Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

AI, Findability & SEO - Dani Pinillos

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 58 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to AI, Findability & SEO - Dani Pinillos (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Advertisement

AI, Findability & SEO - Dani Pinillos

  1. 1. Arquitectura de Información y Findability Cómo crear sites para usuarios y buscadores
  2. 2. Presentación 3 puntos imprescindibles 1Co-funder: Inversor&SEO: soysuper.com quieru.com lookiwasthere.com lemariage.com Daniel Pinillos - @seovision
  3. 3. SEO & CRO ¿Qué es la Arquitectura de información? El proceso de AI + SEO Testing SEO & AI Introducción 3 puntos imprescindibles 1 1 2 3 4
  4. 4. SEO & CRO 1 3 puntos imprescindibles
  5. 5. Me gusta más hablar de experiencias que de hipótesis, patentes y factores seo pero lo veo así: Prioridad SEO en 2016 1º Links 2º Arquitectura de información y Accesibilidad 3º Sites útiles (ux, ctr, reviews QR …) 4º Contenidos (útiles, únicos, freshness …) 5º Semántica y SEO onsite Para reflexionar sobre factores seo pulse aquí SEO en 2016
  6. 6. ¿Por qué hablamos tanto todos los SEO sin saber IR? Focalizate en un buen método, en lo que está a tu alcance en lo que puedes controlar. El 20% de las acciones que te den el 80% de los resultados. Áreas SEO LinksContent AI/CRO Patentes Testing IR & Algorithms Usuario Fácil Difícil
  7. 7. Tenemos que hacer sites: Útiles para usuarios y no solo relevantes + ¿Para qué hacemos SEO y CRO?
  8. 8. Sites que cubran el customer journey Landings informativas Landings transaccionales Landings experiencialesAI ¿Para qué hacemos SEO y CRO?
  9. 9. Arquitectura de información 2
  10. 10. ¿Qué es la Arquitectura de información? “La combinación de esquemas de organización, representación y navegación dentro de un sistema de información.” Louis Rosenfeld y Peter Morville. AI
  11. 11. ¿Qué es la Arquitectura de información? “La arquitectura de información (AI) se ocupa del diseño estructural de los sistemas de información, su problema central es la organización, recuperación y presentación de información mediante el diseño de ambientes intuitivos” Ricardo Baeza-Yates, Cuauhtémoc Rivera Loaiza, Javier Velasco Martín AI
  12. 12. ¿Qué es la Arquitectura de información? “Diseño estructural del espacio informacional para facilitar el acceso intuitivo a los contenidos.” Jesse James Garret AI
  13. 13. ¿Qué es la Arquitectura de información? “Es estructurar información haciendo que los usuarios la encuentren intuitivamente y dar a los bots lo que queremos indexar” Daniel Pinillos Carrasco AI “Todos se olvidan de los Bots”
  14. 14. ¿Qué es Findability? Es encontrar fácilmente el contenido o funcionalidad en una web, pero también es que los buscadores la encuentren. https://en.wikipedia.org/wiki/Findability Encontrarse con nuevos contenidos o funcionalidades que no estaban al tanto de ellos antes. (JENNIFER CARDELLO Nielsen) ¿Qué es Discoverability? AI: Findability
  15. 15. En AI se trabaja: • Sistemas de organización Inventarios, urls, estructuras, clasificación, mindmaps • Sistemas de etiquetado Urls, anchoring, Titulares, Metas • Sistemas de navegación Links, Menús, módulos de links, Sidebars… • Sistemas de búsqueda AI
  16. 16. En AI & SEO se añade: • Research (Usuario y mercado) Personas, urls, top landings, link structure, backlinks • Keyword Research + SEO Intenciones, kw, patrones, titulares, competencia • Estrategía de contenidos Landings, html/onsite, topics, contenidos, copys • Estructura SEO optimized Árbol, mapas crawleo/indexación, sitemaps, AI
  17. 17. El proceso de AI 3 3 puntos imprescindibles
