SlideShare a Scribd company logo
Elaborado por:
Dr. Bruno Pier Doménico
Radiólogo Oral y Maxilofacial
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
• Tumor:
Se define como cualquier alteración de un tejido u órgano, produciendo un
aumento de su volumen.
Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo, por lo tanto, se
presenta, aumentado de volumen o distendida.
Un tumor es cualquier agrandamiento que se deba a un aumento en el
número de células que componen a un tejido u órgano,
independientemente, de que sean de carácter benigno o maligno.
Oma: lesiones tumorales.
CONCEPTOS BASICOS
• Hiperplasia:
Es una acumulación de células debida a una proliferación acelerada o a la
maduración y degeneración en la intensidad de las propias células. Está
provocada por un factor desencadenante y se detiene cuando éste
desaparece, por lo tanto, el crecimiento de las hiperplasia es limitado.
La hiperplasia tiende hacia una arquitectura organizada u organoide,
células y estructuras que se diferencian alcanzando la madurez completa y
que se acompañan de vasos sanguíneos según un determinado orden
espacial.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CONCEPTOS BASICOS
• Hamartoma (Proceso Hamartoso):
Son tumores benignos que se caracterizan por presentar un crecimiento
atípico del tejido normal, producidos por un crecimiento y desarrollo
anormal.
El hamartoma es un tumor constituido por una mezcla anormal, en la
proporción o disposición, de los elementos constitutivos de un tejido.
Su crecimiento es limitado.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CONCEPTOS BASICOS
• Neoplasia:
Proviene del griego: nuevo crecimiento.
Se define como una proliferación anormal de células en un tejido u
órgano y esta desemboca en la formación de una masa o tumor.
Las neoplasias pueden ser benignas o malignas y a diferencia de las
anteriores, estas pueden crecer ilimitadamente.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CONCEPTOS BASICOS
Odontogénicos
Maxilofaciales
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CLASIFICACION
Benignos
Malignos
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CLASIFICACION
Clasificación
Organización
Mundial de la Salud
2017
• Crecimiento lento e insidioso.
• Son indoloros.
• No producen metástasis en otros órganos.
• No comprometen la vida del paciente.
• Son bien definidos, presencia de cortical ósea.
• Producen desplazamiento de estructuras anatómicas
vecinas.
• Producen resorción dentaria.
• Producen desplazamientos dentarios y de las corticales
óseas.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
COMPORTAMIENTO CLINICO DE LOS TUMORES
BENIGNOS
CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES BENIGNOS
• Son bien definidos,
presencia de cortical
ósea.
• Producen desplazamiento de estructuras anatómicas
vecinas.
• Producen resorción dentaria.
• Producen desplazamientos dentarios.
• Producen desplazamiento de las corticales óseas.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Presentan cortical.
Son bien definidos.
• Producen desplazamiento de estructuras anatómicas
vecinas.
Producen resorción dentaria.
Producen desplazamientos dentarios.
Producen desplazamiento de las corticales óseas.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Presentan cortical.
Son bien definidos.
Producen desplazamiento de estructuras anatómicas
vecinas.
• Producen resorción dentaria.
Producen desplazamientos dentarios.
Producen desplazamiento de las corticales óseas.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Presentan cortical.
Son bien definidos.
Producen desplazamiento de estructuras anatómicas
vecinas.
Producen resorción dentaria.
• Producen desplazamientos dentarios y de las corticales
óseas.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Presentan cortical.
Son bien definidos.
Producen desplazamiento de estructuras anatómicas
vecinas.
Producen resorción dentaria.
• Producen desplazamientos dentarios
y de las corticales óseas.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Los Tumores
Benignos pueden
producir
desplazamiento
dentario,
desplazamiento de
estructuras anatómicas
adyacentes y resorción
dentaria
simultáneamente.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Trabéculas Calcificaciones
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ESTRUCTURA INTERNA
Unilocular Multilocular
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
FORMA
Producen inflamación,
desplazamiento dental,
movilidad dentaria, mal
olor, ulceración, márgenes
indurados y sobre elevados,
exposición del hueso
debajo de la lesión,
adenopatías, perdida de
peso, disfagia, disfonía,
entre otros.
Crecimiento rápido y no le
dan la posibilidad al tejido
de defenderse.
