SlideShare a Scribd company logo
Trabajos en Altura
1
Trabajo Seguro en Alturas
Índice
1. Objetivo
2. Definición
3. Marco legal
4. Formula del Impetu
5. Actividades en alturas
6. Riesgos
7. Control de riesgos
7.1 Jerarquía de controles
7.2 Barandales
7.3 Redes
7.4 Equipo contra caídas
8. Puntos de anclaje
9. Inspección del equipo contra
caídas
10.Equipo y maquinaria de apoyo
11 Trabajos especiales
11.1 Trabajos fuera de la canastilla o
sobre la estructura
11.2 Trabajos en techumbre
12.GMS en Alturas
13.Practica
2
Objetivo
• Identificar y usar de forma adecuada el equipo necesario
para realizar trabajos en alturas.
• Evaluar su equipo de detención de caídas antes de realizar
cualquier actividad.
• Identificar los posibles riesgos al realizar un trabajo en
alturas.
3
Definición de Trabajo en Alturas
Todo trabajo o actividad
desarrollados a mas de 1.83 m.
de altura o mas sobre el nivel
del piso, o a una altura donde
exista la probabilidad de sufrir
algún accidente grave o fatal
como en orillas de
excavaciones, fosas, pisos
abiertos, etc.
4
Objetivo
Establecer las condiciones de seguridad con que deben contar para su instalación,
operación, y
mantenimiento, los equipos suspendidos de acceso para realizar trabajos en altura,
tales como:
mantenimiento de edificios, realización de obras de construcción, instalación,
demolición, reparación y
limpieza, entre otros, para evitar riesgos a los trabajadores.
Campo de aplicación
La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros
de trabajo en que
se use equipo suspendido de acceso, instalado ya sea temporal o definitivo, para
realizar trabajos en
altura.
Marco Legal
NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-1999, Equipo suspendido de acceso-Instalación,
operación y mantenimiento - Condiciones de seguridad.
5
Actividades en Alturas
•Instalación de tuberías
•Mantenimiento a casas de aire
•Cambio de luminarias
•Limpieza de espejos cóncavos
•Poda de arboles
•Instalación de ductos
•Manipulación de válvulas
•Limpieza de hornos de pintura
•Instalación de domos
•Mantenimiento a extractores
•Limpieza de canalones
•Revisión de redes de
comunicación
7
Riesgos al realizar actividades en alturas
•Caídas
•Resbalones
•Golpeado por o contra
•Electrocución
•Caída de materiales y herramientas
8
Control de Riesgos en Trabajos en Altura
Jerarquía de Controles en Seguridad
9
Control de Riesgos en Trabajos en Altura
Barandales: Estos deberán de rodear toda el área suspendida además
de contar con una altura mínima de 1.20m de altura y no debe existir un
claro mayor a 90cm2.
10
Control de Riesgos en Trabajos en Altura
Redes: Deberán estar colocadas de tal manera que cubran
completamente el área donde posiblemente pueda caer el personal que se
encuentre laborando en alturas.
11
Control de Riesgos en Trabajos en Altura
Lineas de vida: Deberán ser instaladas por personal capacitado las
cuales deben de cumplir con las siguientes especificaciones:
•Cable acerado de 3/8” o un diámetro mayor.
•Longitud máxima de 5 m.
•El uso de la línea es únicamente para un trabajador.
•Capacidad de resistencia de 5000Lb.
12
Control de Riesgos en Trabajos en Altura
Equipo de Detencion de Caidas: Deberá ser de las marcas
autorizadas por GM y cumplir con la certificación vigente.
Arnés de cuerpo completo
Bandola doble con
amortiguador
Dispositivo Retráctil
13
Control de Riesgos en Trabajos en Altura
Equipo de Detencion de Caidas: Deberá ser de las marcas
autorizadas por GM y cumplir con la certificación vigente.
Dispositivo de ascenso y
descenso
Conectores de anclaje
Puntos de anclaje
14
Arnes de 6 anillos en “D”
Contracaidas: En la parte
media de los omoplatos,
sirve para detenernos en
caso de una caída
Ascenso y Descenso:
Ubicado en la parte dorsal,
lo utilizamos cuando
tenemos una línea de vida
vertical y un dispositivo
especial, normalmente es
usado en escaleras marinas,
silos, torres.
Rescate: Colocados en la
parte de los hombros, se
utilizan para realizar
maniobras de rescate de
personal que ha sufrido una
caída y quedo suspendida.
Posicionamiento: Se
encuentran en ambos
extremos de la cadera, se
utilizan cuando tenemos
necesidad de estar de frente
trabajando con las manos
libres, simultáneamente
debemos contar con un
punto de anclaje seguro
para usarlo con el anillo
Contra caídas.
15
Puntos de Anclaje
Los anclajes seleccionados tendrán una fuerza capaz de
sostener cargas estáticas, aplicadas en las direcciones que
el sistema personal de detención de caídas permite, de al
menos.
a) 1,632 k (3,600 lbs) cuando existe certificación
b) 2,268 k (5,000 lbs) sin certificación.
Cuando más de un Sistema Personal de detención de caídas
esta conectado al anclaje, las resistencias de éste, descritas
en los incisos (a) y (b) deberán multiplicarse por el número de sistemas
personales de detención de caídas conectados al anclaje.
16
Puntos de Anclaje
