SlideShare a Scribd company logo
Adriana Marchena
Coordinadora eje
Proyecto: Praxis Transformadora PNF
Belkis Bigott
Rectora
UNEM
Caracas, octubre de 2023
Vicerrectorado Académico
Coordinación del Eje
Proyecto: Praxis Transformadora
Jornada de reflexión-construcción del
eje Proyecto: Praxis Transformadora
con docentes del Distrito Capital
Formación de un sujeto docente vinculado al desarrollo del poder popular
Gestión curricular territorializada (Bigott, 2022)
- Ejes comunes, con distintas unidades curriculares (Ej. Proyecto).
- Ejes comunes con distintos enfoques pedagógicos (Ej. Pedagogía
crítica).
- Dispersión en intencionalidades curriculares.
- Diversas denominaciones de ejes curriculares comunes.
- Ausencia de integración disciplinar en los espacios de formación.
Problemática curricular
Retrasos en la presentación del informe final
Deuda académica legada de la MMSR
GESTIÓN CURRICULAR INTEGRADA
Cohorte 2021 (bach)/ab 2022
Plan Didáctico Integrado (PDI)
15 PNF
Investigación educativa
Formación en pedagogía
crítica e investigación
transformadora y de
acción social comunitaria.
IAPT liberadora-
desneocolonizadora
Aprender
haciendo…formarse
produciendo.
Productiva
Enfoque Robinsoniano,
descolonizador, inter y
transdisciplinario.
No disciplinar
dimensones
Proyecto…vincular de
manera permanente a la
universidad con la
comunidad para el
desarrollo de la
investigación y la
integración de saberes.
Comunalización
Proyectos de desarrollo
educativo en función de
los fines de la educación
y los planes estratégicos
del Estado.
Art. 15 LOE – Plan de
la Patria
el PI…centro de la
articulación de los ejes
y unidades curriculares.
Planificación
articulada entre ejes
Eje de Formación
Proyecto: Práctica
transformadora
“centrado en la
resolución de problemas
socioeducativos,
sociocomunitarios y/o
socioproductivos” cuyos
nudos críticos son
detectados en contextos
de desarrollo de la
praxis docente.
Resolución de
problemas/necesida
des
La investigación se
apropia del enfoque
geohistórico.
Enfoque geohistórico
(Documento creación y otros)
Investigación educativa
Actividades
complementarias
de investigación
disciplinar-
interdisciplinar
Centros de
investigación
Metódicas de
investigación
Cualitativas-
cuantitativas
Producción del informe de
proyecto
Proceso gradual y continuo
SOCIALIZAR EN EL ÚLTIMO
PERÍODO de la COHORTE
Reporte de horas de
acompañamiento en
servicio
Registro semanal
Investigación…tiene como
propósito [implementar]
“experiencias…a los fines
de dar respuesta a los
problemas locales,
regionales, nacionales e
internacionales, así como
para el fortalecimiento del
poder popular” (UNEM,
2020)
Eje axial de formación y
prácticas socioeducativas
(Documento creación y otros)
Gestión curricular integrada (marzo 2022). Malla
bachilleres. Materiales elaborados enviados
Período Materiales anexos (contenido)
1 (abril 2022) -
2 (julio 2022) A2: Libro Azul (campo problemático área).
A4: Qué investigar en la escuela (H. González).
A5: Objeto de investigación en la escuela (Duhalde).
A7: Paradigmas de investigación (técnicas-instrumentos).
A8: Paradigma cualitativo en investigación (técnicas).
A9: Registro
3 (nov. 2022) A6: Tipos de proyecto (en revisión).
A9: Contexto geohistórico personal/colectivo.
A 10-11: Ejemplos de contextos geohistóricos.
Materiales enviados
Período Materiales anexos (contenido)
4 (abril 2023) A1: Premisas curriculares PPT UNEM.
A3: Productos parciales del informe (período/trayecto).
A4: Reporte de trabajo acompañado (estudiante).
A5: IAPT. Implicaciones metodológicas (listado técnicas).
A6: Mapeo comunitario (Espacio geográfico de
Venezuela. 3er. Año. Colección Bicentenario).
Aclaratoria sobre los PDI:
