SlideShare a Scribd company logo
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Robot Cucabot
0 (cero)
Contenidos
Grupo de trabajo
Reparto de tareas
Planteamiento del problema
Búsqueda de información
Bocetos personales
Boceto seleccionado por el grupo
Esquema eléctrico seleccionado por el grupo
Hoja de planificación
Diario de construcción
Evaluación del proyecto
Evaluación del trabajo en grupo
Grupo de trabajo
Nombre Número Curso
1
2
3
4
5
Reparto de tareas
Coordinador/a
Secretario/a
Encargados/as de
orden
Encargados/as de
materiales
Responsabilidades:
Coordinador/a: Se encarga de organizar su trabajo y el de sus compañeros, de forma que se cumplan los plazos y no
falten en ningún momento los elementos necesarios para el trabajo de cada día. Es el portavoz del grupo.
Secretario/a: Es el encargado de que se vayan realizando las anotaciones pertinentes en cada momento del desarrollo del
proyecto. Las anotaciones las puede hacer él personalmente o sus compañeros. Es el responsable de que los distintos
documentos se encuentren en clase en el momento en el que sean necesarios.
E. de orden: Asegura/n el orden y la limpieza en el aula taller, especialmente en el momento en el que se abandona. La
limpieza la realizarán todos los compañeros del grupo.
E. de materiales: Asegura/n que los materiales empleados y las herramientas utilizadas se encuentren en su sitio al
abandonar la clase. Los materiales y herramientas los colocarán todos los integrantes del grupo.
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Planteamiento del problema
Con el fin de montar un circuito eléctrico sencillo, y demostrar que cuando a un motor de
corriente continua se le invierte la polaridad de la pila a la que se conecta, el motor gira en
sentido contrario, hemos decidido montar un pequeño robot que cuando colisione con un
obstáculo, avance en sentido contrario al de su marcha inicial.
Con esta intención hemos redactado las siguientes especificaciones iniciales que debe cumplir
nuestro proyecto:
1) El robot dispondrá de un único motor.
2) Para la alimentación del motor se dispondrá de dos pilas que se conectarán con una
polaridad u otra, en función de las colisiones que sufra.
3) Al poner en funcionamiento el robot, avanzará hacia delante, hasta que choque con un
obstáculo. Cuando colisione irá hacia atrás, hasta que de nuevo colisione. En el
momento de esta colisión, avanzará de nuevo y así sucesivamente.
4) Las dimensiones del robot no pueden superar los 30 cm x 30 cm x 30 cm
5)
6)
7)
Leed atentamente el planteamiento del problema, y en especial las especificaciones iniciales que debéis cumplir. Añadid
vuestras propias especificaciones iniciales
Búsqueda de información
Documentación
escrita:
Consulta a
expertos:
Estudio de
objetos
similares:
Empezad consultando la página web http://www22.brinkster.com/cucabot/ y continuad consultando libros, mirando robots ya
construidos, preguntando a profesores, o haciendo consultas supervisadas por vuestro profesor en el Grupo Cucabot
accesible desde la página web anterior. Escribid las fuentes de información que habéis consultado para recopilar toda la
información que necesitáis para realizar el proyecto
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Boceto personal
Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las
especificaciones iniciales.
Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo.
Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar.
Esquema eléctrico
Nombre:
Nº:
Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del
dispositivo, utilizando la simbología apropiada
Fecha
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Boceto personal
Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las
especificaciones iniciales.
Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo.
Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar.
Esquema eléctrico
Nombre:
Nº:
Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del
dispositivo, utilizando la simbología apropiada
Fecha
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Boceto personal
Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las
especificaciones iniciales.
Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo.
Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar.
Esquema eléctrico
Nombre:
Nº:
Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del
dispositivo, utilizando la simbología apropiada
Fecha
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Boceto personal
Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las
especificaciones iniciales.
Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo.
Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar.
Esquema eléctrico
Nombre:
Nº:
Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del
dispositivo, utilizando la simbología apropiada
Fecha
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Boceto personal
Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las
especificaciones iniciales.
Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo.
Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar.
Esquema eléctrico
Nombre:
Nº:
Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del
dispositivo, utilizando la simbología apropiada
Fecha
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Boceto seleccionado por el grupo
Realizad un croquis acotado a escala (indicad la escala) de la propuesta del grupo, ateniéndoos a las especificaciones
iniciales.
Usad las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creáis pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo.
Si es necesario utilizad el envés de la hoja para continuar.
Dadle la mejor presentación posible (Colorearlo, etc...)
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Esquema eléctrico seleccionado por el grupo
Representad el esquema eléctrico del dispositivo, utilizando la simbología apropiada
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Hoja de planificación
Tarea Materiales
necesarios
Herramientas Tiempo de
realización
Responsable
Dividid el proceso de fabricación en tareas simples y en cada una de ellas indicad los materiales y herramientas necesarios, el
tiempo que pensáis que os llevará la realización de cada tarea y poned un responsable de que dicha tarea se realice correctamente
y a tiempo.
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Diario de construcción
Fecha Tareas realizadas Problemas
inesperados
Soluciones adoptadas
Anotad cada día, durante el proceso de construcción, lo que habéis hecho, los problemas que habéis tenido (p.e. falta de
materiales, rotura de una pieza, etc...) y las soluciones que habéis puesto (p.e. hacer una pieza de nuevo, rediseñar una parte...).
© 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/
Evaluación del proyecto ¿Se han cumplido las especificaciones iniciales?
Sí No
El robot dispondrá de un único motor.
Para la alimentación del motor se dispondrá de dos pilas que se
conectarán con una polaridad u otra, en función de las colisiones que
sufra.
Al poner en funcionamiento el robot, avanzará hacia delante, hasta
que choque con un obstáculo. Cuando colisione irá hacia atrás, hasta
que de nuevo colisione. En el momento de esta colisión, avanzará de
nuevo y así sucesivamente.
Las dimensiones del robot no pueden superar los 30 cm x 30 cm x 30
cm
Marcad en las columnas Sí o No, dependiendo de lo que corresponda con cada una de las especificaciones iniciales
Evaluación del trabajo en grupo
Poned vuestra opinión de cómo se ha desarrollado el trabajo en grupo, y de las ventajas e inconvenientes que encontráis
en esta manera de trabajar.