Invasivos.
Capacidad de
METASTATIZAR.
Dolorosos.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
COMPORTAMIENTO CLINICO DE LOS TUMORES
MALIGNOS
Borde mal definido con
falta de hueso cortical y
ausencia de
ENCAPSULACION.
Este borde infiltrativo
muestra extensiones que
destruyen el hueso en
múltiples direcciones.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES MALIGNOS
Estruct. Interna:
Típicamente Radiolucido ya
que los T.M. no producen
hueso.
Ocasionalmente pueden
aparecer islotes residuales
de hueso.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES MALIGNOS
Destruyen el hueso
alveolar, hueso
trabecular interno,
estructuras anatomicas
( piso del seno maxilar,
orbita, borde basilar
mandibular, entre otros),
ensanchamiento del
ligamento periodontal,
destrucción de la lamina
dura.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES MALIGNOS
Extensión de tej. blandos
Bordes mal definidos
Destrucción de la cortical ósea
TUMOR MALIGNO
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
BENIGNOS MALIGNOS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
BENIGNOS MALIGNOS
Tumores odontogenicos y no odontogenicos 2017
• Grupo inusual de lesiones de los maxilares.
• Derivados del tejido primordial de la formación de los dientes.
• La mayoría son lesiones esencialmente benignas,
pero que infiltran el hueso adyacente a nivel de la médula.
• Transformación maligna poco frecuente.
• Etiología: Traumatismos, infecciones, dientes retenidos, entre
otras.
• Usualmente presentan un crecimiento lento y asintomático.
TUMORES ODONTOGÉNICOS BENIGNOS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Tumores Odontogénicos Benignos de origen Epitelial
AMELOBLASTOMA:
Ameloblastoma tipo uniquístico o unilocular
Ameloblastoma extraóseo/ tipo periférico
Ameloblastoma Metastasico
TUMOR ODONTOGÉNICO ESCAMOSO
TUMOR ODONTOGÉNICO EPITELIAL CALCIFICANTE (TOEC)
TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE (TOA)
WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
CLASIFICACIÓN DE TUMORES
ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
Tumores Odontogénicos Benignos Mixtos (Epitelio y Mesénquima)
FIBROMA AMELOBLASTICO
TUMOR ODONTOGENICO PRIMORDIAL
ODONTOMA:
Tipo Compuesto
Tipo Complejo
TUMOR DENTINOGENICO DE CELULAS FANTASMAS
WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
CLASIFICACIÓN DE TUMORES
ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
Tumores Odontogénicos Benignos Mesenquimatosos
FIBROMA ODONTOGENICO
MIXOMA O FIBROMIXOMA ODONTOGENICO
CEMENTOBLASTOMA
FIBROMA CEMENTO OSIFICANTE
WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
CLASIFICACIÓN DE TUMORES
ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
Tumores Odontogénicos Malignos
CARCINOMAS ODONTOGÉNICOS
Carcinoma Ameloblástico
Carcinoma Intraoseo Primario
Carcinoma Odontogénico Esclerosante
Carcinoma Odontogénico de Células Claras
Carcinoma Odontogénico de Células Fantasmas
Carcinosarcoma Odontogénico
SARCOMAS ODONTOGENICOS
CLASIFICACIÓN DE TUMORES
ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
Tumores Maxilofaciales Benignos (Hueso y Cartílago)
CONDROMA
OSTEOMA
TUMOR MELONOCITICO NEUROECTODERMICO DE LA INFANCIA
CONDROBLASTOMA
FIBROMA CONDROMIXOIDE
OSTEOMA OSTEOIDE
OSTEOBLASTOMA
FIBROMA DESMOPLASICO
CLASIFICACIÓN DE TUMORES
MAXILOFACIALES (OMS-2017):
WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
Tumores Maxilofaciales Malignos (Hueso y Cartílago)
CONDROSARCOMA:
Condrosarcoma Grado 1
Condrosarcoma Grado 2/3
CONDROSARCOMA MESENQUIMATOSO
OSTEOSARCOMA:
Osteosarcoma Central de Bajo Grado
Osteosarcoma Condroblastico
Condrosarcoma Parostal
Condrosarcoma Periostal
WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
CLASIFICACIÓN DE TUMORES
MAXILOFACIALES (OMS-2017):
Lesiones Fibro Oseas
FIBROMA OSIFICANTE
CEMENTOMA GIGANTIFORME FAMILIAR
DISPLASIA FIBROSA
DISPLASIA CEMENTO OSEA
OSTEOCONDROMA
WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
CLASIFICACIÓN DE TUMORES
MAXILOFACIALES (OMS-2017):
Lesiones de Células Gigantes y Quistes Óseos
GRANULOMA CENTRAL DE CELULAS GIGANTES
GRANULOMA PERIFERICO DE CELULAS GIGANTES
QUERUBISMO
QUISTE OSEO ANEURISMATICO
QUISTE OSEO SIMPLE
EPITELIALES
Ameloblastoma
T.O. escamoso
T.O.E.C
T.O.C.C
T.O.A
T.M.N.I
TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
Langlais R. Diagnostic imaging of the jaws. 1995
Goaz P. Radiología Oral - Principios e interpretación. 1995
•Tumor agresivo “no metastásico” que
se origina de los restos epiteliales del
órgano del esmalte.
