SlideShare a Scribd company logo
1 of 46
Download to read offline
EL APRENDIZAJE


1. APRENDIZAJE: CONCEPTUALIZACIÓN.
      Desde el campo de la Psicología, el aprendizaje ha sido
estudiado recurriéndose a variadas perspectivas teóricas, las
cuales otorgan prioridad a determinados aspectos del
proceso    de     aprendizaje   para    conceptualizarlo    e
instrumentalizarlo.
      Existen por ello, múltiples definiciones del aprendizaje
que
Responden a esta variedad de teorías.
Hilgard (1981) sostiene con prioridad que: “Es realmente
difícil consignar una definición por entera satisfactoria.
Aunque nos veamos tentados a definir el aprendizaje como
un mejoramiento por la práctica o como el aprovechamiento
mediante la experiencia, sabemos muy bien que cierto
aprendizaje no es mejoramiento, o que otro no es deseable
por sus consecuencias”.
      Desde la óptica de Hilgard: “El aprendizaje es el proceso
por el cual se origina o cambia una actitud mediante la
reacción a una situación dada, siempre que las
características del cambio en curso no puedan ser explicadas
con apoyo en tendencias reactivas innatas, en la maduración
o por cambios temporales del organismo (por ejemplo la
fatiga, las drogas, etc.)”.
Agrega el autor que “si bien resulta difícil formular una
definición satisfactoria del aprendizaje, de modo que incluya
todas las actividades y procesos que deseamos incluir y
elimine todos aquellos que deseamos excluir. Tal dificultad no
resulta embarazosa debido a que no es fuente de
controversia como ocurre entre las distintas teorías. La
controversia se refiere al hecho y a factores no sólo
cuantitativos; se produce como resultado de un proceso
interactivo entre la información que procede del medio y un
sujeto activo, que en el caso humano, tiene un carácter
claramente intencional.
      “En la base de la interpretación cognitiva del aprendizaje
humano está el supuesto de que el sujeto no es sólo un
organismo reaccional en un ambiente, sino que desarrolla sus
propias capacidades para comprender la naturaleza de su
entorno y para demostrar su comprensión como forma de
dominio, cuando está motivado para hacerlo. El aprendizaje
no es solo el resultado de procesos externos como los
refuerzos del condicionamiento sino también internos, que
aún no siendo directamente observables, llegan a controlar y
dirigir la conducta” (Enciclopedia práctica de pedagogía N° 6,
editorial Planeta).
    En otra perspectiva el aprendizaje es un proceso social
que ocurre en el individuo como una forma de integrarse a su
medio y a su historia. Vigotsky (1978) sostiene que: “El
aprendizaje es un proceso necesario y universal en el
desarrollo de las funciones psicológicas, específicamente
humanas y organizadas culturalmente. El aprendizaje es un
proceso social, no privado o individualista, por lo tanto tiene
que anteceder al desarrollo, para que el desarrollo continúe”.
    Desde la orientación vigotskiana no es lo mismo decir
que el aprendizaje es un proceso psicológico contextualizado
por lo social: Existe una interacción social a la que se
denomina enterpsicológica, de la que surgen funciones
mentales:     Representaciones      simbólicas,    memoria,
pensamiento, lenguaje y percepción.
      Como podemos darnos cuenta, en esta presentación
panorámica existen múltiples definiciones del aprendizaje. El
propósito de su comentario ha sido visualizar que estos se
incorporan en el marco de teorías mayores, las cuales dan
una particular definición de la misma, y tienen aplicaciones
distintas en la práctica docente.


1.1. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE
      Existen diversas maneras de caracterizar el aprendizaje:
      Sánchez Carlessi (1983). Por su parte identifica seis
      consideraciones para caracterizar el aprendizaje
      humano.
   1. El aprendizaje es un proceso mediador, organizado al
      interior del sujeto. Es decir se presenta como un
      fenómeno mediacional, entre la presencia del estímulo y
      la ocurrencia de la respuesta, ello da lugar a que pueda
      manifestarse    en    la   forma     de    conductas   y
      comportamientos observables.
2. Es de relativa permanencia, es decir que puede ser
   extinguido, modificado o reemplazado por nuevos
   comportamientos.
3. Se origina en la experiencia del sujeto, es decir en la
   práctica cotidiana, cuando el individuo se encuentra
   fuerte frente a los estímulos del medio ambiente.
4. Los cambios de conducta presuponen la participación e
   influencia de condiciones internas, propias al organismo,
   o individuo, es decir tanto sus condiciones biológicas
   como sus condiciones psicológicas que se forman y se
   van desarrollando.
5. El aprendizaje humano es fundamentalmente activo o
   más precisamente interactivo con su medio ambiente
   externo.
6. Todo proceso de aprendizaje implica tomar en cuenta
   por lo menos para el caso de los organismos
   evolucionados, el funcionamiento del sistema nervioso al
   interior del cual se organizan las conexiones nerviosas
   temporales, permitiéndole al sujeto formas de actuación
   variable frente al medio.

  Para el cognitivismo el aprendizaje se caracteriza
  por ser:
 Un proceso interno, corresponde a los cambios internos
  que se producen en el procesamiento de la información
  externa.
 La información es una elaboración compleja de
  estímulos, datos, tareas y problemas, que al incidir en la
  mente    humana       producen    una   transformación:
respuestas, organización de datos, orientación de tareas
    o resolución de problemas.
   La construcción del conocimiento se basan en acciones
    del organismo en principios sensoriomotrices, para llegar
    a ser paulatinamente abstractos.
   El conocimiento está representado en forma de
    esquemas guiones o apuntes.
   Estas representaciones pueden consistir en relaciones
    de procedimientos, proposiciones, etc.
   La memoria no es un almacén inerte, sino activo.
   La mayor parte de la información está organizada
    jerárquicamente.
   Las personas desarrollan y ponen en funcionamiento
    destrezas de aprendizaje, en función de las experiencias
    en el proceso de aprendizaje.

    Para la teoría histórica- cultural el aprendizaje
    presenta como característica:

 Principalmente el aprendizaje es un proceso social,
  ocurre en el individuo como una forma de integrarse a su
  medio y su historia.
 Antecede al desarrollo, para que el desarrollo continúe.
 Como proceso social, organiza y orienta las actividades
  de conocimiento y posibilita la dirección del desarrollo
  psicológico.
 El aprendizaje como proceso social permite despertar o
  desarrollar determinados procesos superiores. Por eso
  su objetivo principal es dirigir el desarrollo.
En síntesis podemos decir que los diferentes enfoques
      que se expresan al caracterizar el aprendizaje coinciden
      en señalar:
     Que el aprendizaje produce cambios.
     Que es un proceso interno para algunos, por el cual el
      sujeto construye su propio conocimiento, para otros es
      un proceso social por el cual el sujeto decodifica la
      realidad e incorpora a sus conocimientos previos
      saberes socialmente acumulados.
     La incorporación de saberes genera cambios en el
      sujeto, originándose una modificación de la conducta del
      que aprende. Se produce modificación en sus
      conocimientos, actitudes (habilidades) y aptitudes
      (habilidades motoras).
     Se necesita voluntad de aprender para que se opere el
      cambio en la estructura de saberes del sujeto y generar
      cambios en la conducta personal.
     Debe haber motivación para el aprendizaje, es decir
      tomar conciencia de los objetivos que se busca al
      aprender y de los logros que se esperan, de manera que
      actúen como estímulo.
     El aprendizaje para que sea tal debe ser significativo, es
      decir tener valor, trascendencia para el sujeto.

2. BIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

2.1. EL CEREBRO HUMANO

      El cerebro constituye en nuestro funcionamiento como
      ser humano la CENTRAL DE MANEJO, por un lado, y el
      CENTRO DE LA MEMORIA, por otro, donde toda la
información que permitimos ingresar en el pasado queda
almacenada. La importancia que tiene el cerebro en
nuestro funcionamiento se deduce, por ejemplo, a partir
de cantidad de oxígeno requerido: Un 20% del uso total
del oxígeno para nuestro cuerpo es requerido para el
cerebro, mientras éste solamente conforma un 2% de la
masa corporal.
      Contrariamente a la mayoría de las otras células
corporales, las células cerebrales y nerviosas no se
pueden regenerar. Sin embargo, el sistema del cerebro
es muy capaz de mantenerse funcionando, aún cuando
una de sus partes deje de hacerlo. Ello se debe al hecho
de que solamente utilizamos una parte limitada de
nuestro cerebro ya que las células contiguas a las que
han sido eliminadas se encargan de su función. Para
nuestra inteligencia esto ofrece perspectivas optimistas.
Acerca de las funciones de nuestro cerebro se pudieron
esquematizar varios elementos. Podemos por ejemplo,
localizar con bastante exactitud los centros del habla, la
escritura, la percepción y la motricidad en el cerebro. Sin
embrago, mucho permanece aún desconocido. En el
aprendizaje, nuestro cerebro tiene una función crucial:
No solamente como memoria de todo aquello que hemos
aprendido, sino sobre todo por la asimilación de la
información que recibimos. En este capítulo veremos
muy ligeramente unos aspectos del papel que este
sistema vivo y extremadamente complejo juega en
nuestro aprendizaje, aspectos que son importantes para
la práctica de la enseñanza.
2.2. DOS HEMISFERIOS ESPECIALIZADOS
   Ya se sabe que nuestro cerebro está dividido en dos
   hemisferios conectados uno a otro por una red de
   nervios (cuerpo calloso). Nuestros dos hemisferios
   cerebrales llevan a cabo diversas tareas que se
   diferencian y complementan entre si en las áreas de
   nuestro funcionamiento mental (Ackermann 1992). La
   figura muestra las áreas más importantes.
        Con ayuda de nuestro hemisferio izquierdo
   podemos concebir el mundo de una manera lógico-
   racional. Gracias a él podemos ordenar nuestras
   experiencias, analizarlas y categorizarlas. El hemisferio
   derecho nos permite concebir el mundo a través de
   imágenes, representaciones e intuiciones.
        A través de este hemisferio reconocemos las
   relaciones entre partes diferentes y las interrelaciones
   entre cosas y sucesos. Un hecho conocido es también
   que     ambos        hemisferios   cerebrales     tienen
   correspondencias con ambos lados del cuerpo en forma
   de cruz: El hemisferio izquierdo del cerebro con el lado
   derecho del cuerpo y el hemisferio derecho del cerebro
   con la parte izquierda del cuerpo.
        Partiendo de lo interior, observamos un fenómeno
   interesante: En el caso de alguien que puede ser zurdo o
   diestro, también existe un dominio del lado izquierdo o
   del derecho. La persona con predominio del hemisferio
   izquierdo toma partes separadas, la une, las pone en
una relación lógica; de manera que está trabajando
desde una parte hacia el total. La persona con
predominio del hemisferio derecho, al contrario piensa
en totales; ella primero observa el total y luego las partes
de las cuales está compuesto y así es capaz de
descubrir coherencia y soluciones no convencionales. A
menudo el pensar lógico- lineal trae problemas a la
persona.
      PENSAR Y APRENDER: DIFERENCIAS ENTRE
       HEMISFERIO DERECHO E IZQUIERDO
HEMISFERIO IZQUIERDO                        HEMISFERIO DERECHO
. Procesa paso a paso secuencialmente       . Procesa todo a la vez

. Mira los detalles                         . Mira la totalidad

. Conecta el mundo en piezas y partes       . Conecta el mundo en totalidades

  Identificables.

. Es lógico busca la causa y el efecto      . Es analógico: Busca correspondencia
                                              semejanzas.

. Es receptivo para comprobar o enunciar    . Es receptivo para calificar aspectos

hechos.                                     definidos del mundo subjetivo

. Prioriza la información, produce pensa-   . Prioriza la emoción.

 miento lineal.

 . Las ideas gobernadas por esquemas o      . Produce pensamiento intuitivo

 reglas, dibuja a partir de códigos pre-    . Apertura de ideas transformación

 Concebidos que brindan información         dibuja patrones no estructurados

 Organizada.                                que expresan sentimientos.

 . Dominio en la sintaxis del enlace        . Sintaxis limitada a imágenes o

 gramatical de las palabras.                 frases que forman parte de una

 . Puede recordar secuencias motoras          unidad.

 Complejas.                                 . Puede recordar imágenes complejas

 . Descubre “Cómo”                          . Usa imágenes no palabras.

 . Es expresivo verbalmente usando          . Descubre “Qué es”

 Palabras como signo: MENTE SIGNO           . Es receptivo verbalmente para
                                            diseñar con las palabras: MENTE-

                                            DISEÑO.
Aquellos niños de hemisferio izquierdo piensan y
trabajan con símbolos, mientras que los niños de
hemisferio derecho se llevan mejor con objetos
concretos. Ellos aprenden mediante experiencias
prácticas, mediante la manipulación y el movimiento de
las cosas. Ellos necesitan ejemplos visuales. Resulta así
que ambas formas de dominio corresponden también a
un dominio corporal (zurdo y diestro): La gran mayoría
de inventores y artistas es zurda ( el hemisferio derecho
predomina), pero los zurdos solamente conforman el 30-
35% de nuestra población total.
     Nuestro potencial de aprendizaje se utiliza
plenamente sólo cuando apelamos y estimulamos
ambas partes en sus funciones. En la enseñanza vigente
se aprende, sin embargo principalmente a través de
nuestro idioma, es decir, con el lado izquierdo del
cerebro. De este modo desatendemos tanto las
posibilidades de obtener comprensión como las
capacidades de utilizar el lado derecho de nuestro
cerebro. (Griboy 1992). Aquí no se trata solamente de
que trabajamos ineficientemente con alumnos con un
dominio del hemisferio derecho, ya que ellos
aprenderían mucho más efectivamente haciéndolo de
otras maneras que no son las usuales, sino que también
trabajamos ineficientemente con los alumnos con un
dominio del hemisferio izquierdo ya que, en los campos
donde tienen menor competencia reciben también el
menor estímulo.
Pero también en la enseñanza usual existen
   actividades de aprendizaje que apelan a la coordinación
   de ambos hemisferios, como el aprendizaje de los signos
   de los números y las letras (verbal y visual) y el
   desarrollo de un grafismo.
         A los niños con problemas que en este terreno se
   les puede ayudar a menudo con ejercicios (que muy bien
   pueden ser integrados en las clases de educación
   física), los cuales estimulan la coordinación de ambos
   hemisferios del cerebro a través de la coordinación de
   los lados izquierdo y derecho del cuerpo usando
   modelos de movimientos bien calculados (Gefferth,
   1995).
2.3. LA MEMORIA

   El papel de la memoria en nuestros procesos de
   aprendizaje no solamente tienen importancia porque
   podemos almacenar en ella lo que aprendimos para
   luego volver a emplearlo, sino que, posiblemente, más
   importante aún es el hecho que durante el proceso de
   aprendizaje, usamos nuestra memoria continuamente.
   Sin este uso no podríamos. Por ejemplo, dividir las
   cosas en grupo, relacionar acontecimientos entre ellos,
   hacer elecciones y formular hipótesis.

