SlideShare a Scribd company logo
Tecnologías de la información (IT) en
Imágenes médicas
José Carlos Pérez
Definiciones:
Según la Association for Computing Machinery (ACM), las TI pueden referirse a
cualquier forma de hacer cómputo.
Académicamente se refiere a la preparación que tienen estudiantes para
satisfacer las necesidades de tecnologías en computación y comunicación de
gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización
Estructura temática
1er Bloque:
1. Introducción a las TI.
2. TI en un entorno hospitalario.
3. Estándares en TI.
4. Dicom y modalidades diagnósticas.
5. HIS (Sistema de información hospitalaria)
6. RIS (Sistema de información en Radiología).
7. Integración HIS - RIS (HL7, Interfaces).
8. PACS, Integración RIS - PACS (creación de Informes)
2do Bloque:
1. Implementación plataforma RIS PACS 1
(Planificación y análisis de flujos)
2. Implementación plataforma RIS PACS 2
(configuración y desarrollo)
3. Implementación plataforma RIS PACS 3 (Go Live)
4. Implementación plataforma RIS PACS 4 (Integración
HIS)
5. Implementación plataforma RIS PACS 5 (Soporte del
sistema: Rol del sysadmin)
1.- Introducción a las TI
Tecnología de
la Información: Estudio, diseño, desarrollo,
implementación, soporte o administración
de un sistema de información
computarizado, principalmente en
aplicaciones de software y hardware.
Profesional IT
Encargado de realizar actividades en un gran
rango de actividades, desde instalar
aplicaciones hasta el diseño de redes y bases
de datos complejas.
Administración de datos
Networking (diseño y administración de
redes)
Diseño y mantenimiento de bases de datos
Administración y gestión de todo el sistema.
Sistema de Información (IS)
Sistema de personas, registros de datos
y actividades que procesan la data e
información en una determinada
organización.
Incluye los procesos manuales como
también los automatizados
Infraestructura IT
Comprende el hardware, software,
procedimientos, documentación
relacionada a la implementación,
comunicaciones y habilidades
requeridas para dar soporte a los
servicios de IT.
Escenario
Inicial
Un solo usuario a la vez
Una sola computadora
Instalación solitaria
Almacenamiento Local
Estructura de datos simple
Backup en CD / DVD
Configuración de tipo
STAND ALONE
Escenario Inicial
Configuración
de tipo
STAND ALONE
Escenario Inicial: Configuración de tipo Stand Alone
Escenario Inicial
Configuración
de tipo
STAND ALONE
“Soy una PC Stand Alone, pero estoy sola y quisiera ser parte de
una red social popular”
Primer paso en una red: Compartir
Los usuarios desean compartir
documentos (Data clínica relevante,
estudios y reportes previos,
anotaciones durante los
procedimientos, etc).
Los usuarios desean compartir los
mismos recursos ( almacenamiento,
impresoras, etc)
Pasos siguientes:
Gestión de datos:
Servicios de archivo
sistemas de gestión de documentos
sistemas de gestión de bases de datos
Almacenamiento Local (Storage):
Preguntas clave:
¿Cuán seguido o cuán rápido necesito el
acceso a la data compartida?
¿Cuanto presupuesto dispongo para
almacenar data?
¿que tan valiosa es esta data?
Data Storage:
Stand Alone:
Disco duro
CD / DVD
USB / discos externos
Network:
Unidades en red (discos en red)
Archivo a largo plazo:
Preserva la data original de modo
permanente.
permite mover la data hacia otra
locación
no recomendable para data muy reciente
libera espacio en un ambiente en
producción haciendo que éste
trabaje más rápido
Respaldo (Back-up)
Copia de la data en un punto de tiempo
es usada para restaurar en caso de data
corrupta, borrada, etc.
solo es usada en casos de problemas de
la data original
Networking (trabajo en red)
Una buena red de IT puede
incrementar la eficiencia de los
usuarios finales de un hospital y
finalmente reducir costos
incrementando los beneficios.
Networking (trabajo en red)
creación de la red:
cableado
Configuración de Hubs, switch,
routers
Clasificación de las redes
Administración de la red:
balance de cargas
seguridad de la red
administración de usuarios
Tendencia a la virtualización
Virtualización:
esencialmente permite que una sola
computadora haga el trabajo de varias
computadoras mediante recursos compartidos
de una misma computadora a través de
múltiples entornos (escritorios virtuales,
servidores virtuales)
El Modelo OSI (Open System Interconnection)
de 7 capas

More Related Content

More from Eduardo Silva

Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Eduardo Silva
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularEduardo Silva
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoEduardo Silva
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoEduardo Silva
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoEduardo Silva
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoEduardo Silva
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEduardo Silva
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEduardo Silva
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableEduardo Silva
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEduardo Silva
 
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACSIntroduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACSEduardo Silva
 
Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasEduardo Silva
 
Protocolos. Ejemplos para clase
Protocolos. Ejemplos para claseProtocolos. Ejemplos para clase
Protocolos. Ejemplos para claseEduardo Silva
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEduardo Silva
 
Estructura del plan de tesis unfv
Estructura del plan de tesis unfvEstructura del plan de tesis unfv
Estructura del plan de tesis unfvEduardo Silva
 

More from Eduardo Silva (20)

Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
Importancia de la Técnica TC en el uso del RECIST 1.1
 
Nodulo pulmonar
Nodulo pulmonarNodulo pulmonar
Nodulo pulmonar
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
Tomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepáticoTomografía en Trasplante hepático
Tomografía en Trasplante hepático
 
Rol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepáticoRol de la tomografía en el transplante hepático
Rol de la tomografía en el transplante hepático
 