Los puntos de anclaje recomendados dentro de planta son:
•Estructura de la nave.
•Bases de los equipos ancladas a la nave.
•Puntos fijos instalados en diferentes ubicaciones.
•Líneas de vida.
•Cajas de humos de sistema vs incendio
Partes prohibidas para sujetar el sistema de detención de caídas:
•Tuberías, no importa el diámetro o material.
•Soporteria de cualquier tipo.
•Barandales.
•Cables, cuerdas, al menos que estas sean diseñadas para este fin
17
Inspección del Equipo Contra caídas
El equipo debe ser inspeccionado para detectar lo siguiente:
• Marcas ausentes o ilegibles.
• Ausencia de cualquier elemento que afecte la
forma, ajuste o función.
• Evidencia de defectos o daño a los elementos del
componente.
• Evidencia de defectos o daño a bandolas, correas o
cuerdas.
• Funcionamiento inadecuado de los dispositivos
mecánicos y conectores.
18
Inspección del Equipo Contra caídas
• CUARTEADURAS:
Resultan de un defecto en la estructura del metal subyacente.
• DAÑO TERMICO:
Se evidencia por la decoloración del recubrimiento y/o deformación del metal de un conector.
• DISTORCION:
Puede resultar por el uso inadecuado.
•CORROSIÓN Y PICADURAS:
La corrosión deja evidencia por la acumulación e incrustación de óxido sarroso. Las picaduras
se ven como pequeños huecos, por lo general agrupados.
• DESGASTE EXCESIVO:
El desgaste excesivo existe si el recubrimiento se ha desgastado o si las dimensiones de
grosor de la pieza de equipo han sido visiblemente reducidas.
• BORDES FILOSOS:
Todos los elementos del equipo se tratan en una tómbola antes de llevar a cabo el
recubrimiento para quitar los bordes filosos que pueden causar daño a otros elementos.
19
Equipo y Maquinaria de apoyo
•Man – Lift
•Escaleras
•Andamios
•Grúas con canastilla
•Montacargas con canastilla
20
Actividades Especiales en Alturas
Trabajos fuera de la canastilla o sobre la estructura
Estas actividades no están prohibidas solamente restringidas, ya que por la
necesidad de nuestras actividades en ocasiones se requiere salir de la canastilla
del equipo de elevación o posicionarse sobre la estructura de la nave.
Procedimiento.
•Esta practica debe ser la ultima opción para realizar las actividades.
•Se debe contar con un procedimiento escrito donde se explique el cómo se
realizara la actividad, revisado y autorizado por el Dpto. de Seg. GM.
•El personal deberá estar entrenado y capacitado, además que debe de contar
con su licencia para trabajos en altura vigente.
•El equipo contra caídas debe encontrarse en buenas condiciones y contar con
su certificación vigente.
21
Actividades Especiales en Alturas
22
Actividades Especiales en Alturas
Trabajos fuera de la canastilla o sobre la estructura
Prohibiciones:
•Personal no autorizado realice las actividades.
•Que no se cuente con la autorización del Dpto. de Seg. GM.
•El equipo contra caídas se encuentre en malas condiciones.
•Posicionarse sobre tuberías, soportarías, electro ductos, etc…
•No permanecer anclado permanentemente o no hacerlo de manera adecuada
durante las actividades.
23
Actividades Especiales en Alturas
Trabajos en techumbre
Toda actividad realizada sobre las azoteas de las naves industriales del
complejo, así como de los edificios administrativos y las oficinas de servicios que
se encuentran en la parte exterior de la nave.
Procedimiento:
•Se debe de contar con un Lay-Out de las rutas seguras a seguir.
•Permanecer alejado por lo menos 3m de la orilla de la techumbre, de no ser así
utilizar protección contra caídas.
•El personal deberá contar con entrenamiento en trabajos en alturas y contar con
su licencia vigente además de una tarjeta de acceso a techos.
•Todas las actividades realizadas en las techumbres deben estar documentadas
y autorizadas por el Dpto. de Seguridad GM.
•El personal se deberá registrar en una bitácora al acezar a la techumbre.
24
Actividades Especiales en Alturas
Trabajos en techumbre
Prohibiciones al realizar trabajos en techumbres:
•Personal no autorizado acece a la techumbre.
•Realizar actividades fuera de los procedimientos o documentos autorizados.
•No utilizar protección contra caídas dentro de los 3m de la orilla de la
techumbre.
•No acordonar las áreas donde se abran huecos en la techumbre.
25
GMS en Alturas
•Las actividades deben estar documentadas en un formato Pre-task y/o POS
•El personal debe estar entrenado y contar con el documento DC-3 que lo
compruebe.
•Se debe realizar una evaluación medica al personal para constatar que es apto
medicamente para realizar dichas actividades.
•El personal debe contar con la licencia de TAR vigente y autorizada por Seguridad
GM.
•Para trabajos en techumbre se deberá contar adicional con la tarjeta de acceso a
techos.
•El equipo de detención de caídas debe ser únicamente de las marcas autorizadas
por GM y contar con su certificación vigente.
26
Practica
27