        Al almacenar los datos, se distinguen tres sistemas
   parciales en nuestra memoria         (Loftus, 1980) una
   memoria de plazo ultra corto o memoria perceptual, una
   memoria de corto plazo y una de largo plazo.
En la memoria perceptual se guardan impresiones
durante seis o diez segundos. La de corto plazo puede
retener impresiones durante una o dos horas máximo,
pero, normalmente, no más de unos minutos. En ella la
información se adapta mediante repetición continua para
ser incorporada en forma más permanente en la
memoria de largo plazo, que está localizada en la parte
más compleja del cerebro: la corteza cerebral. Allí se3
codifica la información en numerosas conexiones que
son formadas por las células cerebrales entre sí.

      La memoria de corto plazo, es limitada en su
capacidad: cinco a nueve unidades de información pero
éstas pueden ser procesadas a la vez. Las unidades de
información pueden diferir mucho entre sí: Desde un
dígito en un número telefónico hasta un concepto
complejo. Una unidad de información es una unidad de
sentido para la persona. El sentido puede ser
comprendido en la información misma, pero por lo
común se busca durante el proceso de la repetición y,
con la ayuda de la información de la memoria de largo
plazo, el significado con sentido de la nueva información.
Aquí vemos, cuan compleja pero también cuan
ingenioso es el funcionamiento de nuestro cerebro: Una
colocación continúa de los diferentes componentes.
Después de que la información es transferida a la
memoria de largo plazo, su lugar en la memoria de corto
plazo es ocupado rápidamente por una nueva
información. Lo mismo sucede cuando la información
desparece de la memoria de corto plazo por “irrelevante
o “inútil” o cuando nuevas unidades de información de
     “alta prioridad” (como emociones fuertes o impulsos de
     dolor) expulsan desde la memoria perceptual la
     información de la memoria de corto plazo. Estas son
     algunas formas de “olvidar”.
     Al recordar se lleva a cabo también un proceso de
asociación. Si tratamos de sacar recuerdos de nuestra
memoria lo hacemos debido a la información que entra a
través de nuestra memoria de corto plazo o por causa de un
recuerdo espontáneo o un proceso de reflexión. En la
memoria de largo plazo se busca información que está
asociada con la información en cuestión y ésta se transfiere a
la memoria de corto plazo. Parece que somos directamente
conscientes de la información que es procesada de manera
activa en la memoria de corto plazo.


2.4. PREFERENCIAS EN EL PROCESAMIENTO DE LA
     INFORMACIÓN
    Las personas defieren mucho entre si en cuanto a la
    velocidad del procesamiento de la información y la
    habilidad de encajar la información en la memoria de
    largo plazo en diferentes niveles de información. Hay
    personas que aprenden más rápida y efectivamente de
    un texto hablado, mientras otras justamente, lo hacen de
    imágenes y otras más, al “jugar” con un objeto o
    concepto. Ello depende también de la aparte cerebral
    dominante. No todas las personas aprenden de una
instrucción escrita o hablada, en realidad sólo aprenden
   aproximadamente un 10% o un 20% respectivamente.
        Parcialmente esto se explica porque alguien
   desarrolla varias formas de inteligencia y porque no
   todas alcanzan el mismo nivel.
        A este respecto, los materiales audiovisuales
   modernos, como la videograbadora, las computadoras el
   retroproyector con sus transparencias, el internet forman
   un buen complemento a los materiales tradicionales
   porque combinan textos escritos con imágenes y a veces
   con sonido, esto es, aprenden mirando un 30%
   escuchando y mirando al mismo tiempo un 50% pero
   exponiendo y aún más haciendo y exponiendo al mismo
   tiempo se aprende un 70% o un 90% respectivamente.


2.5. LA ACTIVIDAD CEREBRAL

         Así como sucede en nuestros músculos, que
   durante su uso no pueden estar estirados el tiempo, en
   muchas funciones de nuestro cuerpo existe un proceso
   rítmico de estiramiento y relajamiento. Algunos de ellos
   se pueden observar fácilmente, como el miocardio, que
   después de cada contracción tiene un periodo de
   relajamiento. Mediante un electroencefalograma (EEG)
   podemos observar que también nuestro cerebro muestra
   ritmos similares de actividad y descanso, reflejados en
   ondas eléctricas. Estas ondas se clasifican en cuatro
   tipos según el carácter de las ondas, la frecuencia y el
orden histórico en el cual fueron descritas en la literatura
     científica: Ondas, alfa, beta, teta, y delta.
     Las ONDAS BETA, se presentan sobre todo cuando una
persona se encuentra en una situación tensa de alarma.
Estas ondas son fuertes y corresponden a una producción
incrementada de las hormonas que causan estrés. Ellas se
producen, entre otros, al procesar impulsos de los sentidos, al
contestar ( de forma forzada) preguntas y tarea cerradas, en
casos de sobre- estímulos, inquietud, preocupación, temor y
miedo. La concentración se reduce notablemente.
      Las ONDAS ALFA, se producen en una situación
relajada. Sus características son un bienestar físico y mental
y un sentido de confianza en sí mismo y en otros. Es la
situación ideal de aprendizaje, ya que el grado de
concentración es alto y los procesos de reflexión transcurren
rápida y efectivamente.
      Las ONDAS TETA, se presentan durante un relajamiento
profundo, meditando o soñando despierto. Por la baja
frecuencia, el cerebro tiene tiempo para activar también
recuerdos que son más difíciles de localizar. La actividad de
reflexionar se caracteriza por representaciones plásticas y
una gran medida de creatividad; una situación ideal para la
lluvia de ideas.
     Las ONDAS DELTA. Se presentan principalmente
durante el sueño profundo y durante un estado de trance e
hipnosis profunda. Este tipo de ondas tiene importancia sobre
todo en determinadas formas de psicoterapia.
3. EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: BRUNER.
  Hace poco tiempo que el aprendizaje por descubrimiento
  se ha puesto en boga sin embargo, sus orígenes se
  encuentran en Sócrates y Rosseau, en el siglo pasado
  durante el Congreso Nacional Pedagógico en Madrid
  (1882), Manuel Bartolomé Cossío decía: “No hay
  resultado positivo si el niño no crea o investiga por si,
  colocadlo realmente ante el espectáculo que queréis que
  ele impresione y no anticipéis jamás la conclusión,
  esperad siempre a que él la descubra, dejándole la
  iniciativa y el placer de su obra” Y este proceso indagador
  e individual se aplica igualmente al niño de cuatro años
  que al joven de 20, ó al hombre durante toda su vida (Ed.
  Barrón. A. 1991, pág. 52).
    Los    términos   enseñanza      y   aprendizaje    por
  descubrímiento se han popularizado en el ámbito
  educativo recién a principios de la década del 60 gracias
  a los planteamientos de Jerome S. Bruner, Jean Piaget y
  Robert Gagné, protagonizando un movimiento de
  innovación que surge como una alternativa a los métodos
  expositivos y memorísticos propios de la enseñanza
  tradicional.


  Bruner uno de los principales defensores de esta
  corriente plantea:

  Que los estudiantes aprenden, fundamentalmente
   descubriendo por ellos mismo a partir de los datos de su
   entorno.
 En la enseñanza por descubrimiento adquiere decisiva
    importancia      la    presentación     de    situaciones
    problemáticas que induzca a los alumnos a resolverlos
    activamente. Se les proporciona un contexto adecuado
    para que utilicen su pensamiento intuitivo en la
    formulación de hipótesis y su pensamiento inductivo
    para abstraer a partir de datos.
   La organización del material de enseñanza se realiza: de
    acuerdo a la estructura fundamental de la materia y
    procediendo inductivamente de lo simple a lo complejo,
    de lo concreto a lo abstracto de lo específico a lo
    general, permitiendo descubrir a los alumnos la
    estructura y la generalización por sí mismos.

4. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: AUSUBEL.
    Para David Ausubel, el aprendizaje significativo es
    cuando el aprendiz aprende cuando encuentra sentido a
    lo que aprende. Esto es comprender su significado e
    incorporarlo a la estructura cognoscitiva de modo que lo
    tenga disponible, sea para reproducirlo, relacionarlo con
    otro aprendizaje o para solucionar problemas.
          En otras palabras, el aprendizaje significativo es
    toda experiencia que parte de los conocimientos y
    vivencias previas del sujeto, las mismas que son
    integradas con el conocimiento nuevo convirtiéndose en
    una experiencia significativa, es decir que un aprendizaje
    es significativo cuando el educando puede atribuir un
    significado al nuevo contenido de aprendizaje
    relacio9nandolo con el conocimiento previo. Este tipo de
    aprendizaje es un descubrimiento del educando y se
produce a partir de “desequilibrio”, de transformar “lo que
  ya se sabía” en un nuevo concepto en función de la
  motivación, la experimentación y el pensamiento
  reflexivo, estos cambios cognitivos conducen a una
  modificación de los conocimientos de la persona, los que
  pueden ser transferidos a otras situaciones de estudio,
  trabajo o vida, permiten hacer abstracciones, sacar
  conclusiones e interiorizar conceptos. Se incrementa en
  la acción, en las experiencias que se establece consigo
  mismo, con los objetos y con otros seres de su entorno.

  Este proceso se realiza a través de un ciclo: (ver
  siguiente página)

       De este modo un aprendizaje significativo surge
  cuando se dan tres condiciones:
 Partir de los conceptos que el alumno posee.
 Partir de las experiencias que el alumno tiene, y
 Relacionar adecuadamente entre si los conceptos
  aprendidos con los que posee.
       Al respecto, existen tres tipos fundamentales de
  aprendizajes significativos:

      SUPRAORDENADO, (de abajo arriba o del hecho
  al concepto) esto es, se enfatiza los contenidos
  procedimentales.
      SUBORDINADO, (de arriba, abajo del concepto al
  hecho) lo que representa los contenidos conceptuales.
COMBINATORIAL O COORDINADO, que estudia
   y relaciona conceptos de igual o parecido nivel de
   generalidad.
        La mejor manera de relacionar es utilizar la
   REPRESENTACIÓN y la IMAGINACIÓN a partir de
   imágenes visuales      para convertirlos en imágenes
   mentales. El aprendizaje significativo se apoya en el
   aprendizaje imaginativo.

          DECÁLOGOS DE CALIDAD PARA LOGRAR
           APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS.

DIEZ SEÑALES QUE PERMITEN RECONOCER CUANDO
UNA ACTITUD ES SIGNIFICATIVA PARA LOS ALUMNOS.
Ellos:

 1. Participan con entusiasmo.
 2. Pugnan por hablar y participar.
 3. Se expresan con libertad.
 4. Aportan ideas con naturalidad.
 5. Preguntan sin temor.
 6. Relatan sus experiencias con naturalidad.
 7. Se relacionan con gusto entre sí.
 8. Colaboran con nosotros.
 9. No interfieren a otros.
 10.     Actúan de manera autónoma.


DIEZ MEDIDAS QUE PERMITEN APROVECHAR UNA
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA COMO EXPERIENCIA DE
APRENDIZAJE:
1.   Abstenerse de censurar las equivocaciones.
2.   Estimular con preguntas al detectar errores por sí mismos.
3.   Responder preguntas con preguntas que lo reten a pensar.
4.   Acordar con los niños algunas normas de comportamiento.
5.   Favorecer que resuelvan sus dificultades con autonomía.
6.   Alentarlos a apoyarse y a aprender del éxito de los otros.
7.   Hacer cambios a la actividad cuando el interés declina.
8.  Producir algún escrito sobre la experiencia vivida.
9.  Leer algún texto escrito que forme parte de la actividad.
10. Crear problemas matemáticos extraídos de la experiencia.
    David Ausubel, señala los siguientes requisitos para el
aprendizaje significativo:
1. Actitud del alumno para el aprendizaje significativo.
   Disposición     para  relacionar  sustancial   y      no
   arbitrariamente el nuevo material con su estructura
   cognoscitiva; y
2. El material que aprende sea potencialmente significativo
    para él, es decir relacionable con su estructura de
    conocimientos sobre una base no arbitraria y no al pie
    de la letra.
   El aprendizaje significativo, comprende la adquisición de
nuevos significados, y éste se producirá cuando busquemos
dar sentido a nuevos conceptos, creando nuevas conexiones
con nuestros conjuntos existentes y conocimientos totales o
con experiencias previas. La integración de conceptos nuevos
actúan como un factor que permite una reorganización de los
conceptos que la persona posee para construir una
interpretación nueva de lo aprendido con la nueva
información.
Distingue tres tipos de aprendizaje significativo por
  recepción:
a) El aprendizaje de representaciones, trabaja con el
   significado de los símbolos y las palabras, es el vínculo
   que existe entre un símbolo, y el objeto al que representa.
b) El aprendizaje de conceptos, son las estructuras del
   pensamiento que concentran los atributos de los objetivos
   en determinadas categorías o criterios de análisis.
c) El aprendizaje de proposiciones, donde el alumno
   adquiere las reglas del pensamiento lógico para entender a
   construir conocimientos.


            EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

   El aprendizaje significativo se produce cuando se logra
    reequilibrar la estructura cognitiva del alumno,
    modificando sus esquemas cognitivos previos.
   Se produce cuando la persona que aprende lo relaciona
    los nuevos conocimientos con el cuerpo de conocimiento
    que ya posee, es decir, con su estructura cognitiva. Los
    nuevos      conocimientos      pueden     modificar    o
    complementan la estructura cognitiva.
   Se realiza de una manera gradual. Cada experiencia de
    aprendizaje proporciona nuevos elementos de
    comprensión del contenido.
   Se manifiesta cuando una persona es capaz de expresar
    el nuevo conocimiento con sus propias palabras, dar
ejemplos y responder a preguntas que implican su uso,
  bien sea en el mismo contexto o en otro.
 Se puede desarrollar a través de diferentes tipos de
  actividades. Pueden ser actividades por descubrimiento
  o actividades por exposición. Es deber del maestro
  investigar, planear, organizar; las estrategias adecuadas
  a las necesidades particulares de los alumnos y del área
  en la que se trabaja.
5.- EN APRENDIZAJE SEGÚN VIGOTSKY
   Vigotsky, como Piaget aborda el tema del aprendizaje y
el desarrollo desde el punto de vista constructivista. La
construcción del conocimiento no es como en Piaget un
producto de trabajo individual, sino de la interacción social.
Mientras que para Piaget el esquema de la representación
mental se adquiere a través de la actividad sensoriomotora,
para Vigotsky, los significados están en el mundo social
externo. La actividad es entendida como mediación a
través del uso de instrumentos (principalmente los signos),
que permiten la regulación y la transformación del mundo
externo y de la propia conducta.
   Las funciones psicológicas superiores son fruto del
desarrollo cultural y no del biológico, se adquieren a través
de la internalización de instrumentos (el lenguaje sobre
todo), que le proporciona los agentes culturales. Quizás el
aspecto más destacado de la teoría de Vigotsky es el
énfasis que pone en cómo cada miembro del grupo social
tiene la posibilidad de externalizar y compartir con otros su
experiencia.
5.1. LA ACTIVIDAD COMO PROCESO MEDIADOR


  La actividad es la unidad de construcción de la
conciencia. Con el concepto de la actividad Vigotsky trata
de establecer un puente entre el asociacionismo y el
constructivismo.


