SlideShare a Scribd company logo
ESTRUCTURAS DEL VEHÍCULO
1
TEMA 1
1.- VEHÍCULOS
DEFINICIÓN:
Todo artefacto o aparato capaz de circular por las vías públicas
dotado de medios propios de propulsión mecánica, que
transporta personas y mercancías.
CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS:
Categoría C: Tractores de orugas.
Se distinguen las categorías C1, C2, C3, C4 y C5.
Categoría M: Vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de personas y su equipaje.
Se distinguen las categorías:
M1, como máximo con ocho plazas además del conductor.
M2, con más de ocho plazas y masa máxima inferior a 5 t.
M3, con las características anteriores pero una masa superior a 5 t.
2
CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS:
Categoría N: Vehículos de motor concebidos y fabricados
principalmente para el transporte de mercancías.
Se distinguen las categorías:
N1, cuya masa máxima no sea superior a 3,5 t.
N2, cuya masa máxima sea superior a 3,5 t pero no a 12 t.
N3, cuya masa máxima sea superior a 12 t.
Categoría O: Remolques concebidos y fabricados para el transporte
de mercancías o de personas, así como para alojar personas.
Se distinguen las categorías:
O1, O2, O3 y O4 según los límites de su carga.
Categoría L: Vehículos a motor con menos de cuatro ruedas.
Se distinguen las categorías L1, L2, L3, L4 y L5 según su
velocidad y cilindrada inferior o superior a 50 km/h y 50 cm3
respectivamente.
Categoría T: Tractores agrícolas o forestales.
Se distinguen las categorías: T1, T2, T3, T4 y T5.
3
4
Otras clasificaciones:
Según su utilización y su carácter constructivo se pueden clasificar
los automóviles en :
 Utilitario.
 Berlina.
 Gran berlina.
 Familiar.
 Monovolumen
 Todocamino -Suv (Vehículo deportivo utilitario)
 Todoterreno
 Descapotable
 Deportivo o coupé
 Roadster
 Pick up
Berlina
5
Familiar
Monovolumen
6
Coupé
Descapotable
7
Vehículos para el transporte de personas o mercancías
Se pueden clasificar en vehículos ligeros y vehículos pesados:
 Vehículos ligeros: se utilizan las furgonetas para el transporte de
mercancías y los minibuses para el transporte de personas.
Se pueden adecuar a otras utilidades, como servicios de ambulancias,
bomberos, etc.
Vehículos pesados: Son los camiones, utilizados para el transporte de
mercancías, y los autobuses, para el transporte de personas.
Los camiones se clasifican según sus medidas, y tipo de bastidor y la
carga que transportar, ya sea líquida, sólida, etc.
Se dispone de varias formas según la cabeza tractora esté separada
del bastidor o en una misma pieza.
Los autobuses pueden constar de una o dos plantas y pueden
construirse con bastidor tubular o chasis independiente.
Vehículo industrial
(Pick up )
8
Vehículo industrial
(furgoneta )
Vehículo con bastidor
Independiente (furgoneta)
9
Vehículo industrial
(furgoneta, minibús )
Vehículo industrial (camión )
10
Vehículo industrial (autobús)
2.- CARROCERÍAS
DEFINICIÓN:
Conjunto de elementos cuya misión es soportar y alojar al resto
del vehículo, a los ocupantes y a las mercancías.
Además:
- Soporta esfuerzos, golpes y vibraciones sobre el vehículo.
- Contribuye al correcto comportamiento dinámico.
- Contribuye a la seguridad pasiva.
- Contribuye a la correcta aerodinámica.
- Contribuye a la estética.
11
Tipos de carrocerías
Carrocerías Autoportantes: Está constituida por un elevado
número de piezas fabricadas por separado y luego ensambladas
entres sí por diferentes métodos (en turismos, fundamentalmente,
soldadura) en líneas de ensamblaje.
Mediante útiles, herramientas y métodos de trabajo adecuados
podremos separar cualquier pieza o grupo de estas para su reparación
o sustitución.
12
Piezas que constituyen la parte
delantera del vehículo
Carrocerías Autoportantes:
13
Piezas ensambladas en una
carrocería autoportante
14
Monocasco
