SlideShare a Scribd company logo
Actividades para trabajar los días miércoles 17 y jueves 18 de junio
¿Quiénes y cómo obtuvieron la Ley de Sufragio Femenino?
Luego del abordaje del proceso de desarrollo del movimiento de sufragistas
en nuestro país te propongo hacer foco en la sanción de la Ley 13010 de voto
femenino.
Importante leer
En tiempos de Perón como Secretario de Trabajo y Previsión, durante el
gobierno militar del General Farrel, circuló el rumor de que el voto se
otorgaría por un decreto. Para entonces, feministas como Cecilia Grierson,
Julieta Lanteri y Alfonsina Storni ya habían muerto mientras que otras como
Clara Horme Arriola de Burmeister (conservadora) y Alicia Moreau de Justo
(socialista), identificadas en la oposición a Perón nucleada en la Unión
Democrática, demandaban el llamado a elecciones y sostenían que el
derecho al voto de las mujeres sólo podía conseguirse a través de la
Constitución. En medio de un clima de presión política, Perón fue obligado a
renunciar y encarcelado en Martín García. Con Perón arrestado, la CGT
convocó a una movilización para el 17 de octubre y un paro general para el
día siguiente con el fin de liberarlo. Ese día, multitudes de hombres y
mujeres, en particular trabajadores y trabajadoras, se movilizaron a Plaza de
Mayo para vivar y reclamar la libertad de su líder. El 17 de octubre de 1945
no sólo hizo posible la libertad de Perón, fue también una demostración de
su poder político que culminó con la victoria en las elecciones de febrero de
1946. En su primer mensaje al Congreso de la Nación, Perón apoyó
abiertamente el sufragio de las mujeres. También, a partir de las
recomendaciones del Acuerdo Panamericano de Chapultepec del año
anterior, había cada vez más presión internacional para lograrlo. Es así que,
junto con un conjunto de leyes del Primer Plan Quinquenal presentó un
proyecto de ley en este sentido. Sin presencia de conservadores, la Cámara
de Senadores lo aprobó en agosto de 1946 y recién al año siguiente se
discutió en la Cámara de Diputados, en septiembre de 1947. Mujeres
trabajadoras e intelectuales en persona o como parte de organizaciones
sociales y grupos partidarios reclamaron la aprobación de la ley enviando
telegramas a legisladores, participando de programas de radio, publicando
manifiestos en los diarios, las mujeres empapelaron las calles bajo la
consigna “la mujer puede y debe votar”. Para entonces,
(...) una nueva protagonista (…) se convirtió en la voz más fuerte de la batalla
final: Eva Perón, una naciente líder política. La campaña a favor del sufragio
femenino comenzó en enero de 1947 con una serie de discursos queella
pronunció y que fueron transmitidos por radio. A medida que transcurrían los
meses, éstos fueron aumentando en intensidad y presión, y la convirtieron
en la portavoz deun movimiento de mujeres de origen socialmuy diferente
al de las primeras feministas, quereclamaban el derecho a cumplir su papel
en el proceso (Navarro, 1994,p. 204). Almismo tiempo secrearon los
centros cívicos femeninos María Eva Duarte de Perón, su propia línea política,
los cuales comenzaron a presionar en el Congreso. El involucramiento de Eva
Perón en esta última etapa de la campaña le valió el reconocimiento como su
principal artífice. Y de esa manera pasó a la historia” (Barry, 2019:18-19).
Sin embargo, su protagonismo seconcentró en la última etapa de un largo
proceso que las sufragistas habían iniciado a principio del siglo XX y
mantenido vivo hasta los años 40 (Navarro, 2002).
Actividades:
1. Mirá el fragmento deldocudrama“Elvoto femenino” referido al
“Debate parlamentario sufragio femenino Argentina 1947”, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=K6tqO95moW8
2. Observá el movimiento de los cuerposen el debate, el modo de
interacción entre los legisladores, el presidente de la Cámara de Diputadosy
el público y prestá atención a sus discursos. Considerá las imágenesque se
muestran de fuera del recinto y focalizá en la voz en off. Teniendo en cuenta
estos elementos, respondan lossiguientes interrogantes:
3. ¿Qué les llamó la atención de esta docuficción?
4. ¿Qué imágenesson ficcionales? ¿Qué imágenesson documentales?
¿Cómo se dan cuenta de esta diferencia? ¿Pueden considerar a lasimágenes
ficcionalesverosímiles? ¿Por qué? Tené en cuenta que debéscolocar qué
muestran esas imágenes, no colocar en qué minutos están.
5. ¿Quiénesconforman la Cámara de Diputados?
6. ¿Qué diputado/sestán a favor de la sanción de una ley que otorga a las
mujereslos mismos derechospolíticos que a los hombres? ¿Qué argumentos
sostiene cada uno de ellos? ¿A qué partidosles parece que pertenecen?
Completen un cuadro como elque sigue:
7. ¿Quién/es están en los palcos de la Cámara de Diputados? ¿Quéactitudes
demuestra/n?
8. ¿Quién/es están en las calles? ¿Quéactitudes demuestra/n?