More Related Content

What's hot

Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Omar Hernandez Hoyos
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
Manuel Montoya
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
uzzi
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
LunaAlvarez5
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
Noli Clz
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
Yanet Caldas
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
Oswaldo Ortiz
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
YAJAIRA CARDENAS
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
JhoswanEnriqueCarbaj1
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
Yanet Caldas
 
Manejo de emergencias químicas
Manejo de emergencias químicasManejo de emergencias químicas
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
Génesis Karlita Alvarado
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
RUTH HERNANDEZ
 
Piramide de BIRD.pptx
Piramide de BIRD.pptxPiramide de BIRD.pptx
Piramide de BIRD.pptx
MarthaOrellana7
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
ASESORIASGSST
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
Ana C Garcia
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 

What's hot (20)

Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturasDiagrama de flujo operacion de rescate en alturas
Diagrama de flujo operacion de rescate en alturas
 
Manejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargasManejo seguro de montacargas
Manejo seguro de montacargas
 
Rescate en alturas
Rescate en alturasRescate en alturas
Rescate en alturas
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptxMANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
MANEJO DE ESCALERAS - CAPACITACION.pptx
 
Temas ehs
Temas ehsTemas ehs
Temas ehs
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Tipos de extintores
Tipos de extintoresTipos de extintores
Tipos de extintores
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
 
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTXCampaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
Campaña de cuidado de las manos modelo.PPTX
 
Seguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en AlturaSeguridad en Trabajos en Altura
Seguridad en Trabajos en Altura
 
Manejo de emergencias químicas
Manejo de emergencias químicasManejo de emergencias químicas
Manejo de emergencias químicas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Equipo de proteccion
Equipo de proteccionEquipo de proteccion
Equipo de proteccion
 
--Triptico-trabajos-en-altura-
 --Triptico-trabajos-en-altura- --Triptico-trabajos-en-altura-
--Triptico-trabajos-en-altura-
 
Piramide de BIRD.pptx
Piramide de BIRD.pptxPiramide de BIRD.pptx
Piramide de BIRD.pptx
 
EVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdfEVACUACION y rescate.pdf
EVACUACION y rescate.pdf
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 