Es una carrocería autoportante llevada a su extremo; en ella, la mayor
parte de las piezas de la carrocería son estructurales, es decir, absorben
esfuerzos.
Principalmente se utiliza en la construcción de vehículos deportivos,
aunque en la actualidad está en des uso.
Carrocería con chasis independiente o bastidor
Está formado por un chasis o plataforma independiente del resto de la
carrocería, que se fija al chasis por medio de tornillos o soldadura. En el
bastidor o chasis se fijan por separado tanto los componentes mecánicos
como los de la carrocería, pudiéndose llegar al caso de separar la
carrocería y que pueda circular el vehículo.
Las ventajas de este tipo de carrocerías son principalmente para los
vehículos destinados al transporte de mercancías o personas y para los
vehículos utilizados para la circulación por caminos de tierra o carreteras en
mal estado.
La estructura está compuesta por vigas longitudinales o largueros y vigas
transversales o traviesas unidas por medio de remaches, tornillos o
soldaduras.
15
Vehículo con bastidor independiente (todoterreno)
16
La rigidez de esta construcción varía según el destino para el cual
se fabrica, no es lo mismo un todoterreno que un camión destinado
al transporte de mercancías.
En el caso de los todoterrenos, como se diseñan para poder
absorber los esfuerzos de la conducción y la carga, proporcionando
una conducción lo mas cómoda posible.
En el caso de bastidores para camiones se construyen perfiles de
formas rectangulares, ya que los camiones no adquieren grandes
velocidades y su finalidad principal es soportar los esfuerzos
debidos a la carga de las mercancías transportadas
Vehículo con bastidor
independiente
(todoterreno)
17
18
Carrocería especiales
Estas carrocerías son usadas para la construcción de automóviles
destinados a la competición. Están fabricadas con un armazón tubular
completo de acero al cual se le atornilla la carrocería de fibra de vidrio o de
carbono.
19
La carrocería ha de estar diseñada, para resistir tanto las cargas
estáticas como las dinámicas que se generan durante la marcha del
vehículo:
- Flexión, debidas al propio peso del vehículo y sus ocupantes.
- Torsión, cada vez que alguna rueda queda en el aire o a diferente
nivel que las otras.
- Tracción/Compresión, en las frenadas.
20
3.-MOTOS
-Características constructivas de las motos
El chasis de una moto se compone de:
■ Eje del basculante: Es el punto de anclaje del basculante en el cual
se soportan los amortiguadores de las ruedas traseras.
■ Eje o cabezal de la dirección: Es el punto de unión de la suspensión
de la rueda delantera.
■Chasis: Une el eje del basculante con el eje de la dirección según sus
formas, tamaños y materiales. Se compone de la horquilla de la
dirección, donde se sitúa el amortiguador telescópico de la rueda
delantera, el basculante, donde se soporta el amortiguador o
amortiguadores de la rueda trasera y que puede ser único o doble, y el
soporte para el asiento de la moto, que puede ir soldado o atornillado
sobre el chasis.
Eje del basculante
Eje o cabezal de la dirección
Chasis
21
-TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS
1.-Chasis simple cuna en tubo de acero
Este tipo de chasis se construye mediante un tubo de acero que une el
eje de la dirección con el basculante.
Se puede presentar dos tipos:
- Chasis simple cuna cerrado
El chasis de simple cuna cerrado es aquel que dispone de perfiles en
un solo plano vertical que parten desde el cabezal de dirección hasta la
zona del eje del basculante, es decir, desciende un solo tubo desde la
columna de dirección y pasa por debajo del motor formando una cuna.
La estructura alberga al motor en su interior.
Chasis simple cuna cerrado, Bultaco
Metralla (1962).
22
TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS
- Chasis simple cuna abierto o interrumpido
