SlideShare a Scribd company logo
ELECTROCARDIOGRAMA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina
Xochitl Guadalupe Evangelista Rosaldo
GENERALIDADES
FISIOLOGIA DEL MÚSCULO CARDÍACO
• EL CORAZÓN ESTA FORMADO POR TRES TIPOS DE
MUSCULO CARDÍACO
• Músculo Auricular
• Músculo Ventricular
• Fibras Musculares especializadas de
excitación y de conducción.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
FISIOLOGIA DEL MÚSCULO CARDÍACO
• Músculo auricular y ventricular se contraen de manera
muy similar al musculo esquelético, excepto que la duración
de la contracción es mucho mayor.
• Fibras especializadas de excitación y de conducción se
contraen solo débilmente por que contienen pocas fibrillas
contráctiles, en cambio, presentan descargas eléctricas
rítmicas automáticas en forma de potenciales de acción o
conducción.
De esta manera se forma un sistema excitador que controla el latido rítmico del corazón.
Hall, J. E. (Editor) (2011). Guyton y Hall. Tratado de Fisiología médica (12° edición). Barcelona, España. Editorial Elsevier.
CICLO CARDÍACO
• Los fenómenos cardíacos que se producen desde
el comienzo de un latido cardíaco hasta el
comienzo del siguiente de denominan CICLO
CARDÍACO.
• Cada ciclo es iniciado por la generación
espontanea de un potencial de acción en el nodo
sinusal.
• El potencial de acción viaja desde este,
rápidamente por las aurículas y después a través
del haz AV hacia los ventrículos.
• DIASTOLE – SÍSTOLE
Hall, J. E. (Editor) (2011). Guyton y Hall. Tratado de Fisiología médica (12° edición). Barcelona, España. Editorial Elsevier.
REGISTRO
EL ELECTROCARDIOGRAMA
• El electrocardiograma es la expresión gráfica
de la corriente eléctrica del corazón.
• Los electrocardiógrafos grafican estos
cambios de la corriente eléctrica del corazón
en un papel que corre a una velocidad
constante de 25 mm/seg.
• El papel de registro está cuadriculado de tal
forma que las líneas horizontales y verticales
tienen una separación entre sí de 1mm.
• Las líneas horizontales miden el tiempo.
• Las líneas verticales miden el voltaje.
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
DERIVACIONES PRECORDIALES
• V1: cuarto espacio intercostal y borde derecho del
esternón.
• V2: cuarto espacio intercostal y borde izquierdo del
esternón.
• V3: a la mitad de la distancia entre V2 y V4.
• V4: quinto espacio intercostal y línea medioclavicular.
• V5: a la misma altura de V4 y línea axilar anterior.
• V6: a la misma altura de V4 y V5 y línea axilar media.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
DERIVACIONES DEL ELECTROCARDIOGRAMA
• Derivaciones unipolares de los
miembros:
1. aVR (brazo derecho)
2. aVL (brazo izquierdo)
3. aVF (pierna izquierda).
• Las derivaciones bipolares o
derivaciones estándar  cuantifican la
diferencia de potencial entre dos
derivaciones unipolares  DI, DII y DIII.
• TRIÁNGULO DE EINTHOVEN.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
NOMENCLATURA
ELECTROCARDIOGRÁFICA
ONDA P
La activación auricular origina en el
electrocardiograma la primera
transcripción de la activación del
corazón.
Esta activación manifiesta una
onda llamada onda P y registra en
esencia dos conceptos:
• Activación eléctrica de las
aurículas
• Generación de esta activación
desde el nodo sinoauricular.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
• La onda P siempre será positiva en DI y negativa en
aVR.
• No debe medir más de 0.10 seg en duración y no más
de 0.25 mV de voltaje.
Cuando el impulso alcanza el nodo auriculoventricular se refleja
un retardo en la velocidad de conducción  SEGMENTO PR (si se
mide del final de P al inicio de QRS) o INTERVALO PR (si se mide
del inicio de P al inicio de QRS). La duración del intervalo PR no
debe ser mayor de 0.20 seg.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
COMPLEJO QRS
• La activación pasa a los ventrículos.
• La rama izquierda del haz de His es más corta y se
ramifica en fase temprana  la activación pasa
primero en las porciones mediales de la superficie
septal izquierda.
• La rama derecha es más larga y se ramifica en fase
tardía casi al alcanzar el músculo papilar derecho.
• La activación ventricular se expresa en elcomplejo
