SlideShare a Scribd company logo
Fecha
Exploración de la marcha.
Exploración de la marcha
✤ La extremidad inferior está dedicada a las labores
vitales de carga de peso y ambulación; su salud es
esencial para el funcionamiento diario normal y
eficiente.
✤ Fase postural : pie se encuentra sobre el piso
✤ Fase de oscilación: cuando se mueve hacia adelante
Fase postural
1. Choque de talón
2. Pie sobre lo plano
3. Postura intermedia
4. Impulso (con los dedos del pie)
Mayoría de los problemas de
manifiestan en esta fase.
Mayor tensión
Fases de la marcha
1. Aceleración
2. Oscilación intermedia
3. Desaceleración
Factores determinantes (Inman)
1. La amplitud de la base
no debe ser mayor de 5-10 cm de talón a talón
Amplían la base: mareo o inestabilidad como en problemas cerebelosos o
disminución de la sensibilidad en la planta del pie.
✤ 2. El centro de gravedad del cuerpo se encuentra a 5 cm enfrente de la
segunda vértebra sacra.
✤ En la marcha normal, este centro de gravedad oscila no más de 5 cm en
dirección vertical.
✤ La oscilación vertical controlada conserva el patrón suave de la marcha
conforme avanza el cuerpo.
Factores determinantes (Inman)
✤ 3. La rodilla debe conservarse en flexión
durante todos los componentes de la
fase postural (salvo el choque de talón)
para impedir el desplazamiento vertical
excesivo del centro de gravedad.
✤ Por ejemplo durante el impulso, cuando el
tobillo, con 20º de flexión plantar, tiende a
hacer que se eleve el centro de gravedad,
la rodilla entra en flexión 40º
aproximadamente para contrabalancearlo.
Factores determinantes (Inman)
✤ Los enfermos que tienen fusión de la rodilla en extensión pueden ser
incapaces de contrarrestar el movimiento excesivo del talón, por lo
que pierden el patrón suave normal de la marcha.
✤ 4. La pelvis y el tronco se desplazan en sentido lateral
aproximadamente 2.5 cm hacia el lado que carga peso durante la
marcha para centrar el peso de la cadera.
Factores determinantes (Inman)
✤ Si el enfermo tiene debilidad del músculo glúteos medio, este
cambio lateral del tronco y de la pelvis se intensifica mucho.
✤ 5. La distancia promedio de un paso es de 38 cm.
✤ En caso de dolor, edad avanzada, fatiga o alteración
patológica de la extremidad inferior, puede estar
disminuida esta distancia.
Factores determinantes (Inman)
✤ 6. El adulto promedio marcha a un ritmo de 90 a 120
pasos por minuto, con un costo de 62 kilocalorías por
kilómetro.
Factores determinantes (Inman)
✤ 7. Durante la fase de oscilación, la pelvis entra en rotación de 40º
hacia adelante, en tanto que la articulación de la cadera de la
extremidad opuesta (que está en fase postura) actúa como fulcro para la
rotación.
✤ Los enfermos no rotan normalmente alrededor de alguna articulación de
la cadera que está rígida o es dolorosa.
Factores determinantes (Inman)
Alteraciones en la marcha
✤ Fase postural
✤ Marcha antálgica.
✤ Se queda sobre la extremidad afectada durante
el tiempo más breve, y puede tratar de evitar el
componente doloroso por completo.
✤ Problemas de calzado que producen dolor :
uñas se clavan a causa de la inclinación que
produce el tacón, porque dentro del zapato hay
forros doblados o arrugados, porque hay un
objeto suelto dentro del zapato, o por el tamaño
de éste.
✤ Choque del talón
✤ Pie
✤ Dolor causado por un espolón en el talón. Con el tiempo tiende a desarrollarse una bolsa
protectora sobre este espolón; la consecuencia tiende a ser bursitis, que incrementa el
dolor. Para aliviar el dolor, el enfermo trate de saltar con el pie afectado para evitar el
choque del talón.
Alteraciones en la marcha
✤ Rodilla
✤ Cuadríceps débil (marcha de rodilla inestable), o si la rodilla se encuentra fusionada en
flexión, el individuo tratará de devolverla hacia la extensión con la mano.