Se diferencia del chasis de simple cuna cerrado porque el perfil en
la parte inferior esta interrumpido al llegar al motor, siendo el motor el
que cierra esa zona. En este caso se utiliza el motor como estructura
resistente.
Chasis simple cuna abierto, Ducati 24
horas. (1973)
23
TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS
2.- Chasis doble cuna en tubo de acero
Tienen dos tubos delanteros que descienden partiendo del eje o
cabezal de la dirección y pasan por debajo del motor abrazándolo por la
zona del cárter, llegando al anclaje del basculante por separado.
Son mas rígidos que los chasis de simple cuna por tener una
estructura más sólida.
Es usual en motocicletas tipo custom, y en las motos de grandes
cilindradas en los años 80.
Chasis doble cuna de Triumph (1962).
24
TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS
3.- Chasis multitubular
Este chasis consiste en dos vigas a cada lado del motor, que unen el
cabezal de dirección con la zona del eje del basculante trasero, pero
compuestas por tubos, rectos y cortos, colocados a modo de celosía.
Estos tubos cortos, que suelen ser de secciones circulares y de acero
al cromo molibdeno, le dan una gran rigidez al chasis. Se diseñan para
que solo trabajen a tracción o a compresión.
En muchos casos el motor se utiliza como elemento estructural,
soportando incluso el anclaje directo del basculante trasero.
Chasis multitubular, Ducati S2R 800
(2006).
Este tipo de chasis es muy característico
de Ducati.
25
TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS
4.- Chasis doble viga perimetral
Este tipo de chasis es el más utilizado en motos deportivas. La
estructura esta formada por dos vigas de elevada sección, una a cada
lado del motor, que parten del cabezal de dirección y acaban en la zona
del eje del basculante. Las vigas abrazan perimetralmente al motor por
su parte superior suelen ser generalmente de aleaciones de aluminio.
Además, incorporan soportes inferiores para anclar el motor y aberturas
en las vigas para el paso de aire hacia la admisión.
El cabezal de dirección y la zona del anclaje del basculante son las
zonas que sufren mayores esfuerzos.
Chasis doble viga, Yamaha R6 (2008).
26
TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS
5.- Chasis monocasco
Es el tipo de chasis utilizado por Vespa durante muchos años. Chasis
monocasco autoportante que hace las funciones de chasis y a la vez de
carrocería. Es una técnica que se utiliza en su mayoría en los diseños
del automóvil (carrocería autoportante).
Es un tipo de chasis utilizado una moto deportiva como la Kawasaki
ZX12R (2005) y la ZZR 1400, fabricado en aleación de aluminio, en el
que el chasis conforma además parte de la caja de admisión-airbox.
Chasis monocasco, Kawasaki ZZR1400
(2012).
27
TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS
6.- Chasis Monoviga o de espina central
Podría considerarse como un tipo de chasis tubular en el que el tubo
discurre por la parte superior toma mayor protagonismo, con mayores
dimensiones y llega a ser prácticamente una viga. El motor ya no se
rodea en la parte inferior por la cuna, sino que queda colgado mediante
unos anclajes laterales bajo el perfil tubular o espina central del chasis.
Entre modelos que disponen de este chasis se encuentran la Honda
CB 600 F Hornet o la Triumph Trophy 900 (1997).
Chasis monoviga, Honda CB900 F
(2002).
28
TIPOS DE BASCULANTE DE MOTOCICLETAS
Los basculantes pueden ser:
- Mono brazo de acero o aluminio montado sobre el eje del basculante.
- Dos brazos simétricos de acero o aluminio.
- Dos brazos asimétricos de acero o aluminio
-Tubulares de acero o de aluminio cualquiera de ellos.
En los chasis con motor portante, el basculante se atornilla normalmente
sobre el motor formando parte del chasis y absorbiendo esfuerzos. Esta
disposición se utiliza también en las scooters