•Representa el 11% de los tumores
odontogénicos.
•Localmente invasivo
•Capaz de producir deformaciones
faciales
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
Langlais R. Diagnostic imaging of the jaws. 1995
Goaz P. Radiología Oral - Principios e interpretación. 1995
•Edad: entre los 20 y 50 años de edad.
Adultos: 40 años aprox.
•Frecuencia: es el mas común de los
tumores odontogénicos.
•Localización: 80 % en mandíbula:
cuerpo posterior, ángulo y rama
mandibular. En maxilar es poco
frecuente.
•Frecuentemente asociada a molar
impactado
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
•Tamaño: variable, puede ocasionar
asimetría facial.
•Forma: Unilocular (13 % en etapas
iníciales )y Multilocular (86 % en
estados avanzados) en forma de
pompas de jabón o panal de abejas.
•Bordes: definidos, corticalizados,
lisos y/o festoneados.
•Densidad: radiolucidos con septos
radiopacos (multilocular).
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
•Efectos:
-Desplazamiento dentarios.
-Resorción radicular en “pico de
flauta o filo de cuchillo”.
-Expansión de las corticales que
pueden afectar zonas extensas
como el seno maxilar, orbita,
base craneal, entre otros.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
•Limites definidos
•Movilidad y resorción de unidades dentarias en filo de cuchillo o pico de flauta.
•Expansión y adelgazamiento de tablas
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
•Imagen RL multiloculada o uniloculada.
•Apariencia de Panal de abejas, o en Pompas de jabón.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
Diagnóstico diferencial
-Quiste dentígero
-T.O Queratoquístico
-Quiste óseo simple
-Granuloma central de
células gigantes
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
AMELOBLASTOMA
EPITELIALES
Ameloblastoma
T.O. escamoso
T.O.E.C
T.O.C.C
T.O.A
T.M.N.I
TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
Es un tumor odontogénico raro.
•Edad: adultos jóvenes
(entre los 10 y 20 años de edad).
•Localización: región incisiva
o canina maxilar
•Forma: unilocular, redonda u oval.
Rodea a un diente no erupcionado.
•Bordes: definidos, corticalizados.
•Densidad: radiolucidos con radiopacidades en forma de nieve.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
•Efectos:
-Pueden ocasionar
desplazamientos
dentarios.
-Es muy rara la
resorción
radicular.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
Evaluación con
tomografía volumétrica
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
En muchas ocasiones, solo con el uso
de una radiografía periapical de la zona
afectada, se puede lograr un
diagnostico bastante acertado del
tumor, ya que el detalle que nos
proporciona la misma, nos permite
observar las radiopacidades dentro de
la lesión sin el uso de técnicas mas
sofisticadas y costosas como la
tomografía computarizada.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
MIXTOS
Odontomas: Compuesto Complejo
•Tumor” Odontogénico mas
frecuente (67%)
•Segunda década de la vida
•Igual distribución en ambos géneros
•Ocurre en ambos maxilares
•Se dividen en Odontomas
compuestos y complejos
•Generalmente, se descubren por la
no erupción de un diente
permanente y la persistencia del
temporal.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMAS
•Se observan estructuras
dentiformes .