More Related Content

What's hot

Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to aCrisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to aVIDAL TICONA
 
Ideología peronista
Ideología peronista Ideología peronista
Ideología peronista keylamng
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriKAtiRojChu
 
Tema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragistaTema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragistaVeredillas
 
Crisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismoCrisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismoKAtiRojChu
 
Primer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaPrimer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaDíaz Ivan
 
Sufragio Femenino
Sufragio FemeninoSufragio Femenino
Sufragio FemeninoJoy_Ms
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. Silvia Ferreyra
 
Argentina y el peronismo
Argentina y el peronismoArgentina y el peronismo
Argentina y el peronismoLUPITADOMM
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)Segundob Pol
 
Juan carlos I
Juan carlos IJuan carlos I
Juan carlos Imariatp22
 
Trabajo individual de power point
Trabajo individual de power pointTrabajo individual de power point
Trabajo individual de power pointnormanuriturca
 
Oncenario
OncenarioOncenario
OncenarioBackus
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERONMAYRAVERAGARCIA
 

What's hot (20)

Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to aCrisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
Crisis y caida de alberto fujimori 5 5to a
 
Ideología peronista
Ideología peronista Ideología peronista
Ideología peronista
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistasHistoria 4° año las presidencias peronistas
Historia 4° año las presidencias peronistas
 
Los gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimoriLos gobiernos de alberto fujimori
Los gobiernos de alberto fujimori
 
Peronismo en Argentina
Peronismo en ArgentinaPeronismo en Argentina
Peronismo en Argentina
 
Tema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragistaTema 7 el movimiento sufragista
Tema 7 el movimiento sufragista
 
Crisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismoCrisis del fujimorismo
Crisis del fujimorismo
 
Primer gobierno peronista
Primer gobierno peronistaPrimer gobierno peronista
Primer gobierno peronista
 
El peronismo
El peronismoEl peronismo
El peronismo
 
Sufragio Femenino
Sufragio FemeninoSufragio Femenino
Sufragio Femenino
 
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial. De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
De la crisis del 30 a la 2º Guerra mundial.
 
Argentina y el peronismo
Argentina y el peronismoArgentina y el peronismo
Argentina y el peronismo
 
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
PERÍODO PERONISTA (1946-1955)
 
Juan carlos I
Juan carlos IJuan carlos I
Juan carlos I
 
Trabajo individual de power point
Trabajo individual de power pointTrabajo individual de power point
Trabajo individual de power point
 
Oncenario
OncenarioOncenario
Oncenario
 
1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON1° PRESIDENCIA DE PERON
1° PRESIDENCIA DE PERON
 
Quintana Frondizi
Quintana   FrondiziQuintana   Frondizi
Quintana Frondizi
 

Similar to Sociales septimo a 17 y 18 de junio

Las Mujeres argentinas y el Voto Femenino
Las Mujeres argentinas y el Voto FemeninoLas Mujeres argentinas y el Voto Femenino
Las Mujeres argentinas y el Voto FemeninoMaRy Nés
 
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroMujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroJulianHerrero6
 
Las sufragistas Joaquin y Alberto 2
Las sufragistas Joaquin y Alberto 2Las sufragistas Joaquin y Alberto 2
Las sufragistas Joaquin y Alberto 2CSGRodrigoCaro
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEly Altabe
 
Guia democratización .pdf
Guia democratización .pdfGuia democratización .pdf
Guia democratización .pdfVivianaReyes61
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismoAMC Debora
 
La RevolucióN Insuficiente
La RevolucióN InsuficienteLa RevolucióN Insuficiente
La RevolucióN Insuficientemaitepena
 
Propuesta inicial de diseño de situacion problema
Propuesta inicial de diseño de situacion problemaPropuesta inicial de diseño de situacion problema
Propuesta inicial de diseño de situacion problemaburroenfermo
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973ANA CODINA
 
las sufragistas
las sufragistaslas sufragistas
las sufragistascarmenmsi
 
Segunda República y la mujer
Segunda República y la mujerSegunda República y la mujer
Segunda República y la mujerMario
 

Similar to Sociales septimo a 17 y 18 de junio (20)

Las Mujeres argentinas y el Voto Femenino
Las Mujeres argentinas y el Voto FemeninoLas Mujeres argentinas y el Voto Femenino
Las Mujeres argentinas y el Voto Femenino
 