Régimen trimestral (Bach/TSU) fuera de período gestión integrada (GI):
siguen programas anteriores.
Régimen semestral (Bach) dentro de período GI: redistribución
discrecional.
Régimen trimestral y semestral (TSU) dentro de período GI: redistribución
discrecional.
5 (sept.
2023)
A1: Estructura del informe de proyecto
A2: Material complementario (informe)
Implicaciones de la IAPT (procesos/etapas)
Etapa inicial
y desarrollo
continuo y
progresivo
de la
investigación
(Proyecto/Inf
orme)
Diseño,
desarrollo y
sistematizaci
ón de la
Investigación
(Procesos
simultáneos:
desde el
principio ya se
está
investigando)
Procesos aproximados
- Caracterización de la IAPT liberadora (estudio teórico, discusiones
colectivas de formación, consulta de materiales).
- Caracterización geohistórica del espacio y actores de la investigación
(observación participativa, entrevistas, registros, otras técnicas de
abordaje). Diseño de instrumentos para la observación y el registro.
- Recolección de información y datos.
- Identificación de la situación problematizada.
- Organización del grupo de investigación (el investigador es uno más).
- Propuesta de transformación.
Nota: lo que va ocurriendo en estos procesos se va organizando y
sistematizando como productos parciales que se socializan de acuerdo
con lo presentado en el Anexo 3.
Los miembros del grupo apoyan o asumen también estos procesos.
Proceso Cíclico (planes de acción)
Planificación Acción
Reflexión Observación
Mientras se desarrollan los ciclos, simultáneamente se va recabando y
procesando información, consultando otras teorías (adicionales a las de
los actores), organizando hallazgos, logros, retrocesos y otros
elementos.
Etapa Final Presentación del Informe de Investigación (último trimestre de la formación)
El informe se socializa también entre el grupo de investigación
Estructura del informe de investigación
Estructura del proyecto / informe
Páginas
preliminares
Portada, aprobación del tutor, dedicatoria, reconocimiento,
índice general, lista de cuadros, lista de gráficos, resumen.
Momento I Contextualización geohistórica de la investigación:
realidad problematizada.
1.1- Contexto geohistórico personal/colectivo del
investigador(a).
1.2- Caracterización geohistórica de los actores.
1.3- Análisis geohistórico institucional.
1.4- Identificación geohistórica del espacio
comunitario.
1.5- Otra escala de la realidad problematizada.
1.6- Problemática de investigación.
1.7- Problema de investigación.
1.8- Propuesta pedagógica transformadora.
Momento II Soporte teórico de la problemática investigada.
Estructura del proyecto / informe
Momento II Soporte teórico de la problemática investigada.
Momento III Desarrollo de la propuesta transformadora.
3.1- Identificación del tipo de proyecto.
3.2- Planes de acción.
3.3- Ruta metodológica.
Momento IV Reflexión acerca de la transformación presentada.
Referencias Normas (publicación internacional APA).
Anexos Instrumentos de diagnóstico, modelo de encuestas y su
procesamiento (gráficos), fotos complementarias,
cronograma, entrevistas, otros.
Productos parciales del informe (período, trayecto)
Período 1 Período 2 Período 3
Producto parcial 1
Registro escrito (con apoyo gráfico) del proceso
interactivo en su grupo de formación en el eje,
con aspectos descriptivos, narrativos,
interpretativos y alguna anécdota.
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 2
Producción escrita que contenga:
1.1- Contexto geohistórico personal/colectivo
del investigador/ra.
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 3
Producción escrita que contenga:
1.2- Caracterización geohistórica de los actores.
1.3- Análisis geohistórico institucional.
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO I
