los
estudiantes.
8. Actividades complementarias
Séptimo Encuentro
Nacional de
estudiantes de
pueblos
originarios,
afroperuanos y de
otras tradiciones
culturales. Tinkuy
2024
Estrategia de
participación
estudiantil
“Somos Pares”
Concursos
educativos
Juegos
Escolares
Deportivos
y
Paradeporti
vos –
JEDPA
Talleres
Complementarios
a la Gestión del
Currículo
 Talleres Deportivos
Recreativos WIÑAQ
 Expresarte
 Orquestando
9. Disposiciones complementarias
Promoción y posicionamiento de la educación y el desarrollo integral para el ciclo I
En el marco de la lucha contra la pobreza urbana y anemia, el Minedu fortalecerá la
atención educativa en cunas y cunas jardín del ámbito urbano según criterios de
focalización, en cumplimiento con lo normado por la LGE y su Reglamento.
Para su implementación, se tendrá en consideración los estándares de calidad que
establece el programa Presupuestal Orientado a Resultados de Desarrollo Infantil
Temprana (PPoR DIT).
1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx

More Related Content

What's hot

PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
Marly Rodriguez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
CristinaMolinaA
 
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdfCARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdf
donyme
 
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
pazybien2
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
clever alata velasquez
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Carlos Muñoz
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Narciso Antonio PALOMINO MIRANDA
 
Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018
Carmen Arevalo Diaz
 
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
augusto enrique herrera vasquez
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
ErickJaimeCASROROSAS
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Adela Calderon Rodriguez
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
sisicha3
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
lena PEREZ PANDURO
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
Marly Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
slides82
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
Hirome Laura
 

What's hot (20)

PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdfCARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdf
 
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4   fichas ...
3. marco del buen desempeño directivo y docente y compromisos 3 y 4 fichas ...
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
 
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
3.MATRIZ PARA IDENTIFICAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE (1).docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)Rvm 094 2020-minedu (ppt)
Rvm 094 2020-minedu (ppt)
 
Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018Reglamento Interno 2018
Reglamento Interno 2018
 
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptxPPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
PPT REFUERZO ESCOLAR - CHURCAMPA (1).pptx
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
 
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docxResolución Directoral  CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
Resolución Directoral CAE 2024 DE LA IE 34452.docx
 
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemáticaProcesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
Procesos didácticos y pedagógicos de una sesión de matemática
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacionRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial comunicacion
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesaEl Liderazgo Pedagogico en la Escuela  l1  ccesa
El Liderazgo Pedagogico en la Escuela l1 ccesa
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
 
PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016PLAN ANUAL 2016
PLAN ANUAL 2016
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2.pdf
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 

Similar to 1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx

1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
ciles garcia ramirez
 
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
AmeVale2
 
5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...
5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...
5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...
GLADYSPASTOR
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Irekia - EJGV
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
MariluCarranza2
 
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptxEXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EDINFLORESCORREA
 
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptxPPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PamelalilianaPinoroj
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
APedroGarnicaR1
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
francisco JUSTINIANO PIO
 
Lineamientos2022
Lineamientos2022Lineamientos2022
Lineamientos2022
DaviniaCubillo
 
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptxRVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx
IEANDRESAVELINOCCERE
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
APedroGarnicaR1
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
Luis Jesús Herrera Mendoza
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
CarlosAntonioBalbuen1
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
CayraAz
 
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docxPLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx
JosTern14
 
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptxEXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
JhonatanLopez64
 
RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022
Edwin Bazan Ambar
 
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
ciles garcia ramirez
 

Similar to 1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx (20)

1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx1.LINEAMIENTOS  AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
1.LINEAMIENTOS AÑO ESCOLAR 2024 PRIMERA SEMANA DE GESTION.pptx
 
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSPPT  PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
PPT PRIMER BLOQUE.pptxBSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS
 
5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...
5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...
5°-PROGRAMACIÓN DE REFORZAMIENTO V CICLO- 2024-UNIDAD 3-JEZABEL CAMARGO ÚNICO...
 