•Limites definidos aunque
pueden ser lisos e irregulares.
•Dos veces mas frecuente que
el complejo.
•Localización mas común es la
zona anterior del Maxilar
superior ( 62% ).
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMA COMPUESTO
•Se observa una o varias masas
de tejido calcificado
•Limites bien definidos
•Relacionados a dientes
impactados
•Localización mas común es la
zona posterior del maxilar inferior
( 70% )
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMA COMPLEJO
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
PRE - OPERATORIO POST - OPERATORIO
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
Diagnostico diferencial
Fibroma osificante
ODONTOMAS
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
ECTOMESENQUIMA:
Mixoma
Odontogénico
Cementoblastoma
•Tumor benigno pero agresivo
•Representa del 3 al 6% de los
tumores
•Se observa en pacientes entre
los 10 a los 30 años (70%)
•Raro pasados los 50 años
•Ligera predilección por género
femenino
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIXOMA ODONTOGENICO
•Mayor frecuencia en la
mandíbula (3:1)
•Zona de molares y premolares
•Se asocia a falta congénita o
erupción de un diente
•Crecimiento lento y sin dolor
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIXOMA ODONTOGENICO
•Puede o no tener limites
definidos
•Puede ser uni o multilocular
•Imagen típica de “panal de
abejas” o “raqueta de tenis”
•Desplaza dientes pero es raro
reabsorción de raíces
•A veces también se ve aspecto
de “burbujas de jabón”
•Naturaleza expansiva y
destructiva
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIXOMA ODONTOGENICO
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIXOMA ODONTOGENICO
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIXOMA ODONTOGENICO
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIXOMA ODONTOGENICO
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIXOMA ODONTOGENICO
Diagnóstico diferencial
•Ameloblastoma
•Granuloma central de
Células Gigantes
MIXOMA ODONTOGENICO
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
ECTOMESENQUIMA:
Mixoma
Odontogénico
Cementoblastoma
•Tumor poco frecuente
•Edad promedio de incidencia 26
años
•Ligera predilección por el género
masculino
•85% ubicada en el sector posterior
mandibular
•Crecimiento lento pudiendo
deformar a los maxilares
•Puede producir dolor
•Dientes vitales
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CEMENTOBLASTOMA
•Lesión unilocular bien
delimitada
•Se observa halo radiolúcido
alrededor de masa calcificada
•Relacionada a raiz de 1er
molar o 2da premolar
•Suele causar reabsorción del
1/3 apical
•Naturaleza expansiva
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CEMENTOBLASTOMA
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CEMENTOBLASTOMA
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
CEMENTOBLASTOMA
Tumores odontogenicos y no odontogenicos 2017
TUMORES MAXILOFACIALES (OMS-2017):
BENIGNOS
Exostosis
Osteomas
Enostosis
Toros
Sinónimo:
Hiperostosis.
Definición:
Son regiones pequeñas de
Hiperplasia ósea de Hueso
cortical y ocasionalmente
de Hueso medular en la
superficie del proceso
alveolar.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
EXOSTOSIS
Características radiográficas:
-Masas Radiopacas circunscritas,
de contornos lisos y de forma
algo redondeada, algunas con
bordes poco nítidos y se
fusionan con el hueso
normal circundante.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
EXOSTOSIS
Características radiográficas
(cont..)
- Esta formado únicamente por
hueso cortical.
- Las de gran tamaño
pueden contener espacio
nodular.
- Algunas son de difícil
diagnostico por la
superposición dentaria.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
EXOSTOSIS
TUMORES MAXILOFACIALES (OMS-2017):
BENIGNOS
Exostosis
Osteomas
Enostosis
Toros
Definición:
-es una protuberancia
ósea en la línea media
del paladar duro.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TORO PALATINO
Características radiográficas:
-Sombra Radiopaca por
debajo del paladar y unida
al mismo con limites
definidos.
-Se superpone a las
zonas apicales de los
dientes sup. cuando se
encuentra en la parte ant.
del paladar.
-Rx Oclusal.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TORO PALATINO
Definición:
-Son exostosis que se
protuyen desde la tabla
lingual de la
mandíbula.