   El término “actividad” en su contexto significa un empeño
activo de la persona como el mundo que le rodea una
interacción orientada a una meta que se refleja en la
persona. La actividad humana, así concebida pretende la
transformación activa del ambiente. En la actividad se
combinan cuatro componentes interrelacionados como una
unidad: El sujeto de actividad puede ser el individuo o un
cuerpo colectivo: Los objetos y los medios de la actividad
pueden ser de naturaleza material o en forma de ideas: en
el proceso de transformaciones evolutivas, la actividad
atrae nuevos objetos, nuevas metas y nuevos medios.


   La actividad es, por tanto un proceso de transformación
del medio a través del uso de instrumentos mediadores.
Los mediadores se interponen entre los estímulos, las
respuestas. Los instrumentos mediadores (los signos)
proceden del mundo externo, pero su adquisición requiere
interiorización a través de procesos psicológicos.
  Vigotsky distingue dos clases de instrumentos:
a) Aquellas herramientas proporcionadas por la cultura, con
     las cuales el sujeto puede modificar materialmente el
     medio.
  b) Instrumentos mediadores, como son los signos, que no
     modifican el medio sino a la persona que los utiliza (del
     pozo, 1989).

    Vigotsky utiliza el modelo asociacionista para explicar el
    concepto de actividad siguiendo el modelo de
    conexiones lineales pasivas E- R- E-R-E. Por ejemplo, el
    hecho de anotar en la agenda que alguien me ha pedido
    un libro que tengo en casa, es una respuesta ante la
    petición, que se convierte en estímulo para la respuesta
    de recoger el libro en casa.
5.2. ACTIVIDAD, DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE
El fundamento de la teoría del desarrollo está en la
concepción de una jerarquía de varios tipos de actividades,
con la actividad dominante o dirigente en la cúspide. En
cualquier edad el niño se ve implicado en muchas
actividades simultáneamente, de las cuales unas
desempeñan un papel más sobresaliente que otras, en un
momento dado de la vida. En consecuencia, cada periodo
del desarrollo humano está motivado por la que otros
autores soviéticos (Elkonin, 1971, Leontiev, 1981), han
llamado “actividad conductora” el cambio de una actividad
conductora a otra produce una modificación en la actitud de
la persona hacia la vida, que significa la transición en el
desarrollo de una etapa a la próxima.
La actividad conductora se caracteriza por ser el principal
factor básico que resalta un periodo dado en el progreso
psicológico de la persona, porque es dentro del ámbito de
esta actividad donde un proceso psíquico particular emerge
y se transforma: porque desde el punto culminante de esta
actividad surgen los prerrequisitos de la próxima actividad
conductora. Por tanto, a la hoara de establecer los límites de
una etapa no hay que buscarlos ni en el desarrollo
psicológico del niño, ni en el crecimiento de sus funciones
intelectuales, sino más bien en la forma como una actividad
global es reemplazada por otra (Vigotsky, 1972).
5.3. EL CONCEPTO DE “ZONA”
Como señalaba Vigotsky, los estudios sobre el desarrollo
tradicional, así como las pruebas psicométricas que se
utilizaban, partían del supuesto de que las actividades que el
niño realizaba, las respuestas a los tests, eran indicativos del
estado que había alcanzado el desarrollo de sus
capacidades intelectuales. Es decir sólo era resolver por sí
solo, como prueba del nivel del desarrollo alcanzado. En
oposición e este planteamiento él utiliza el concepto zona
como una crítica y una alternativa individual. El objetivo
de la Zona, como plantea Cazden (1998) es facilitar “la
ejecución antes que la competencia, en otras “palabra,
“zona de desarrollo” es la distancia entre la zona de
desarrollo real, que es la zona que conoce el alumno y
aprende por sí sólo y la zona de desarrollo potencial,
que no conoce y que puede llegar a conocer, con la
ayuda de mediadores.
a. Zona de desarrollo REAL.

  Es definida por todo aquello que el sujeto puede hacer sí
  mismo, es decir sin la mediación de otros.

b. Zona de desarrollo POTENCIAL


Definida por la distancia que hay entre lo que el sujeto
 puede hacer por sí mismo y lo que él puede hacer con
 ayuda de otros.
c. Zona de DESARROLLO PRÓXIMA Y APRENDIZAJE
   Vigotsky propone lo que el niño puede hacer con la
   ayuda del adulto podría ser mas indicativo de su
   desarrollo mental. Dos niños de la misma edad mental,
   es decir, que pueden resolver las tares correspondientes
   a un mismo nivel, por si solos se puede mostrar superior
   al otro con la ayuda de un maestro.

       Vigotsky llama “zona de desarrollo próximo”
  (Z.D.P.) a la distancia entre lo que el niño puede resolver
  por sí solo, es decir, su nivel de desarrollo real y lo que
  podría realizar con ayuda de una persona más
  capacitada o sea su nivel de desarrollo potencial. Como
  él afirma: “Esta diferencia es lo que llamamos Z.D.P,
  como afirmamos anteriormente, no es otra cosa que la
  distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada
  por la capacidad de resolver independientemente un
  problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado
  a través de la resolución de un problema bajo la guía de
un adulto o en colaboración con otro compañero más
   capaz” (Vigotsky, 1979, p. 146).

         El estado de desarrollo mental del niño sólo puede
   ser determinado atendiendo a éstos dos niveles, que
   permiten examinar, no sólo lo que ya se ha producido el
   desarrollo, sino lo que producirá a través de la
   interacción social, en el proceso de maduración. Así
   pues, por medio de esta concepción del desarrollo
   accedemos al estado evolutivo actual del niño, así como
   al futuro inmediato. Lo que ahora se encuentra en la
   Z.D.P., mañana estará en el nivel de desarrollo real, es
   decir, lo que hoy hace con ayuda, mañana lo hará por sí
   sólo.


6. EL APRENDIZAJE COMO COGNICIÓN
  Las concepciones teóricas contemporáneas conciben al
  aprendizaje como un conjunto de proceso que tienen por
  objeto el procesamiento de información. Una vez que el
  estímulo, proveniente de fuentes externas, llega a los
  registros sensoriales (RS) del individuo, es transformado
  en patrones que contiene información. Esta se transmite a
  través de canales y está limitada por la capacidad de los
  mismos. La codificación de la información se puede
  utilizar como un medio para superar las limitaciones de la
  capacidad de los canales. El procesamiento de la
  información con frecuencia se realiza en forma serial,
  pero también se puede llevar a cabo en paralelo
  (Lachman y Butterfield, 1979). Estas y otras ideas se han
aplicado con éxito a la investigación sobre el
   funcionamiento del intelecto humano. Pero quizás el
   aporte más significativo ha sido el brindado por los
   científicos del área de la Inteligencia Artificial que
   conciben al computador como un sistema de manejo de
   símbolos y quienes han construido una analogía con las
   operaciones de la cognición humana.
      Para los teóricos cognitivistas el aprendizaje es un
proceso activo, constructivo y orientado hacia metas que
dependen de las actividades mentales del aprendiz. En este
sentido, los trabajos de investigación se han orientado hacia
el examen del papel de procesos metacognitivos tales como
la planificación y el establecimiento de metas y submetas en
la ejecución de una determinada tarea (Flavell; 1981), la
selección activa de estímulos, el papel del aprendiz en la
organización de la información que recibe aún cuando no
estén presentes las bases para dicha información de manera
explícita, (Bjorklund, Ornstein y Haig, 1977), la generación o
construcción de respuestas apropiadas (Wittrock, 1974), y el
uso de diferentes estrategias de aprendizaje (Weinstein y
Mayer, 1985).


     Las nuevas teorías sobre la adquisición del conocimiento
   han tratado de explicar el papel fundamental de las
   construcciones mentales y las interpretaciones de los
   individuos durante los eventos de aprendizaje. El papel de
   las inferencias en la comprensión de textos, la evidencia
   de que los sujetos inventan procedimientos o algoritmos
   para ejecutar determinadas tareas y la caracterización de
los sujetos expertos en la solución de problemas como
individuos que reformulan los mismos antes de comenzar
a trabajar en ellos, son hechos que apuntan hacia el papel
activo del aprendiz cuando adquiere nuevo conocimiento.
Los individuos parecen trabajar en función de la
información que poseen y tratan de alcanzar soluciones
factibles y explicaciones posibles dentro de los límites de
su conocimiento (Resnick, 1981). De esta manera, los
aprendices, al tratar de comprender textos o resolver
problemas, organizan y estructuran la información que
reciben ésta sea incompleta o imprecisa.


7. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA REFORMA
   ACTUAL

 Se entiende por aprendizaje al proceso de construcción
 de representaciones personales significativas y con
 sentido de un objeto o situación de la realidad. Este es
 un proceso interno de construcción personal del alumno
 sujeto de la educación en interacción con su medio socio
 – cultural y natural.

       Los aprendizajes deben ser funcionales, en el
 sentido de que los contenidos nuevos, asimilados, estén
 disponibles, para ser utilizados en diferentes situaciones,
 atribuyéndole un significado nuevo.

      Los aprendizajes no son sólo procesos
 interpersonales, sino fundamentalmente interpersonales.
Por ello, los alumnos deben emprender tareas de
    aprendizaje colectivamente organizados.

          Los alumnos deben ser capaces de descubrir sus
    potencialidades y limitaciones en el aprendizaje. Para
    ello es necesario que ejerciten su metacognición,
    definiendo lo que desean aprender y cómo es que
    aprender. Esto les permitirá enfrentar con mayor éxito
    los retos que se presenten.

         Por tanto, la educación, al impulsar aprendizajes
    significativos y funcionales y la metacognición en los
    educandos, potencia sus propias capacidades y
    promueve el desarrollo de su autonomía, identidad e
    integración social.
 7.1. CONTENIDOS O TIPOS DE APRENDIZAJE
 Todo aprendizaje tiene contenido. Este contenido es de
 tres tipos:

 CONCEPTUAL
     Son conocimientos declarativos, como los hechos,
     ideas, conceptos, leyes, teorías y principios.
     Constituyen el conjunto del SABER. Sin embargo,
     éstos no son meros objetos mentales, sino
     instrumentos con los que se observa y comprende el
     mundo: Son las unidades con las que se piensa al
     combinarlos, ordenarlos y transformarlos.
  PROCEDIMENTAL
     Son conocimientos no declarativos como las
     habilidades y destrezas psicomotoras, procedimientos
y estrategias. Constituyen el SABER HACER. Son
        acciones ordenadas y finalizadas dirigidas a la
        consecución de metas.
   ACTITUDINAL
        Son los valores, normas y actitudes que se asumen
        para asegurar la convivencia humana.
          El aprendizaje de contenidos actitudinales es un
  proceso que se realiza básicamente por la interacción con
  otras personas y que se inicia con el aprendizaje previo de
  normas y reglas.

        ¿CUANDO OCURRE?

        Ocurre cuando hay cambios en las actitudes y en los
  comportamientos, generados por los procesos de
  socialización que pueden hacer énfasis en la:
 Adaptación y conformidad a las exigencias sociales.
 Participación activa de la persona en la sociedad.
 Toma de conciencia del respeto a la persona humana


        Los contenidos actitudinales pueden ser:
 Condicionados, utilizando los refuerzos preferentemente
  positivos.
 Por la condición de MODELOS que pueden ser reales o
  simbólicos y,
 Por interiorización, cuando logra la autonomía sin controles
  externos.
Para desarrollar un contenido actitudinal, es importante tener
presente lo siguiente:
 Puede realizarse de forma consciente o involuntaria, y
 Es progresivo, dinámico y depende del profesor, del grupo,
  de los rasgos de personalidad.
 En un principio se produce de acuerdo con las normas y
  reglas que rigen el sistema social, y luego de acuerdo con
  los juicios y valoraciones propias de la persona.
 Exigen una adecuación y consistencia institucional acerca
  de los valores, actitudes y normas.


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


      Los conceptos de aprender y enseñar están muy
relacionados entre sí y por ello toda estrategia que se piensa
utilizar debe partir de la reflexión del modo en que aprende el
sujeto.
    La problemática de las estrategias de enseñanza surge
cuando el docente se realiza las siguientes interrogantes:

   ¿Cómo hago para que aprendan?

   ¿Cómo enseño para cumplir con los objetivos,
    competencias y/o capacidades?