More Related Content

Similar to 0 (cero) cuadernillo de trabajo

Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015   nivel 1 - laboratorioManual inventor 2015   nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Abraham Arribasplata
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
Maestros en Linea
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
Maestros Online
 
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdftrabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
YahairaTevezLoayza
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
Maestros en Linea
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
65074
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Maestros en Linea MX
 
Mecatrónica
MecatrónicaMecatrónica
Mecatrónica
Maestros Online
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Maestros Online
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
Educaciontodos
 
Proyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatos
Proyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatosProyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatos
Proyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatos
Jesús Ortuño
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
Maestros Online
 
Proyecto la bailarina
Proyecto la bailarinaProyecto la bailarina
Proyecto la bailarina
valeriaalanda
 
Puerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleasPuerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleas
Carolina Romero
 
08 ensamblajes
08 ensamblajes08 ensamblajes
08 ensamblajes
65074
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
Educaciontodos
 
Dibujo computarizado TecM
Dibujo computarizado TecMDibujo computarizado TecM
Dibujo computarizado TecM
Maestros Online
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABP
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABPPRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABP
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABP
Diego Pérez Alonso
 
FLL 2009 Sesión 005
FLL 2009 Sesión 005FLL 2009 Sesión 005
FLL 2009 Sesión 005
Roman Martin
 
Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018
Tania Muñoa
 

Similar to 0 (cero) cuadernillo de trabajo (20)

Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015   nivel 1 - laboratorioManual inventor 2015   nivel 1 - laboratorio
Manual inventor 2015 nivel 1 - laboratorio
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
 