-Uni o bilaterales
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TOROS MANDIBULARES
Características radiográficas:
Sombra Radiopaca
delimitados anteriormente, pero
menos denso en el
sector posterior.
Se superpone a las raíces de los
Premolares, algunas veces a
incisivos y caninos.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TOROS MANDIBULARES
Características radiográficas
(cont..)
Protuberancia Radiopaca.
Homogénea y nudosa en la
superficie lingual.
El limite entre el toro y el
hueso parece que fuera el
mismo.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
TOROS MANDIBULARES
Tumores odontogenicos y no odontogenicos 2017
TUMORES MAXILOFACIALES (OMS-2017):
MALIGNOS
Osteo
sarcoma
Linfoma
Mieloma
Múltiple
Carcinoma
de Cel.
Escamosas
Sinónimo:
-Mieloma, Mieloma de Células Plasmáticas y
Plasmocitoma.
Concepto:
-Neoplasia producida por la proliferación de células
plasmáticas anormales en médula ósea, la cual
sustituye a la médula ósea normal.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIELOMA MULTIPLE
Características radiográficas:
-Se observan múltiples
imágenes radiolucidas,
pequeñas y limites bien
definidos sin borde esclerótico
dando la impresión de un
defecto “perforado”. En algunas
ocasiones pueden presentar
un fino ribete esclerótico.
-Pueden ser bilaterales.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIELOMA MULTIPLE
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIELOMA MULTIPLE
Diagnostico diferencial:
-Puede confundirse con un:
CARCINOMA
METASTASICO.
Tratamiento:
-Quimioterapia +
Radioterapia.
Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
MIELOMA MULTIPLE
Elaborado por:
Dr. Bruno Pier Doménico
http://bpierdomenico.blogspot.com/

More Related Content

More from Bruno Pier-Domenico

Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibulaBruno Pier-Domenico
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilarBruno Pier-Domenico
 

More from Bruno Pier-Domenico (9)

Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibulaImagenes radiograficas mandibula
Imagenes radiograficas mandibula
 
Imagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilarImagenes radiograficas maxilar
Imagenes radiograficas maxilar
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica1. interpretacion radiografica
1. interpretacion radiografica
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
11. imagenes radiograficas maxilar
11.  imagenes radiograficas maxilar11.  imagenes radiograficas maxilar
11. imagenes radiograficas maxilar
 

Recently uploaded

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Recently uploaded (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Tumores odontogenicos y no odontogenicos 2017

  • 1. Elaborado por: Dr. Bruno Pier Doménico Radiólogo Oral y Maxilofacial
  • 2. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares • Tumor: Se define como cualquier alteración de un tejido u órgano, produciendo un aumento de su volumen. Es un agrandamiento anormal de una parte del cuerpo, por lo tanto, se presenta, aumentado de volumen o distendida. Un tumor es cualquier agrandamiento que se deba a un aumento en el número de células que componen a un tejido u órgano, independientemente, de que sean de carácter benigno o maligno. Oma: lesiones tumorales. CONCEPTOS BASICOS
  • 3. • Hiperplasia: Es una acumulación de células debida a una proliferación acelerada o a la maduración y degeneración en la intensidad de las propias células. Está provocada por un factor desencadenante y se detiene cuando éste desaparece, por lo tanto, el crecimiento de las hiperplasia es limitado. La hiperplasia tiende hacia una arquitectura organizada u organoide, células y estructuras que se diferencian alcanzando la madurez completa y que se acompañan de vasos sanguíneos según un determinado orden espacial. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CONCEPTOS BASICOS
  • 4. • Hamartoma (Proceso Hamartoso): Son tumores benignos que se caracterizan por presentar un crecimiento atípico del tejido normal, producidos por un crecimiento y desarrollo anormal. El hamartoma es un tumor constituido por una mezcla anormal, en la proporción o disposición, de los elementos constitutivos de un tejido. Su crecimiento es limitado. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CONCEPTOS BASICOS