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
Plan Educativo final de curso curso 2019 2020. Departamento de Educación - Go...
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO.pdf
 
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptxEXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
EXPOSICIÓN BIAE-28-02-2024-UGEL SANTA.pptx
 
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptxPPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
PPT REUNION DIRECTORES Y SOSTENEDORES NOV 2022.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptxNT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
NT. ORIENTACIONES DESARROLLO Y MATRICULA AÑO ESCOLAR 2021.pptx
 
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docxPlan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
Plan de Formación_Docente_Directivo_2022.docx
 
Lineamientos2022
Lineamientos2022Lineamientos2022
Lineamientos2022
 
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptxRVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx
RVM 474-2022 - AÑO ESCOLAR 2023-.pptx
 
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLARORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑOS ESCOLAR
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO IE 30173 2022.pdf
 
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peruPresentación NORMA  TECNICA 2024. minedu peru
Presentación NORMA TECNICA 2024. minedu peru
 
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docxINSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
INSUMO-PLANIFICACIÓN-2022 (1).docx
 
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docxPLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx
PLAN MONITOREO - BIOSEGURIDAD (2).docx
 
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptxEXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
 
RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022RVM 531 2021 y RM 048-2022
RVM 531 2021 y RM 048-2022
 
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
1 - ORIENTACIONES PARA LA SEMANA DE GESTIÓN.pdf
 