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudoNeuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
Neuroimagen multimodal en el stroke isquemico agudo
 
Clase VNA
Clase VNAClase VNA
Clase VNA
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Dicom y componentes
Dicom y componentesDicom y componentes
Dicom y componentes
 
Evaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografiaEvaluación de ca gásttico por tomografia
Evaluación de ca gásttico por tomografia
 
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEMEvaluación de pacientes pediátricos por TEM
Evaluación de pacientes pediátricos por TEM
 
Operacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variableOperacionalizacion de la variable
Operacionalizacion de la variable
 
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronariasEvaluación no invasiva de arterias coronarias
Evaluación no invasiva de arterias coronarias
 
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACSIntroduccion a Sistemas RIS-PACS
Introduccion a Sistemas RIS-PACS
 
Comparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicasComparacion de 2 tecnicas
Comparacion de 2 tecnicas
 
Protocolos. Ejemplos para clase
Protocolos. Ejemplos para claseProtocolos. Ejemplos para clase
Protocolos. Ejemplos para clase
 
Esquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto deEsquema para la elaboración de un proyecto de
Esquema para la elaboración de un proyecto de
 
Buscador
BuscadorBuscador
Buscador
 
Estructura del plan de tesis unfv
Estructura del plan de tesis unfvEstructura del plan de tesis unfv
Estructura del plan de tesis unfv
 

Recently uploaded

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 

Recently uploaded (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 

TI en Imágenes Médicas

  • 1. Tecnologías de la información (IT) en Imágenes médicas José Carlos Pérez
  • 2. Definiciones: Según la Association for Computing Machinery (ACM), las TI pueden referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Académicamente se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en computación y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización
  • 3. Estructura temática 1er Bloque: 1. Introducción a las TI. 2. TI en un entorno hospitalario. 3. Estándares en TI. 4. Dicom y modalidades diagnósticas. 5. HIS (Sistema de información hospitalaria) 6. RIS (Sistema de información en Radiología). 7. Integración HIS - RIS (HL7, Interfaces). 8. PACS, Integración RIS - PACS (creación de Informes) 2do Bloque: 1. Implementación plataforma RIS PACS 1 (Planificación y análisis de flujos) 2. Implementación plataforma RIS PACS 2 (configuración y desarrollo) 3. Implementación plataforma RIS PACS 3 (Go Live) 4. Implementación plataforma RIS PACS 4 (Integración HIS) 5. Implementación plataforma RIS PACS 5 (Soporte del sistema: Rol del sysadmin)
  • 5. Tecnología de la Información: Estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o administración de un sistema de información computarizado, principalmente en aplicaciones de software y hardware.
  • 6. Profesional IT Encargado de realizar actividades en un gran rango de actividades, desde instalar aplicaciones hasta el diseño de redes y bases de datos complejas. Administración de datos Networking (diseño y administración de redes) Diseño y mantenimiento de bases de datos Administración y gestión de todo el sistema.
  • 7. Sistema de Información (IS) Sistema de personas, registros de datos y actividades que procesan la data e información en una determinada organización. Incluye los procesos manuales como también los automatizados
  • 8. Infraestructura IT Comprende el hardware, software, procedimientos, documentación relacionada a la implementación, comunicaciones y habilidades requeridas para dar soporte a los servicios de IT.
  • 9. Escenario Inicial Un solo usuario a la vez Una sola computadora Instalación solitaria Almacenamiento Local Estructura de datos simple Backup en CD / DVD Configuración de tipo STAND ALONE
  • 11. Escenario Inicial: Configuración de tipo Stand Alone
  • 12. Escenario Inicial Configuración de tipo STAND ALONE “Soy una PC Stand Alone, pero estoy sola y quisiera ser parte de una red social popular”
  • 13. Primer paso en una red: Compartir Los usuarios desean compartir documentos (Data clínica relevante, estudios y reportes previos, anotaciones durante los procedimientos, etc). Los usuarios desean compartir los mismos recursos ( almacenamiento, impresoras, etc)
  • 14. Pasos siguientes: Gestión de datos: Servicios de archivo sistemas de gestión de documentos sistemas de gestión de bases de datos Almacenamiento Local (Storage): Preguntas clave: ¿Cuán seguido o cuán rápido necesito el acceso a la data compartida? ¿Cuanto presupuesto dispongo para almacenar data? ¿que tan valiosa es esta data?
  • 15. Data Storage: Stand Alone: Disco duro CD / DVD USB / discos externos Network: Unidades en red (discos en red)
  • 16. Archivo a largo plazo: Preserva la data original de modo permanente. permite mover la data hacia otra locación no recomendable para data muy reciente libera espacio en un ambiente en producción haciendo que éste trabaje más rápido
  • 17. Respaldo (Back-up) Copia de la data en un punto de tiempo es usada para restaurar en caso de data corrupta, borrada, etc. solo es usada en casos de problemas de la data original
  • 18. Networking (trabajo en red) Una buena red de IT puede incrementar la eficiencia de los usuarios finales de un hospital y finalmente reducir costos incrementando los beneficios.
  • 19. Networking (trabajo en red) creación de la red: cableado Configuración de Hubs, switch, routers Clasificación de las redes Administración de la red: balance de cargas seguridad de la red administración de usuarios
  • 20. Tendencia a la virtualización Virtualización: esencialmente permite que una sola computadora haga el trabajo de varias computadoras mediante recursos compartidos de una misma computadora a través de múltiples entornos (escritorios virtuales, servidores virtuales)
  • 21. El Modelo OSI (Open System Interconnection) de 7 capas