   Podemos decir que las estrategias de enseñanza
constituyen “Un Plan Educacional de Acción que organiza y
diseña el proceso del aprendizaje de tal manera que pueda
influir y guiar a un individuo a aprender”
También podemos decir que una estrategia se refiere al
enfoque personal del docente para usar informaciones,
seleccionar recursos y definir el rol de los estudiantes, incluye
prácticas o procedimientos específicos usados para lograr un
objetivo educacional.
   La enseñanza es la serie de actos que realiza el docente
con el propósito de crear condiciones que le den a los
alumnos la posibilidad de aprender, es decir de vivir
experiencias que les permitan adquirir nuevas conductas o
modificar las existentes. El concepto de enseñanza se
relaciona con el de la acción educativa y se halla en
interdependencia con el de aprendizaje, ya que la enseñanza
es estimular y orientar a los alumnos en dicho proceso.
  La acción educativa es un concepto más amplio se refiere
a la influencia sistemática y asistemática, por lo tanto se
realiza en todo momento y lugar, aprovechando cualquier
actividad. Tiene una finalidad de desarrollo integral de la
personalidad del educando a través de la realización de
valores, que a su vez expresa el fin de la educación.
  El proceso de aprendizaje en relación a la enseñanza es el
conjunto de actividades realizadas por los alumnos, sobre las
bases de sus capacidades y experiencias previas, con el
objeto de lograr ciertos resultados, es decir modificaciones de
conducta de tipo intelectual, psicomotriz y afectivo-volitivo.
Entrando de lleno a la temática decimos que las estrategias
engloban métodos, medios y eventos.
MÉTODOS,    NATURALEZA,            CARÁCTERÍSTICAS          Y
CLASIFICACIÓN.
  Naturaleza del Método
  La diversidad de criterios y opiniones acerca del método
nos obliga a fijar con precisión este concepto como
conocimiento previo e indispensable a toda posterior
definición.
   La educación es un proceso que se inicia y continúa por el
propio esfuerzo del educando, que requiere instrumentos y
técnicas idóneas para que la actividad y curiosidad naturales
del aprendizaje no se atrofien. El maestro es un colaborador y
guía del alumno, que debe respetar la naturaleza de éste
para enlazar el sujeto y el objeto. La plasticidad psicológica
de niños y adolescentes y el rigor lógico de los contenidos
culturales deben estar debidamente adecuados a la
posibilidad educativa.
   Juan Montovani, al referirse al método como ciencia
educadora, precisa el concepto metodológico afirmando que
el método constituye una dirección para la libre expresión del
educando; pero no es una dirección arbitraria, sino
convergente con el desarrollo. De este modo, la capacidad
primera y fundamental de un método es saberse retraer, dejar
crecer sin intervenir, luego, dirigir sin que se sienta la
coacción, y finalmente, comprobar cómo esa coacción se ha
convertido en sustancia subjetiva del que educa. Pertenece
no ya al educador. Por su sentido esencial debe conducir al
educador a un contenerse más que a un reaccionar.
  Entonces ¿Qué ES MÉTODO?
Llamaremos “Método” a la manera de decir o hacer con
orden las cosas. Etimológicamente la palabra método se
compone de dos palabras: Meta, que significa, punto de
llegada; y Hodos que significa dirección. Método según su
origen y significación, es el camino para llegar a un fin.
   Puede decirse también que “método es el planeamiento
general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y
teniendo en vista determinadas metas. El método está
íntimamente relacionado con la finalidad del proceso
educativo y con el contenido de la educación, según hemos
visto. No es algo separado ni independiente. El método
considera preponderantemente a los factores psicológicos en
la totalidad del proceso educativo, los que constituyen las
vías apropiadas delo niño, pero no sometido a sus caprichos.
La naturaleza del educando determina el uso de método y
materiales educativos para lograr la finalidad de la educación.
  Características del Método
  Para el Doctor Oscar Ibarra las características del Método
son las siguientes:

   El método debe tener en cuenta los intereses y
    necesidades del educando, atendiendo a su grado de
    capacidad e inteligencia.
   El método debe ajustarse al medio educacional en que
    se aplique y a la naturaleza de los educandos.
   El método debe orientar al sentido y a los fines de la
    educación.
 El método debe proporcionar al maestro la forma de
    transmitir conocimientos, actitudes e ideas: Conduce
    hacia objetivos conocidos.

      Clasificación de los métodos:
      De toda la gama de métodos señalaremos solamente
      tres, pero profundizaremos los métodos de enseñanza
      que son los que nos interesan al abordar esta temática:
          MÉTODOS DE ENSEÑANZA
          MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
          MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN
Los Métodos de enseñanza, son los que se aplican para
transmitir conocimientos, actitudes, ideales, valores,
conducen hacia el logro de objetivos, competencias o
capacidades.


Los métodos de enseñanza se clasifican:

     En cuanto a la forma de Razonamiento.
     En cuanto a la coordinación de la Materia.
     En cuanto a las actividades que realizan los alumnos.
     En cuanto a la Globalización de la Enseñanza.
   En el presente trabajo de investigación enfatizaremos sólo
los métodos de enseñanza en cuanto se refiere a la forma de
razonamiento por ser los más utilizados en el actuar docente.
  En cuanto a la forma de Razonamiento
      Los métodos de enseñanza pueden ser:
- Inductivos y Deductivos
    A. MÉTODO INDUCTIVO.
La inducción deriva de la voz latina “Inductio” que quiere decir
elevarse de los casos particulares a la ley. Se refiere al
proceso mental por el cual el hombre partiendo de la
observación de dos o más hechos particulares llega a
formarse conceptos, normas o leyes de validez general.
     El método inductivo va de lo particular a lo general, de lo
concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido, de
lo que se ve a lo que no se ve. Comienza usualmente con la
disociación de los fenómenos por medio del análisis
elemental, para después mediante la reflexión comparativa,
establecer relaciones que reúnan en una sola clase o ley
todos los fenómenos que posean idénticos caracteres. Por
esta razón ha sido el proceso mental de razonamiento de las
ciencias experimentales (Inducción científica).

   Pasos para inducir pedagógicamente
    La inducción pedagógica sigue el siguiente proceso:
1°. La observación
    Permite proyectar la atención del educando sobre las
cosas y hechos de la realidad. Conviene anotar que esta
observación en un primer momento debe ser ESPONTÁNEA,
es decir de desinhibición (a veces el educando se encuentra
bloqueado, inseguro, desconfiado y sumiso). Sacarlo de este
estado es muy importante; y luego DIRIGIDA, es decir dirigir
la observación en función del objetivo previsto, guiado por el
maestro. Esta observación debe guiar la atención mediante
estímulos selectivos, comunicaciones simples, marcando
diagramas, resaltando ideas principales, entre otros.
     Lo que se busca por la observación es que el educando
penetre en las cualidades esenciales de los objetivos.
Observar bien significa hacer una descripción de un objeto o
fenómeno empleando todos los órganos de los sentidos o la
mayor parte de ellos. La observación, por consiguiente, no es
sólo visual sino que debe incluir datos recogidos por el oído,
tacto, etc. Las observaciones pueden incluir datos
cuantitativos (magnitudes) y también el registro de cambios.
No debe confundirse “Observación” con “interpretación”. Una
observación implica únicamente utilización de los sentidos,
mientras que una interpretación es una suposición, es decir
una elaboración mental que hacemos para mejorar nuestra
descripción pero que a veces nos puede llevar a falsas
conclusiones.
2°. La Comparación
    Lleva a los alumnos a determinar las semejanzas y
diferencias existentes entre una o más características o
cualidades de los objetivos, hechos o fenómenos observados
y analizados. La COMPARACIÓN es en esta forma un
procedimiento de aplicación y de precisión de los
conocimientos.
3°. La Abstracción.
   Tiende a determinar cuáles son las características y
cualidades comunes de las no comunes, halladas por
comparación entre los objetos, hechos o fenómenos
comparados.
Al niño le resulta difícil hacer abstracciones porque posee
representaciones espaciales de las cosas. La idea de
número, por ejemplo, la representación con algo concreto,
real y no puede sin sus caracteres objetivos: Cualidad,
cantidad y espacio. Esto significa que el procedimiento de la
abstracción puede usarse en la escuela primaria siempre que
el maestro simplifique las actividades y utilice los mejores
medios didácticos para provocar la concentración de la
atención. La marcha de este proceso debe dirigirse en forma
lenta y metódica y siempre en relación con las posibilidades
psicológicas del educando.
4°. La Generalización
   Trata de extender a otros casos de la misma especie o
clase un concepto obtenido por inducción. Por esta razón se
dice que el método inductivo, como método didáctico, está
constituido por el conjunto de procedimientos que tratan de
que el alumno halle la verdad siguiendo la marcha de lo
particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto.
5°. Definición
    Se llega a conclusiones concretas no necesariamente
definiciones. Todo el proceso de inducción está proyectado
hacia una ley o una regla en que se expresa la generalización
de los resultados de la experiencia, sin ella éstas queda en la
mente del educando difusas y sin contenido unitario. Para
comprender con más facilidad el camino que se sigue para
inducir pedagógicamente, demos un ejemplo.
EJEMPLO DE INDUCCIÓN PEDAGÓGICA
ACCIÓN EDUCATIVA: El concepto de cubo
COMPETENCIA: Precisa el concepto de cubo con
elementos concretos.
PROCESO DE INDUCCIÓN PEDAGÓGICA:
Nos proveemos en primer término de varios cubos hechos de
diversas materias (madera, vidrio, papel, etc.) y pintados de
diversos colores. Luego iniciamos el proceso de inducción de
la siguiente manera:
1°. Actividad de Observación
  - Que los alumnos observen en forma espontánea los
    diferentes cubos (nombrando algunas características
    que más les haya interesado: color, textura, tamaño,
    forma, etc.)
  - Que observen el cubo con la orientación del profesor,
    que escriban los caracteres más significativos del cubo
    como por ejemplo cara iguales y cuadradas, aristas,
    vértices, etc.
  - Se escribirá en la pizarra los caracteres de cada uno de
    ellos.
2°. Actividades de Comparación
  - Se hará notar que hay caracteres comunes y no
    comunes.
  - Son caracteres comunes a todos los cubos: seis caras
    cuadradas, doce aristas, ocho vértices.
  - Son caracteres no comunes: El color, tamaño, peso,
    textura, etc.
3°. Actividades de Abstracción
  - Se aísla o separa enseguida los caracteres comunes y
    se desecha los no comunes.
4°. Actividades de Generalización
  - Todos los cubos tiene seis caras cuadradas, doce
    aristas y ocho vértices.
5°. Definición o Conclusiones
  - Que deben ser organizadas y sistematizadas por los
    alumnos.
    B. MÉTODO DEDUCTIVO
      Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo
particular, el método es DEDUCTIVO. El profesor presenta
conceptos o principios, definiciones o afirmaciones, de los
cuales se extraen conclusiones- consecuencias, o se
examinan casos particulares sobre la base de las
afirmaciones generales presentadas.
     La clase expositiva sigue, generalmente, el camino de la
educación porque casi siempre es el profesor quien va
presentando las conclusiones. La deducción debe ser usada
siempre que se desee llevar al alumno a las conclusiones o
hacer una crítica valorativa de los aspectos particulares a la
luz de los principios o de una aseveración, no es otra cosa
que hacer uso del método deductivo. Al respecto citaremos
un ejemplo.


    EJEMPLO DE DEDUCCIÓN PEDAGÓGICA
LA CLASE EXPOSITIVA:

 Las nuevas corrientes pedagógicas consagran al alumno
  como centro de proceso enseñanza- aprendizaje, esto
  hace necesario replantear la clase expositiva buscando
  lograr que el alumno juegue siempre el papel activo en
  dicho proceso.
 Estando en plena vigencia la exposición y que afecta
  notablemente este nuevo planteamiento, recordemos
  algunas ideas:
 Enseñar es más que transmitir contenidos; dbemos
  formar no sólo informar.
 Si existe poca información, resalta la memorización y
  hay mucho olvido.
 Si existe mucha información sin aplicación práctica,
  entonces tendremos alumnos con poco dominio de
  procedimientos.
 Cuando predomina la exposición, lo que hay es
  transmisión de información lo cual contribuye a que la
  información sufra una notable degradación.

              LO QUE HABRIA QUE DECIR
               LO QUE SABEMOS DECIR
                  LO QUE DECIMOS
                    LO QUE OYEN
                 LO QUE ESCUCHAN
                LO QUE COMPRENDEN
                  LO QUE ACEPTAN
                   LO QUE HACEN
PASOS DE LA CLASE EXPOSITIVA Y EL APRENDIZAJE
ACTIVO

ORGANIZADOR PREVIO
     Al comenzar presentar un ejemplo, una ilustración, un
diagrama, un Mapa Conceptual u otra representación gráfica
que ayude a los alumnos a organizar el contenido de lo que
se ha de tratar.
MEMORIA SIGNIFICATIVA
     Pedir al alumnado que no tomen nota durante unos
minutos, luego redactar lo que han comprendido.
PRESENTACIÓN
     Presentar esquemas, gráficos incompletos, para
completar y sugerir que los terminen según lo expuesto en
clases.
INCOMPLETA
     Dejar periodos cortos para reordenar y revisar las notas
identificar dudas, preparar preguntas.
TIEMPO EN SILENCIO
     Se conceden minutos para que, por parejas o en grupo
discutan la parte práctica.

   Los métodos de investigación, son los que se aplican
    para    descubrir   verdades,     esclarecer   hechos
    desconocidos o enriquecer el patrimonio de
    conocimientos en un campo determinado del saber.
   Los métodos de organización, son los que trabajan en
    función de hechos o factores desconocidos, procurando
    ordenar, coordinar y organizar los esfuerzos para que
haya eficiencia y eficacia en lo se desea realizar y se
     aprovechen racionalmente las energías y recursos
     humanos así como los materiales. Estos métodos no
     ayudan a descubrir ni a transmitir nada sino sólo aportan
     normas de disciplina para la conducta, a fin d ejecutar
     mejor una tarea.




MEDIOS
     Los MEDIOS son aquellos canales a través de los cuales
se comunican los mensajes. Estos medios pueden ser la
palabra hablada, escrita, medios audiovisuales estáticos,
sonoros, medios audiovisuales móviles, medios de tipo
escénico, aparatos e instrumentos propios de talleres y
laboratorios, incluyendo los modelos y simuladores, las
computadoras, etc.
     Ejemplo: Un medio sonoro puede ser una cinta grabada,
porque a través de esta cinta podemos transmitir algún
mensaje o contenido. Como se aprecia, el medio y el mensaje
que se transmite a través de él se relacionan íntimamente.
Es decir, que un mensaje o contenido necesita de un medio
para ser comunicado, y un medio requiere de contenidos o
mensajes para comunicar. El contenido o mensaje educativo
es el conjunto de conocimiento, hechos y procesos que son
transmitidos a los estudiantes para consolidar el logro de los
objetivos.
Si en un determinado momento decidimos emplear la
cinta grabada en el ejemplo anterior como medio, nuestro
contenido a transmitir podría ser la descripción de la visita a
una fábrica. Este contenido relata hechos y procesos a los
estudiantes que por alguna razón no pudieron acudir a la
visita realizada a la fábrica. El medio de la grabación puede
hacer llegar a los alumnos informaciones o referencias de
hechos que ocurren en lugares distantes.




EVENTOS
    Son la secuencia de acontecimientos o momentos que
deben ocurrir en el desarrollo de la acción educativa, esto es,
cuando el alumno recibe una instrucción.
     Como enunciamos anteriormente, ESTRATEGIA es un
plan de acción para lograr un objetivo, una competencia o
una capacidad.

More Related Content

What's hot

Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. gabyklemens
 
Técnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaTécnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaangeles
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04tonchys
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativolucecita1
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónAlexander Bustos
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajexemega
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajebachis_1120
 
proceso de enseñanza-aprendizaje
proceso de enseñanza-aprendizajeproceso de enseñanza-aprendizaje
proceso de enseñanza-aprendizajeYaremi10
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeUDELAS
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en wordLuismi Orozco
 

What's hot (17)

Trabajo uno
Trabajo unoTrabajo uno
Trabajo uno
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje. Teorías del aprendizaje.
Teorías del aprendizaje.
 
Técnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoriaTécnicas de ayuda para la memoria
Técnicas de ayuda para la memoria
 
Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04Teorías de aprendizaje 15 04
Teorías de aprendizaje 15 04
 
Piaget y-vigotsky
Piaget y-vigotskyPiaget y-vigotsky
Piaget y-vigotsky
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educaciónCuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
 
Teorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power pointTeorias del aprendizaje power point
Teorias del aprendizaje power point
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Aprendizaje Memoria
Aprendizaje MemoriaAprendizaje Memoria
Aprendizaje Memoria
 
proceso de enseñanza-aprendizaje
proceso de enseñanza-aprendizajeproceso de enseñanza-aprendizaje
proceso de enseñanza-aprendizaje
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizajeLectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
Lectura 2 modulo 2 teoría cog aprendizaje
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 

Similar to [Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e

Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeRaul Altamirano
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeMaría Verónica Ferrer
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personascrisfermolina
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Vitoo Navarro
 
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovacarocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos carocasanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos carocasanova
 
Ensayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredEnsayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredbarbara1907
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizajejulverttua
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2guadalupe garcia
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales bravojul
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...ALYN SÁNCHEZ FLORES
 
Modulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaModulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaSENA
 

Similar to [Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e (20)

Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del AprendizajeDiapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1Aprendizaje y educacio1
Aprendizaje y educacio1
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Procesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanovaProcesos psicologicos carolina casanova
Procesos psicologicos carolina casanova
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Ensayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildredEnsayo del aprendizaje mildred
Ensayo del aprendizaje mildred
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2Enseñar a pensar en la escuela 2
Enseñar a pensar en la escuela 2
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Teoria cognitivista
Teoria cognitivistaTeoria cognitivista
Teoria cognitivista
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Conocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generalesConocimiento pedagogicos generales
Conocimiento pedagogicos generales
 
Procesos mentales
Procesos mentales Procesos mentales
Procesos mentales
 
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
Aprendizaje, desarrollo y disfunciones implicaciones para la enseñanza en la ...
 
Teorias cognitivistas
Teorias cognitivistasTeorias cognitivistas
Teorias cognitivistas
 
Modulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didacticaModulo 1 de pedagogia y didactica
Modulo 1 de pedagogia y didactica
 

More from segundaesp

Politica calidad final
Politica calidad finalPolitica calidad final
Politica calidad finalsegundaesp
 
Resultados segunda opcion 2012 II pucallpa
Resultados segunda opcion 2012 II pucallpaResultados segunda opcion 2012 II pucallpa
Resultados segunda opcion 2012 II pucallpasegundaesp
 
Resultados examen general 2012 pucallpa
Resultados examen general 2012  pucallpaResultados examen general 2012  pucallpa
Resultados examen general 2012 pucallpasegundaesp
 
Resultados examen general 2012 II pucallpa
Resultados examen general 2012 II pucallpaResultados examen general 2012 II pucallpa
Resultados examen general 2012 II pucallpasegundaesp
 
Resultados segunda opcion 2012 II pasco
Resultados segunda opcion 2012 II pascoResultados segunda opcion 2012 II pasco
Resultados segunda opcion 2012 II pascosegundaesp
 
Resultados examen general 2012 II pasco
Resultados examen general 2012 II pascoResultados examen general 2012 II pasco
Resultados examen general 2012 II pascosegundaesp
 
Resultados examen de modalidades 2012 II
Resultados examen de modalidades 2012 IIResultados examen de modalidades 2012 II
Resultados examen de modalidades 2012 IIsegundaesp
 
Competencias cognitivas básicas programa de segunda especialización
Competencias cognitivas básicas programa de segunda especializaciónCompetencias cognitivas básicas programa de segunda especialización
Competencias cognitivas básicas programa de segunda especializaciónsegundaesp
 
Modulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educación
Modulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educaciónModulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educación
Modulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educaciónsegundaesp
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiasegundaesp
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiasegundaesp
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1 Modulo 2 a.e
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1  Modulo 2 a.eMetodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1  Modulo 2 a.e
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1 Modulo 2 a.esegundaesp
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1segundaesp
 
Cursos de proseheval
Cursos de prosehevalCursos de proseheval
Cursos de prosehevalsegundaesp
 

More from segundaesp (15)

Politica calidad final
Politica calidad finalPolitica calidad final
Politica calidad final
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Resultados segunda opcion 2012 II pucallpa
Resultados segunda opcion 2012 II pucallpaResultados segunda opcion 2012 II pucallpa
Resultados segunda opcion 2012 II pucallpa
 
Resultados examen general 2012 pucallpa
Resultados examen general 2012  pucallpaResultados examen general 2012  pucallpa
Resultados examen general 2012 pucallpa
 
Resultados examen general 2012 II pucallpa
Resultados examen general 2012 II pucallpaResultados examen general 2012 II pucallpa
Resultados examen general 2012 II pucallpa
 
Resultados segunda opcion 2012 II pasco
Resultados segunda opcion 2012 II pascoResultados segunda opcion 2012 II pasco
Resultados segunda opcion 2012 II pasco
 
Resultados examen general 2012 II pasco
Resultados examen general 2012 II pascoResultados examen general 2012 II pasco
Resultados examen general 2012 II pasco
 
Resultados examen de modalidades 2012 II
Resultados examen de modalidades 2012 IIResultados examen de modalidades 2012 II
Resultados examen de modalidades 2012 II
 
Competencias cognitivas básicas programa de segunda especialización
Competencias cognitivas básicas programa de segunda especializaciónCompetencias cognitivas básicas programa de segunda especialización
Competencias cognitivas básicas programa de segunda especialización
 
Modulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educación
Modulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educaciónModulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educación
Modulo 1 y 2 bases psicopedagógicas de la educación
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
 
Silabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogiaSilabo de psicopedagogia
Silabo de psicopedagogia
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1 Modulo 2 a.e
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1  Modulo 2 a.eMetodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1  Modulo 2 a.e
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1 Modulo 2 a.e
 
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
Metodologia de la enseñanza pre escolar - modulo 1
 
Cursos de proseheval
Cursos de prosehevalCursos de proseheval
Cursos de proseheval
 