More Related Content

What's hot

Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
guest07963
 
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOSBrake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
John Orellana
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
William Sànchez
 
Colisiones carroceria
Colisiones carroceriaColisiones carroceria
Colisiones carroceria
Juan Padron
 
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadorasGuias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
briller
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
kyzastar69
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOSVEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
Jeyinnss Molina
 
Faros y focos nomenclaturas
Faros y focos nomenclaturasFaros y focos nomenclaturas
Faros y focos nomenclaturas
Lucho Koral
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
Jeyinnss Molina
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
Lucho Koral
 
Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
juancooper00
 
Carrocerias
CarroceriasCarrocerias
Carrocerias
vidalcamarero
 
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptxCLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CARLOSBELTRN49
 
La culata
La culata La culata
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
Roy Lizarbe Espino
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
Grabiel Rodriguez Arias
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
hipandreshop8
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
Jose Cooper
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 

What's hot (20)

Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y CarrocerìaPresentacion De Chasis Y Carrocerìa
Presentacion De Chasis Y Carrocerìa
 
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOSBrake - FRENOS PRINCIPIOS
Brake - FRENOS PRINCIPIOS
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
Curvas de inyectores diesel
Curvas de  inyectores dieselCurvas de  inyectores diesel
Curvas de inyectores diesel
 
Colisiones carroceria
Colisiones carroceriaColisiones carroceria
Colisiones carroceria
 
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadorasGuias de valvulas y varillas impulsadoras
Guias de valvulas y varillas impulsadoras
 
Conjunto móvil
Conjunto móvilConjunto móvil
Conjunto móvil
 
VEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOSVEHICULOS HIBRIDOS
VEHICULOS HIBRIDOS
 
Faros y focos nomenclaturas
Faros y focos nomenclaturasFaros y focos nomenclaturas
Faros y focos nomenclaturas
 
Dirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulicaDirección electro hidráulica
Dirección electro hidráulica
 
Sistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicosSistema de frenos hidraulicos
Sistema de frenos hidraulicos
 
Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
 
Carrocerias
CarroceriasCarrocerias
Carrocerias
 
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptxCLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
CLASE 1 TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIAS.pptx
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
 
Verificacion mono
Verificacion monoVerificacion mono
Verificacion mono
 
Balanceo
BalanceoBalanceo
Balanceo
 
Geometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de direcciónGeometria y angulos de dirección
Geometria y angulos de dirección
 
Diagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motoresDiagnóstico de compresión de motores
Diagnóstico de compresión de motores
 

Similar to 01-EV-Vehículo.pdf

Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
efrain1-9
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
Edward Giron.A
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
EDWARD GIRÓN ASTO
 
EL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdfEL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdf
RonaldCMarca
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
varichard
 
Carro
CarroCarro
Carro
foxmen
 
Carro
CarroCarro
Carro
foxmen
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
Edgar Reyes Aguilera
 
Trabajo De Victor
Trabajo De  VictorTrabajo De  Victor
Trabajo De Victor
vmgl
 
Suspension del vehiculo
Suspension del vehiculoSuspension del vehiculo
Suspension del vehiculo
Jhon Edinson Reina Tobo
 
ExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptxExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptx
BrayanBmx
 
1.estructura metalica
1.estructura metalica1.estructura metalica
1.estructura metalica
Ricardo lopez
 
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
CristianCamiloSanche26
 
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdfCHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
kevinsanchezloayza
 
Truck talk
Truck talkTruck talk
Truck talk
Santiago Morales
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
quiquesanfer
 
Maquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camionMaquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camion
marce_15
 
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
james
 
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
INSTITUCIONTCNICA
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
ssuser002d4e
 

Similar to 01-EV-Vehículo.pdf (20)

Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.Estructura del vehiculo.
Estructura del vehiculo.
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
 
Investigacion de carroceria
Investigacion de carroceriaInvestigacion de carroceria
Investigacion de carroceria
 
EL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdfEL AUTOMÓVIL.pdf
EL AUTOMÓVIL.pdf
 
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZTIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TIPOS DE BASTIDORES Y CARROCERIA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
Carro
CarroCarro
Carro
 
El automovil
El automovilEl automovil
El automovil
 
Trabajo De Victor
Trabajo De  VictorTrabajo De  Victor
Trabajo De Victor
 
Suspension del vehiculo
Suspension del vehiculoSuspension del vehiculo
Suspension del vehiculo
 
ExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptxExposicionChasisyLlantas.pptx
ExposicionChasisyLlantas.pptx
 
1.estructura metalica
1.estructura metalica1.estructura metalica
1.estructura metalica
 