Avance del Momento I de la investigación:
1.1-Contexto Geohistórico personal/colectivo del investigador/ra.
1.2-Caracterización geohistórica de los actores.
1.3-Análisis geohistórico institucional.
Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario).
Período 4 Período 5 Período 6
Producto parcial 4
Producción escrita que contenga:
1.4- Identificación geohistórica del espacio
comunitario.
1.5-Otra escala de la realidad problematizada.
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 5
Producción escrita que contenga:
1.6- Problemática de investigación.
1.7- Problema de investigación.
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 6
Producción escrita que contenga:
1.8- Propuesta pedagógica transformadora.
PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO II
MOMENTO I (completo): Contextualización Geohistórica de la Investigación: Realidad Problematizada
Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario)
o de la comunidad con la cual está desarrollando la investigación.
Productos parciales del informe (período, trayecto y final)
Período 7 Período 8 Período 9
Producto parcial 7
Producción escrita que contenga:
Soportes teóricos de la investigación
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 8
Producción escrita que contenga:
Avances de la propuesta transformadora:
Tipo de proyecto en desarrollo
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 9
Producción escrita que contenga:
Avances de la propuesta transformadora:
Algunas acciones o planes en desarrollo, en
concordancia con la problemática, el problema
de investigación y la propuesta transformadora
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO III
Momento II (completo): Soporte teórico de la problemática investigada. Puede presentarse un avance de la propuesta transformadora
Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario) con la presencia
de los actores o comunidad con la cual está desarrollando la investigación.
Período 10 Período 11 Período12
Producto parcial 10
Producción escrita que contenga:
Un avance de la ruta metodológica seguida en
su investigación.
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 11
Producción escrita que contenga:
Un avance de las reflexiones sobre la
transformación en proceso.
Socialización en su ambiente de aprendizaje
disciplinar.
Producto parcial 12
Informe final de investigación
(ajustes)
PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO IV
Informe final de investigación
Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario), con la presencia
de los actores o comunidad con la cual desarrolló la investigación, previo cumplimiento con el proceso administrativo de la UNEM.
Problemática, problema, propuesta transformadora (ejemplo)
Problemática Problema Propuesta transformadora
Situaciones adversas
observadas. Descriptores.
Causas, consecuencias,
factores, elementos sociales,
económicos, ambientales y
culturales que definen el
problema.
Interrogante que
sintetiza los
elementos
adversos de la
realidad que se
ha seleccionado
para investigar.
Proposición para buscar una
solución que transforme la
realidad problematizada,
mediante acciones pedagógicas.
(objetivo, finalidad, propósito,
aspiración o alcance de logro de
la investigación).
El desinterés familiar es un
problema que, generalmente,
retrasa la formación de los
jóvenes (niños) (XX). Los
factores que lo causan son
diversos y la escuela, y sus
docentes, muchas veces no
se involucran en este tipo de
situaciones.
¿Cómo se
puede
promover el
interés de
la familia
de XX para
apoyar la
educación
de XX?
Promover el interés de la
familia de XX para apoyar la
educación de XX mediante
acciones docentes
estratégicas y liberadoras.