[Prose-2012A=**/&]Modulo 2 a.e

  • 1. EL APRENDIZAJE 1. APRENDIZAJE: CONCEPTUALIZACIÓN. Desde el campo de la Psicología, el aprendizaje ha sido estudiado recurriéndose a variadas perspectivas teóricas, las cuales otorgan prioridad a determinados aspectos del proceso de aprendizaje para conceptualizarlo e instrumentalizarlo. Existen por ello, múltiples definiciones del aprendizaje que Responden a esta variedad de teorías. Hilgard (1981) sostiene con prioridad que: “Es realmente difícil consignar una definición por entera satisfactoria. Aunque nos veamos tentados a definir el aprendizaje como un mejoramiento por la práctica o como el aprovechamiento mediante la experiencia, sabemos muy bien que cierto aprendizaje no es mejoramiento, o que otro no es deseable por sus consecuencias”. Desde la óptica de Hilgard: “El aprendizaje es el proceso por el cual se origina o cambia una actitud mediante la reacción a una situación dada, siempre que las características del cambio en curso no puedan ser explicadas con apoyo en tendencias reactivas innatas, en la maduración o por cambios temporales del organismo (por ejemplo la fatiga, las drogas, etc.)”.
  • 2. Agrega el autor que “si bien resulta difícil formular una definición satisfactoria del aprendizaje, de modo que incluya todas las actividades y procesos que deseamos incluir y elimine todos aquellos que deseamos excluir. Tal dificultad no resulta embarazosa debido a que no es fuente de controversia como ocurre entre las distintas teorías. La controversia se refiere al hecho y a factores no sólo cuantitativos; se produce como resultado de un proceso interactivo entre la información que procede del medio y un sujeto activo, que en el caso humano, tiene un carácter claramente intencional. “En la base de la interpretación cognitiva del aprendizaje humano está el supuesto de que el sujeto no es sólo un organismo reaccional en un ambiente, sino que desarrolla sus propias capacidades para comprender la naturaleza de su entorno y para demostrar su comprensión como forma de dominio, cuando está motivado para hacerlo. El aprendizaje no es solo el resultado de procesos externos como los refuerzos del condicionamiento sino también internos, que aún no siendo directamente observables, llegan a controlar y dirigir la conducta” (Enciclopedia práctica de pedagogía N° 6, editorial Planeta). En otra perspectiva el aprendizaje es un proceso social que ocurre en el individuo como una forma de integrarse a su medio y a su historia. Vigotsky (1978) sostiene que: “El aprendizaje es un proceso necesario y universal en el desarrollo de las funciones psicológicas, específicamente humanas y organizadas culturalmente. El aprendizaje es un
  • 3. proceso social, no privado o individualista, por lo tanto tiene que anteceder al desarrollo, para que el desarrollo continúe”. Desde la orientación vigotskiana no es lo mismo decir que el aprendizaje es un proceso psicológico contextualizado por lo social: Existe una interacción social a la que se denomina enterpsicológica, de la que surgen funciones mentales: Representaciones simbólicas, memoria, pensamiento, lenguaje y percepción. Como podemos darnos cuenta, en esta presentación panorámica existen múltiples definiciones del aprendizaje. El propósito de su comentario ha sido visualizar que estos se incorporan en el marco de teorías mayores, las cuales dan una particular definición de la misma, y tienen aplicaciones distintas en la práctica docente. 1.1. CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE Existen diversas maneras de caracterizar el aprendizaje: Sánchez Carlessi (1983). Por su parte identifica seis consideraciones para caracterizar el aprendizaje humano. 1. El aprendizaje es un proceso mediador, organizado al interior del sujeto. Es decir se presenta como un fenómeno mediacional, entre la presencia del estímulo y la ocurrencia de la respuesta, ello da lugar a que pueda manifestarse en la forma de conductas y comportamientos observables.
  • 4. 2. Es de relativa permanencia, es decir que puede ser extinguido, modificado o reemplazado por nuevos comportamientos. 3. Se origina en la experiencia del sujeto, es decir en la práctica cotidiana, cuando el individuo se encuentra fuerte frente a los estímulos del medio ambiente. 4. Los cambios de conducta presuponen la participación e influencia de condiciones internas, propias al organismo, o individuo, es decir tanto sus condiciones biológicas como sus condiciones psicológicas que se forman y se van desarrollando. 5. El aprendizaje humano es fundamentalmente activo o más precisamente interactivo con su medio ambiente externo. 6. Todo proceso de aprendizaje implica tomar en cuenta por lo menos para el caso de los organismos evolucionados, el funcionamiento del sistema nervioso al interior del cual se organizan las conexiones nerviosas temporales, permitiéndole al sujeto formas de actuación variable frente al medio. Para el cognitivismo el aprendizaje se caracteriza por ser:  Un proceso interno, corresponde a los cambios internos que se producen en el procesamiento de la información externa.  La información es una elaboración compleja de estímulos, datos, tareas y problemas, que al incidir en la mente humana producen una transformación:
  • 5. respuestas, organización de datos, orientación de tareas o resolución de problemas.  La construcción del conocimiento se basan en acciones del organismo en principios sensoriomotrices, para llegar a ser paulatinamente abstractos.  El conocimiento está representado en forma de esquemas guiones o apuntes.  Estas representaciones pueden consistir en relaciones de procedimientos, proposiciones, etc.  La memoria no es un almacén inerte, sino activo.  La mayor parte de la información está organizada jerárquicamente.  Las personas desarrollan y ponen en funcionamiento destrezas de aprendizaje, en función de las experiencias en el proceso de aprendizaje. Para la teoría histórica- cultural el aprendizaje presenta como característica:  Principalmente el aprendizaje es un proceso social, ocurre en el individuo como una forma de integrarse a su medio y su historia.  Antecede al desarrollo, para que el desarrollo continúe.  Como proceso social, organiza y orienta las actividades de conocimiento y posibilita la dirección del desarrollo psicológico.  El aprendizaje como proceso social permite despertar o desarrollar determinados procesos superiores. Por eso su objetivo principal es dirigir el desarrollo.
  • 6. En síntesis podemos decir que los diferentes enfoques que se expresan al caracterizar el aprendizaje coinciden en señalar:  Que el aprendizaje produce cambios.  Que es un proceso interno para algunos, por el cual el sujeto construye su propio conocimiento, para otros es un proceso social por el cual el sujeto decodifica la realidad e incorpora a sus conocimientos previos saberes socialmente acumulados.  La incorporación de saberes genera cambios en el sujeto, originándose una modificación de la conducta del que aprende. Se produce modificación en sus conocimientos, actitudes (habilidades) y aptitudes (habilidades motoras).  Se necesita voluntad de aprender para que se opere el cambio en la estructura de saberes del sujeto y generar cambios en la conducta personal.  Debe haber motivación para el aprendizaje, es decir tomar conciencia de los objetivos que se busca al aprender y de los logros que se esperan, de manera que actúen como estímulo.  El aprendizaje para que sea tal debe ser significativo, es decir tener valor, trascendencia para el sujeto. 2. BIOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 2.1. EL CEREBRO HUMANO El cerebro constituye en nuestro funcionamiento como ser humano la CENTRAL DE MANEJO, por un lado, y el CENTRO DE LA MEMORIA, por otro, donde toda la
  • 7. información que permitimos ingresar en el pasado queda almacenada. La importancia que tiene el cerebro en nuestro funcionamiento se deduce, por ejemplo, a partir de cantidad de oxígeno requerido: Un 20% del uso total del oxígeno para nuestro cuerpo es requerido para el cerebro, mientras éste solamente conforma un 2% de la masa corporal. Contrariamente a la mayoría de las otras células corporales, las células cerebrales y nerviosas no se pueden regenerar. Sin embargo, el sistema del cerebro es muy capaz de mantenerse funcionando, aún cuando una de sus partes deje de hacerlo. Ello se debe al hecho de que solamente utilizamos una parte limitada de nuestro cerebro ya que las células contiguas a las que han sido eliminadas se encargan de su función. Para nuestra inteligencia esto ofrece perspectivas optimistas. Acerca de las funciones de nuestro cerebro se pudieron esquematizar varios elementos. Podemos por ejemplo, localizar con bastante exactitud los centros del habla, la escritura, la percepción y la motricidad en el cerebro. Sin embrago, mucho permanece aún desconocido. En el aprendizaje, nuestro cerebro tiene una función crucial: No solamente como memoria de todo aquello que hemos aprendido, sino sobre todo por la asimilación de la información que recibimos. En este capítulo veremos muy ligeramente unos aspectos del papel que este sistema vivo y extremadamente complejo juega en nuestro aprendizaje, aspectos que son importantes para la práctica de la enseñanza.
  • 8. 2.2. DOS HEMISFERIOS ESPECIALIZADOS Ya se sabe que nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios conectados uno a otro por una red de nervios (cuerpo calloso). Nuestros dos hemisferios cerebrales llevan a cabo diversas tareas que se diferencian y complementan entre si en las áreas de nuestro funcionamiento mental (Ackermann 1992). La figura muestra las áreas más importantes. Con ayuda de nuestro hemisferio izquierdo podemos concebir el mundo de una manera lógico- racional. Gracias a él podemos ordenar nuestras experiencias, analizarlas y categorizarlas. El hemisferio derecho nos permite concebir el mundo a través de imágenes, representaciones e intuiciones. A través de este hemisferio reconocemos las relaciones entre partes diferentes y las interrelaciones entre cosas y sucesos. Un hecho conocido es también que ambos hemisferios cerebrales tienen correspondencias con ambos lados del cuerpo en forma de cruz: El hemisferio izquierdo del cerebro con el lado derecho del cuerpo y el hemisferio derecho del cerebro con la parte izquierda del cuerpo. Partiendo de lo interior, observamos un fenómeno interesante: En el caso de alguien que puede ser zurdo o diestro, también existe un dominio del lado izquierdo o del derecho. La persona con predominio del hemisferio izquierdo toma partes separadas, la une, las pone en
  • 9. una relación lógica; de manera que está trabajando desde una parte hacia el total. La persona con predominio del hemisferio derecho, al contrario piensa en totales; ella primero observa el total y luego las partes de las cuales está compuesto y así es capaz de descubrir coherencia y soluciones no convencionales. A menudo el pensar lógico- lineal trae problemas a la persona. PENSAR Y APRENDER: DIFERENCIAS ENTRE HEMISFERIO DERECHO E IZQUIERDO
  • 10. HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO . Procesa paso a paso secuencialmente . Procesa todo a la vez . Mira los detalles . Mira la totalidad . Conecta el mundo en piezas y partes . Conecta el mundo en totalidades Identificables. . Es lógico busca la causa y el efecto . Es analógico: Busca correspondencia semejanzas. . Es receptivo para comprobar o enunciar . Es receptivo para calificar aspectos hechos. definidos del mundo subjetivo . Prioriza la información, produce pensa- . Prioriza la emoción. miento lineal. . Las ideas gobernadas por esquemas o . Produce pensamiento intuitivo reglas, dibuja a partir de códigos pre- . Apertura de ideas transformación Concebidos que brindan información dibuja patrones no estructurados Organizada. que expresan sentimientos. . Dominio en la sintaxis del enlace . Sintaxis limitada a imágenes o gramatical de las palabras. frases que forman parte de una . Puede recordar secuencias motoras unidad. Complejas. . Puede recordar imágenes complejas . Descubre “Cómo” . Usa imágenes no palabras. . Es expresivo verbalmente usando . Descubre “Qué es” Palabras como signo: MENTE SIGNO . Es receptivo verbalmente para diseñar con las palabras: MENTE- DISEÑO.
  • 11. Aquellos niños de hemisferio izquierdo piensan y trabajan con símbolos, mientras que los niños de hemisferio derecho se llevan mejor con objetos concretos. Ellos aprenden mediante experiencias prácticas, mediante la manipulación y el movimiento de las cosas. Ellos necesitan ejemplos visuales. Resulta así que ambas formas de dominio corresponden también a un dominio corporal (zurdo y diestro): La gran mayoría de inventores y artistas es zurda ( el hemisferio derecho predomina), pero los zurdos solamente conforman el 30- 35% de nuestra población total. Nuestro potencial de aprendizaje se utiliza plenamente sólo cuando apelamos y estimulamos ambas partes en sus funciones. En la enseñanza vigente se aprende, sin embargo principalmente a través de nuestro idioma, es decir, con el lado izquierdo del cerebro. De este modo desatendemos tanto las posibilidades de obtener comprensión como las capacidades de utilizar el lado derecho de nuestro cerebro. (Griboy 1992). Aquí no se trata solamente de que trabajamos ineficientemente con alumnos con un dominio del hemisferio derecho, ya que ellos aprenderían mucho más efectivamente haciéndolo de otras maneras que no son las usuales, sino que también trabajamos ineficientemente con los alumnos con un dominio del hemisferio izquierdo ya que, en los campos donde tienen menor competencia reciben también el menor estímulo.
  • 12. Pero también en la enseñanza usual existen actividades de aprendizaje que apelan a la coordinación de ambos hemisferios, como el aprendizaje de los signos de los números y las letras (verbal y visual) y el desarrollo de un grafismo. A los niños con problemas que en este terreno se les puede ayudar a menudo con ejercicios (que muy bien pueden ser integrados en las clases de educación física), los cuales estimulan la coordinación de ambos hemisferios del cerebro a través de la coordinación de los lados izquierdo y derecho del cuerpo usando modelos de movimientos bien calculados (Gefferth, 1995). 2.3. LA MEMORIA El papel de la memoria en nuestros procesos de aprendizaje no solamente tienen importancia porque podemos almacenar en ella lo que aprendimos para luego volver a emplearlo, sino que, posiblemente, más importante aún es el hecho que durante el proceso de aprendizaje, usamos nuestra memoria continuamente. Sin este uso no podríamos. Por ejemplo, dividir las cosas en grupo, relacionar acontecimientos entre ellos, hacer elecciones y formular hipótesis. Al almacenar los datos, se distinguen tres sistemas parciales en nuestra memoria (Loftus, 1980) una memoria de plazo ultra corto o memoria perceptual, una memoria de corto plazo y una de largo plazo.
  • 13. En la memoria perceptual se guardan impresiones durante seis o diez segundos. La de corto plazo puede retener impresiones durante una o dos horas máximo, pero, normalmente, no más de unos minutos. En ella la información se adapta mediante repetición continua para ser incorporada en forma más permanente en la memoria de largo plazo, que está localizada en la parte más compleja del cerebro: la corteza cerebral. Allí se3 codifica la información en numerosas conexiones que son formadas por las células cerebrales entre sí. La memoria de corto plazo, es limitada en su capacidad: cinco a nueve unidades de información pero éstas pueden ser procesadas a la vez. Las unidades de información pueden diferir mucho entre sí: Desde un dígito en un número telefónico hasta un concepto complejo. Una unidad de información es una unidad de sentido para la persona. El sentido puede ser comprendido en la información misma, pero por lo común se busca durante el proceso de la repetición y, con la ayuda de la información de la memoria de largo plazo, el significado con sentido de la nueva información. Aquí vemos, cuan compleja pero también cuan ingenioso es el funcionamiento de nuestro cerebro: Una colocación continúa de los diferentes componentes. Después de que la información es transferida a la memoria de largo plazo, su lugar en la memoria de corto plazo es ocupado rápidamente por una nueva información. Lo mismo sucede cuando la información desparece de la memoria de corto plazo por “irrelevante
  • 14. o “inútil” o cuando nuevas unidades de información de “alta prioridad” (como emociones fuertes o impulsos de dolor) expulsan desde la memoria perceptual la información de la memoria de corto plazo. Estas son algunas formas de “olvidar”. Al recordar se lleva a cabo también un proceso de asociación. Si tratamos de sacar recuerdos de nuestra memoria lo hacemos debido a la información que entra a través de nuestra memoria de corto plazo o por causa de un recuerdo espontáneo o un proceso de reflexión. En la memoria de largo plazo se busca información que está asociada con la información en cuestión y ésta se transfiere a la memoria de corto plazo. Parece que somos directamente conscientes de la información que es procesada de manera activa en la memoria de corto plazo. 2.4. PREFERENCIAS EN EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Las personas defieren mucho entre si en cuanto a la velocidad del procesamiento de la información y la habilidad de encajar la información en la memoria de largo plazo en diferentes niveles de información. Hay personas que aprenden más rápida y efectivamente de un texto hablado, mientras otras justamente, lo hacen de imágenes y otras más, al “jugar” con un objeto o concepto. Ello depende también de la aparte cerebral dominante. No todas las personas aprenden de una
  • 15. instrucción escrita o hablada, en realidad sólo aprenden aproximadamente un 10% o un 20% respectivamente. Parcialmente esto se explica porque alguien desarrolla varias formas de inteligencia y porque no todas alcanzan el mismo nivel. A este respecto, los materiales audiovisuales modernos, como la videograbadora, las computadoras el retroproyector con sus transparencias, el internet forman un buen complemento a los materiales tradicionales porque combinan textos escritos con imágenes y a veces con sonido, esto es, aprenden mirando un 30% escuchando y mirando al mismo tiempo un 50% pero exponiendo y aún más haciendo y exponiendo al mismo tiempo se aprende un 70% o un 90% respectivamente. 2.5. LA ACTIVIDAD CEREBRAL Así como sucede en nuestros músculos, que durante su uso no pueden estar estirados el tiempo, en muchas funciones de nuestro cuerpo existe un proceso rítmico de estiramiento y relajamiento. Algunos de ellos se pueden observar fácilmente, como el miocardio, que después de cada contracción tiene un periodo de relajamiento. Mediante un electroencefalograma (EEG) podemos observar que también nuestro cerebro muestra ritmos similares de actividad y descanso, reflejados en ondas eléctricas. Estas ondas se clasifican en cuatro tipos según el carácter de las ondas, la frecuencia y el