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx02. Características constructivas de la carrocería.pptx
02. Características constructivas de la carrocería.pptx
 
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdfCHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
CHASIS DE LOS CAMIONES.pdf
 
Truck talk
Truck talkTruck talk
Truck talk
 
Evolución de la carrocería
Evolución de la carroceríaEvolución de la carrocería
Evolución de la carrocería
 
Maquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camionMaquinas de tracto camion
Maquinas de tracto camion
 
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
Cuestionario no 1_mantenimiento_vehicular_aldrin[1]
 
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete1   curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
1 curso partes-componentes-sistemas-camiones-volquete
 
Unidad 1.pptx
Unidad 1.pptxUnidad 1.pptx
Unidad 1.pptx
 

Recently uploaded

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Recently uploaded (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

01-EV-Vehículo.pdf

  • 2. 1.- VEHÍCULOS DEFINICIÓN: Todo artefacto o aparato capaz de circular por las vías públicas dotado de medios propios de propulsión mecánica, que transporta personas y mercancías. CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS: Categoría C: Tractores de orugas. Se distinguen las categorías C1, C2, C3, C4 y C5. Categoría M: Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de personas y su equipaje. Se distinguen las categorías: M1, como máximo con ocho plazas además del conductor. M2, con más de ocho plazas y masa máxima inferior a 5 t. M3, con las características anteriores pero una masa superior a 5 t. 2
  • 3. CATEGORÍAS DE VEHÍCULOS: Categoría N: Vehículos de motor concebidos y fabricados principalmente para el transporte de mercancías. Se distinguen las categorías: N1, cuya masa máxima no sea superior a 3,5 t. N2, cuya masa máxima sea superior a 3,5 t pero no a 12 t. N3, cuya masa máxima sea superior a 12 t. Categoría O: Remolques concebidos y fabricados para el transporte de mercancías o de personas, así como para alojar personas. Se distinguen las categorías: O1, O2, O3 y O4 según los límites de su carga. Categoría L: Vehículos a motor con menos de cuatro ruedas. Se distinguen las categorías L1, L2, L3, L4 y L5 según su velocidad y cilindrada inferior o superior a 50 km/h y 50 cm3 respectivamente. Categoría T: Tractores agrícolas o forestales. Se distinguen las categorías: T1, T2, T3, T4 y T5. 3
  • 4. 4 Otras clasificaciones: Según su utilización y su carácter constructivo se pueden clasificar los automóviles en :  Utilitario.  Berlina.  Gran berlina.  Familiar.  Monovolumen  Todocamino -Suv (Vehículo deportivo utilitario)  Todoterreno  Descapotable  Deportivo o coupé  Roadster  Pick up
  • 7. 7 Vehículos para el transporte de personas o mercancías Se pueden clasificar en vehículos ligeros y vehículos pesados:  Vehículos ligeros: se utilizan las furgonetas para el transporte de mercancías y los minibuses para el transporte de personas. Se pueden adecuar a otras utilidades, como servicios de ambulancias, bomberos, etc. Vehículos pesados: Son los camiones, utilizados para el transporte de mercancías, y los autobuses, para el transporte de personas. Los camiones se clasifican según sus medidas, y tipo de bastidor y la carga que transportar, ya sea líquida, sólida, etc. Se dispone de varias formas según la cabeza tractora esté separada del bastidor o en una misma pieza. Los autobuses pueden constar de una o dos plantas y pueden construirse con bastidor tubular o chasis independiente.
  • 8. Vehículo industrial (Pick up ) 8 Vehículo industrial (furgoneta )
  • 9. Vehículo con bastidor Independiente (furgoneta) 9 Vehículo industrial (furgoneta, minibús )
  • 10. Vehículo industrial (camión ) 10 Vehículo industrial (autobús)
  • 11. 2.- CARROCERÍAS DEFINICIÓN: Conjunto de elementos cuya misión es soportar y alojar al resto del vehículo, a los ocupantes y a las mercancías. Además: - Soporta esfuerzos, golpes y vibraciones sobre el vehículo. - Contribuye al correcto comportamiento dinámico. - Contribuye a la seguridad pasiva. - Contribuye a la correcta aerodinámica. - Contribuye a la estética. 11