  18. 18. ¿Qué documentación vamos a obtener? AI User Research S. Organización S. Navegación S. Etiquetado Personajes Árbol web* Menús, submenús* URLs* Kw Research Inventario URLs Breadcrumbs / migas* Anchor links* Patrones de búsqueda / Intents Taxonomys Sidebars, Footers* Nombres sección Tareas de usuario Topic list Paginaciones y Ordenaciones* Tags Crosslinks, Links SEO* Metas
  19. 19. User research básico 1º - Recoger datos cualitativos de quien es nuestro cliente comprador. Mediante encuestas, CRM, comerciales, Atención cliente, 2º - Keyword Research. Intenciones, kw, volumen, competencia, tipo de búsqueda, landings 3º Sacar un primer mapa de contenidos y estructura en base a Search 4º Modelar un personaje principal. El buyer persona Resultado: • Sabremos cómo es nuestro personaje principal • Tendremos el árbol de contenidos mínimo • Sabremos que busca o necesita esa persona/cliente potencial • Definiremos objetivos y tareas de usuario mínimas AI: User Research
  20. 20. Resultado del Research AI: User Research + + Tasks & Objetivos Personas 1º Árbol web Tareas de usuario
  21. 21. Inventario de AI para migración. El proceso 1º Urls del site (Screaming + GA + Logs…) 2º Top landings seo -> Redireccionar primero esas 3º Definir nuevas urls -> Sistemas de labeling (Excel con urls) 4º Definir menús de navegación mobile y Desktop. 5º Hacer las redirecciones necesarias (lista y regex) 6º Sacar todos los broken links y corregirlos AI: Sistemas de organización
  22. 22. Mindmaps, diagramas AI: Sistemas de organización http://answerthepublic.com/
  23. 23. Diagrama de árbol AI: Sistemas de organización Home Categorias Subcategorias Filtros Fichas
  24. 24. Inventario de urls AI: Sistemas de organización
  25. 25. Sistemas de navegación AI & SEO AI: Sistemas de navegación 1. Menús principales 2. Submenús 3. Sidebars 4. Footers 5. Migas 6. Paginaciones 7. Ordenaciones 8. Crosslinking y módulos de links
  26. 26. Menús principales AI: Sistemas de navegación • Accesible • Consistente • Indexable • Arriba en el layout • Alts SEO
  27. 27. Submenús AI: Sistemas de navegación • Accesible • Consistente • Indexable • Arriba en el layout • Alts SEO
  28. 28. Facetas o Filtros AI: Sistemas de navegación • Accesible • Usable • Informativa • Indexable o no según reglas Links ofuscados (js + disallow + noindex) Links accesibles (anchoring)
  29. 29. Sidebars AI: Sistemas de navegación • Accesible • User centered • Algunos ofuscados • Anchoring
  30. 30. Footers & Prefooters AI: Sistemas de navegación • Accesible • Anchoring • Útiles • Indexables • Sin nofollow
  31. 31. Migas o Breadcrumbs AI: Sistemas de navegación • Accesible • Usable • Informativa • Indexables • No link en última
  32. 32. Paginaciones AI: Sistemas de navegación • Accesible • Usable • Informativa • Rastreables • Index min a 3ª Si haces scroll infinito que sea accesible sin js OK NO SEO
  33. 33. Ordenaciones AI: Sistemas de navegación • No Accesible • Usables • Informativa • No Rastreables • js • No url?
  34. 34. Sistemas de Etiquetado AI: Sistemas de Etiquetado Plantilla Url Home Deportes.com Categoria Deportes.com/zapatillas Subcategoria Dominio.com/botas-futbol Filtros Dominio.com/botas-futbol/f_hierva,negras Ficha Dominio.com/p/bota-adidas-X-16-SG-183822 Paginaciones Dominio.com/botas-futbol/p-2 Ordenaciones Dominio.com/botas-futbol/f_negras/o_baratas
  35. 35. Sistemas de Etiquetado AI: Sistemas de Etiquetado Robots.txt Url Index Deportes.com Index Deportes.com/zapatillas Index Dominio.com/botas-futbol Noindex, disallow Dominio.com/botas-futbol/f_hierva,negras Index Dominio.com/p/bota-adidas-X-16-SG-183822 Index Dominio.com/botas-futbol/p-2 Noindex, disallow Dominio.com/botas-futbol/f_negras/o_baratas
  36. 36. CRO CRO