More Related Content

Similar to 0-Jornada de reflexión_PPT_DC_oct_2023 (Sin encuesta).pdf

Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
mkciencias
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
robertohistory
 
Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
JACQUELINE VILELA
 
Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018
billod
 
Lineamientos de seminario_2018
Lineamientos de seminario_2018Lineamientos de seminario_2018
Lineamientos de seminario_2018
Mariela Sierra
 
Presentación Serena 1
Presentación Serena 1Presentación Serena 1
Presentación Serena 1
jornadametodologiacs
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
Enrique Murillo
 
SUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdf
SUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdfSUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdf
SUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdf
AntonioGonzalez240977
 
Historia i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGBHistoria i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGB
Adolfo Cerda Muñoz
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
mjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
mjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
mjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
mjlegua
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
mjlegua
 
Microcurriculo Campestre MonteVerde
Microcurriculo Campestre MonteVerdeMicrocurriculo Campestre MonteVerde
Microcurriculo Campestre MonteVerde
Proyectoocho UniSalle
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
virgastaldi
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
andavipe
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
andavipe
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Raul Noguera Morillo
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
Javier Quinde
 

Similar to 0-Jornada de reflexión_PPT_DC_oct_2023 (Sin encuesta).pdf (20)

Grado 10 proyecto trabajo final 2017
Grado 10   proyecto trabajo final 2017Grado 10   proyecto trabajo final 2017
Grado 10 proyecto trabajo final 2017
 
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De EnsenanzaNudo Critico Del Proceso De Ensenanza
Nudo Critico Del Proceso De Ensenanza
 
Materiales educativos CCSS
Materiales educativos CCSSMateriales educativos CCSS
Materiales educativos CCSS
 
Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018Lineamientos de seminario 2018
Lineamientos de seminario 2018
 
Lineamientos de seminario_2018
Lineamientos de seminario_2018Lineamientos de seminario_2018
Lineamientos de seminario_2018
 
Presentación Serena 1
Presentación Serena 1Presentación Serena 1
Presentación Serena 1
 
Contenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptivaContenido estadistica descriptiva
Contenido estadistica descriptiva
 
SUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdf
SUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdfSUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdf
SUGERENCIAS-MODELO DE PLANIFICACION POR COMPETENCIAS.pdf
 
Historia i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGBHistoria i guiadocente.planificaciones EGB
Historia i guiadocente.planificaciones EGB
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Examen propuesta didactica
Examen propuesta didacticaExamen propuesta didactica
Examen propuesta didactica
 
Microcurriculo Campestre MonteVerde
Microcurriculo Campestre MonteVerdeMicrocurriculo Campestre MonteVerde
Microcurriculo Campestre MonteVerde
 
Programa locucion 2010
Programa locucion 2010Programa locucion 2010
Programa locucion 2010
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
 
Taller de ia
Taller de iaTaller de ia
Taller de ia
 
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el bloggerPrograma de metodologia[1].doc para el blogger
Programa de metodologia[1].doc para el blogger
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
 

Recently uploaded

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Recently uploaded (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