  • 5. • Neoplasia: Proviene del griego: nuevo crecimiento. Se define como una proliferación anormal de células en un tejido u órgano y esta desemboca en la formación de una masa o tumor. Las neoplasias pueden ser benignas o malignas y a diferencia de las anteriores, estas pueden crecer ilimitadamente. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CONCEPTOS BASICOS
  • 6. Odontogénicos Maxilofaciales Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CLASIFICACION
  • 7. Benignos Malignos Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CLASIFICACION
  • 9. • Crecimiento lento e insidioso. • Son indoloros. • No producen metástasis en otros órganos. • No comprometen la vida del paciente. • Son bien definidos, presencia de cortical ósea. • Producen desplazamiento de estructuras anatómicas vecinas. • Producen resorción dentaria. • Producen desplazamientos dentarios y de las corticales óseas. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares COMPORTAMIENTO CLINICO DE LOS TUMORES BENIGNOS CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES BENIGNOS
  • 10. • Son bien definidos, presencia de cortical ósea. • Producen desplazamiento de estructuras anatómicas vecinas. • Producen resorción dentaria. • Producen desplazamientos dentarios. • Producen desplazamiento de las corticales óseas. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 11. Presentan cortical. Son bien definidos. • Producen desplazamiento de estructuras anatómicas vecinas. Producen resorción dentaria. Producen desplazamientos dentarios. Producen desplazamiento de las corticales óseas. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 12. Presentan cortical. Son bien definidos. Producen desplazamiento de estructuras anatómicas vecinas. • Producen resorción dentaria. Producen desplazamientos dentarios. Producen desplazamiento de las corticales óseas. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 13. Presentan cortical. Son bien definidos. Producen desplazamiento de estructuras anatómicas vecinas. Producen resorción dentaria. • Producen desplazamientos dentarios y de las corticales óseas. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 14. Presentan cortical. Son bien definidos. Producen desplazamiento de estructuras anatómicas vecinas. Producen resorción dentaria. • Producen desplazamientos dentarios y de las corticales óseas. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 15. Los Tumores Benignos pueden producir desplazamiento dentario, desplazamiento de estructuras anatómicas adyacentes y resorción dentaria simultáneamente. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 16. Trabéculas Calcificaciones Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares ESTRUCTURA INTERNA
  • 17. Unilocular Multilocular Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares FORMA
  • 18. Producen inflamación, desplazamiento dental, movilidad dentaria, mal olor, ulceración, márgenes indurados y sobre elevados, exposición del hueso debajo de la lesión, adenopatías, perdida de peso, disfagia, disfonía, entre otros. Crecimiento rápido y no le dan la posibilidad al tejido de defenderse. Invasivos. Capacidad de METASTATIZAR. Dolorosos. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares COMPORTAMIENTO CLINICO DE LOS TUMORES MALIGNOS
  • 19. Borde mal definido con falta de hueso cortical y ausencia de ENCAPSULACION. Este borde infiltrativo muestra extensiones que destruyen el hueso en múltiples direcciones. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES MALIGNOS
  • 20. Estruct. Interna: Típicamente Radiolucido ya que los T.M. no producen hueso. Ocasionalmente pueden aparecer islotes residuales de hueso. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES MALIGNOS
  • 21. Destruyen el hueso alveolar, hueso trabecular interno, estructuras anatomicas ( piso del seno maxilar, orbita, borde basilar mandibular, entre otros), ensanchamiento del ligamento periodontal, destrucción de la lamina dura. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LOS TUMORES MALIGNOS
  • 22. Extensión de tej. blandos Bordes mal definidos Destrucción de la cortical ósea TUMOR MALIGNO Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares BENIGNOS MALIGNOS
  • 23. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares BENIGNOS MALIGNOS