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdftrabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
trabajo-final-de-dibujo-cad.pdf
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
 
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorioManual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
Manual inventor-2013-nivel-1-laboratorio
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
 
Mecatrónica
MecatrónicaMecatrónica
Mecatrónica
 
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronicaRobotica industrial y proyecto de mecatronica
Robotica industrial y proyecto de mecatronica
 
Diseño mecatrónico
Diseño mecatrónicoDiseño mecatrónico
Diseño mecatrónico
 
Proyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatos
Proyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatosProyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatos
Proyecto 6 Ciencias Naturaleza. Máquinas y aparatos
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
 
Proyecto la bailarina
Proyecto la bailarinaProyecto la bailarina
Proyecto la bailarina
 
Puerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleasPuerta corredera con poleas
Puerta corredera con poleas
 
08 ensamblajes
08 ensamblajes08 ensamblajes
08 ensamblajes
 
Dibujo computarizado
Dibujo computarizadoDibujo computarizado
Dibujo computarizado
 
Dibujo computarizado TecM
Dibujo computarizado TecMDibujo computarizado TecM
Dibujo computarizado TecM
 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABP
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABPPRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABP
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ABP
 
FLL 2009 Sesión 005
FLL 2009 Sesión 005FLL 2009 Sesión 005
FLL 2009 Sesión 005
 
Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018Proto2 clase06-metales-an2018
Proto2 clase06-metales-an2018
 

Recently uploaded

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Recently uploaded (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