Similar to 01 alturas 2011

TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdfTRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
AxelMerida2
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
Yanet Caldas
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
Yanet Caldas
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
MrOwen
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
PretelAlejandro
 
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptxNORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
AndrickVilla
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
NELSON QUINTANA
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
DanielMartinez1227
 
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdfTrabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
prevencionsvps
 
EXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptxEXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptx
MadelCarmenVidalSanc
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Julia Varela Poblete
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
Xareny Mirones
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
Fabian Alfonso
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
CARLOSEDUARDOBALVINV
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
Ludín Jahel Ramírez Vega
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
luisdebroglie
 
Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
noridagalvis
 
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdfCurso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
GERARDO649424
 
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
luismillan57
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
JOSE_ROSAS1810
 

Similar to 01 alturas 2011 (20)

TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdfTRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
TRABAJOS EN ALTURAS p1.pdf
 
Izaje Seguro
Izaje  SeguroIzaje  Seguro
Izaje Seguro
 
Izaje seguro
Izaje seguroIzaje seguro
Izaje seguro
 
IZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptxIZAJE (1).pptx
IZAJE (1).pptx
 
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajoTrabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
Trabajos en Altura, charlas de seguridad y salud en el trabajo
 
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptxNORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
NORMA_OFICIAL_MEXICANA_NOM_009_STPS_2011.pptx
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdfRESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
RESUMEN_DE_LA_NORMA_OFICIAL_MEXICANA_009.pdf
 
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdfTrabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
Trabajo en Altura y Protección Contra Caídas.pdf
 
EXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptxEXCAVACIONES.pptx
EXCAVACIONES.pptx
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
 
Proteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmiProteccion contra caidad sysmi
Proteccion contra caidad sysmi
 
Uso de andamios
Uso de andamiosUso de andamios
Uso de andamios
 
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptxTRABAJOS EN ALTURA.pptx
TRABAJOS EN ALTURA.pptx
 
Curso izaje de cargas
Curso izaje de cargasCurso izaje de cargas
Curso izaje de cargas
 
Canastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargasCanastilla de trabajo para montacargas
Canastilla de trabajo para montacargas
 
Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
 
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdfCurso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
Curso trabajos en alturas Nom-009 Gerardo Perez.pdf
 
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
341800817-Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptxCurso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
Curso-NOM-009-STPS-TRABAJOS-EN-ALTURAS-pptx.pptx
 

Recently uploaded

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Recently uploaded (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