✤ Si no puede hacerlo la rodilla se encuentra inestable durante el choque de talón.
Alteraciones en la marcha
✤ Pie sobre lo plano
✤ Los dorsiflexores del pie (tibial anterior, extensor común de los dedos del pie y extensor
del dedo gordo) permiten que el pie se mueva hacia la flexión plantar mediante el
alargamiento excéntrico, de modo que el pie se aplana con suavidad sobre el suelo. Los
individuos con dorsiflexores débiles o que no funcionan pueden golpear con el pie en el
suelo después del choque del talón, en vez de dejarlo que toque éste con suavidad.
✤ Los sujetos que tienen fusión del talón pueden ser incapaces de llegar a la fase del pie
sobre lo plano hasta la fase postural intermedia.
Alteraciones en la marcha
✤ Postural intermedia
✤ Los individuos con pie plano rígido y artritis subastragalina pueden desarrollar dolor cuando
marchan sobre un suelo desigual; los que tienen arcos transversos caídos de la parte
anterior del pie pueden desarrollar callosidades dolorosas sobre las cabezas de los
metatarsianos.
✤ Del mismo modo, las callosidades que se forman en el dorso de los dedos de los pies se
vuelven dolorosas durante la postura intermedia puesto que tienden a hacer fricción contra
el zapato desde que empiezan a doblarse sobre el suelo.
Alteraciones en la marcha
✤ Cadera
✤ El músculo glúteo medio debilitado
fuerza al individuo a tambalearse
hacia el lado afectado para colocar
el centro de gravedad sobre la
cadera; este movimiento se llama
abducción o inclinación del glúteo
medio.
✤ Si el debilitado es el glúteo mayor, el
sujeto debe desplazar el tórax hacia
atrás para conservar la extensión de
la cadera (inclinación extensa)
Alteraciones en la marcha
✤ Impulso
✤ Pie
✤ Osteoartritis o una articulación metatarsofalángica fusionada en parte o por
completo, se puede resistir o será incapaz de hacer hiperextensióm de la
articulación metatarsofalángica del dedo gordo, y quizá sea forzado a hacer el
impulso con la parte lateral del segmento anterior del pie, lo que produce dolor.
Alteraciones en la marcha
✤ Rodilla
✤ Los músculos gemelos, sóleo y flexor largo del dedo gordo
son vitales para el impulso. La debilidad de estos músculos
puede resultar en una marcha con pie plano o calcánea.
Alteraciones en la marcha
✤ Fase de oscilación
✤ Aceleración
✤ Pie
✤ Los dorsiflexores del tobillo son activos durante toda la fase de
balanceo. ayudan a acortar la extremidad de modo que se pueda
salvar el piso al sostener el tobillo en posición neutral
Alteraciones en la marcha
✤ Rodilla
✤ La rodilla alcanza su grado máximo de flexión entre el impulso y la
parte intermedia de oscilación, aproximadamente a 65º. Sirve además
para acortar la extremidad de modo que pueda salvar el suelo.
✤ Cadera
✤ El cuadríceps empieza a contraerse justamente antes del impulso
para ayudar a iniciar la oscilación de la pierna hacia adelante. Si el
enfermo tiene un cuadríceps debilitado, puede rotar la pelvis hacia
adelante en un movimiento exagerado para dar impulso a la pierna.
Alteraciones en la marcha
✤ Oscilación intermedia
✤ Pie
✤ Cuando los dorsiflexores del tobillo no están trabajando, el dedo gordo del pie raspa
el suelo, produciendo un raspón por el zapato, característico. Para compensar este
problema el enfermo puede flexional su cadera en exceso para doblar la rodilla,
permitiendo que el pie se levante del suelo (marcha en saltos)
Alteraciones en la marcha
✤ Desaceleración
✤ Rodilla
✤ Los músculos de los tendones de la corva se contraen para disminuir la oscilación
justamente antes del choque del talón, de modo que éste pueda entrar en
contacto con el suelo con suavidad en un movimiento controlado.
✤ Si estos músculos son débiles, el choque del talón puede ser demasiado violento
provocando engrosamiento del cojinete del mismo, y la rodilla tenderá a la
hiperextensión.
Alteraciones en la marcha
Marcha