  • 25. • Grupo inusual de lesiones de los maxilares. • Derivados del tejido primordial de la formación de los dientes. • La mayoría son lesiones esencialmente benignas, pero que infiltran el hueso adyacente a nivel de la médula. • Transformación maligna poco frecuente. • Etiología: Traumatismos, infecciones, dientes retenidos, entre otras. • Usualmente presentan un crecimiento lento y asintomático. TUMORES ODONTOGÉNICOS BENIGNOS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 26. Tumores Odontogénicos Benignos de origen Epitelial AMELOBLASTOMA: Ameloblastoma tipo uniquístico o unilocular Ameloblastoma extraóseo/ tipo periférico Ameloblastoma Metastasico TUMOR ODONTOGÉNICO ESCAMOSO TUMOR ODONTOGÉNICO EPITELIAL CALCIFICANTE (TOEC) TUMOR ODONTOGÉNICO ADENOMATOIDE (TOA) WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017 CLASIFICACIÓN DE TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
  • 27. Tumores Odontogénicos Benignos Mixtos (Epitelio y Mesénquima) FIBROMA AMELOBLASTICO TUMOR ODONTOGENICO PRIMORDIAL ODONTOMA: Tipo Compuesto Tipo Complejo TUMOR DENTINOGENICO DE CELULAS FANTASMAS WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017 CLASIFICACIÓN DE TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
  • 28. Tumores Odontogénicos Benignos Mesenquimatosos FIBROMA ODONTOGENICO MIXOMA O FIBROMIXOMA ODONTOGENICO CEMENTOBLASTOMA FIBROMA CEMENTO OSIFICANTE WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017 CLASIFICACIÓN DE TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017):
  • 29. Tumores Odontogénicos Malignos CARCINOMAS ODONTOGÉNICOS Carcinoma Ameloblástico Carcinoma Intraoseo Primario Carcinoma Odontogénico Esclerosante Carcinoma Odontogénico de Células Claras Carcinoma Odontogénico de Células Fantasmas Carcinosarcoma Odontogénico SARCOMAS ODONTOGENICOS CLASIFICACIÓN DE TUMORES ODONTOGÉNICOS (OMS-2017): WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
  • 30. Tumores Maxilofaciales Benignos (Hueso y Cartílago) CONDROMA OSTEOMA TUMOR MELONOCITICO NEUROECTODERMICO DE LA INFANCIA CONDROBLASTOMA FIBROMA CONDROMIXOIDE OSTEOMA OSTEOIDE OSTEOBLASTOMA FIBROMA DESMOPLASICO CLASIFICACIÓN DE TUMORES MAXILOFACIALES (OMS-2017): WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017
  • 31. Tumores Maxilofaciales Malignos (Hueso y Cartílago) CONDROSARCOMA: Condrosarcoma Grado 1 Condrosarcoma Grado 2/3 CONDROSARCOMA MESENQUIMATOSO OSTEOSARCOMA: Osteosarcoma Central de Bajo Grado Osteosarcoma Condroblastico Condrosarcoma Parostal Condrosarcoma Periostal WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017 CLASIFICACIÓN DE TUMORES MAXILOFACIALES (OMS-2017):
  • 32. Lesiones Fibro Oseas FIBROMA OSIFICANTE CEMENTOMA GIGANTIFORME FAMILIAR DISPLASIA FIBROSA DISPLASIA CEMENTO OSEA OSTEOCONDROMA WHO CLASSIFICATION OF ODONTOGENIC AND MAXILLOFACIAL BONE TUMOURS 2017 CLASIFICACIÓN DE TUMORES MAXILOFACIALES (OMS-2017): Lesiones de Células Gigantes y Quistes Óseos GRANULOMA CENTRAL DE CELULAS GIGANTES GRANULOMA PERIFERICO DE CELULAS GIGANTES QUERUBISMO QUISTE OSEO ANEURISMATICO QUISTE OSEO SIMPLE
  • 34. Langlais R. Diagnostic imaging of the jaws. 1995 Goaz P. Radiología Oral - Principios e interpretación. 1995 •Tumor agresivo “no metastásico” que se origina de los restos epiteliales del órgano del esmalte. •Representa el 11% de los tumores odontogénicos. •Localmente invasivo •Capaz de producir deformaciones faciales Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 35. Langlais R. Diagnostic imaging of the jaws. 1995 Goaz P. Radiología Oral - Principios e interpretación. 1995 •Edad: entre los 20 y 50 años de edad. Adultos: 40 años aprox. •Frecuencia: es el mas común de los tumores odontogénicos. •Localización: 80 % en mandíbula: cuerpo posterior, ángulo y rama mandibular. En maxilar es poco frecuente. •Frecuentemente asociada a molar impactado Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 36. •Tamaño: variable, puede ocasionar asimetría facial. •Forma: Unilocular (13 % en etapas iníciales )y Multilocular (86 % en estados avanzados) en forma de pompas de jabón o panal de abejas. •Bordes: definidos, corticalizados, lisos y/o festoneados. •Densidad: radiolucidos con septos radiopacos (multilocular). Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 37. •Efectos: -Desplazamiento dentarios. -Resorción radicular en “pico de flauta o filo de cuchillo”. -Expansión de las corticales que pueden afectar zonas extensas como el seno maxilar, orbita, base craneal, entre otros. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 38. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 39. •Limites definidos •Movilidad y resorción de unidades dentarias en filo de cuchillo o pico de flauta. •Expansión y adelgazamiento de tablas Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 40. •Imagen RL multiloculada o uniloculada. •Apariencia de Panal de abejas, o en Pompas de jabón. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 41. Diagnóstico diferencial -Quiste dentígero -T.O Queratoquístico -Quiste óseo simple -Granuloma central de células gigantes Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares AMELOBLASTOMA