  • 16. orden histórico en el cual fueron descritas en la literatura científica: Ondas, alfa, beta, teta, y delta. Las ONDAS BETA, se presentan sobre todo cuando una persona se encuentra en una situación tensa de alarma. Estas ondas son fuertes y corresponden a una producción incrementada de las hormonas que causan estrés. Ellas se producen, entre otros, al procesar impulsos de los sentidos, al contestar ( de forma forzada) preguntas y tarea cerradas, en casos de sobre- estímulos, inquietud, preocupación, temor y miedo. La concentración se reduce notablemente. Las ONDAS ALFA, se producen en una situación relajada. Sus características son un bienestar físico y mental y un sentido de confianza en sí mismo y en otros. Es la situación ideal de aprendizaje, ya que el grado de concentración es alto y los procesos de reflexión transcurren rápida y efectivamente. Las ONDAS TETA, se presentan durante un relajamiento profundo, meditando o soñando despierto. Por la baja frecuencia, el cerebro tiene tiempo para activar también recuerdos que son más difíciles de localizar. La actividad de reflexionar se caracteriza por representaciones plásticas y una gran medida de creatividad; una situación ideal para la lluvia de ideas. Las ONDAS DELTA. Se presentan principalmente durante el sueño profundo y durante un estado de trance e hipnosis profunda. Este tipo de ondas tiene importancia sobre todo en determinadas formas de psicoterapia.
  • 17. 3. EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: BRUNER. Hace poco tiempo que el aprendizaje por descubrimiento se ha puesto en boga sin embargo, sus orígenes se encuentran en Sócrates y Rosseau, en el siglo pasado durante el Congreso Nacional Pedagógico en Madrid (1882), Manuel Bartolomé Cossío decía: “No hay resultado positivo si el niño no crea o investiga por si, colocadlo realmente ante el espectáculo que queréis que ele impresione y no anticipéis jamás la conclusión, esperad siempre a que él la descubra, dejándole la iniciativa y el placer de su obra” Y este proceso indagador e individual se aplica igualmente al niño de cuatro años que al joven de 20, ó al hombre durante toda su vida (Ed. Barrón. A. 1991, pág. 52). Los términos enseñanza y aprendizaje por descubrímiento se han popularizado en el ámbito educativo recién a principios de la década del 60 gracias a los planteamientos de Jerome S. Bruner, Jean Piaget y Robert Gagné, protagonizando un movimiento de innovación que surge como una alternativa a los métodos expositivos y memorísticos propios de la enseñanza tradicional. Bruner uno de los principales defensores de esta corriente plantea:  Que los estudiantes aprenden, fundamentalmente descubriendo por ellos mismo a partir de los datos de su entorno.
  • 18.  En la enseñanza por descubrimiento adquiere decisiva importancia la presentación de situaciones problemáticas que induzca a los alumnos a resolverlos activamente. Se les proporciona un contexto adecuado para que utilicen su pensamiento intuitivo en la formulación de hipótesis y su pensamiento inductivo para abstraer a partir de datos.  La organización del material de enseñanza se realiza: de acuerdo a la estructura fundamental de la materia y procediendo inductivamente de lo simple a lo complejo, de lo concreto a lo abstracto de lo específico a lo general, permitiendo descubrir a los alumnos la estructura y la generalización por sí mismos. 4. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: AUSUBEL. Para David Ausubel, el aprendizaje significativo es cuando el aprendiz aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende. Esto es comprender su significado e incorporarlo a la estructura cognoscitiva de modo que lo tenga disponible, sea para reproducirlo, relacionarlo con otro aprendizaje o para solucionar problemas. En otras palabras, el aprendizaje significativo es toda experiencia que parte de los conocimientos y vivencias previas del sujeto, las mismas que son integradas con el conocimiento nuevo convirtiéndose en una experiencia significativa, es decir que un aprendizaje es significativo cuando el educando puede atribuir un significado al nuevo contenido de aprendizaje relacio9nandolo con el conocimiento previo. Este tipo de aprendizaje es un descubrimiento del educando y se
  • 19. produce a partir de “desequilibrio”, de transformar “lo que ya se sabía” en un nuevo concepto en función de la motivación, la experimentación y el pensamiento reflexivo, estos cambios cognitivos conducen a una modificación de los conocimientos de la persona, los que pueden ser transferidos a otras situaciones de estudio, trabajo o vida, permiten hacer abstracciones, sacar conclusiones e interiorizar conceptos. Se incrementa en la acción, en las experiencias que se establece consigo mismo, con los objetos y con otros seres de su entorno. Este proceso se realiza a través de un ciclo: (ver siguiente página) De este modo un aprendizaje significativo surge cuando se dan tres condiciones:  Partir de los conceptos que el alumno posee.  Partir de las experiencias que el alumno tiene, y  Relacionar adecuadamente entre si los conceptos aprendidos con los que posee. Al respecto, existen tres tipos fundamentales de aprendizajes significativos: SUPRAORDENADO, (de abajo arriba o del hecho al concepto) esto es, se enfatiza los contenidos procedimentales. SUBORDINADO, (de arriba, abajo del concepto al hecho) lo que representa los contenidos conceptuales.
  • 20. COMBINATORIAL O COORDINADO, que estudia y relaciona conceptos de igual o parecido nivel de generalidad. La mejor manera de relacionar es utilizar la REPRESENTACIÓN y la IMAGINACIÓN a partir de imágenes visuales para convertirlos en imágenes mentales. El aprendizaje significativo se apoya en el aprendizaje imaginativo. DECÁLOGOS DE CALIDAD PARA LOGRAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. DIEZ SEÑALES QUE PERMITEN RECONOCER CUANDO UNA ACTITUD ES SIGNIFICATIVA PARA LOS ALUMNOS. Ellos: 1. Participan con entusiasmo. 2. Pugnan por hablar y participar. 3. Se expresan con libertad. 4. Aportan ideas con naturalidad. 5. Preguntan sin temor. 6. Relatan sus experiencias con naturalidad. 7. Se relacionan con gusto entre sí. 8. Colaboran con nosotros. 9. No interfieren a otros. 10. Actúan de manera autónoma. DIEZ MEDIDAS QUE PERMITEN APROVECHAR UNA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA COMO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
  • 21. 1. Abstenerse de censurar las equivocaciones. 2. Estimular con preguntas al detectar errores por sí mismos. 3. Responder preguntas con preguntas que lo reten a pensar. 4. Acordar con los niños algunas normas de comportamiento. 5. Favorecer que resuelvan sus dificultades con autonomía. 6. Alentarlos a apoyarse y a aprender del éxito de los otros. 7. Hacer cambios a la actividad cuando el interés declina. 8. Producir algún escrito sobre la experiencia vivida. 9. Leer algún texto escrito que forme parte de la actividad. 10. Crear problemas matemáticos extraídos de la experiencia. David Ausubel, señala los siguientes requisitos para el aprendizaje significativo: 1. Actitud del alumno para el aprendizaje significativo. Disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva; y 2. El material que aprende sea potencialmente significativo para él, es decir relacionable con su estructura de conocimientos sobre una base no arbitraria y no al pie de la letra. El aprendizaje significativo, comprende la adquisición de nuevos significados, y éste se producirá cuando busquemos dar sentido a nuevos conceptos, creando nuevas conexiones con nuestros conjuntos existentes y conocimientos totales o con experiencias previas. La integración de conceptos nuevos actúan como un factor que permite una reorganización de los conceptos que la persona posee para construir una interpretación nueva de lo aprendido con la nueva información.
  • 22. Distingue tres tipos de aprendizaje significativo por recepción: a) El aprendizaje de representaciones, trabaja con el significado de los símbolos y las palabras, es el vínculo que existe entre un símbolo, y el objeto al que representa. b) El aprendizaje de conceptos, son las estructuras del pensamiento que concentran los atributos de los objetivos en determinadas categorías o criterios de análisis. c) El aprendizaje de proposiciones, donde el alumno adquiere las reglas del pensamiento lógico para entender a construir conocimientos. EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO  El aprendizaje significativo se produce cuando se logra reequilibrar la estructura cognitiva del alumno, modificando sus esquemas cognitivos previos.  Se produce cuando la persona que aprende lo relaciona los nuevos conocimientos con el cuerpo de conocimiento que ya posee, es decir, con su estructura cognitiva. Los nuevos conocimientos pueden modificar o complementan la estructura cognitiva.  Se realiza de una manera gradual. Cada experiencia de aprendizaje proporciona nuevos elementos de comprensión del contenido.  Se manifiesta cuando una persona es capaz de expresar el nuevo conocimiento con sus propias palabras, dar
  • 23. ejemplos y responder a preguntas que implican su uso, bien sea en el mismo contexto o en otro.  Se puede desarrollar a través de diferentes tipos de actividades. Pueden ser actividades por descubrimiento o actividades por exposición. Es deber del maestro investigar, planear, organizar; las estrategias adecuadas a las necesidades particulares de los alumnos y del área en la que se trabaja. 5.- EN APRENDIZAJE SEGÚN VIGOTSKY Vigotsky, como Piaget aborda el tema del aprendizaje y el desarrollo desde el punto de vista constructivista. La construcción del conocimiento no es como en Piaget un producto de trabajo individual, sino de la interacción social. Mientras que para Piaget el esquema de la representación mental se adquiere a través de la actividad sensoriomotora, para Vigotsky, los significados están en el mundo social externo. La actividad es entendida como mediación a través del uso de instrumentos (principalmente los signos), que permiten la regulación y la transformación del mundo externo y de la propia conducta. Las funciones psicológicas superiores son fruto del desarrollo cultural y no del biológico, se adquieren a través de la internalización de instrumentos (el lenguaje sobre todo), que le proporciona los agentes culturales. Quizás el aspecto más destacado de la teoría de Vigotsky es el énfasis que pone en cómo cada miembro del grupo social tiene la posibilidad de externalizar y compartir con otros su experiencia.
  • 24. 5.1. LA ACTIVIDAD COMO PROCESO MEDIADOR La actividad es la unidad de construcción de la conciencia. Con el concepto de la actividad Vigotsky trata de establecer un puente entre el asociacionismo y el constructivismo. El término “actividad” en su contexto significa un empeño activo de la persona como el mundo que le rodea una interacción orientada a una meta que se refleja en la persona. La actividad humana, así concebida pretende la transformación activa del ambiente. En la actividad se combinan cuatro componentes interrelacionados como una unidad: El sujeto de actividad puede ser el individuo o un cuerpo colectivo: Los objetos y los medios de la actividad pueden ser de naturaleza material o en forma de ideas: en el proceso de transformaciones evolutivas, la actividad atrae nuevos objetos, nuevas metas y nuevos medios. La actividad es, por tanto un proceso de transformación del medio a través del uso de instrumentos mediadores. Los mediadores se interponen entre los estímulos, las respuestas. Los instrumentos mediadores (los signos) proceden del mundo externo, pero su adquisición requiere interiorización a través de procesos psicológicos. Vigotsky distingue dos clases de instrumentos:
  • 25. a) Aquellas herramientas proporcionadas por la cultura, con las cuales el sujeto puede modificar materialmente el medio. b) Instrumentos mediadores, como son los signos, que no modifican el medio sino a la persona que los utiliza (del pozo, 1989). Vigotsky utiliza el modelo asociacionista para explicar el concepto de actividad siguiendo el modelo de conexiones lineales pasivas E- R- E-R-E. Por ejemplo, el hecho de anotar en la agenda que alguien me ha pedido un libro que tengo en casa, es una respuesta ante la petición, que se convierte en estímulo para la respuesta de recoger el libro en casa. 5.2. ACTIVIDAD, DESARROLLO PSICOLÓGICO Y APRENDIZAJE El fundamento de la teoría del desarrollo está en la concepción de una jerarquía de varios tipos de actividades, con la actividad dominante o dirigente en la cúspide. En cualquier edad el niño se ve implicado en muchas actividades simultáneamente, de las cuales unas desempeñan un papel más sobresaliente que otras, en un momento dado de la vida. En consecuencia, cada periodo del desarrollo humano está motivado por la que otros autores soviéticos (Elkonin, 1971, Leontiev, 1981), han llamado “actividad conductora” el cambio de una actividad conductora a otra produce una modificación en la actitud de la persona hacia la vida, que significa la transición en el desarrollo de una etapa a la próxima.
  • 26. La actividad conductora se caracteriza por ser el principal factor básico que resalta un periodo dado en el progreso psicológico de la persona, porque es dentro del ámbito de esta actividad donde un proceso psíquico particular emerge y se transforma: porque desde el punto culminante de esta actividad surgen los prerrequisitos de la próxima actividad conductora. Por tanto, a la hoara de establecer los límites de una etapa no hay que buscarlos ni en el desarrollo psicológico del niño, ni en el crecimiento de sus funciones intelectuales, sino más bien en la forma como una actividad global es reemplazada por otra (Vigotsky, 1972). 5.3. EL CONCEPTO DE “ZONA” Como señalaba Vigotsky, los estudios sobre el desarrollo tradicional, así como las pruebas psicométricas que se utilizaban, partían del supuesto de que las actividades que el niño realizaba, las respuestas a los tests, eran indicativos del estado que había alcanzado el desarrollo de sus capacidades intelectuales. Es decir sólo era resolver por sí solo, como prueba del nivel del desarrollo alcanzado. En oposición e este planteamiento él utiliza el concepto zona como una crítica y una alternativa individual. El objetivo de la Zona, como plantea Cazden (1998) es facilitar “la ejecución antes que la competencia, en otras “palabra, “zona de desarrollo” es la distancia entre la zona de desarrollo real, que es la zona que conoce el alumno y aprende por sí sólo y la zona de desarrollo potencial, que no conoce y que puede llegar a conocer, con la ayuda de mediadores.
  • 27. a. Zona de desarrollo REAL. Es definida por todo aquello que el sujeto puede hacer sí mismo, es decir sin la mediación de otros. b. Zona de desarrollo POTENCIAL Definida por la distancia que hay entre lo que el sujeto puede hacer por sí mismo y lo que él puede hacer con ayuda de otros. c. Zona de DESARROLLO PRÓXIMA Y APRENDIZAJE Vigotsky propone lo que el niño puede hacer con la ayuda del adulto podría ser mas indicativo de su desarrollo mental. Dos niños de la misma edad mental, es decir, que pueden resolver las tares correspondientes a un mismo nivel, por si solos se puede mostrar superior al otro con la ayuda de un maestro. Vigotsky llama “zona de desarrollo próximo” (Z.D.P.) a la distancia entre lo que el niño puede resolver por sí solo, es decir, su nivel de desarrollo real y lo que podría realizar con ayuda de una persona más capacitada o sea su nivel de desarrollo potencial. Como él afirma: “Esta diferencia es lo que llamamos Z.D.P, como afirmamos anteriormente, no es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de
  • 28. un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (Vigotsky, 1979, p. 146). El estado de desarrollo mental del niño sólo puede ser determinado atendiendo a éstos dos niveles, que permiten examinar, no sólo lo que ya se ha producido el desarrollo, sino lo que producirá a través de la interacción social, en el proceso de maduración. Así pues, por medio de esta concepción del desarrollo accedemos al estado evolutivo actual del niño, así como al futuro inmediato. Lo que ahora se encuentra en la Z.D.P., mañana estará en el nivel de desarrollo real, es decir, lo que hoy hace con ayuda, mañana lo hará por sí sólo. 6. EL APRENDIZAJE COMO COGNICIÓN Las concepciones teóricas contemporáneas conciben al aprendizaje como un conjunto de proceso que tienen por objeto el procesamiento de información. Una vez que el estímulo, proveniente de fuentes externas, llega a los registros sensoriales (RS) del individuo, es transformado en patrones que contiene información. Esta se transmite a través de canales y está limitada por la capacidad de los mismos. La codificación de la información se puede utilizar como un medio para superar las limitaciones de la capacidad de los canales. El procesamiento de la información con frecuencia se realiza en forma serial, pero también se puede llevar a cabo en paralelo (Lachman y Butterfield, 1979). Estas y otras ideas se han
  • 29. aplicado con éxito a la investigación sobre el funcionamiento del intelecto humano. Pero quizás el aporte más significativo ha sido el brindado por los científicos del área de la Inteligencia Artificial que conciben al computador como un sistema de manejo de símbolos y quienes han construido una analogía con las operaciones de la cognición humana. Para los teóricos cognitivistas el aprendizaje es un proceso activo, constructivo y orientado hacia metas que dependen de las actividades mentales del aprendiz. En este sentido, los trabajos de investigación se han orientado hacia el examen del papel de procesos metacognitivos tales como la planificación y el establecimiento de metas y submetas en la ejecución de una determinada tarea (Flavell; 1981), la selección activa de estímulos, el papel del aprendiz en la organización de la información que recibe aún cuando no estén presentes las bases para dicha información de manera explícita, (Bjorklund, Ornstein y Haig, 1977), la generación o construcción de respuestas apropiadas (Wittrock, 1974), y el uso de diferentes estrategias de aprendizaje (Weinstein y Mayer, 1985). Las nuevas teorías sobre la adquisición del conocimiento han tratado de explicar el papel fundamental de las construcciones mentales y las interpretaciones de los individuos durante los eventos de aprendizaje. El papel de las inferencias en la comprensión de textos, la evidencia de que los sujetos inventan procedimientos o algoritmos para ejecutar determinadas tareas y la caracterización de
  • 30. los sujetos expertos en la solución de problemas como individuos que reformulan los mismos antes de comenzar a trabajar en ellos, son hechos que apuntan hacia el papel activo del aprendiz cuando adquiere nuevo conocimiento. Los individuos parecen trabajar en función de la información que poseen y tratan de alcanzar soluciones factibles y explicaciones posibles dentro de los límites de su conocimiento (Resnick, 1981). De esta manera, los aprendices, al tratar de comprender textos o resolver problemas, organizan y estructuran la información que reciben ésta sea incompleta o imprecisa. 7. CONCEPCIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA REFORMA ACTUAL Se entiende por aprendizaje al proceso de construcción de representaciones personales significativas y con sentido de un objeto o situación de la realidad. Este es un proceso interno de construcción personal del alumno sujeto de la educación en interacción con su medio socio – cultural y natural. Los aprendizajes deben ser funcionales, en el sentido de que los contenidos nuevos, asimilados, estén disponibles, para ser utilizados en diferentes situaciones, atribuyéndole un significado nuevo. Los aprendizajes no son sólo procesos interpersonales, sino fundamentalmente interpersonales.