More Related Content

What's hot

Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
Jazz Sumano
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
Gabriel Padron
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
aniitaatg
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
Juan Lavado
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
JoséLuis Ruiz
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
Annie Aguilar
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
Kelly Castro
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
MARCELA CORRALES
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
David Vera Chavez
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
Angel Castro Urquizo
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
aneronda
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
Mayco Ramos
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marcha
safoelc
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
123MclzC
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
19910507
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
Fernando Castillo
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
Manuel Giraldo
 

What's hot (20)

Biomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodillaBiomecánica de la rodilla
Biomecánica de la rodilla
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
Goniometría
GoniometríaGoniometría
Goniometría
 
Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
Evaluación de la rodilla
Evaluación de la rodillaEvaluación de la rodilla
Evaluación de la rodilla
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Semiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANOSemiología de exploración de MANO
Semiología de exploración de MANO
 
Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2Alineación en plomada 2
Alineación en plomada 2
 
Po cadera y rodilla
Po cadera y rodillaPo cadera y rodilla
Po cadera y rodilla
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Resumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombroResumen maniobras hombro
Resumen maniobras hombro
 
Marcha humana
Marcha humanaMarcha humana
Marcha humana
 
Exploración de la marcha
Exploración de la marchaExploración de la marcha
Exploración de la marcha
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
ley concavo-convexo
ley concavo-convexoley concavo-convexo
ley concavo-convexo
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Marchas patológicas
Marchas patológicasMarchas patológicas
Marchas patológicas
 

Viewers also liked

Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
Prescripción leg pertes
Prescripción leg  pertesPrescripción leg  pertes
Prescripción leg pertes
juaper10
 
Seminario de cadera en desarrollo
Seminario de cadera en desarrolloSeminario de cadera en desarrollo
Seminario de cadera en desarrollo
MariaT
 
Historia Del Examen Muscular
Historia Del Examen MuscularHistoria Del Examen Muscular
Historia Del Examen Muscular
luzamandabueno
 
Sensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejosSensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejos
anyela milena benitez
 
Onicomadesis
OnicomadesisOnicomadesis
Apuntes marcha normal
Apuntes marcha normalApuntes marcha normal
Apuntes marcha normal
carlosmelen
 
Extremidades semiologia
Extremidades semiologiaExtremidades semiologia
Extremidades semiologia
María Fernanda Tejada Matute
 
ACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICO
ACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICOACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICO
ACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICO
Lupe Elizabeth Pozo Chávarry
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
ragnar2004
 
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Yazmin A. Garcia
 
neurologia
neurologianeurologia
neurologia
junior alcalde
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
carlos canova
 
Marchas patologicas
Marchas patologicasMarchas patologicas
Marchas patologicas
Yesenia Chávez González
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Norma Obaid
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
junior alcalde
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscular
turbotoscano
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
Chivo Mtz Padilla
 
Postura
PosturaPostura
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
HowardBv
 

Viewers also liked (20)

Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Prescripción leg pertes
Prescripción leg  pertesPrescripción leg  pertes
Prescripción leg pertes
 
Seminario de cadera en desarrollo
Seminario de cadera en desarrolloSeminario de cadera en desarrollo
Seminario de cadera en desarrollo
 
Historia Del Examen Muscular
Historia Del Examen MuscularHistoria Del Examen Muscular
Historia Del Examen Muscular
 
Sensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejosSensibilidad y reflejos
Sensibilidad y reflejos
 
Onicomadesis
OnicomadesisOnicomadesis
Onicomadesis
 
Apuntes marcha normal
Apuntes marcha normalApuntes marcha normal
Apuntes marcha normal
 
Extremidades semiologia
Extremidades semiologiaExtremidades semiologia
Extremidades semiologia
 
ACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICO
ACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICOACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICO
ACTITUD Y MARCHA - EXAMEN NEUROLÓGICO
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
 