0 (cero) cuadernillo de trabajo

  • 1. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Robot Cucabot 0 (cero) Contenidos Grupo de trabajo Reparto de tareas Planteamiento del problema Búsqueda de información Bocetos personales Boceto seleccionado por el grupo Esquema eléctrico seleccionado por el grupo Hoja de planificación Diario de construcción Evaluación del proyecto Evaluación del trabajo en grupo Grupo de trabajo Nombre Número Curso 1 2 3 4 5 Reparto de tareas Coordinador/a Secretario/a Encargados/as de orden Encargados/as de materiales Responsabilidades: Coordinador/a: Se encarga de organizar su trabajo y el de sus compañeros, de forma que se cumplan los plazos y no falten en ningún momento los elementos necesarios para el trabajo de cada día. Es el portavoz del grupo. Secretario/a: Es el encargado de que se vayan realizando las anotaciones pertinentes en cada momento del desarrollo del proyecto. Las anotaciones las puede hacer él personalmente o sus compañeros. Es el responsable de que los distintos documentos se encuentren en clase en el momento en el que sean necesarios. E. de orden: Asegura/n el orden y la limpieza en el aula taller, especialmente en el momento en el que se abandona. La limpieza la realizarán todos los compañeros del grupo. E. de materiales: Asegura/n que los materiales empleados y las herramientas utilizadas se encuentren en su sitio al abandonar la clase. Los materiales y herramientas los colocarán todos los integrantes del grupo.
  • 2. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Planteamiento del problema Con el fin de montar un circuito eléctrico sencillo, y demostrar que cuando a un motor de corriente continua se le invierte la polaridad de la pila a la que se conecta, el motor gira en sentido contrario, hemos decidido montar un pequeño robot que cuando colisione con un obstáculo, avance en sentido contrario al de su marcha inicial. Con esta intención hemos redactado las siguientes especificaciones iniciales que debe cumplir nuestro proyecto: 1) El robot dispondrá de un único motor. 2) Para la alimentación del motor se dispondrá de dos pilas que se conectarán con una polaridad u otra, en función de las colisiones que sufra. 3) Al poner en funcionamiento el robot, avanzará hacia delante, hasta que choque con un obstáculo. Cuando colisione irá hacia atrás, hasta que de nuevo colisione. En el momento de esta colisión, avanzará de nuevo y así sucesivamente. 4) Las dimensiones del robot no pueden superar los 30 cm x 30 cm x 30 cm 5) 6) 7) Leed atentamente el planteamiento del problema, y en especial las especificaciones iniciales que debéis cumplir. Añadid vuestras propias especificaciones iniciales Búsqueda de información Documentación escrita: Consulta a expertos: Estudio de objetos similares: Empezad consultando la página web http://www22.brinkster.com/cucabot/ y continuad consultando libros, mirando robots ya construidos, preguntando a profesores, o haciendo consultas supervisadas por vuestro profesor en el Grupo Cucabot accesible desde la página web anterior. Escribid las fuentes de información que habéis consultado para recopilar toda la información que necesitáis para realizar el proyecto
  • 3. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Boceto personal Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las especificaciones iniciales. Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo. Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar. Esquema eléctrico Nombre: Nº: Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del dispositivo, utilizando la simbología apropiada Fecha
  • 4. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Boceto personal Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las especificaciones iniciales. Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo. Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar. Esquema eléctrico Nombre: Nº: Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del dispositivo, utilizando la simbología apropiada Fecha
  • 5. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Boceto personal Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las especificaciones iniciales. Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo. Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar. Esquema eléctrico Nombre: Nº: Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del dispositivo, utilizando la simbología apropiada Fecha
  • 6. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Boceto personal Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las especificaciones iniciales. Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo. Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar. Esquema eléctrico Nombre: Nº: Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del dispositivo, utilizando la simbología apropiada Fecha
  • 7. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Boceto personal Trabajo individual. Realiza un boceto de tu propuesta personal para realizar por el grupo, ateniéndote a las especificaciones iniciales. Usa las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creas pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo. Si es necesario utiliza el envés de la hoja para continuar. Esquema eléctrico Nombre: Nº: Trabajo individual. Representa el esquema eléctrico del dispositivo, utilizando la simbología apropiada Fecha
  • 8. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Boceto seleccionado por el grupo Realizad un croquis acotado a escala (indicad la escala) de la propuesta del grupo, ateniéndoos a las especificaciones iniciales. Usad las vistas que sean necesarias y las anotaciones que creáis pertinentes para que el dibujo sea auto explicativo. Si es necesario utilizad el envés de la hoja para continuar. Dadle la mejor presentación posible (Colorearlo, etc...)
  • 9. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Esquema eléctrico seleccionado por el grupo Representad el esquema eléctrico del dispositivo, utilizando la simbología apropiada
  • 10. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Hoja de planificación Tarea Materiales necesarios Herramientas Tiempo de realización Responsable Dividid el proceso de fabricación en tareas simples y en cada una de ellas indicad los materiales y herramientas necesarios, el tiempo que pensáis que os llevará la realización de cada tarea y poned un responsable de que dicha tarea se realice correctamente y a tiempo.
  • 11. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Diario de construcción Fecha Tareas realizadas Problemas inesperados Soluciones adoptadas Anotad cada día, durante el proceso de construcción, lo que habéis hecho, los problemas que habéis tenido (p.e. falta de materiales, rotura de una pieza, etc...) y las soluciones que habéis puesto (p.e. hacer una pieza de nuevo, rediseñar una parte...).
  • 12. © 2003 Joaquín Sarmiento www22.brinkster.com/cucabot/ Evaluación del proyecto ¿Se han cumplido las especificaciones iniciales? Sí No El robot dispondrá de un único motor. Para la alimentación del motor se dispondrá de dos pilas que se conectarán con una polaridad u otra, en función de las colisiones que sufra. Al poner en funcionamiento el robot, avanzará hacia delante, hasta que choque con un obstáculo. Cuando colisione irá hacia atrás, hasta que de nuevo colisione. En el momento de esta colisión, avanzará de nuevo y así sucesivamente. Las dimensiones del robot no pueden superar los 30 cm x 30 cm x 30 cm Marcad en las columnas Sí o No, dependiendo de lo que corresponda con cada una de las especificaciones iniciales Evaluación del trabajo en grupo Poned vuestra opinión de cómo se ha desarrollado el trabajo en grupo, y de las ventajas e inconvenientes que encontráis en esta manera de trabajar.