  • 31. Por ello, los alumnos deben emprender tareas de aprendizaje colectivamente organizados. Los alumnos deben ser capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el aprendizaje. Para ello es necesario que ejerciten su metacognición, definiendo lo que desean aprender y cómo es que aprender. Esto les permitirá enfrentar con mayor éxito los retos que se presenten. Por tanto, la educación, al impulsar aprendizajes significativos y funcionales y la metacognición en los educandos, potencia sus propias capacidades y promueve el desarrollo de su autonomía, identidad e integración social. 7.1. CONTENIDOS O TIPOS DE APRENDIZAJE Todo aprendizaje tiene contenido. Este contenido es de tres tipos:  CONCEPTUAL Son conocimientos declarativos, como los hechos, ideas, conceptos, leyes, teorías y principios. Constituyen el conjunto del SABER. Sin embargo, éstos no son meros objetos mentales, sino instrumentos con los que se observa y comprende el mundo: Son las unidades con las que se piensa al combinarlos, ordenarlos y transformarlos.  PROCEDIMENTAL Son conocimientos no declarativos como las habilidades y destrezas psicomotoras, procedimientos
  • 32. y estrategias. Constituyen el SABER HACER. Son acciones ordenadas y finalizadas dirigidas a la consecución de metas.  ACTITUDINAL Son los valores, normas y actitudes que se asumen para asegurar la convivencia humana. El aprendizaje de contenidos actitudinales es un proceso que se realiza básicamente por la interacción con otras personas y que se inicia con el aprendizaje previo de normas y reglas. ¿CUANDO OCURRE? Ocurre cuando hay cambios en las actitudes y en los comportamientos, generados por los procesos de socialización que pueden hacer énfasis en la:  Adaptación y conformidad a las exigencias sociales.  Participación activa de la persona en la sociedad.  Toma de conciencia del respeto a la persona humana Los contenidos actitudinales pueden ser:  Condicionados, utilizando los refuerzos preferentemente positivos.  Por la condición de MODELOS que pueden ser reales o simbólicos y,  Por interiorización, cuando logra la autonomía sin controles externos. Para desarrollar un contenido actitudinal, es importante tener presente lo siguiente:
  • 33.  Puede realizarse de forma consciente o involuntaria, y  Es progresivo, dinámico y depende del profesor, del grupo, de los rasgos de personalidad.  En un principio se produce de acuerdo con las normas y reglas que rigen el sistema social, y luego de acuerdo con los juicios y valoraciones propias de la persona.  Exigen una adecuación y consistencia institucional acerca de los valores, actitudes y normas. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Los conceptos de aprender y enseñar están muy relacionados entre sí y por ello toda estrategia que se piensa utilizar debe partir de la reflexión del modo en que aprende el sujeto. La problemática de las estrategias de enseñanza surge cuando el docente se realiza las siguientes interrogantes:  ¿Cómo hago para que aprendan?  ¿Cómo enseño para cumplir con los objetivos, competencias y/o capacidades? Podemos decir que las estrategias de enseñanza constituyen “Un Plan Educacional de Acción que organiza y diseña el proceso del aprendizaje de tal manera que pueda influir y guiar a un individuo a aprender”
  • 34. También podemos decir que una estrategia se refiere al enfoque personal del docente para usar informaciones, seleccionar recursos y definir el rol de los estudiantes, incluye prácticas o procedimientos específicos usados para lograr un objetivo educacional. La enseñanza es la serie de actos que realiza el docente con el propósito de crear condiciones que le den a los alumnos la posibilidad de aprender, es decir de vivir experiencias que les permitan adquirir nuevas conductas o modificar las existentes. El concepto de enseñanza se relaciona con el de la acción educativa y se halla en interdependencia con el de aprendizaje, ya que la enseñanza es estimular y orientar a los alumnos en dicho proceso. La acción educativa es un concepto más amplio se refiere a la influencia sistemática y asistemática, por lo tanto se realiza en todo momento y lugar, aprovechando cualquier actividad. Tiene una finalidad de desarrollo integral de la personalidad del educando a través de la realización de valores, que a su vez expresa el fin de la educación. El proceso de aprendizaje en relación a la enseñanza es el conjunto de actividades realizadas por los alumnos, sobre las bases de sus capacidades y experiencias previas, con el objeto de lograr ciertos resultados, es decir modificaciones de conducta de tipo intelectual, psicomotriz y afectivo-volitivo. Entrando de lleno a la temática decimos que las estrategias engloban métodos, medios y eventos.
  • 35. MÉTODOS, NATURALEZA, CARÁCTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Naturaleza del Método La diversidad de criterios y opiniones acerca del método nos obliga a fijar con precisión este concepto como conocimiento previo e indispensable a toda posterior definición. La educación es un proceso que se inicia y continúa por el propio esfuerzo del educando, que requiere instrumentos y técnicas idóneas para que la actividad y curiosidad naturales del aprendizaje no se atrofien. El maestro es un colaborador y guía del alumno, que debe respetar la naturaleza de éste para enlazar el sujeto y el objeto. La plasticidad psicológica de niños y adolescentes y el rigor lógico de los contenidos culturales deben estar debidamente adecuados a la posibilidad educativa. Juan Montovani, al referirse al método como ciencia educadora, precisa el concepto metodológico afirmando que el método constituye una dirección para la libre expresión del educando; pero no es una dirección arbitraria, sino convergente con el desarrollo. De este modo, la capacidad primera y fundamental de un método es saberse retraer, dejar crecer sin intervenir, luego, dirigir sin que se sienta la coacción, y finalmente, comprobar cómo esa coacción se ha convertido en sustancia subjetiva del que educa. Pertenece no ya al educador. Por su sentido esencial debe conducir al educador a un contenerse más que a un reaccionar. Entonces ¿Qué ES MÉTODO?
  • 36. Llamaremos “Método” a la manera de decir o hacer con orden las cosas. Etimológicamente la palabra método se compone de dos palabras: Meta, que significa, punto de llegada; y Hodos que significa dirección. Método según su origen y significación, es el camino para llegar a un fin. Puede decirse también que “método es el planeamiento general de la acción de acuerdo con un criterio determinado y teniendo en vista determinadas metas. El método está íntimamente relacionado con la finalidad del proceso educativo y con el contenido de la educación, según hemos visto. No es algo separado ni independiente. El método considera preponderantemente a los factores psicológicos en la totalidad del proceso educativo, los que constituyen las vías apropiadas delo niño, pero no sometido a sus caprichos. La naturaleza del educando determina el uso de método y materiales educativos para lograr la finalidad de la educación. Características del Método Para el Doctor Oscar Ibarra las características del Método son las siguientes:  El método debe tener en cuenta los intereses y necesidades del educando, atendiendo a su grado de capacidad e inteligencia.  El método debe ajustarse al medio educacional en que se aplique y a la naturaleza de los educandos.  El método debe orientar al sentido y a los fines de la educación.
  • 37.  El método debe proporcionar al maestro la forma de transmitir conocimientos, actitudes e ideas: Conduce hacia objetivos conocidos. Clasificación de los métodos: De toda la gama de métodos señalaremos solamente tres, pero profundizaremos los métodos de enseñanza que son los que nos interesan al abordar esta temática:  MÉTODOS DE ENSEÑANZA  MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN  MÉTODOS DE ORGANIZACIÓN Los Métodos de enseñanza, son los que se aplican para transmitir conocimientos, actitudes, ideales, valores, conducen hacia el logro de objetivos, competencias o capacidades. Los métodos de enseñanza se clasifican:  En cuanto a la forma de Razonamiento.  En cuanto a la coordinación de la Materia.  En cuanto a las actividades que realizan los alumnos.  En cuanto a la Globalización de la Enseñanza. En el presente trabajo de investigación enfatizaremos sólo los métodos de enseñanza en cuanto se refiere a la forma de razonamiento por ser los más utilizados en el actuar docente. En cuanto a la forma de Razonamiento Los métodos de enseñanza pueden ser:
  • 38. - Inductivos y Deductivos A. MÉTODO INDUCTIVO. La inducción deriva de la voz latina “Inductio” que quiere decir elevarse de los casos particulares a la ley. Se refiere al proceso mental por el cual el hombre partiendo de la observación de dos o más hechos particulares llega a formarse conceptos, normas o leyes de validez general. El método inductivo va de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto, de lo conocido a lo desconocido, de lo que se ve a lo que no se ve. Comienza usualmente con la disociación de los fenómenos por medio del análisis elemental, para después mediante la reflexión comparativa, establecer relaciones que reúnan en una sola clase o ley todos los fenómenos que posean idénticos caracteres. Por esta razón ha sido el proceso mental de razonamiento de las ciencias experimentales (Inducción científica).  Pasos para inducir pedagógicamente La inducción pedagógica sigue el siguiente proceso: 1°. La observación Permite proyectar la atención del educando sobre las cosas y hechos de la realidad. Conviene anotar que esta observación en un primer momento debe ser ESPONTÁNEA, es decir de desinhibición (a veces el educando se encuentra bloqueado, inseguro, desconfiado y sumiso). Sacarlo de este estado es muy importante; y luego DIRIGIDA, es decir dirigir la observación en función del objetivo previsto, guiado por el maestro. Esta observación debe guiar la atención mediante
  • 39. estímulos selectivos, comunicaciones simples, marcando diagramas, resaltando ideas principales, entre otros. Lo que se busca por la observación es que el educando penetre en las cualidades esenciales de los objetivos. Observar bien significa hacer una descripción de un objeto o fenómeno empleando todos los órganos de los sentidos o la mayor parte de ellos. La observación, por consiguiente, no es sólo visual sino que debe incluir datos recogidos por el oído, tacto, etc. Las observaciones pueden incluir datos cuantitativos (magnitudes) y también el registro de cambios. No debe confundirse “Observación” con “interpretación”. Una observación implica únicamente utilización de los sentidos, mientras que una interpretación es una suposición, es decir una elaboración mental que hacemos para mejorar nuestra descripción pero que a veces nos puede llevar a falsas conclusiones. 2°. La Comparación Lleva a los alumnos a determinar las semejanzas y diferencias existentes entre una o más características o cualidades de los objetivos, hechos o fenómenos observados y analizados. La COMPARACIÓN es en esta forma un procedimiento de aplicación y de precisión de los conocimientos. 3°. La Abstracción. Tiende a determinar cuáles son las características y cualidades comunes de las no comunes, halladas por comparación entre los objetos, hechos o fenómenos comparados.
  • 40. Al niño le resulta difícil hacer abstracciones porque posee representaciones espaciales de las cosas. La idea de número, por ejemplo, la representación con algo concreto, real y no puede sin sus caracteres objetivos: Cualidad, cantidad y espacio. Esto significa que el procedimiento de la abstracción puede usarse en la escuela primaria siempre que el maestro simplifique las actividades y utilice los mejores medios didácticos para provocar la concentración de la atención. La marcha de este proceso debe dirigirse en forma lenta y metódica y siempre en relación con las posibilidades psicológicas del educando. 4°. La Generalización Trata de extender a otros casos de la misma especie o clase un concepto obtenido por inducción. Por esta razón se dice que el método inductivo, como método didáctico, está constituido por el conjunto de procedimientos que tratan de que el alumno halle la verdad siguiendo la marcha de lo particular a lo general, de lo concreto a lo abstracto. 5°. Definición Se llega a conclusiones concretas no necesariamente definiciones. Todo el proceso de inducción está proyectado hacia una ley o una regla en que se expresa la generalización de los resultados de la experiencia, sin ella éstas queda en la mente del educando difusas y sin contenido unitario. Para comprender con más facilidad el camino que se sigue para inducir pedagógicamente, demos un ejemplo.
  • 41. EJEMPLO DE INDUCCIÓN PEDAGÓGICA ACCIÓN EDUCATIVA: El concepto de cubo COMPETENCIA: Precisa el concepto de cubo con elementos concretos. PROCESO DE INDUCCIÓN PEDAGÓGICA: Nos proveemos en primer término de varios cubos hechos de diversas materias (madera, vidrio, papel, etc.) y pintados de diversos colores. Luego iniciamos el proceso de inducción de la siguiente manera: 1°. Actividad de Observación - Que los alumnos observen en forma espontánea los diferentes cubos (nombrando algunas características que más les haya interesado: color, textura, tamaño, forma, etc.) - Que observen el cubo con la orientación del profesor, que escriban los caracteres más significativos del cubo como por ejemplo cara iguales y cuadradas, aristas, vértices, etc. - Se escribirá en la pizarra los caracteres de cada uno de ellos. 2°. Actividades de Comparación - Se hará notar que hay caracteres comunes y no comunes. - Son caracteres comunes a todos los cubos: seis caras cuadradas, doce aristas, ocho vértices. - Son caracteres no comunes: El color, tamaño, peso, textura, etc.
  • 42. 3°. Actividades de Abstracción - Se aísla o separa enseguida los caracteres comunes y se desecha los no comunes. 4°. Actividades de Generalización - Todos los cubos tiene seis caras cuadradas, doce aristas y ocho vértices. 5°. Definición o Conclusiones - Que deben ser organizadas y sistematizadas por los alumnos. B. MÉTODO DEDUCTIVO Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular, el método es DEDUCTIVO. El profesor presenta conceptos o principios, definiciones o afirmaciones, de los cuales se extraen conclusiones- consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. La clase expositiva sigue, generalmente, el camino de la educación porque casi siempre es el profesor quien va presentando las conclusiones. La deducción debe ser usada siempre que se desee llevar al alumno a las conclusiones o hacer una crítica valorativa de los aspectos particulares a la luz de los principios o de una aseveración, no es otra cosa que hacer uso del método deductivo. Al respecto citaremos un ejemplo. EJEMPLO DE DEDUCCIÓN PEDAGÓGICA
  • 43. LA CLASE EXPOSITIVA:  Las nuevas corrientes pedagógicas consagran al alumno como centro de proceso enseñanza- aprendizaje, esto hace necesario replantear la clase expositiva buscando lograr que el alumno juegue siempre el papel activo en dicho proceso.  Estando en plena vigencia la exposición y que afecta notablemente este nuevo planteamiento, recordemos algunas ideas:  Enseñar es más que transmitir contenidos; dbemos formar no sólo informar.  Si existe poca información, resalta la memorización y hay mucho olvido.  Si existe mucha información sin aplicación práctica, entonces tendremos alumnos con poco dominio de procedimientos.  Cuando predomina la exposición, lo que hay es transmisión de información lo cual contribuye a que la información sufra una notable degradación. LO QUE HABRIA QUE DECIR LO QUE SABEMOS DECIR LO QUE DECIMOS LO QUE OYEN LO QUE ESCUCHAN LO QUE COMPRENDEN LO QUE ACEPTAN LO QUE HACEN
  • 44. PASOS DE LA CLASE EXPOSITIVA Y EL APRENDIZAJE ACTIVO ORGANIZADOR PREVIO Al comenzar presentar un ejemplo, una ilustración, un diagrama, un Mapa Conceptual u otra representación gráfica que ayude a los alumnos a organizar el contenido de lo que se ha de tratar. MEMORIA SIGNIFICATIVA Pedir al alumnado que no tomen nota durante unos minutos, luego redactar lo que han comprendido. PRESENTACIÓN Presentar esquemas, gráficos incompletos, para completar y sugerir que los terminen según lo expuesto en clases. INCOMPLETA Dejar periodos cortos para reordenar y revisar las notas identificar dudas, preparar preguntas. TIEMPO EN SILENCIO Se conceden minutos para que, por parejas o en grupo discutan la parte práctica.  Los métodos de investigación, son los que se aplican para descubrir verdades, esclarecer hechos desconocidos o enriquecer el patrimonio de conocimientos en un campo determinado del saber.  Los métodos de organización, son los que trabajan en función de hechos o factores desconocidos, procurando ordenar, coordinar y organizar los esfuerzos para que
  • 45. haya eficiencia y eficacia en lo se desea realizar y se aprovechen racionalmente las energías y recursos humanos así como los materiales. Estos métodos no ayudan a descubrir ni a transmitir nada sino sólo aportan normas de disciplina para la conducta, a fin d ejecutar mejor una tarea. MEDIOS Los MEDIOS son aquellos canales a través de los cuales se comunican los mensajes. Estos medios pueden ser la palabra hablada, escrita, medios audiovisuales estáticos, sonoros, medios audiovisuales móviles, medios de tipo escénico, aparatos e instrumentos propios de talleres y laboratorios, incluyendo los modelos y simuladores, las computadoras, etc. Ejemplo: Un medio sonoro puede ser una cinta grabada, porque a través de esta cinta podemos transmitir algún mensaje o contenido. Como se aprecia, el medio y el mensaje que se transmite a través de él se relacionan íntimamente. Es decir, que un mensaje o contenido necesita de un medio para ser comunicado, y un medio requiere de contenidos o mensajes para comunicar. El contenido o mensaje educativo es el conjunto de conocimiento, hechos y procesos que son transmitidos a los estudiantes para consolidar el logro de los objetivos.
  • 46. Si en un determinado momento decidimos emplear la cinta grabada en el ejemplo anterior como medio, nuestro contenido a transmitir podría ser la descripción de la visita a una fábrica. Este contenido relata hechos y procesos a los estudiantes que por alguna razón no pudieron acudir a la visita realizada a la fábrica. El medio de la grabación puede hacer llegar a los alumnos informaciones o referencias de hechos que ocurren en lugares distantes. EVENTOS Son la secuencia de acontecimientos o momentos que deben ocurrir en el desarrollo de la acción educativa, esto es, cuando el alumno recibe una instrucción. Como enunciamos anteriormente, ESTRATEGIA es un plan de acción para lograr un objetivo, una competencia o una capacidad.