SlideShare a Scribd company logo
06. Diseños de investigación cualitativa
El Diseño
En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al “abordaje”
en general que habremos de utilizar en el proceso de
investigación.
El diseño, al igual que la muestra, la recolección de los datos
y el análisis, surge desde el planteamiento del problema
hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo; desde luego,
va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una
forma de enfocar el fenómeno de interés.
Los principales tipos de diseños cualitativos son:
A. teoría fundamentada
B. diseños etnográficos
C. diseños narrativos
D. diseños fenomenológicos
E. diseños de investigación-acción
Diseño de Teoría
Fundamentada
El planteamiento básico del diseño de teoría fundamentada es que
las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la
investigación, más que de los estudios previos.
Se han concebido fundamentalmente dos diseños de teoría
fundamentada:
a) sistemático
b) emergente
El procedimiento regular del análisis de teoría fundamentada es:
codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva,
generación de teoría.
Diseño Etnográfico
Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas,
creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos,
culturas y comunidades.
Existen varias clasificaciones de los diseños etnográficos, las cuales
se suelen dividir en: realistas, críticos, clásicos, microetnográficos y
estudios de caso.
En los diseños etnográficos el investigador, por lo general, es
completamente un observador participante.
Los diseños etnográficos investigan colectividades que comparten
una cultura: el investigador selecciona el lugar, detecta a los
participantes y, por último, recolecta y analiza los datos.
Diseño Narrativo
En los diseños narrativos el investigador recaba datos
sobre las historias de vida y experiencias de ciertas
personas para describirlas y analizarlas. Le incumbe la
sucesión de eventos.
Los diseños narrativos pueden referirse:
A. toda la historia de vida de un individuo o grupo
B. un pasaje o época de dicha historia de vida
C. uno o varios episodios de diferentes participantes.
Los estudios narrativos se dividen en:
A. de tópicos (enfocados en una temática, suceso o fenómeno)
B. biográficos (de una persona, grupo o comunidad; sin incluir la
narración de los participantes “en vivo”, ya sea porque fallecieron,
porque no recuerdan a causa de su edad o enfermedad, o son
inaccesibles)
C. autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo
testimonios orales “en vivo” de los actores participantes).
Existen dos esquemas principales para que el investigador narre una
historia:
• estructura problema-solución
• estructura tridimensional
Diseño Fenomenológico
Los diseños fenomenológicos tienen como propósito
principal explorar, describir y comprender las experiencias
de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los
elementos en común y diferentes de tales vivencias.
El fenómeno se identifica desde el planteamiento y puede
ser tan variado como la amplia experiencia humana.
En ocasiones el objetivo es descubrir el significado de un
fenómeno para varias personas.
Diseño Investigación-Acción
La finalidad de la investigación-acción es resolver problemáticas y
mejorar prácticas concretas. Se centra en aportar información que guíe la
toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales.
Tres perspectivas destacan en la investigación-acción:
la visión técnico-científica
la visión deliberativa
la visión emancipadora
Se consideran dos diseños fundamentales de la investigación-acción:
práctico y participativo.
El diseño participativo implica que las personas interesadas en
resolver la problemática ayudan a desarrollar todo el proceso
de la investigación: de la idea a la presentación de resultados.
Las etapas o ciclos para efectuar una investigación-acción son:
1. detectar el problema de investigación
2. formular un plan o programa para resolver la
problemática o introducir el cambio
3. implementar el plan
4. evaluar resultados, además de generar realimentación,
la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva
espiral de reflexión y acción.
Ejercicios
1) A partir de los ejemplos siguientes, determinar el tipo
de diseño de cada investigación.
A)
B)
C)
D)
Una indagación que analizara las experiencias de varios individuos que fueron
despedidos de su empleo sin justificación y con una antigüedad mayor a los 30 años;
una investigación con prisioneros de guerra de Afganistán que fueron enviados a una
prisión norteamericana en Guantánamo, (un análisis de las experiencias de un grupo
de trabajadores con un determinado sistema de calidad (un ISO, por ejemplo); o las
experiencias de un grupo de damnificados ante la supertormenta Sandy que afectó a
varios países del Caribe y ciudades de Estados Unidos como Nueva York en 2012.
E)
Referencias
Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación.
México: Mc Gran Hill.

More Related Content

What's hot

DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Miguel Reynero Leiva
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
morenbella
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
guest69f531
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Gusstock Concha Flores
 
Criterios de inclusión y exclusion
Criterios de inclusión y exclusionCriterios de inclusión y exclusion
Criterios de inclusión y exclusion
Danise Toro Da Ponte
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
María Carreras
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
Aguirrecervantes
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
yusethdiaz020
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
ElenisHiddleston
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
Leonard Páez, LSSBB®, ITIL®
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 

What's hot (20)

DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Caracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental powerCaracteristicas de investigacion no experimental power
Caracteristicas de investigacion no experimental power
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación CuantitativaRecolección de Datos en Investigación Cuantitativa
Recolección de Datos en Investigación Cuantitativa
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
 
