SlideShare a Scribd company logo
Dra. Marcela Tirado Hernández.
Médica Ginecoobstetra
Febrero 2017
DIABETES GESTACIONAL
…………………………………………………
Farmacocinética de las insulinas
Tiempo para el
inicio de acción
Tiempo hasta el
pico de acción
Duración de
acción
Insulinas de acción rápida
Insulina regular humana 30-60 min 2-4 horas 5-8 horas
Aspart 12-18min 30-90 min 3-5 horas
Glulisina 12-30 min 30-90 min 3-5 horas
Lispro 15-30 min 30-90 min 3-5 horas
Insulina de acción intermedia
NPH 1-2 horas 4-12 horas 12-16 horas
Análogos de acción larga
Detemir 1-2 horas 6-8 horas Mas de 24 h
Glargina 1-2 horas Ninguno 20-26 horas
Análogos de acción ultralarga
Glargina U300 1-2 horas Ninguno Mas de 36 h
Degludec 30-90 min Ninguno >42 horas
Cahn A, Miccoli R, Dardano A, Del Prato S. New forms of insulin and insulin therapies for the treatment
of type 2 diabetes. Lancet Diabetes Endocrinol. 2015 Aug;3(8):638-52.
Recomendaciones FiGO
International Federation of Gynecology and Obstetrics
• La Insulina, gliburida y metformina son seguras y
efectivas para DMG en 2 y 3 trimestre.
• Pueden ser iniciados como primera línea luego
que la terapia no farmacológica ha fallado para
alcanzar las metas.
• Entre las terapias orales, la metformina es mejor
opción que la gliburida
Hod et al. Int J Gynaecol Obstet. 2015;131(S3):173–211.
Recomendaciones FiGO
International Federation of Gynecology and Obstetrics
• La insulina debe considerarse como primera línea en mujeres
con DMG con alto riesgo de falla a antidiabéticos orales
incluyendo los siguientes factores:
• Diagnostico de DM <20 semanas de gestación
• Necesidad de terapia farmacológica por > 30 semanas
• Glicemia en ayunas > 100 mg/dL
• Glucosa postprandial > 140 mg/dL
• Ganancia de peso en el embarazo > 12 Kilos
• Las siguientes insulinas pueden ser consideradas seguras y
efectivas para el tratamiento durante el embarazo: Insulina
regular, NPH, lispro, aspart y detemir
Hod et al. Int J Gynaecol Obstet. 2015;131(S3):173–211.
SCREENING POSTPARTO
Postpartum screening for abnormal glucose tolerance in women who had gestational diabetes mellitus.
ACOG Committee Opinion No. 435. American College of Obstetricians and Gynecologists.
Obstet Gynecol 2009;113:1419–21.
¡Gracias!
• Dra. Marcela Tirado Hernández
Médica Ginecoobstetra

More Related Content

Similar to 1 Diabetess Gestacional.pptx........................

Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
GustavoMtz9
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Andrea Sandoval Campos
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
La Cabecera presenta
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
Flor Weisburd
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Dra. Emely Juarez
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
CristianAlfonso11
 
FARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptx
FARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptxFARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptx
FARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptx
Paola807950
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Matias Fernandez Viña
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Dianita Velecela
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Josefa Ignacĭa
 
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
Elena Sáinz
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
JEddieSierra
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Yaz Marquez
 
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdfGPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
Gustavo446444
 
Aco 2013
Aco 2013Aco 2013
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
Isabel Pinedo
 
Diabetes corticoidea
Diabetes corticoideaDiabetes corticoidea
Diabetes corticoidea
Julian Tamayo
 

Similar to 1 Diabetess Gestacional.pptx........................ (20)

Diabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptxDiabetes gestacional.pptx
Diabetes gestacional.pptx
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Actualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos oralesActualización sobre antidiabéticos orales
Actualización sobre antidiabéticos orales
 
TTO DBT 2014
TTO DBT 2014TTO DBT 2014
TTO DBT 2014
 
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
Metformina e Insulina en el anciano con Diabetes.
 
Taller de insulina
Taller de insulinaTaller de insulina
Taller de insulina
 
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely JuarezInsulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
Insulinas actualizacion: Dra. Emely Juarez
 
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICARTRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS - MEDICAR
 
Diabetes 2
Diabetes  2Diabetes  2
Diabetes 2
 
FARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptx
FARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptxFARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptx
FARMACOLOGIA EN DIABETES MELLITUS MI.pptx
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
 
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemianteEstudio de-la-actividad-hipoglucemiante
Estudio de-la-actividad-hipoglucemiante
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
¿Por qué hay distintos tipos de insulina?
 
DIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptxDIABETES GESTACIONAL.pptx
DIABETES GESTACIONAL.pptx
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdfGPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
GPC DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO.pdf
 
Aco 2013
Aco 2013Aco 2013
Aco 2013
 
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUSMANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
MANEJO PERIOPERATORIO DE DIABETES MELLITUS
 
Diabetes corticoidea
Diabetes corticoideaDiabetes corticoidea
Diabetes corticoidea
 

More from javieragustin3

Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................
javieragustin3
 
Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................
javieragustin3
 
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptxAcciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
javieragustin3
 
Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................
javieragustin3
 
espleno.pptx............................
espleno.pptx............................espleno.pptx............................
espleno.pptx............................
javieragustin3
 
Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................
javieragustin3
 
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7moREVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
javieragustin3
 
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
javieragustin3
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
javieragustin3
 
Exploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptxExploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptx
javieragustin3
 
Exploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptxExploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptx
javieragustin3
 
Cromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptxCromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptx
javieragustin3
 
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptxlesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
javieragustin3
 
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptxEje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
javieragustin3
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
javieragustin3
 
Química sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptxQuímica sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptx
javieragustin3
 
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
javieragustin3
 
PROGESTÃ_
PROGESTÃ_PROGESTÃ_
PROGESTÃ_
javieragustin3
 
diseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptxdiseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptx
javieragustin3
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
javieragustin3
 

More from javieragustin3 (20)

Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................Cuestionario.pptx.........................................................
Cuestionario.pptx.........................................................
 
Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................Sindrome metaboplico.pptx...........................
Sindrome metaboplico.pptx...........................
 
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptxAcciones básicas para inducir un cambio.pptx
Acciones básicas para inducir un cambio.pptx
 
Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................Manejo de una herida.pptx.....................
Manejo de una herida.pptx.....................
 
espleno.pptx............................
espleno.pptx............................espleno.pptx............................
espleno.pptx............................
 
Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................Proyecto Equipo 3.pptx............................
Proyecto Equipo 3.pptx............................
 
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7moREVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
REVISIÓN EXAMEN 1.pptx hematologia del 7mo
 
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
MICRO II.pdf estudiar de microbiologíaa.
 
clase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidadesclase oído se explica desde las generalidades
clase oído se explica desde las generalidades
 
Exploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptxExploración de tórax.pptx
Exploración de tórax.pptx
 
Exploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptxExploración oídos.pptx
Exploración oídos.pptx
 
Cromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptxCromomicosis.pptx
Cromomicosis.pptx
 
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptxlesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
lesiones primarias y secundarias en Dermatología.pptx
 
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptxEje hipotalamo hipofisis.pptx
Eje hipotalamo hipofisis.pptx
 
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
esguince  tobillo  rodilla muñeca.pptxesguince  tobillo  rodilla muñeca.pptx
esguince tobillo rodilla muñeca.pptx
 
Química sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptxQuímica sanguínea.pptx
Química sanguínea.pptx
 
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptxSALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
SALUD AMBIENTAL Y OCUPACIONAL.pptx
 
PROGESTÃ_
PROGESTÃ_PROGESTÃ_
PROGESTÃ_
 
diseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptxdiseccion riñon.pptx
diseccion riñon.pptx
 
Factores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptxFactores bióticos depredacion.pptx
Factores bióticos depredacion.pptx
 

Recently uploaded

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Recently uploaded (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

1 Diabetess Gestacional.pptx........................

  • 1. Dra. Marcela Tirado Hernández. Médica Ginecoobstetra Febrero 2017 DIABETES GESTACIONAL …………………………………………………
  • 2. Farmacocinética de las insulinas Tiempo para el inicio de acción Tiempo hasta el pico de acción Duración de acción Insulinas de acción rápida Insulina regular humana 30-60 min 2-4 horas 5-8 horas Aspart 12-18min 30-90 min 3-5 horas Glulisina 12-30 min 30-90 min 3-5 horas Lispro 15-30 min 30-90 min 3-5 horas Insulina de acción intermedia NPH 1-2 horas 4-12 horas 12-16 horas Análogos de acción larga Detemir 1-2 horas 6-8 horas Mas de 24 h Glargina 1-2 horas Ninguno 20-26 horas Análogos de acción ultralarga Glargina U300 1-2 horas Ninguno Mas de 36 h Degludec 30-90 min Ninguno >42 horas Cahn A, Miccoli R, Dardano A, Del Prato S. New forms of insulin and insulin therapies for the treatment of type 2 diabetes. Lancet Diabetes Endocrinol. 2015 Aug;3(8):638-52.
  • 3. Recomendaciones FiGO International Federation of Gynecology and Obstetrics • La Insulina, gliburida y metformina son seguras y efectivas para DMG en 2 y 3 trimestre. • Pueden ser iniciados como primera línea luego que la terapia no farmacológica ha fallado para alcanzar las metas. • Entre las terapias orales, la metformina es mejor opción que la gliburida Hod et al. Int J Gynaecol Obstet. 2015;131(S3):173–211.
  • 4. Recomendaciones FiGO International Federation of Gynecology and Obstetrics • La insulina debe considerarse como primera línea en mujeres con DMG con alto riesgo de falla a antidiabéticos orales incluyendo los siguientes factores: • Diagnostico de DM <20 semanas de gestación • Necesidad de terapia farmacológica por > 30 semanas • Glicemia en ayunas > 100 mg/dL • Glucosa postprandial > 140 mg/dL • Ganancia de peso en el embarazo > 12 Kilos • Las siguientes insulinas pueden ser consideradas seguras y efectivas para el tratamiento durante el embarazo: Insulina regular, NPH, lispro, aspart y detemir Hod et al. Int J Gynaecol Obstet. 2015;131(S3):173–211.
  • 5. SCREENING POSTPARTO Postpartum screening for abnormal glucose tolerance in women who had gestational diabetes mellitus. ACOG Committee Opinion No. 435. American College of Obstetricians and Gynecologists. Obstet Gynecol 2009;113:1419–21.
  • 6. ¡Gracias! • Dra. Marcela Tirado Hernández Médica Ginecoobstetra