0-Jornada de reflexión_PPT_DC_oct_2023 (Sin encuesta).pdf

  • 1. Adriana Marchena Coordinadora eje Proyecto: Praxis Transformadora PNF Belkis Bigott Rectora UNEM Caracas, octubre de 2023 Vicerrectorado Académico Coordinación del Eje Proyecto: Praxis Transformadora Jornada de reflexión-construcción del eje Proyecto: Praxis Transformadora con docentes del Distrito Capital Formación de un sujeto docente vinculado al desarrollo del poder popular
  • 2. Gestión curricular territorializada (Bigott, 2022) - Ejes comunes, con distintas unidades curriculares (Ej. Proyecto). - Ejes comunes con distintos enfoques pedagógicos (Ej. Pedagogía crítica). - Dispersión en intencionalidades curriculares. - Diversas denominaciones de ejes curriculares comunes. - Ausencia de integración disciplinar en los espacios de formación. Problemática curricular Retrasos en la presentación del informe final Deuda académica legada de la MMSR GESTIÓN CURRICULAR INTEGRADA Cohorte 2021 (bach)/ab 2022 Plan Didáctico Integrado (PDI) 15 PNF
  • 3. Investigación educativa Formación en pedagogía crítica e investigación transformadora y de acción social comunitaria. IAPT liberadora- desneocolonizadora Aprender haciendo…formarse produciendo. Productiva Enfoque Robinsoniano, descolonizador, inter y transdisciplinario. No disciplinar dimensones Proyecto…vincular de manera permanente a la universidad con la comunidad para el desarrollo de la investigación y la integración de saberes. Comunalización Proyectos de desarrollo educativo en función de los fines de la educación y los planes estratégicos del Estado. Art. 15 LOE – Plan de la Patria el PI…centro de la articulación de los ejes y unidades curriculares. Planificación articulada entre ejes Eje de Formación Proyecto: Práctica transformadora “centrado en la resolución de problemas socioeducativos, sociocomunitarios y/o socioproductivos” cuyos nudos críticos son detectados en contextos de desarrollo de la praxis docente. Resolución de problemas/necesida des La investigación se apropia del enfoque geohistórico. Enfoque geohistórico (Documento creación y otros)
  • 4. Investigación educativa Actividades complementarias de investigación disciplinar- interdisciplinar Centros de investigación Metódicas de investigación Cualitativas- cuantitativas Producción del informe de proyecto Proceso gradual y continuo SOCIALIZAR EN EL ÚLTIMO PERÍODO de la COHORTE Reporte de horas de acompañamiento en servicio Registro semanal Investigación…tiene como propósito [implementar] “experiencias…a los fines de dar respuesta a los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales, así como para el fortalecimiento del poder popular” (UNEM, 2020) Eje axial de formación y prácticas socioeducativas (Documento creación y otros)
  • 5. Gestión curricular integrada (marzo 2022). Malla bachilleres. Materiales elaborados enviados Período Materiales anexos (contenido) 1 (abril 2022) - 2 (julio 2022) A2: Libro Azul (campo problemático área). A4: Qué investigar en la escuela (H. González). A5: Objeto de investigación en la escuela (Duhalde). A7: Paradigmas de investigación (técnicas-instrumentos). A8: Paradigma cualitativo en investigación (técnicas). A9: Registro 3 (nov. 2022) A6: Tipos de proyecto (en revisión). A9: Contexto geohistórico personal/colectivo. A 10-11: Ejemplos de contextos geohistóricos.
  • 6. Materiales enviados Período Materiales anexos (contenido) 4 (abril 2023) A1: Premisas curriculares PPT UNEM. A3: Productos parciales del informe (período/trayecto). A4: Reporte de trabajo acompañado (estudiante). A5: IAPT. Implicaciones metodológicas (listado técnicas). A6: Mapeo comunitario (Espacio geográfico de Venezuela. 3er. Año. Colección Bicentenario). Aclaratoria sobre los PDI: Régimen trimestral (Bach/TSU) fuera de período gestión integrada (GI): siguen programas anteriores. Régimen semestral (Bach) dentro de período GI: redistribución discrecional. Régimen trimestral y semestral (TSU) dentro de período GI: redistribución discrecional. 5 (sept. 2023) A1: Estructura del informe de proyecto A2: Material complementario (informe)
  • 7. Implicaciones de la IAPT (procesos/etapas) Etapa inicial y desarrollo continuo y progresivo de la investigación (Proyecto/Inf orme) Diseño, desarrollo y sistematizaci ón de la Investigación (Procesos simultáneos: desde el principio ya se está investigando) Procesos aproximados - Caracterización de la IAPT liberadora (estudio teórico, discusiones colectivas de formación, consulta de materiales). - Caracterización geohistórica del espacio y actores de la investigación (observación participativa, entrevistas, registros, otras técnicas de abordaje). Diseño de instrumentos para la observación y el registro. - Recolección de información y datos. - Identificación de la situación problematizada. - Organización del grupo de investigación (el investigador es uno más). - Propuesta de transformación. Nota: lo que va ocurriendo en estos procesos se va organizando y sistematizando como productos parciales que se socializan de acuerdo con lo presentado en el Anexo 3. Los miembros del grupo apoyan o asumen también estos procesos. Proceso Cíclico (planes de acción) Planificación Acción Reflexión Observación Mientras se desarrollan los ciclos, simultáneamente se va recabando y procesando información, consultando otras teorías (adicionales a las de los actores), organizando hallazgos, logros, retrocesos y otros elementos. Etapa Final Presentación del Informe de Investigación (último trimestre de la formación) El informe se socializa también entre el grupo de investigación
  • 8. Estructura del informe de investigación