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción  a la investigación científica 2014 iiSilabo introducción  a la investigación científica 2014 ii
Silabo introducción a la investigación científica 2014 ii
 
Criterios de inclusión y exclusion
Criterios de inclusión y exclusionCriterios de inclusión y exclusion
Criterios de inclusión y exclusion
 
Análisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativosAnálisis de los datos cualitativos
Análisis de los datos cualitativos
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS DISEÑOS NARRATIVOS
DISEÑOS NARRATIVOS
 
ENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVOENFOQUE CUALITATIVO
ENFOQUE CUALITATIVO
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
 
Como elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacionComo elaborar una pregunta de investigacion
Como elaborar una pregunta de investigacion
 
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativaRecolección y análisis de datos en investigación cualitativa
Recolección y análisis de datos en investigación cualitativa
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 

Similar to 06. Diseños de investigación cualitativa

Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
Elizaadri
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Ana Francisca Delgado Aguad
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
James Melenge
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Dr_George
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
gueste5c6fc
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Angeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
J Ed
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Juan Pablo Sandoval Ramirez
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
carmencastro10
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
THALIADELCARMENCUMBI
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion social
Oscar Sivira
 
Metodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno CualitativoMetodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno Cualitativo
guestc9f87c7
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
carol_nunezv
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
LuisEduardoLopez14
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Javier Armendariz
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
edusagitario
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
sandi paola gonzalez sierra
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
sandi paola gonzalez sierra
 
el proceso de la investigacion
el proceso de la investigacionel proceso de la investigacion
el proceso de la investigacion
Agostina Agüero
 

Similar to 06. Diseños de investigación cualitativa (20)

Capitulo 15
Capitulo 15Capitulo 15
Capitulo 15
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativaDiseños del proceso de investigación cualitativa
Diseños del proceso de investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación CualitativaDiseños del Proceso de Investigación Cualitativa
Diseños del Proceso de Investigación Cualitativa
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigaciónDiseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Proceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion socialProceso de la investigacion social
Proceso de la investigacion social
 
Metodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno CualitativoMetodos. Diseno Cualitativo
Metodos. Diseno Cualitativo
 
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.pptTema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
Tema 15 DISEÑO CUALITATIVO.ppt
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.pptINVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
INVESTIGACIÓN+EN+CIENCIAS+SOCIALES.ppt
 
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armenda...
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
 
Preguntas seminario
Preguntas seminarioPreguntas seminario
Preguntas seminario
 
el proceso de la investigacion
el proceso de la investigacionel proceso de la investigacion
el proceso de la investigacion
 

More from UVAQ

00. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 201900. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 2019
UVAQ
 
03. Justificación y método
03. Justificación y método03. Justificación y método
03. Justificación y método
UVAQ
 
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
UVAQ
 
01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre
UVAQ
 
00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria
UVAQ
 
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE201900. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
UVAQ
 
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita201900. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
UVAQ
 
Etica profesional_02
Etica profesional_02Etica profesional_02
Etica profesional_02
UVAQ
 
Etica profesional_01
Etica profesional_01Etica profesional_01
Etica profesional_01
UVAQ
 
Presentación La Amistad
Presentación La AmistadPresentación La Amistad
Presentación La Amistad
UVAQ
 
00. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI201900. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI2019
UVAQ
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
UVAQ
 
00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E
UVAQ
 
00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina
UVAQ
 
04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre
UVAQ
 
03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad
UVAQ
 
02. La Historicidad
02. La Historicidad02. La Historicidad
02. La Historicidad
UVAQ
 
01. La Corporeidead
01. La Corporeidead01. La Corporeidead
01. La Corporeidead
UVAQ
 
Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019
UVAQ
 
Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019
UVAQ
 

More from UVAQ (20)

00. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 201900. Encuadre del curso 2019
00. Encuadre del curso 2019
 
03. Justificación y método
03. Justificación y método03. Justificación y método
03. Justificación y método
 
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
02. Trascendencia y espiritualidad del hombre
 
01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre01. El ser substancial del hombre
01. El ser substancial del hombre
 
00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria00. Presentación_Vida Universitaria
00. Presentación_Vida Universitaria
 
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE201900. Introducción de lo AbsolutoSE2019
00. Introducción de lo AbsolutoSE2019
 
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita201900. Técnicas de expresión oral y escrita2019
00. Técnicas de expresión oral y escrita2019
 
Etica profesional_02
Etica profesional_02Etica profesional_02
Etica profesional_02
 
Etica profesional_01
Etica profesional_01Etica profesional_01
Etica profesional_01
 
Presentación La Amistad
Presentación La AmistadPresentación La Amistad
Presentación La Amistad
 
00. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI201900. Presentación Curos_LCI2019
00. Presentación Curos_LCI2019
 
El matrimonio
El matrimonioEl matrimonio
El matrimonio
 
00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E00. Presentación_Libertad 5E
00. Presentación_Libertad 5E
 
00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina00. Presentación_Persona Medicina
00. Presentación_Persona Medicina
 
04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre04. El Ser substancial del hombre
04. El Ser substancial del hombre
 
03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad03. La Intersubjetividad
03. La Intersubjetividad
 