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari HerreroMujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
Mujeres Argentina en la política por Julián Centenari Herrero
 
Las sufragistas Joaquin y Alberto 2
Las sufragistas Joaquin y Alberto 2Las sufragistas Joaquin y Alberto 2
Las sufragistas Joaquin y Alberto 2
 
Power evita peron
Power evita peronPower evita peron
Power evita peron
 
curso_modulo3.pdf
curso_modulo3.pdfcurso_modulo3.pdf
curso_modulo3.pdf
 
2011 votar y ser votadas
2011 votar y ser votadas2011 votar y ser votadas
2011 votar y ser votadas
 
El peronismo y la educacion
El peronismo y la educacionEl peronismo y la educacion
El peronismo y la educacion
 
Voto femenino en argentina
Voto femenino en argentinaVoto femenino en argentina
Voto femenino en argentina
 
Guia democratización .pdf
Guia democratización .pdfGuia democratización .pdf
Guia democratización .pdf
 
Vice Presidente Teisaire
Vice Presidente Teisaire Vice Presidente Teisaire
Vice Presidente Teisaire
 
Mujeres historia
Mujeres historiaMujeres historia
Mujeres historia
 
Historia del feminismo
Historia del feminismoHistoria del feminismo
Historia del feminismo
 
La RevolucióN Insuficiente
La RevolucióN InsuficienteLa RevolucióN Insuficiente
La RevolucióN Insuficiente
 
Propuesta inicial de diseño de situacion problema
Propuesta inicial de diseño de situacion problemaPropuesta inicial de diseño de situacion problema
Propuesta inicial de diseño de situacion problema
 
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
Guerrilla y autoritarismo 1967   1973Guerrilla y autoritarismo 1967   1973
Guerrilla y autoritarismo 1967 1973
 
las sufragistas
las sufragistaslas sufragistas
las sufragistas
 
materil para trabajo listo.docx
materil para trabajo listo.docxmateril para trabajo listo.docx
materil para trabajo listo.docx
 
Eva Perón
Eva PerónEva Perón
Eva Perón
 
Segunda República y la mujer
Segunda República y la mujerSegunda República y la mujer
Segunda República y la mujer
 
El Peronismo
El PeronismoEl Peronismo
El Peronismo
 

More from silsosa

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020silsosa
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocsilsosa
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostosilsosa
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020silsosa
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020silsosa
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020silsosa
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividadsilsosa
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...silsosa
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de juliosilsosa
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15silsosa
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15silsosa
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturalessilsosa
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martinsilsosa
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de juliosilsosa
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de juliosilsosa
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...silsosa
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de juliosilsosa
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14silsosa
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13 silsosa
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de juliosilsosa
 

More from silsosa (20)

Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
Planificacion semana del 24 de agosto de 2020
 
Cuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 tocCuadernillo n 17 5 toc
Cuadernillo n 17 5 toc
 
C. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agostoC. pedagogica semana 4 agosto
C. pedagogica semana 4 agosto
 
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
MUSICA Planificacion 3 al 5 de agosto 2020
 
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO C Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
TERCERO A Tarea semanal del 3 al 7 de agosto de 2020
 
Ultima actividad
Ultima actividadUltima actividad
Ultima actividad
 
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
7 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julioTarea semanal del 13 al 17 de julio
Tarea semanal del 13 al 17 de julio
 
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C  cuadernillo de sociales n 157º B Y C  cuadernillo de sociales n 15
7º B Y C cuadernillo de sociales n 15
 
7 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n157 actividade de matematica n15
7 actividade de matematica n15
 
13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales13 al 17 de julio cs naturales
13 al 17 de julio cs naturales
 
General jose de san martin
General jose de san martinGeneral jose de san martin
General jose de san martin
 
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
7 a ciencias sociales 15 y jueves 16 de julio
 
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
7 a practicas del lenguaje s lunes 13 y martes 14 de julio
 
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
6 a ciencias sociales tarea para realizar los dias miercoles 15 y jueves 16 d...
 