01 alturas 2011

  • 2. Trabajo Seguro en Alturas Índice 1. Objetivo 2. Definición 3. Marco legal 4. Formula del Impetu 5. Actividades en alturas 6. Riesgos 7. Control de riesgos 7.1 Jerarquía de controles 7.2 Barandales 7.3 Redes 7.4 Equipo contra caídas 8. Puntos de anclaje 9. Inspección del equipo contra caídas 10.Equipo y maquinaria de apoyo 11 Trabajos especiales 11.1 Trabajos fuera de la canastilla o sobre la estructura 11.2 Trabajos en techumbre 12.GMS en Alturas 13.Practica 2
  • 3. Objetivo • Identificar y usar de forma adecuada el equipo necesario para realizar trabajos en alturas. • Evaluar su equipo de detención de caídas antes de realizar cualquier actividad. • Identificar los posibles riesgos al realizar un trabajo en alturas. 3
  • 4. Definición de Trabajo en Alturas Todo trabajo o actividad desarrollados a mas de 1.83 m. de altura o mas sobre el nivel del piso, o a una altura donde exista la probabilidad de sufrir algún accidente grave o fatal como en orillas de excavaciones, fosas, pisos abiertos, etc. 4
  • 5. Objetivo Establecer las condiciones de seguridad con que deben contar para su instalación, operación, y mantenimiento, los equipos suspendidos de acceso para realizar trabajos en altura, tales como: mantenimiento de edificios, realización de obras de construcción, instalación, demolición, reparación y limpieza, entre otros, para evitar riesgos a los trabajadores. Campo de aplicación La presente Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en que se use equipo suspendido de acceso, instalado ya sea temporal o definitivo, para realizar trabajos en altura. Marco Legal NORMA Oficial Mexicana NOM-009-STPS-1999, Equipo suspendido de acceso-Instalación, operación y mantenimiento - Condiciones de seguridad. 5
  • 6. Actividades en Alturas •Instalación de tuberías •Mantenimiento a casas de aire •Cambio de luminarias •Limpieza de espejos cóncavos •Poda de arboles •Instalación de ductos •Manipulación de válvulas •Limpieza de hornos de pintura •Instalación de domos •Mantenimiento a extractores •Limpieza de canalones •Revisión de redes de comunicación 7
  • 7. Riesgos al realizar actividades en alturas •Caídas •Resbalones •Golpeado por o contra •Electrocución •Caída de materiales y herramientas 8
  • 8. Control de Riesgos en Trabajos en Altura Jerarquía de Controles en Seguridad 9
  • 9. Control de Riesgos en Trabajos en Altura Barandales: Estos deberán de rodear toda el área suspendida además de contar con una altura mínima de 1.20m de altura y no debe existir un claro mayor a 90cm2. 10
  • 10. Control de Riesgos en Trabajos en Altura Redes: Deberán estar colocadas de tal manera que cubran completamente el área donde posiblemente pueda caer el personal que se encuentre laborando en alturas. 11
  • 11. Control de Riesgos en Trabajos en Altura Lineas de vida: Deberán ser instaladas por personal capacitado las cuales deben de cumplir con las siguientes especificaciones: •Cable acerado de 3/8” o un diámetro mayor. •Longitud máxima de 5 m. •El uso de la línea es únicamente para un trabajador. •Capacidad de resistencia de 5000Lb. 12
  • 12. Control de Riesgos en Trabajos en Altura Equipo de Detencion de Caidas: Deberá ser de las marcas autorizadas por GM y cumplir con la certificación vigente. Arnés de cuerpo completo Bandola doble con amortiguador Dispositivo Retráctil 13
  • 13. Control de Riesgos en Trabajos en Altura Equipo de Detencion de Caidas: Deberá ser de las marcas autorizadas por GM y cumplir con la certificación vigente. Dispositivo de ascenso y descenso Conectores de anclaje Puntos de anclaje 14
  • 14. Arnes de 6 anillos en “D” Contracaidas: En la parte media de los omoplatos, sirve para detenernos en caso de una caída Ascenso y Descenso: Ubicado en la parte dorsal, lo utilizamos cuando tenemos una línea de vida vertical y un dispositivo especial, normalmente es usado en escaleras marinas, silos, torres. Rescate: Colocados en la parte de los hombros, se utilizan para realizar maniobras de rescate de personal que ha sufrido una caída y quedo suspendida. Posicionamiento: Se encuentran en ambos extremos de la cadera, se utilizan cuando tenemos necesidad de estar de frente trabajando con las manos libres, simultáneamente debemos contar con un punto de anclaje seguro para usarlo con el anillo Contra caídas. 15
  • 15. Puntos de Anclaje Los anclajes seleccionados tendrán una fuerza capaz de sostener cargas estáticas, aplicadas en las direcciones que el sistema personal de detención de caídas permite, de al menos. a) 1,632 k (3,600 lbs) cuando existe certificación b) 2,268 k (5,000 lbs) sin certificación. Cuando más de un Sistema Personal de detención de caídas esta conectado al anclaje, las resistencias de éste, descritas en los incisos (a) y (b) deberán multiplicarse por el número de sistemas personales de detención de caídas conectados al anclaje. 16