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
Reflejos superficiales, cutáneos o mucosos.
 
neurologia
neurologianeurologia
neurologia
 
Semiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologicoSemiologia sistema neurologico
Semiologia sistema neurologico
 
Marchas patologicas
Marchas patologicasMarchas patologicas
Marchas patologicas
 
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
Reflejos (sensibilidad y osteo tendinosos, patologicos)
 
Sistema Musculoesqueletico
Sistema MusculoesqueleticoSistema Musculoesqueletico
Sistema Musculoesqueletico
 
Evaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual MuscularEvaluacion Manual Muscular
Evaluacion Manual Muscular
 
Arcos de movilidad
Arcos de movilidadArcos de movilidad
Arcos de movilidad
 
Postura
PosturaPostura
Postura
 
Marchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patronesMarchas patologicas y sus patrones
Marchas patologicas y sus patrones
 

Similar to Marcha

Exploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátricoExploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátrico
Wuereja Lenteja
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
amo_cf
 
La marcha pie equino
La marcha   pie equinoLa marcha   pie equino
La marcha pie equino
Jorge Cano
 
marcha-con-aparatos-auxiliares
marcha-con-aparatos-auxiliaresmarcha-con-aparatos-auxiliares
marcha-con-aparatos-auxiliares
Edo Pinazo
 
Marchas Patologicas
Marchas Patologicas Marchas Patologicas
Marchas Patologicas
Tomás Díaz
 
PRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptx
PRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptxPRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptx
PRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptx
eromangil
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
diana96marcillo
 
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docxBOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
PaolaVsquez23
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
Linda Qon'ma
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
Gabriel de Agostini
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
Gabriel de Agostini
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
Gabriel de Agostini
 
Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
Yleiram Lara
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
LilianaFlores78
 
La marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior deLa marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior de
Lamdir
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
GERMAN EDUARDO MENESES ZUÑIGA
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Marchas Patológicas universidad teletónn
Marchas Patológicas universidad teletónnMarchas Patológicas universidad teletónn
Marchas Patológicas universidad teletónn
YaretReyes3
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
Juan Gomez Villa
 

Similar to Marcha (20)

Exploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátricoExploracion y valoración del paciente geriátrico
Exploracion y valoración del paciente geriátrico
 
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleAlteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Alteración de la marcha en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Análisis de la marcha
Análisis de la marchaAnálisis de la marcha
Análisis de la marcha
 
La marcha pie equino
La marcha   pie equinoLa marcha   pie equino
La marcha pie equino
 
marcha-con-aparatos-auxiliares
marcha-con-aparatos-auxiliaresmarcha-con-aparatos-auxiliares
marcha-con-aparatos-auxiliares
 
Marchas Patologicas
Marchas Patologicas Marchas Patologicas
Marchas Patologicas
 
PRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptx
PRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptxPRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptx
PRESENTACION semiologia marcha - evelio roman.pptx
 
1. marcha en ppt
1. marcha en ppt1. marcha en ppt
1. marcha en ppt
 
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docxBOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
BOVEDAPLANTARREPARTICION.docx
 
Marcha
MarchaMarcha
Marcha
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Ejercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientesEjercicios inconvenientes
Ejercicios inconvenientes
 
Marcha patológica
Marcha patológica Marcha patológica
Marcha patológica
 
Biomecanica de la marcha
Biomecanica de la marchaBiomecanica de la marcha
Biomecanica de la marcha
 
La marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior deLa marcha con debilidad del tibial anterior de
La marcha con debilidad del tibial anterior de
 
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
Barrasparalelas 150613145654-lva1-app6891
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Marchas Patológicas universidad teletónn
Marchas Patológicas universidad teletónnMarchas Patológicas universidad teletónn
Marchas Patológicas universidad teletónn
 
Portura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicasPortura y marchas patologicas
Portura y marchas patologicas
 

Recently uploaded

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Recently uploaded (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Marcha