Recently uploaded

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

1 LINEAMIENTOS RM 587_Norma Técnica 2024 - oficial.pptx

  • 1. “Disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos de la educación básica para el año 2024” Resolución Ministerial N° 587- 2023-MINEDU 2023
  • 2. “Los grandes cambios siempre vienen acompañados de una fuerte sacudida. No es el fin del mundo. Es el inicio de uno nuevo”
  • 3. 2 3 4 1 Objetivo Ámbito de aplicación Siglas Prestación del Servicio Educativo 6 7 8 5 Orientaciones para brindar el servicio educativo Servicio educativo en situación de emergencia Acciones para el desarrollo de competencias Actividades complementarias 9 10 Responsabilidades Disposiciones complementarias Estructura de la Norma Técnica
  • 4. 1 . Objetivo Establecer disposiciones para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de las diferentes modalidades de la Educación Básica a nivel nacional durante el año 2024, que respondan a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y al contexto en el que se desenvuelven, para fortalecer la calidad educativa y la acción descentralizada y articulada, en el marco de la política educativa del sector.
  • 6. 4. Prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de Educación Básica Finalidad: Formación integral del estudiante • Considera el desarrollo de competencias y el bienestar social, físico y emocional • Brinda experiencias diversas dentro y fuera de los servicios educativos • Propicia la participaciónde la familia y la comunidad • Responde de manera pertinente al contexto, a la diversidad cultural y lingüística del país • Impulsa, con equidad e inclusión, la productividad y sostenibilidad ambiental
  • 7. 5. Orientaciones para brindar el servicio educativo En la IE Asegurar la trayectoria educativa Viabilizar el ingreso, tránsito, permanencia y culminación de los estudios, matrícula accesible, oportuna, sin discriminación; prueba de ubicación práctica Instrumentos de gestión educativa Respondan de manera pertinente a las características de sus estudiantes y sus contextos socioculturales y lingüísticos: Las II.EE. Unidocentes, multigrados y los programas educativos formulan un solo documento de gestión de acuerdo con su contexto o adoptan los II.EE. de la red a la que pertenecen. El PEI, PAT, RI, PCI. (R.M. N° 153-2023-MINEDU). Compromisos de gestión escolar - Desarrollo integral de los estudiantes - Acceso de los estudiantes al SEP hasta la culminación de su trayectoria educativa - Gestión de las Condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la I.E. -Gestión de la practica pedagógica orientada al logro de aprendizajes previstos en el perfil del CNEB - Gestión del Bienestar escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes Comités de gestión escolar Condiciones operativas (CGE 3), Pedagógica (CGE 4) y Bienestar (CGE 5) *DS N° 007-2021-MINEDU que modifica el Reglamento de la Ley N° 28044, deben coordinar y/o articular con el servicio de apoyo educativo interno (SAE interno) para la atención a la diversidad en el marco de la educación inclusiva. Acciones de acogida que favorezcan la convivencia escolar armoniosa y el buen clima institucional
  • 8. En la IE Gestión del Bienestar - Acompañamiento socioafectivo y cognitivo - Gestión de la convivencia escolar, participación democrática de la comunidad educativa -Promoción del bienestar, la cultura inclusiva, la prevención y atención oportuna de casos de violencia escolar y otras situaciones de vulneración de derechos (por embarazo temprano, consumo de drogas, por su condición de salud, discapacidad, grupos sociales excluidos o vulnerables, entre otros). - Convivencia: Democrática, basada en la defensa de los derechos humanos, el respeto por las diferencias y la responsabilidad frente a las normas. La IE debe ser un entorno protector y seguro Normas de convivencia y de medidas correctivas que respeten los derechos humanos y la dignidad de las personas orientadas a la autorregulación y al bienestar común. Prevención de la violencia contra estudiantes Atención de violencia contra estudiantes Portal SíseVe Organización del tiempo escolar Lunes 1 1 de marzo del 2024 Iniciaraelañoescolar al viernes 20 de diciembre del 2024 Las DRE pueden determinar una fecha de inicio de clases distinta (antes o después de la fecha precisada) tomando en cuenta las condiciones climatológicas y sanitarias garantizando el cumplimiento del número mínimo de horas lectivas anuales (900 inicial), (1100 en primaria) (1200 JER) (1600 JEC). Alianzas con otros sectores o instituciones Mecanismos de articulación o cooperación con organizaciones, instituciones, autoridades u otros actores/aliados del sector público y privado en el territorio Una vez realizada esta identificación, comunica a las UGEL y se establece el procedimiento a seguir.
  • 9. Cuadro de horas lectivas mínimas anuales Distribución del tiempo en horas pedagógicas de la EBR