QRS.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
• Se le llama onda “Q” a la primera deflexión negativa del complejo de
activación ventricular.
• Onda “R” es la primera deflexión positiva de la activación ventricular y
puede o no ser precedida por la onda Q.
• La onda “S” es la segunda deflexión negativa que sigue a una onda “R”.
• Se llama onda R’ a la segunda deflexión positiva que va precedida de una
onda S.
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
• QRS duración no mayor a 0.10 seg
• Duración mayor  algún crecimiento
ventricular / algún bloqueo de rama.
• Deflexión intrinsecoide  Ésta es una
medida de tiempo y registra el punto de
cambio del vector de activación que se
observa en una derivación particular. Se
mide desde el inicio del complejo QRS hasta
el vértice de la onda R. Su medida no debe
exceder los 0.05 seg.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
SEGMENTO ST Y LA ONDA T
• Al concluir la activación ventricular sobreviene la fase de recuperación o
repolarización ventricular.
• Onda T  repolarización ventricular.
• El segmento ST no debe estar ni deprimido ni elevado.
• Inicio del segmento ST  punto “J”
• Cobran relevancia en los episodios de isquemia miocárdica.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
• Onda T  positiva en la mayoría de las derivaciones. Sólo en aVR negativa. En
algunas ocasiones se puede observar una onda T negativa en las derivaciones V1
y V2  jóvenes, atletas y mujeres.
• Morfología asimétrica con un ascenso lento y descenso rápido. Simetría señala 
alteración que cobra relevancia en los trastornos isquémicos cardiacos.
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
Onda “U”
• Se cree que es efecto de pospotenciales en el inicio de la diástole o la
repolarización del sistema de Purkinje.
• Es normal que la onda U no exceda 1 mm de amplitud y no represente > 25% de
la magnitud de la onda T que la precede.
• Casi sin excepción debe ser positiva
Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126
– 167) EE.UU. Elsevier
QT CORREGIDO
• QT  0.35 a 0.44 seg
• Para evaluarlo en forma eficaz
debe corregirse de acuerdo
con la frecuencia cardiaca 
fórmula de Bazett:
Prolongado  QT corregido
(QTc) es > 0.45 seg.
Importante en:
*Arritmias ventriculares
malignas
*Pacientes cuyos antecedentes
familiares muestran muerte
súbita en pacientes jóvenes.
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
INTERPRETACIÓN DEL
ELECTROCARDIOGRAMA
DETERMINACIÓN DEL RITMO
• Para determinar que el ritmo es en realidad sinusal siempre debe existir una onda P
antes de cada complejo QRS.
• Esta onda P debe ser siempre positiva en DI y negativa en aVR.
• Si en un trazo no se identifica P debe observarse de inmediato la regularidad entre los
complejos QRS. Si esta distancia es regular y constante puede tratarse entonces de un
ritmo nodal.
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA
• Si se considera que el papel del registro corre a una velocidad de 25 mm/seg
puede calcularse la frecuencia cardiaca en el trazo.
• 1. Cálculo en ritmos regulares.
FC = 1 500/número de cuadros pequeños entre cada complejo QRS
• 2. Cálculo en ritmos irregulares.
Para ello se sugiere, dado que en 30 cuadros grandes pasan 6 seg, se cuenta el
número de complejos QRS que se encuentran en esos 6 seg y se multiplican por 10
(60 seg). Por ejemplo: FC = Número de complejos QRS en 6 seg (30 cuadros
grandes) x 10
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
DETERMINACIÓN DEL EJE ELÉCTRICO
VENTRICULAR
• Es importante conocer que el eje eléctrico normal oscila
entre 0 y +90 grados.
• Se sugiere tomar en cuenta, para determinar el eje, sólo
las derivaciones DI y aVF, esto es, el eje de las abscisas y
las ordenadas.
• En cada una de estas derivaciones debe contarse, en el
complejo QRS, cuántos cuadros abarca en voltaje la
positividad y negatividad del complejo y graficarlas en el
círculo.
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
• Para ello es importante saber que si el eje eléctrico se halla entre +90 y +180
grados se encuentra desviado a la derecha. Si el eje se encuentra entre 0 y -90
grados el eje se muestra desviado a la izquierda.
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017