  37. 37. Tips SEO y CRO para la Home • Refleja los principales tipos de producto que vendes • No enfatices elementos que no son relevantes. Manten la relevancia visual alienada al producto • Foco en producto y su presentación • Que se vea obvio que hay productos a la venta aunque el ecommerce sea una sección • Enlaza directamente a la ficha de producto • Enlaza a las top categorias más demandas • Utiliza un menú general para mostrar las categorías o subcategorías principales • Destaca enlaces a las landings de devoluciones, formas de pago, envío, entrega • Enlaza desde todas las landings del site a la home, incluso del carrito • No repitas enlaces y diluyas PR • Utiliza un header SEO para enlazar a las top landings Tips SEO, CRO, Findability
  38. 38. Tips SEO y CRO para Categorias • Utiliza el anchor con la keyword más importante para la categoría • No saturar las páginas de categorias. • Verificar que las páginas de categoría no enseñen pocos productos y opciones • No hacer que los menús de navegación se parezcan a los listados de productos • No redireccionar a un usuario directamente a una categoría no seleccionada • Poner enlaces a todas las subcategorias existentes y sino existen poner filtros accesibles Tips SEO, CRO, Findability
  39. 39. Tips para listados de productos Tips SEO, CRO, Findability • Hacer listados para que todos los resultados estén en 2 o 3 páginas si es posible. • Usa el tiempo de carga para ayudar a elegir el mejor nº de productos que puedes cargar por página • No tengas miedo al scroll en listados de producto • Permite al usuario ver Todos los productos en una página si es viable • En sites con muchos productos, deja opciones de cuantos ítems por página quiere ver y pon un limite superior • Manten la selección del usuario en nº de ítems o ver todos para próximas visitas. • Muestra los visited links con un estilo distinto al link • Indica el nº de productos disponibles y en cuantas paginaciones están y cuantos ítems se muestras por página • Para paginar usa números de página, siguiente y anterior y que estén visibles arriba y abajo de los resultados
  40. 40. Tips SEO, CRO, Findability • Utilice nombres cortos, descriptivos y únicos en las listas de producto • En los nombres de producto, poner primero la información más importante y diferencial del producto • Muestra siempre visibles los precios • Indica si estilo, color, talla u opciones distintas están disponibles • Muestra siempre la información de disponibilidad en las páginas de productos • Ten cuidado si muestra productos destacados en las páginas de listados de producto pueden confundir si no se diferencian bien • Que quede claro si hay varias páginas de producto disponibles • En los listados de producto poner siempre claro un link a la información del producto y más si hay un botón directo de compra • La calidad de la imagen tiene que ser suficientemente buena como para reconocer un producto conocido • Ten cuidado con las funcionalidades de rollover • Muestra las características más importantes del producto
  41. 41. Testing 4
  42. 42. Qué tenemos que testear Testing SEO SEO / Crawling AI Findability Status codes Card sorting 5 second test Eficacia de segmento Card sorting cerrado Tree jack test Acceso a urls Tree jack test User testing Acceso a parámetros Heatmaps Split test Broken links Eyetracking test Indexación / Cacheo Html Render
  43. 43. Testing en SEO Testing SEO Análisis Hipótesis Implementación Medición
  44. 44. Rastreo por Status code Testing SEO
  45. 45. Rastreo por status code y segmento Testing SEO
  46. 46. Status codes como afectan al tráfico Testing SEO
  47. 47. Rastreo por URL: ¿Qué le gusta a Google? Testing SEO
  48. 48. Rastreo por parámetros: ¿Dónde pierde el tiempo? Testing SEO
  49. 49. Eficacia de segmentos Testing SEO
  50. 50. Links externos contra 4XX Testing SEO
  51. 51. Vamos a ver un caso real: Testing SEO
  52. 52. Testing SEO
  53. 53. Testing SEO
  54. 54. Testing SEO
  55. 55. Testing SEO
  56. 56. Testing
  57. 57. Testing SEO
  58. 58. Gracias 

×