  • 12. Tipos de carrocerías Carrocerías Autoportantes: Está constituida por un elevado número de piezas fabricadas por separado y luego ensambladas entres sí por diferentes métodos (en turismos, fundamentalmente, soldadura) en líneas de ensamblaje. Mediante útiles, herramientas y métodos de trabajo adecuados podremos separar cualquier pieza o grupo de estas para su reparación o sustitución. 12 Piezas que constituyen la parte delantera del vehículo
  • 13. Carrocerías Autoportantes: 13 Piezas ensambladas en una carrocería autoportante
  • 14. 14 Monocasco Es una carrocería autoportante llevada a su extremo; en ella, la mayor parte de las piezas de la carrocería son estructurales, es decir, absorben esfuerzos. Principalmente se utiliza en la construcción de vehículos deportivos, aunque en la actualidad está en des uso. Carrocería con chasis independiente o bastidor Está formado por un chasis o plataforma independiente del resto de la carrocería, que se fija al chasis por medio de tornillos o soldadura. En el bastidor o chasis se fijan por separado tanto los componentes mecánicos como los de la carrocería, pudiéndose llegar al caso de separar la carrocería y que pueda circular el vehículo. Las ventajas de este tipo de carrocerías son principalmente para los vehículos destinados al transporte de mercancías o personas y para los vehículos utilizados para la circulación por caminos de tierra o carreteras en mal estado. La estructura está compuesta por vigas longitudinales o largueros y vigas transversales o traviesas unidas por medio de remaches, tornillos o soldaduras.
  • 15. 15 Vehículo con bastidor independiente (todoterreno)
  • 16. 16 La rigidez de esta construcción varía según el destino para el cual se fabrica, no es lo mismo un todoterreno que un camión destinado al transporte de mercancías. En el caso de los todoterrenos, como se diseñan para poder absorber los esfuerzos de la conducción y la carga, proporcionando una conducción lo mas cómoda posible. En el caso de bastidores para camiones se construyen perfiles de formas rectangulares, ya que los camiones no adquieren grandes velocidades y su finalidad principal es soportar los esfuerzos debidos a la carga de las mercancías transportadas
  • 18. 18 Carrocería especiales Estas carrocerías son usadas para la construcción de automóviles destinados a la competición. Están fabricadas con un armazón tubular completo de acero al cual se le atornilla la carrocería de fibra de vidrio o de carbono.
  • 19. 19 La carrocería ha de estar diseñada, para resistir tanto las cargas estáticas como las dinámicas que se generan durante la marcha del vehículo: - Flexión, debidas al propio peso del vehículo y sus ocupantes. - Torsión, cada vez que alguna rueda queda en el aire o a diferente nivel que las otras. - Tracción/Compresión, en las frenadas.
  • 20. 20 3.-MOTOS -Características constructivas de las motos El chasis de una moto se compone de: ■ Eje del basculante: Es el punto de anclaje del basculante en el cual se soportan los amortiguadores de las ruedas traseras. ■ Eje o cabezal de la dirección: Es el punto de unión de la suspensión de la rueda delantera. ■Chasis: Une el eje del basculante con el eje de la dirección según sus formas, tamaños y materiales. Se compone de la horquilla de la dirección, donde se sitúa el amortiguador telescópico de la rueda delantera, el basculante, donde se soporta el amortiguador o amortiguadores de la rueda trasera y que puede ser único o doble, y el soporte para el asiento de la moto, que puede ir soldado o atornillado sobre el chasis. Eje del basculante Eje o cabezal de la dirección Chasis
  • 21. 21 -TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS 1.-Chasis simple cuna en tubo de acero Este tipo de chasis se construye mediante un tubo de acero que une el eje de la dirección con el basculante. Se puede presentar dos tipos: - Chasis simple cuna cerrado El chasis de simple cuna cerrado es aquel que dispone de perfiles en un solo plano vertical que parten desde el cabezal de dirección hasta la zona del eje del basculante, es decir, desciende un solo tubo desde la columna de dirección y pasa por debajo del motor formando una cuna. La estructura alberga al motor en su interior. Chasis simple cuna cerrado, Bultaco Metralla (1962).