  • 16. Puntos de Anclaje Los puntos de anclaje recomendados dentro de planta son: •Estructura de la nave. •Bases de los equipos ancladas a la nave. •Puntos fijos instalados en diferentes ubicaciones. •Líneas de vida. •Cajas de humos de sistema vs incendio Partes prohibidas para sujetar el sistema de detención de caídas: •Tuberías, no importa el diámetro o material. •Soporteria de cualquier tipo. •Barandales. •Cables, cuerdas, al menos que estas sean diseñadas para este fin 17
  • 17. Inspección del Equipo Contra caídas El equipo debe ser inspeccionado para detectar lo siguiente: • Marcas ausentes o ilegibles. • Ausencia de cualquier elemento que afecte la forma, ajuste o función. • Evidencia de defectos o daño a los elementos del componente. • Evidencia de defectos o daño a bandolas, correas o cuerdas. • Funcionamiento inadecuado de los dispositivos mecánicos y conectores. 18
  • 18. Inspección del Equipo Contra caídas • CUARTEADURAS: Resultan de un defecto en la estructura del metal subyacente. • DAÑO TERMICO: Se evidencia por la decoloración del recubrimiento y/o deformación del metal de un conector. • DISTORCION: Puede resultar por el uso inadecuado. •CORROSIÓN Y PICADURAS: La corrosión deja evidencia por la acumulación e incrustación de óxido sarroso. Las picaduras se ven como pequeños huecos, por lo general agrupados. • DESGASTE EXCESIVO: El desgaste excesivo existe si el recubrimiento se ha desgastado o si las dimensiones de grosor de la pieza de equipo han sido visiblemente reducidas. • BORDES FILOSOS: Todos los elementos del equipo se tratan en una tómbola antes de llevar a cabo el recubrimiento para quitar los bordes filosos que pueden causar daño a otros elementos. 19
  • 19. Equipo y Maquinaria de apoyo •Man – Lift •Escaleras •Andamios •Grúas con canastilla •Montacargas con canastilla 20
  • 20. Actividades Especiales en Alturas Trabajos fuera de la canastilla o sobre la estructura Estas actividades no están prohibidas solamente restringidas, ya que por la necesidad de nuestras actividades en ocasiones se requiere salir de la canastilla del equipo de elevación o posicionarse sobre la estructura de la nave. Procedimiento. •Esta practica debe ser la ultima opción para realizar las actividades. •Se debe contar con un procedimiento escrito donde se explique el cómo se realizara la actividad, revisado y autorizado por el Dpto. de Seg. GM. •El personal deberá estar entrenado y capacitado, además que debe de contar con su licencia para trabajos en altura vigente. •El equipo contra caídas debe encontrarse en buenas condiciones y contar con su certificación vigente. 21
  • 22. Actividades Especiales en Alturas Trabajos fuera de la canastilla o sobre la estructura Prohibiciones: •Personal no autorizado realice las actividades. •Que no se cuente con la autorización del Dpto. de Seg. GM. •El equipo contra caídas se encuentre en malas condiciones. •Posicionarse sobre tuberías, soportarías, electro ductos, etc… •No permanecer anclado permanentemente o no hacerlo de manera adecuada durante las actividades. 23
  • 23. Actividades Especiales en Alturas Trabajos en techumbre Toda actividad realizada sobre las azoteas de las naves industriales del complejo, así como de los edificios administrativos y las oficinas de servicios que se encuentran en la parte exterior de la nave. Procedimiento: •Se debe de contar con un Lay-Out de las rutas seguras a seguir. •Permanecer alejado por lo menos 3m de la orilla de la techumbre, de no ser así utilizar protección contra caídas. •El personal deberá contar con entrenamiento en trabajos en alturas y contar con su licencia vigente además de una tarjeta de acceso a techos. •Todas las actividades realizadas en las techumbres deben estar documentadas y autorizadas por el Dpto. de Seguridad GM. •El personal se deberá registrar en una bitácora al acezar a la techumbre. 24
  • 24. Actividades Especiales en Alturas Trabajos en techumbre Prohibiciones al realizar trabajos en techumbres: •Personal no autorizado acece a la techumbre. •Realizar actividades fuera de los procedimientos o documentos autorizados. •No utilizar protección contra caídas dentro de los 3m de la orilla de la techumbre. •No acordonar las áreas donde se abran huecos en la techumbre. 25
  • 25. GMS en Alturas •Las actividades deben estar documentadas en un formato Pre-task y/o POS •El personal debe estar entrenado y contar con el documento DC-3 que lo compruebe. •Se debe realizar una evaluación medica al personal para constatar que es apto medicamente para realizar dichas actividades. •El personal debe contar con la licencia de TAR vigente y autorizada por Seguridad GM. •Para trabajos en techumbre se deberá contar adicional con la tarjeta de acceso a techos. •El equipo de detención de caídas debe ser únicamente de las marcas autorizadas por GM y contar con su certificación vigente. 26