02. La Historicidad
02. La Historicidad02. La Historicidad
02. La Historicidad
 
01. La Corporeidead
01. La Corporeidead01. La Corporeidead
01. La Corporeidead
 
Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019Presentación Curso_LMV2019
Presentación Curso_LMV2019
 
Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019Presentación Fil.Social_LCI2019
Presentación Fil.Social_LCI2019
 

Recently uploaded

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 

Recently uploaded (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 

06. Diseños de investigación cualitativa

  • 1. 06. Diseños de investigación cualitativa
  • 2. El Diseño En el enfoque cualitativo, el diseño se refiere al “abordaje” en general que habremos de utilizar en el proceso de investigación. El diseño, al igual que la muestra, la recolección de los datos y el análisis, surge desde el planteamiento del problema hasta la inmersión inicial y el trabajo de campo; desde luego, va sufriendo modificaciones, aun cuando es más bien una forma de enfocar el fenómeno de interés.
  • 3. Los principales tipos de diseños cualitativos son: A. teoría fundamentada B. diseños etnográficos C. diseños narrativos D. diseños fenomenológicos E. diseños de investigación-acción
  • 4. Diseño de Teoría Fundamentada El planteamiento básico del diseño de teoría fundamentada es que las proposiciones teóricas surgen de los datos obtenidos en la investigación, más que de los estudios previos. Se han concebido fundamentalmente dos diseños de teoría fundamentada: a) sistemático b) emergente El procedimiento regular del análisis de teoría fundamentada es: codificación abierta, codificación axial, codificación selectiva, generación de teoría.
  • 5. Diseño Etnográfico Los diseños etnográficos pretenden describir y analizar ideas, creencias, significados, conocimientos y prácticas de grupos, culturas y comunidades. Existen varias clasificaciones de los diseños etnográficos, las cuales se suelen dividir en: realistas, críticos, clásicos, microetnográficos y estudios de caso. En los diseños etnográficos el investigador, por lo general, es completamente un observador participante. Los diseños etnográficos investigan colectividades que comparten una cultura: el investigador selecciona el lugar, detecta a los participantes y, por último, recolecta y analiza los datos.
  • 6. Diseño Narrativo En los diseños narrativos el investigador recaba datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas. Le incumbe la sucesión de eventos. Los diseños narrativos pueden referirse: A. toda la historia de vida de un individuo o grupo B. un pasaje o época de dicha historia de vida C. uno o varios episodios de diferentes participantes.
  • 7. Los estudios narrativos se dividen en: A. de tópicos (enfocados en una temática, suceso o fenómeno) B. biográficos (de una persona, grupo o comunidad; sin incluir la narración de los participantes “en vivo”, ya sea porque fallecieron, porque no recuerdan a causa de su edad o enfermedad, o son inaccesibles) C. autobiográficos (de una persona, grupo o comunidad incluyendo testimonios orales “en vivo” de los actores participantes). Existen dos esquemas principales para que el investigador narre una historia: • estructura problema-solución • estructura tridimensional
  • 8. Diseño Fenomenológico Los diseños fenomenológicos tienen como propósito principal explorar, describir y comprender las experiencias de las personas con respecto a un fenómeno y descubrir los elementos en común y diferentes de tales vivencias. El fenómeno se identifica desde el planteamiento y puede ser tan variado como la amplia experiencia humana. En ocasiones el objetivo es descubrir el significado de un fenómeno para varias personas.
  • 9. Diseño Investigación-Acción La finalidad de la investigación-acción es resolver problemáticas y mejorar prácticas concretas. Se centra en aportar información que guíe la toma de decisiones para programas, procesos y reformas estructurales. Tres perspectivas destacan en la investigación-acción: la visión técnico-científica la visión deliberativa la visión emancipadora Se consideran dos diseños fundamentales de la investigación-acción: práctico y participativo.
  • 10. El diseño participativo implica que las personas interesadas en resolver la problemática ayudan a desarrollar todo el proceso de la investigación: de la idea a la presentación de resultados. Las etapas o ciclos para efectuar una investigación-acción son: 1. detectar el problema de investigación 2. formular un plan o programa para resolver la problemática o introducir el cambio 3. implementar el plan 4. evaluar resultados, además de generar realimentación, la cual conduce a un nuevo diagnóstico y a una nueva espiral de reflexión y acción.
  • 11. Ejercicios 1) A partir de los ejemplos siguientes, determinar el tipo de diseño de cada investigación.
  • 12. A)
  • 13. B) C)
  • 14. D) Una indagación que analizara las experiencias de varios individuos que fueron despedidos de su empleo sin justificación y con una antigüedad mayor a los 30 años; una investigación con prisioneros de guerra de Afganistán que fueron enviados a una prisión norteamericana en Guantánamo, (un análisis de las experiencias de un grupo de trabajadores con un determinado sistema de calidad (un ISO, por ejemplo); o las experiencias de un grupo de damnificados ante la supertormenta Sandy que afectó a varios países del Caribe y ciudades de Estados Unidos como Nueva York en 2012. E)
  • 15. Referencias Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Gran Hill.