  • 10. En el nivel primaria En el caso del área curricular de Educación Física, se debe respetar el desarrollo de las tres (03) horas pedagógicas semanales en todas las IIEE con docentes de la especialidad o con IIEE que no cuentan con docentes de especialidad. Para el ciclo III, las tres (03) horas pedagógicas pueden desarrollar en tres (03) días distintos de manera intercalada, y en dos (02) días distintos para los demás ciclos. En las II.EE. de primaria que cuentan con profesores de Educación Física, los docentes de aula, como parte de su jornada laboral, participan en las actividades de aprendizaje, no se considerando horas libres.
  • 11. En la IE Semanas de gestión Las II.EE. y programas educativos elaboran una hoja de ruta, según el formato establecido en el Anexo N° 2 de la Norma Técnica denominada “Disposiciones para el desarrollo de las semanas de gestión en instituciones y programas educativos de la Educación Básica”, aprobada por Resolución Ministerial N° 153-2023-MINEDU. La hoja de ruta, deben consignar lo siguiente: − La programación de actividades diarias de cada semana de gestión prevista para el año lectivo, tomando en cuenta las acciones mínimas señaladas en la presente norma. − Las necesidades formativas en materia de gestión escolar que requieran, en base a su diagnóstico institucional. − La solicitud para desarrollar las semanas de gestión sin asistir a la IE, si corresponde. La hoja de ruta debe remitirse a la UGEL antes del inicio del primer bloque de semanas de gestión y ser compartida de manera pública con la comunidad educativa. En el caso de II.EE. y programas educativos que no cuenten con directivos en funciones durante este periodo, deben regularizar su presentación durante las dos (2) primeras semanas lectivas.
  • 12. ORGANIZACIÓN DE LAS SEMANAS DE GESTION 2024 BLOQUES DURACION FECHA DE INCIO Y FIN Primer bloque de semana de Gestión Una (01) semana 01/03/2024 al 08/03/2024 Primer bloque de semana lectivas Nueve (09) semanas 11/03/2024 al 10/05/2024 Segundo bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 13/05/2024 al 19/07/2024 Segundo bloque de semanas de Gestión Dos ( 02) semanas 22/07/2024 al 02/08/2024 Tercer bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 05/08/2024 al 11/10/2024 Cuarto bloque de semanas lectivas Diez (10) semanas 14/10/2024 al 20/12/2024 Tercer bloque de semanas de Gestión Una (01) semana 23/12/2024 al 27/12/2024
  • 14. A nivel de aula Lineamientos pedagógicos para el desarrollo de aprendizajes • Trabajo colegiado a nivel de IE • Planificación pedagógica variada (unidades, proyectos o módulos de aprendizaje, etc.)inclusión de • Situaciones/actividades significativas y desafiantes del contexto local o global considerando saberes, experiencias de actores locales • Uso de materiales y espacios educativos teniendo en cuenta la atención a la diversidad. • Criterios de evaluación claros y que consideren el uso de materiales (impresos, concretos o manipulativos y digitales) pertinentes a las necesidades y características de los estudiantes. • Promover el trabajo individual y cooperativo entre los estudiantes, su involucramiento, el desarrollo del pensamiento crítico, la autonomía progresiva y la creatividad. • Brindar los apoyos educativos necesarios • Articular con los agentes educativos (psicólogos, intérpretes en lengua de señas, terapeutas, entre otros) para la atención pertinente a los estudiantes.
  • 15. A nivel de aula Orientaciones para una evaluación formativa • Criterios de evaluación y propósito de aprendizaje, conocidos y comprendidos por los estudiantes • Promueve el desarrollo de prácticas de autoevaluación y heteroevaluación, en la que los estudiantes de manera cada vez más autónoma identifican y comunican sus fortalezas, dificultades y necesidades/intereses. • Observación, registro oportuno y análisis de evidencias que resultan del proceso de aprendizaje de los estudiantes, retroalimentación oportuna y pertinente a cada situación • Revisa, reajusta y toma decisiones en relación con su práctica pedagógica, en función de las evidencias analizadas • Genera espacios para comunicar al estudiante y/o a las familias el avance y dificultades en el desarrollo de sus competencias, brindando recomendaciones y estableciendo acuerdos y compromisos para apoyar la mejora de los aprendizajes. Al finalizar cada período lectivo (bimestral, trimestral o semestral): • Identifica los niveles de logro y elabora las conclusiones descriptivas, • Registra en el SIAGIE los niveles de logro de los estudiantes en relación con el desarrollo de las competencias en diferentes periodos (bimestral, trimestral o semestral). • En el caso del CEBE, el docente a cargo debe realizar la evaluación e informe psicopedagógicos y los planes educativos personalizados, durante las cinco primeras semanas del año lectivo. En el caso de los PRITE, los tutores son los responsables de estas acciones. Para los estudiantes con discapacidad de EBR y EBA, la evaluación psicopedagógica el docente a cargo o tutor, con el apoyo del equipo SAANEE o SAE