  • 22. 22 TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS - Chasis simple cuna abierto o interrumpido Se diferencia del chasis de simple cuna cerrado porque el perfil en la parte inferior esta interrumpido al llegar al motor, siendo el motor el que cierra esa zona. En este caso se utiliza el motor como estructura resistente. Chasis simple cuna abierto, Ducati 24 horas. (1973)
  • 23. 23 TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS 2.- Chasis doble cuna en tubo de acero Tienen dos tubos delanteros que descienden partiendo del eje o cabezal de la dirección y pasan por debajo del motor abrazándolo por la zona del cárter, llegando al anclaje del basculante por separado. Son mas rígidos que los chasis de simple cuna por tener una estructura más sólida. Es usual en motocicletas tipo custom, y en las motos de grandes cilindradas en los años 80. Chasis doble cuna de Triumph (1962).
  • 24. 24 TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS 3.- Chasis multitubular Este chasis consiste en dos vigas a cada lado del motor, que unen el cabezal de dirección con la zona del eje del basculante trasero, pero compuestas por tubos, rectos y cortos, colocados a modo de celosía. Estos tubos cortos, que suelen ser de secciones circulares y de acero al cromo molibdeno, le dan una gran rigidez al chasis. Se diseñan para que solo trabajen a tracción o a compresión. En muchos casos el motor se utiliza como elemento estructural, soportando incluso el anclaje directo del basculante trasero. Chasis multitubular, Ducati S2R 800 (2006). Este tipo de chasis es muy característico de Ducati.
  • 25. 25 TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS 4.- Chasis doble viga perimetral Este tipo de chasis es el más utilizado en motos deportivas. La estructura esta formada por dos vigas de elevada sección, una a cada lado del motor, que parten del cabezal de dirección y acaban en la zona del eje del basculante. Las vigas abrazan perimetralmente al motor por su parte superior suelen ser generalmente de aleaciones de aluminio. Además, incorporan soportes inferiores para anclar el motor y aberturas en las vigas para el paso de aire hacia la admisión. El cabezal de dirección y la zona del anclaje del basculante son las zonas que sufren mayores esfuerzos. Chasis doble viga, Yamaha R6 (2008).
  • 26. 26 TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS 5.- Chasis monocasco Es el tipo de chasis utilizado por Vespa durante muchos años. Chasis monocasco autoportante que hace las funciones de chasis y a la vez de carrocería. Es una técnica que se utiliza en su mayoría en los diseños del automóvil (carrocería autoportante). Es un tipo de chasis utilizado una moto deportiva como la Kawasaki ZX12R (2005) y la ZZR 1400, fabricado en aleación de aluminio, en el que el chasis conforma además parte de la caja de admisión-airbox. Chasis monocasco, Kawasaki ZZR1400 (2012).
  • 27. 27 TIPOS DE CHASIS DE MOTOCICLETAS 6.- Chasis Monoviga o de espina central Podría considerarse como un tipo de chasis tubular en el que el tubo discurre por la parte superior toma mayor protagonismo, con mayores dimensiones y llega a ser prácticamente una viga. El motor ya no se rodea en la parte inferior por la cuna, sino que queda colgado mediante unos anclajes laterales bajo el perfil tubular o espina central del chasis. Entre modelos que disponen de este chasis se encuentran la Honda CB 600 F Hornet o la Triumph Trophy 900 (1997). Chasis monoviga, Honda CB900 F (2002).
  • 28. 28 TIPOS DE BASCULANTE DE MOTOCICLETAS Los basculantes pueden ser: - Mono brazo de acero o aluminio montado sobre el eje del basculante. - Dos brazos simétricos de acero o aluminio. - Dos brazos asimétricos de acero o aluminio -Tubulares de acero o de aluminio cualquiera de ellos. En los chasis con motor portante, el basculante se atornilla normalmente sobre el motor formando parte del chasis y absorbiendo esfuerzos. Esta disposición se utiliza también en las scooters