  • 9. Estructura del proyecto / informe Páginas preliminares Portada, aprobación del tutor, dedicatoria, reconocimiento, índice general, lista de cuadros, lista de gráficos, resumen. Momento I Contextualización geohistórica de la investigación: realidad problematizada. 1.1- Contexto geohistórico personal/colectivo del investigador(a). 1.2- Caracterización geohistórica de los actores. 1.3- Análisis geohistórico institucional. 1.4- Identificación geohistórica del espacio comunitario. 1.5- Otra escala de la realidad problematizada. 1.6- Problemática de investigación. 1.7- Problema de investigación. 1.8- Propuesta pedagógica transformadora. Momento II Soporte teórico de la problemática investigada.
  • 10. Estructura del proyecto / informe Momento II Soporte teórico de la problemática investigada. Momento III Desarrollo de la propuesta transformadora. 3.1- Identificación del tipo de proyecto. 3.2- Planes de acción. 3.3- Ruta metodológica. Momento IV Reflexión acerca de la transformación presentada. Referencias Normas (publicación internacional APA). Anexos Instrumentos de diagnóstico, modelo de encuestas y su procesamiento (gráficos), fotos complementarias, cronograma, entrevistas, otros.
  • 11. Productos parciales del informe (período, trayecto) Período 1 Período 2 Período 3 Producto parcial 1 Registro escrito (con apoyo gráfico) del proceso interactivo en su grupo de formación en el eje, con aspectos descriptivos, narrativos, interpretativos y alguna anécdota. Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 2 Producción escrita que contenga: 1.1- Contexto geohistórico personal/colectivo del investigador/ra. Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 3 Producción escrita que contenga: 1.2- Caracterización geohistórica de los actores. 1.3- Análisis geohistórico institucional. Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO I Avance del Momento I de la investigación: 1.1-Contexto Geohistórico personal/colectivo del investigador/ra. 1.2-Caracterización geohistórica de los actores. 1.3-Análisis geohistórico institucional. Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario). Período 4 Período 5 Período 6 Producto parcial 4 Producción escrita que contenga: 1.4- Identificación geohistórica del espacio comunitario. 1.5-Otra escala de la realidad problematizada. Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 5 Producción escrita que contenga: 1.6- Problemática de investigación. 1.7- Problema de investigación. Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 6 Producción escrita que contenga: 1.8- Propuesta pedagógica transformadora. PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO II MOMENTO I (completo): Contextualización Geohistórica de la Investigación: Realidad Problematizada Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario) o de la comunidad con la cual está desarrollando la investigación.
  • 12. Productos parciales del informe (período, trayecto y final) Período 7 Período 8 Período 9 Producto parcial 7 Producción escrita que contenga: Soportes teóricos de la investigación Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 8 Producción escrita que contenga: Avances de la propuesta transformadora: Tipo de proyecto en desarrollo Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 9 Producción escrita que contenga: Avances de la propuesta transformadora: Algunas acciones o planes en desarrollo, en concordancia con la problemática, el problema de investigación y la propuesta transformadora Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO III Momento II (completo): Soporte teórico de la problemática investigada. Puede presentarse un avance de la propuesta transformadora Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario) con la presencia de los actores o comunidad con la cual está desarrollando la investigación. Período 10 Período 11 Período12 Producto parcial 10 Producción escrita que contenga: Un avance de la ruta metodológica seguida en su investigación. Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 11 Producción escrita que contenga: Un avance de las reflexiones sobre la transformación en proceso. Socialización en su ambiente de aprendizaje disciplinar. Producto parcial 12 Informe final de investigación (ajustes) PRODUCTO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN DEL TRAYECTO IV Informe final de investigación Socialización ante la comunidad de aprendizaje del centro de formación (colectivo multidisciplinario), con la presencia de los actores o comunidad con la cual desarrolló la investigación, previo cumplimiento con el proceso administrativo de la UNEM.
  • 13. Problemática, problema, propuesta transformadora (ejemplo) Problemática Problema Propuesta transformadora Situaciones adversas observadas. Descriptores. Causas, consecuencias, factores, elementos sociales, económicos, ambientales y culturales que definen el problema. Interrogante que sintetiza los elementos adversos de la realidad que se ha seleccionado para investigar. Proposición para buscar una solución que transforme la realidad problematizada, mediante acciones pedagógicas. (objetivo, finalidad, propósito, aspiración o alcance de logro de la investigación). El desinterés familiar es un problema que, generalmente, retrasa la formación de los jóvenes (niños) (XX). Los factores que lo causan son diversos y la escuela, y sus docentes, muchas veces no se involucran en este tipo de situaciones. ¿Cómo se puede promover el interés de la familia de XX para apoyar la educación de XX? Promover el interés de la familia de XX para apoyar la educación de XX mediante acciones docentes estratégicas y liberadoras.