  • 2. Exploración de la marcha ✤ La extremidad inferior está dedicada a las labores vitales de carga de peso y ambulación; su salud es esencial para el funcionamiento diario normal y eficiente.
  • 3. ✤ Fase postural : pie se encuentra sobre el piso ✤ Fase de oscilación: cuando se mueve hacia adelante
  • 4. Fase postural 1. Choque de talón 2. Pie sobre lo plano 3. Postura intermedia 4. Impulso (con los dedos del pie) Mayoría de los problemas de manifiestan en esta fase. Mayor tensión
  • 5. Fases de la marcha 1. Aceleración 2. Oscilación intermedia 3. Desaceleración
  • 6. Factores determinantes (Inman) 1. La amplitud de la base no debe ser mayor de 5-10 cm de talón a talón Amplían la base: mareo o inestabilidad como en problemas cerebelosos o disminución de la sensibilidad en la planta del pie.
  • 7. ✤ 2. El centro de gravedad del cuerpo se encuentra a 5 cm enfrente de la segunda vértebra sacra. ✤ En la marcha normal, este centro de gravedad oscila no más de 5 cm en dirección vertical. ✤ La oscilación vertical controlada conserva el patrón suave de la marcha conforme avanza el cuerpo. Factores determinantes (Inman)
  • 8. ✤ 3. La rodilla debe conservarse en flexión durante todos los componentes de la fase postural (salvo el choque de talón) para impedir el desplazamiento vertical excesivo del centro de gravedad. ✤ Por ejemplo durante el impulso, cuando el tobillo, con 20º de flexión plantar, tiende a hacer que se eleve el centro de gravedad, la rodilla entra en flexión 40º aproximadamente para contrabalancearlo. Factores determinantes (Inman) ✤ Los enfermos que tienen fusión de la rodilla en extensión pueden ser incapaces de contrarrestar el movimiento excesivo del talón, por lo que pierden el patrón suave normal de la marcha.
  • 9. ✤ 4. La pelvis y el tronco se desplazan en sentido lateral aproximadamente 2.5 cm hacia el lado que carga peso durante la marcha para centrar el peso de la cadera. Factores determinantes (Inman) ✤ Si el enfermo tiene debilidad del músculo glúteos medio, este cambio lateral del tronco y de la pelvis se intensifica mucho.
  • 10. ✤ 5. La distancia promedio de un paso es de 38 cm. ✤ En caso de dolor, edad avanzada, fatiga o alteración patológica de la extremidad inferior, puede estar disminuida esta distancia. Factores determinantes (Inman)
  • 11. ✤ 6. El adulto promedio marcha a un ritmo de 90 a 120 pasos por minuto, con un costo de 62 kilocalorías por kilómetro. Factores determinantes (Inman)
  • 12. ✤ 7. Durante la fase de oscilación, la pelvis entra en rotación de 40º hacia adelante, en tanto que la articulación de la cadera de la extremidad opuesta (que está en fase postura) actúa como fulcro para la rotación. ✤ Los enfermos no rotan normalmente alrededor de alguna articulación de la cadera que está rígida o es dolorosa. Factores determinantes (Inman)
  • 13. Alteraciones en la marcha ✤ Fase postural ✤ Marcha antálgica. ✤ Se queda sobre la extremidad afectada durante el tiempo más breve, y puede tratar de evitar el componente doloroso por completo. ✤ Problemas de calzado que producen dolor : uñas se clavan a causa de la inclinación que produce el tacón, porque dentro del zapato hay forros doblados o arrugados, porque hay un objeto suelto dentro del zapato, o por el tamaño de éste.
  • 14. ✤ Choque del talón ✤ Pie ✤ Dolor causado por un espolón en el talón. Con el tiempo tiende a desarrollarse una bolsa protectora sobre este espolón; la consecuencia tiende a ser bursitis, que incrementa el dolor. Para aliviar el dolor, el enfermo trate de saltar con el pie afectado para evitar el choque del talón. Alteraciones en la marcha
  • 15. ✤ Rodilla ✤ Cuadríceps débil (marcha de rodilla inestable), o si la rodilla se encuentra fusionada en flexión, el individuo tratará de devolverla hacia la extensión con la mano. ✤ Si no puede hacerlo la rodilla se encuentra inestable durante el choque de talón. Alteraciones en la marcha