Musica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julioMusica 13 al 15 de julio
Musica 13 al 15 de julio
 
2º a y b Martes 14
2º a y b Martes 142º a y b Martes 14
2º a y b Martes 14
 
Lunes 13
Lunes 13 Lunes 13
Lunes 13
 
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julioActividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
Actividades 4 a y b del 13 al 17 de julio
 

Recently uploaded

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 

Recently uploaded (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 

Sociales septimo a 17 y 18 de junio

  • 1. Actividades para trabajar los días miércoles 17 y jueves 18 de junio ¿Quiénes y cómo obtuvieron la Ley de Sufragio Femenino? Luego del abordaje del proceso de desarrollo del movimiento de sufragistas en nuestro país te propongo hacer foco en la sanción de la Ley 13010 de voto femenino. Importante leer En tiempos de Perón como Secretario de Trabajo y Previsión, durante el gobierno militar del General Farrel, circuló el rumor de que el voto se otorgaría por un decreto. Para entonces, feministas como Cecilia Grierson, Julieta Lanteri y Alfonsina Storni ya habían muerto mientras que otras como Clara Horme Arriola de Burmeister (conservadora) y Alicia Moreau de Justo (socialista), identificadas en la oposición a Perón nucleada en la Unión Democrática, demandaban el llamado a elecciones y sostenían que el derecho al voto de las mujeres sólo podía conseguirse a través de la Constitución. En medio de un clima de presión política, Perón fue obligado a renunciar y encarcelado en Martín García. Con Perón arrestado, la CGT convocó a una movilización para el 17 de octubre y un paro general para el día siguiente con el fin de liberarlo. Ese día, multitudes de hombres y mujeres, en particular trabajadores y trabajadoras, se movilizaron a Plaza de Mayo para vivar y reclamar la libertad de su líder. El 17 de octubre de 1945 no sólo hizo posible la libertad de Perón, fue también una demostración de su poder político que culminó con la victoria en las elecciones de febrero de 1946. En su primer mensaje al Congreso de la Nación, Perón apoyó abiertamente el sufragio de las mujeres. También, a partir de las recomendaciones del Acuerdo Panamericano de Chapultepec del año anterior, había cada vez más presión internacional para lograrlo. Es así que, junto con un conjunto de leyes del Primer Plan Quinquenal presentó un proyecto de ley en este sentido. Sin presencia de conservadores, la Cámara de Senadores lo aprobó en agosto de 1946 y recién al año siguiente se discutió en la Cámara de Diputados, en septiembre de 1947. Mujeres trabajadoras e intelectuales en persona o como parte de organizaciones sociales y grupos partidarios reclamaron la aprobación de la ley enviando telegramas a legisladores, participando de programas de radio, publicando
  • 2. manifiestos en los diarios, las mujeres empapelaron las calles bajo la consigna “la mujer puede y debe votar”. Para entonces, (...) una nueva protagonista (…) se convirtió en la voz más fuerte de la batalla final: Eva Perón, una naciente líder política. La campaña a favor del sufragio femenino comenzó en enero de 1947 con una serie de discursos queella pronunció y que fueron transmitidos por radio. A medida que transcurrían los meses, éstos fueron aumentando en intensidad y presión, y la convirtieron en la portavoz deun movimiento de mujeres de origen socialmuy diferente al de las primeras feministas, quereclamaban el derecho a cumplir su papel en el proceso (Navarro, 1994,p. 204). Almismo tiempo secrearon los centros cívicos femeninos María Eva Duarte de Perón, su propia línea política, los cuales comenzaron a presionar en el Congreso. El involucramiento de Eva Perón en esta última etapa de la campaña le valió el reconocimiento como su principal artífice. Y de esa manera pasó a la historia” (Barry, 2019:18-19). Sin embargo, su protagonismo seconcentró en la última etapa de un largo proceso que las sufragistas habían iniciado a principio del siglo XX y mantenido vivo hasta los años 40 (Navarro, 2002). Actividades: 1. Mirá el fragmento deldocudrama“Elvoto femenino” referido al “Debate parlamentario sufragio femenino Argentina 1947”, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=K6tqO95moW8 2. Observá el movimiento de los cuerposen el debate, el modo de interacción entre los legisladores, el presidente de la Cámara de Diputadosy el público y prestá atención a sus discursos. Considerá las imágenesque se muestran de fuera del recinto y focalizá en la voz en off. Teniendo en cuenta estos elementos, respondan lossiguientes interrogantes: 3. ¿Qué les llamó la atención de esta docuficción? 4. ¿Qué imágenesson ficcionales? ¿Qué imágenesson documentales? ¿Cómo se dan cuenta de esta diferencia? ¿Pueden considerar a lasimágenes
  • 3. ficcionalesverosímiles? ¿Por qué? Tené en cuenta que debéscolocar qué muestran esas imágenes, no colocar en qué minutos están. 5. ¿Quiénesconforman la Cámara de Diputados? 6. ¿Qué diputado/sestán a favor de la sanción de una ley que otorga a las mujereslos mismos derechospolíticos que a los hombres? ¿Qué argumentos sostiene cada uno de ellos? ¿A qué partidosles parece que pertenecen? Completen un cuadro como elque sigue: 7. ¿Quién/es están en los palcos de la Cámara de Diputados? ¿Quéactitudes demuestra/n? 8. ¿Quién/es están en las calles? ¿Quéactitudes demuestra/n?