More Related Content

Similar to 1. ECG. Electrocardiograma en medicina .

Electrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facilElectrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facil
andrea59270
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
LainnyPinheiro
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Mau Gonzalez
 
Curso taller.pptx
Curso taller.pptxCurso taller.pptx
Curso taller.pptx
PavelSalazarTacanga
 
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
FamiliaMercadoOspino
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
GabrielaLopez98295
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Rocio Fernández
 
Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
Manuel Thomas Rios
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Ekg cardio
Ekg cardioEkg cardio
Ekg cardio
Dinorah Mendez
 
Arritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de EnfermeriaArritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de Enfermeria
Jose Adrian Sanchez Calderon
 
Ekg
EkgEkg
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
Yamileth Saldaña
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
LuzBastidas4
 
Resumen del modulo i electrocardiografia-effecorp
Resumen del modulo i electrocardiografia-effecorpResumen del modulo i electrocardiografia-effecorp
Resumen del modulo i electrocardiografia-effecorp
Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
 
Electrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptxElectrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptx
ELIZABETHROJAS130
 
Acls -ritmos
Acls  -ritmosAcls  -ritmos
Acls -ritmos
Jimena Perez Salazar
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
Jhomer Zapata Castillo
 
Interpretacion del ekg
Interpretacion del ekgInterpretacion del ekg
Interpretacion del ekg
jhonnyalanoca1
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
Miguel Garcia
 

Similar to 1. ECG. Electrocardiograma en medicina . (20)

Electrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facilElectrocardiograma básico para todos facil
Electrocardiograma básico para todos facil
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Curso taller.pptx
Curso taller.pptxCurso taller.pptx
Curso taller.pptx
 
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf1. CURSO ECG HP 2023  ECG Y VCG normal  Dr Romera.pdf
1. CURSO ECG HP 2023 ECG Y VCG normal Dr Romera.pdf
 
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
ELECTROCARDIOGRAMA( archivo acerca de las ondas)
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
 
ECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. BosioECG Normal - Dr. Bosio
ECG Normal - Dr. Bosio
 
Ekg cardio
Ekg cardioEkg cardio
Ekg cardio
 
Arritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de EnfermeriaArritmias: Atencion de Enfermeria
Arritmias: Atencion de Enfermeria
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx1-Ekg.pptx
1-Ekg.pptx
 
Resumen del modulo i electrocardiografia-effecorp
Resumen del modulo i electrocardiografia-effecorpResumen del modulo i electrocardiografia-effecorp
Resumen del modulo i electrocardiografia-effecorp
 
Electrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptxElectrocardiograma.pptx
Electrocardiograma.pptx
 
Acls -ritmos
Acls  -ritmosAcls  -ritmos
Acls -ritmos
 
11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma11. algoritmo electrocardiograma
11. algoritmo electrocardiograma
 
Interpretacion del ekg
Interpretacion del ekgInterpretacion del ekg
Interpretacion del ekg
 
Generalidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiogramaGeneralidades electrocardiograma
Generalidades electrocardiograma
 

Recently uploaded

GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
ProexportColombia1
 
Relaciones Peru con China en la actualidad
Relaciones Peru con China en la actualidadRelaciones Peru con China en la actualidad
Relaciones Peru con China en la actualidad
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...
MIGUELANGELPEAPALACI2
 
Gráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdfGráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdf
maykellnizamaoviedo
 
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
ManfredNolte
 
Fallos de Mercado - la información asimetrica.pdf
Fallos de Mercado - la información asimetrica.pdfFallos de Mercado - la información asimetrica.pdf
Fallos de Mercado - la información asimetrica.pdf
marcoarr1
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
JanethHerrz
 
Relaciones del Peru con China en la actualidad
Relaciones del Peru con China en la actualidadRelaciones del Peru con China en la actualidad
Relaciones del Peru con China en la actualidad
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
El efectivo, el corte de caja general y chica, conciliación bancaria
El efectivo, el corte de caja general  y chica, conciliación  bancariaEl efectivo, el corte de caja general  y chica, conciliación  bancaria
El efectivo, el corte de caja general y chica, conciliación bancaria
JavierHernndez787159
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORES
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORESFORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORES
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORES
rosalindaesthercalle
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
juanbet3
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
GriceldaPally1
 
Sesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptx
Sesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptxSesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptx
Sesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptx
JenniferSilvaRuesta
 
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
1052023062
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
milimilagrosaltamira
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
RobertoSanmartin12
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
ProexportColombia1
 

Recently uploaded (20)

GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdfGUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_13_REGULACIÓN-CONTABLE.pdf
 
Relaciones Peru con China en la actualidad
Relaciones Peru con China en la actualidadRelaciones Peru con China en la actualidad
Relaciones Peru con China en la actualidad
 
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0127 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS DESTINOS TURIST...
 
Gráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdfGráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdf
Gráfico Cuadro Comparativo Elegante Estético Líneas Minimalista Marrón Beige.pdf
 
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
LOS RIESGOS DE LA DEMOCRACIA.DE LA DEMOCRACIA A LA TIRANIA.
 
Fallos de Mercado - la información asimetrica.pdf
Fallos de Mercado - la información asimetrica.pdfFallos de Mercado - la información asimetrica.pdf
Fallos de Mercado - la información asimetrica.pdf
 
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdfRespuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
Respuesta Nacional Anexos I y III EB 2024.pdf
 
Relaciones del Peru con China en la actualidad
Relaciones del Peru con China en la actualidadRelaciones del Peru con China en la actualidad
Relaciones del Peru con China en la actualidad
 
El efectivo, el corte de caja general y chica, conciliación bancaria
El efectivo, el corte de caja general  y chica, conciliación  bancariaEl efectivo, el corte de caja general  y chica, conciliación  bancaria
El efectivo, el corte de caja general y chica, conciliación bancaria
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORES
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORESFORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORES
FORMAS DE TRANSMISIÓN DE LOS TITULOS VALORES
 
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUETRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
TRIPTICO RELACIONADO CON LAS LEYENDAS DE TUCUME LAMBAYEQUE
 
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdfTarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
Tarifario actualizado en Bolivia del Banco Mercantil.pdf
 
Sesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptx
Sesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptxSesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptx
Sesión 11 Plantilla para estudiantes (1) (2).pptx
 
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
ANALISIS DE MATEMATICA Y COMUNICACION...
 
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
Presentación Informe Euroconstruct Verano 2024
 
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
MARKETING Y ESTRATEGIAS COMERCIALES.....
 
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia cFORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
FORMULACIÓN DE PROYECTOS sociales guia c
 
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdfGUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
GUIA_LEGAL_CAP_2_REG_CAMBIOS_INV_INTER.pdf
 