  • 16. ✤ Pie sobre lo plano ✤ Los dorsiflexores del pie (tibial anterior, extensor común de los dedos del pie y extensor del dedo gordo) permiten que el pie se mueva hacia la flexión plantar mediante el alargamiento excéntrico, de modo que el pie se aplana con suavidad sobre el suelo. Los individuos con dorsiflexores débiles o que no funcionan pueden golpear con el pie en el suelo después del choque del talón, en vez de dejarlo que toque éste con suavidad. ✤ Los sujetos que tienen fusión del talón pueden ser incapaces de llegar a la fase del pie sobre lo plano hasta la fase postural intermedia. Alteraciones en la marcha
  • 17. ✤ Postural intermedia ✤ Los individuos con pie plano rígido y artritis subastragalina pueden desarrollar dolor cuando marchan sobre un suelo desigual; los que tienen arcos transversos caídos de la parte anterior del pie pueden desarrollar callosidades dolorosas sobre las cabezas de los metatarsianos. ✤ Del mismo modo, las callosidades que se forman en el dorso de los dedos de los pies se vuelven dolorosas durante la postura intermedia puesto que tienden a hacer fricción contra el zapato desde que empiezan a doblarse sobre el suelo. Alteraciones en la marcha
  • 18. ✤ Cadera ✤ El músculo glúteo medio debilitado fuerza al individuo a tambalearse hacia el lado afectado para colocar el centro de gravedad sobre la cadera; este movimiento se llama abducción o inclinación del glúteo medio. ✤ Si el debilitado es el glúteo mayor, el sujeto debe desplazar el tórax hacia atrás para conservar la extensión de la cadera (inclinación extensa) Alteraciones en la marcha
  • 19. ✤ Impulso ✤ Pie ✤ Osteoartritis o una articulación metatarsofalángica fusionada en parte o por completo, se puede resistir o será incapaz de hacer hiperextensióm de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo, y quizá sea forzado a hacer el impulso con la parte lateral del segmento anterior del pie, lo que produce dolor. Alteraciones en la marcha
  • 20. ✤ Rodilla ✤ Los músculos gemelos, sóleo y flexor largo del dedo gordo son vitales para el impulso. La debilidad de estos músculos puede resultar en una marcha con pie plano o calcánea. Alteraciones en la marcha
  • 21. ✤ Fase de oscilación ✤ Aceleración ✤ Pie ✤ Los dorsiflexores del tobillo son activos durante toda la fase de balanceo. ayudan a acortar la extremidad de modo que se pueda salvar el piso al sostener el tobillo en posición neutral Alteraciones en la marcha
  • 22. ✤ Rodilla ✤ La rodilla alcanza su grado máximo de flexión entre el impulso y la parte intermedia de oscilación, aproximadamente a 65º. Sirve además para acortar la extremidad de modo que pueda salvar el suelo. ✤ Cadera ✤ El cuadríceps empieza a contraerse justamente antes del impulso para ayudar a iniciar la oscilación de la pierna hacia adelante. Si el enfermo tiene un cuadríceps debilitado, puede rotar la pelvis hacia adelante en un movimiento exagerado para dar impulso a la pierna. Alteraciones en la marcha
  • 23. ✤ Oscilación intermedia ✤ Pie ✤ Cuando los dorsiflexores del tobillo no están trabajando, el dedo gordo del pie raspa el suelo, produciendo un raspón por el zapato, característico. Para compensar este problema el enfermo puede flexional su cadera en exceso para doblar la rodilla, permitiendo que el pie se levante del suelo (marcha en saltos) Alteraciones en la marcha
  • 24. ✤ Desaceleración ✤ Rodilla ✤ Los músculos de los tendones de la corva se contraen para disminuir la oscilación justamente antes del choque del talón, de modo que éste pueda entrar en contacto con el suelo con suavidad en un movimiento controlado. ✤ Si estos músculos son débiles, el choque del talón puede ser demasiado violento provocando engrosamiento del cojinete del mismo, y la rodilla tenderá a la hiperextensión. Alteraciones en la marcha