  • 16. A nivel de aula Uso de materiales educativos • Diagnóstico o reconocimiento de los existentes • En distintos momentos del desarrollo del aprendizaje, resguardando su intención pedagógica.sin temor a deterior o pérdida. • Accesibles para todos • De conocimiento de las familias y comunidad educativa sobre el material educativo • Los digitales pueden ser usados en el aula, bajo supervisión del docente, siempre que tengan una intención pedagógica para el desarrollo de las competencias Acompañamiento socio afectivo y cognitivo al estudiante • Todo docente, tutor o no, cumple un rol fundamental en la orientación educativa de los estudiantes: estrategias de regulación emocional y desarrollo de otras habilidades socioemocionales, que favorezcan el bienestar como condición para el aprendizaje. • Docente tutor brinda acompañamiento socioafectivo y cognitivo, según las necesidades de orientación en la dimensión personal, social y/o de aprendizaje manifestadas por los estudiantes.: • Elabora el Plan tutorial de aula (tutoría grupal, tutoría individual, orientación educativa permanente, espacios de participación estudiantil, espacios con las familias y la comunidad. • Considera la atención de situaciones emergentes. • En el CEBE las actividades de tutoría debe aparecer en las planificaciones a largo plazo y a corto plazo. En los PRITE, las actividades a largo plazo se incluyen en el documento de gestión y a corto plazo las actividades en las sesiones individuales y grupales. Uso de espacios educativos para el desarrollo de aprendizajes • Accesibles, flexibles • Se organizan e implementan, de manera segura a fin de promover la curiosidad y la exploración de los estudiantes
  • 17. 6. Acciones para el desarrollo de competencias Atención diferenciada (nivel de desarrollo alcanzado en relación con los aprendizajes esperados para su grado, ciclo o edad). Fortalecimiento de la competencia de lectura Fortalecimiento de competencias ciudadanas Promoción de la competencia de oralidad en inglés como lengua extranjera Promoción de una vida activa y saludable Implementación del Plan Lector II Concurso Nacional de Comprensión Lectora Implementar acciones como pasacalles, charlas, talleres, entre otros, que reflejen el lema “En el Perú nos respetamos y tratamos bien”. Tres niveles educativos: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA Uso de recursos educativos audiovisuales 10 minutos de actividad física, obligatoria en todas las IIEE de Educación Básica del país durante la jornada escolar Pausa activa en el aula (mantener la concentración, recuperar energía) Actividades familiares para una vida activa y saludable
  • 18. 7.Prestación del servicio educativo en situación de emergencia Aprovechamiento de los espacios de la comunidad Procedimiento para la autorización de la prestación del servicio educativo a distancia o semipresencial por imposibilidad de reanudar el servicio presencial Gestión del currículo • Centros comunales, parroquias, TAMBOS, ambientes de la municipalidad, locales gestionados, canchas deportivas, estadios, así como áreas naturales, parques, entre otros. • Garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal de la IE en el espacio comunitario en el que se lleve a cabo el servicio educativo y el acceso a servicios higiénicos, la limpieza y el control de plagas. • Coordinar con los docentes y las familias para garantizar que se atienda a la mayor cantidad de estudiantes posible. Director, el responsable de Gestión de Riesgos de Desastres, el brigadista líder de la Brigada de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres y los representantes de la comunidad educativa, toman contacto, evalúan y toman las decisiones oportunas • Considera tres momentos específicos: preparación, respuesta y rehabilitación. • Soporte socioemocional • Situaciones pedagógicas vinculadas a: -Gestión autónoma del aprendizaje. -Cuidado de la salud -Comprensión de los riesgos en nuestra comunidad. -Desarrollo de una ciudadanía activa, entre otros. -Otras competencias identificadas, según las necesidades de los estudiantes.
  • 19. 8. Actividades complementarias Séptimo Encuentro Nacional de estudiantes de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales. Tinkuy 2024 Estrategia de participación estudiantil “Somos Pares” Concursos educativos Juegos Escolares Deportivos y Paradeporti vos – JEDPA Talleres Complementarios a la Gestión del Currículo  Talleres Deportivos Recreativos WIÑAQ  Expresarte  Orquestando
  • 20. 9. Disposiciones complementarias Promoción y posicionamiento de la educación y el desarrollo integral para el ciclo I En el marco de la lucha contra la pobreza urbana y anemia, el Minedu fortalecerá la atención educativa en cunas y cunas jardín del ámbito urbano según criterios de focalización, en cumplimiento con lo normado por la LGE y su Reglamento. Para su implementación, se tendrá en consideración los estándares de calidad que establece el programa Presupuestal Orientado a Resultados de Desarrollo Infantil Temprana (PPoR DIT).