1. ECG. Electrocardiograma en medicina .

  • 1. ELECTROCARDIOGRAMA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina Xochitl Guadalupe Evangelista Rosaldo
  • 3. FISIOLOGIA DEL MÚSCULO CARDÍACO • EL CORAZÓN ESTA FORMADO POR TRES TIPOS DE MUSCULO CARDÍACO • Músculo Auricular • Músculo Ventricular • Fibras Musculares especializadas de excitación y de conducción. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 4. FISIOLOGIA DEL MÚSCULO CARDÍACO • Músculo auricular y ventricular se contraen de manera muy similar al musculo esquelético, excepto que la duración de la contracción es mucho mayor. • Fibras especializadas de excitación y de conducción se contraen solo débilmente por que contienen pocas fibrillas contráctiles, en cambio, presentan descargas eléctricas rítmicas automáticas en forma de potenciales de acción o conducción. De esta manera se forma un sistema excitador que controla el latido rítmico del corazón. Hall, J. E. (Editor) (2011). Guyton y Hall. Tratado de Fisiología médica (12° edición). Barcelona, España. Editorial Elsevier.
  • 5. CICLO CARDÍACO • Los fenómenos cardíacos que se producen desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el comienzo del siguiente de denominan CICLO CARDÍACO. • Cada ciclo es iniciado por la generación espontanea de un potencial de acción en el nodo sinusal. • El potencial de acción viaja desde este, rápidamente por las aurículas y después a través del haz AV hacia los ventrículos. • DIASTOLE – SÍSTOLE Hall, J. E. (Editor) (2011). Guyton y Hall. Tratado de Fisiología médica (12° edición). Barcelona, España. Editorial Elsevier.
  • 7. EL ELECTROCARDIOGRAMA • El electrocardiograma es la expresión gráfica de la corriente eléctrica del corazón. • Los electrocardiógrafos grafican estos cambios de la corriente eléctrica del corazón en un papel que corre a una velocidad constante de 25 mm/seg. • El papel de registro está cuadriculado de tal forma que las líneas horizontales y verticales tienen una separación entre sí de 1mm. • Las líneas horizontales miden el tiempo. • Las líneas verticales miden el voltaje. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 8. DERIVACIONES PRECORDIALES • V1: cuarto espacio intercostal y borde derecho del esternón. • V2: cuarto espacio intercostal y borde izquierdo del esternón. • V3: a la mitad de la distancia entre V2 y V4. • V4: quinto espacio intercostal y línea medioclavicular. • V5: a la misma altura de V4 y línea axilar anterior. • V6: a la misma altura de V4 y V5 y línea axilar media. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 9. DERIVACIONES DEL ELECTROCARDIOGRAMA • Derivaciones unipolares de los miembros: 1. aVR (brazo derecho) 2. aVL (brazo izquierdo) 3. aVF (pierna izquierda). • Las derivaciones bipolares o derivaciones estándar  cuantifican la diferencia de potencial entre dos derivaciones unipolares  DI, DII y DIII. • TRIÁNGULO DE EINTHOVEN. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 11. ONDA P La activación auricular origina en el electrocardiograma la primera transcripción de la activación del corazón. Esta activación manifiesta una onda llamada onda P y registra en esencia dos conceptos: • Activación eléctrica de las aurículas • Generación de esta activación desde el nodo sinoauricular. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 12. • La onda P siempre será positiva en DI y negativa en aVR. • No debe medir más de 0.10 seg en duración y no más de 0.25 mV de voltaje. Cuando el impulso alcanza el nodo auriculoventricular se refleja un retardo en la velocidad de conducción  SEGMENTO PR (si se mide del final de P al inicio de QRS) o INTERVALO PR (si se mide del inicio de P al inicio de QRS). La duración del intervalo PR no debe ser mayor de 0.20 seg. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 13. COMPLEJO QRS • La activación pasa a los ventrículos. • La rama izquierda del haz de His es más corta y se ramifica en fase temprana  la activación pasa primero en las porciones mediales de la superficie septal izquierda. • La rama derecha es más larga y se ramifica en fase tardía casi al alcanzar el músculo papilar derecho. • La activación ventricular se expresa en elcomplejo QRS. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 14. • Se le llama onda “Q” a la primera deflexión negativa del complejo de activación ventricular. • Onda “R” es la primera deflexión positiva de la activación ventricular y puede o no ser precedida por la onda Q. • La onda “S” es la segunda deflexión negativa que sigue a una onda “R”. • Se llama onda R’ a la segunda deflexión positiva que va precedida de una onda S. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 15. • QRS duración no mayor a 0.10 seg • Duración mayor  algún crecimiento ventricular / algún bloqueo de rama. • Deflexión intrinsecoide  Ésta es una medida de tiempo y registra el punto de cambio del vector de activación que se observa en una derivación particular. Se mide desde el inicio del complejo QRS hasta el vértice de la onda R. Su medida no debe exceder los 0.05 seg. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 16. SEGMENTO ST Y LA ONDA T • Al concluir la activación ventricular sobreviene la fase de recuperación o repolarización ventricular. • Onda T  repolarización ventricular. • El segmento ST no debe estar ni deprimido ni elevado. • Inicio del segmento ST  punto “J” • Cobran relevancia en los episodios de isquemia miocárdica. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 17. • Onda T  positiva en la mayoría de las derivaciones. Sólo en aVR negativa. En algunas ocasiones se puede observar una onda T negativa en las derivaciones V1 y V2  jóvenes, atletas y mujeres. • Morfología asimétrica con un ascenso lento y descenso rápido. Simetría señala  alteración que cobra relevancia en los trastornos isquémicos cardiacos. Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 18. Onda “U” • Se cree que es efecto de pospotenciales en el inicio de la diástole o la repolarización del sistema de Purkinje. • Es normal que la onda U no exceda 1 mm de amplitud y no represente > 25% de la magnitud de la onda T que la precede. • Casi sin excepción debe ser positiva Mirvis D.M., Goldberger A. L. (2015). Electrocardiography. En Mann D. L. (Editor), et al, Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine (pp. 126 – 167) EE.UU. Elsevier
  • 19. QT CORREGIDO • QT  0.35 a 0.44 seg • Para evaluarlo en forma eficaz debe corregirse de acuerdo con la frecuencia cardiaca  fórmula de Bazett: Prolongado  QT corregido (QTc) es > 0.45 seg. Importante en: *Arritmias ventriculares malignas *Pacientes cuyos antecedentes familiares muestran muerte súbita en pacientes jóvenes. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 20. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 22. DETERMINACIÓN DEL RITMO • Para determinar que el ritmo es en realidad sinusal siempre debe existir una onda P antes de cada complejo QRS. • Esta onda P debe ser siempre positiva en DI y negativa en aVR. • Si en un trazo no se identifica P debe observarse de inmediato la regularidad entre los complejos QRS. Si esta distancia es regular y constante puede tratarse entonces de un ritmo nodal. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 23. CÁLCULO DE LA FRECUENCIA CARDIACA • Si se considera que el papel del registro corre a una velocidad de 25 mm/seg puede calcularse la frecuencia cardiaca en el trazo. • 1. Cálculo en ritmos regulares. FC = 1 500/número de cuadros pequeños entre cada complejo QRS • 2. Cálculo en ritmos irregulares. Para ello se sugiere, dado que en 30 cuadros grandes pasan 6 seg, se cuenta el número de complejos QRS que se encuentran en esos 6 seg y se multiplican por 10 (60 seg). Por ejemplo: FC = Número de complejos QRS en 6 seg (30 cuadros grandes) x 10 GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 24. DETERMINACIÓN DEL EJE ELÉCTRICO VENTRICULAR • Es importante conocer que el eje eléctrico normal oscila entre 0 y +90 grados. • Se sugiere tomar en cuenta, para determinar el eje, sólo las derivaciones DI y aVF, esto es, el eje de las abscisas y las ordenadas. • En cada una de estas derivaciones debe contarse, en el complejo QRS, cuántos cuadros abarca en voltaje la positividad y negatividad del complejo y graficarlas en el círculo. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 25. • Para ello es importante saber que si el eje eléctrico se halla entre +90 y +180 grados se encuentra desviado a la derecha. Si el eje se encuentra entre 0 y -90 grados el eje se muestra desviado a la izquierda. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017
  • 26. GUILLERMO SATURNO CHIU. Cardiología.. Editorial: El Manual Moderno 1° Edición. 2017