  • 43. Es un tumor odontogénico raro. •Edad: adultos jóvenes (entre los 10 y 20 años de edad). •Localización: región incisiva o canina maxilar •Forma: unilocular, redonda u oval. Rodea a un diente no erupcionado. •Bordes: definidos, corticalizados. •Densidad: radiolucidos con radiopacidades en forma de nieve. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
  • 44. •Efectos: -Pueden ocasionar desplazamientos dentarios. -Es muy rara la resorción radicular. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
  • 45. Evaluación con tomografía volumétrica Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
  • 46. En muchas ocasiones, solo con el uso de una radiografía periapical de la zona afectada, se puede lograr un diagnostico bastante acertado del tumor, ya que el detalle que nos proporciona la misma, nos permite observar las radiopacidades dentro de la lesión sin el uso de técnicas mas sofisticadas y costosas como la tomografía computarizada. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TUMOR ODONTOGENICO ADENOMATOIDE (T.O.A)
  • 48. •Tumor” Odontogénico mas frecuente (67%) •Segunda década de la vida •Igual distribución en ambos géneros •Ocurre en ambos maxilares •Se dividen en Odontomas compuestos y complejos •Generalmente, se descubren por la no erupción de un diente permanente y la persistencia del temporal. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares ODONTOMAS
  • 49. •Se observan estructuras dentiformes . •Limites definidos aunque pueden ser lisos e irregulares. •Dos veces mas frecuente que el complejo. •Localización mas común es la zona anterior del Maxilar superior ( 62% ). Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares ODONTOMA COMPUESTO
  • 50. •Se observa una o varias masas de tejido calcificado •Limites bien definidos •Relacionados a dientes impactados •Localización mas común es la zona posterior del maxilar inferior ( 70% ) Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares ODONTOMA COMPLEJO
  • 51. ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 52. ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 53. ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 54. ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 55. ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 56. ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 57. PRE - OPERATORIO POST - OPERATORIO ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 58. Diagnostico diferencial Fibroma osificante ODONTOMAS Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 60. •Tumor benigno pero agresivo •Representa del 3 al 6% de los tumores •Se observa en pacientes entre los 10 a los 30 años (70%) •Raro pasados los 50 años •Ligera predilección por género femenino Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIXOMA ODONTOGENICO
  • 61. •Mayor frecuencia en la mandíbula (3:1) •Zona de molares y premolares •Se asocia a falta congénita o erupción de un diente •Crecimiento lento y sin dolor Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIXOMA ODONTOGENICO
  • 62. •Puede o no tener limites definidos •Puede ser uni o multilocular •Imagen típica de “panal de abejas” o “raqueta de tenis” •Desplaza dientes pero es raro reabsorción de raíces •A veces también se ve aspecto de “burbujas de jabón” •Naturaleza expansiva y destructiva Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIXOMA ODONTOGENICO
  • 63. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIXOMA ODONTOGENICO
  • 64. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIXOMA ODONTOGENICO
  • 65. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIXOMA ODONTOGENICO
  • 66. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIXOMA ODONTOGENICO
  • 67. Diagnóstico diferencial •Ameloblastoma •Granuloma central de Células Gigantes MIXOMA ODONTOGENICO Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares
  • 69. •Tumor poco frecuente •Edad promedio de incidencia 26 años •Ligera predilección por el género masculino •85% ubicada en el sector posterior mandibular •Crecimiento lento pudiendo deformar a los maxilares •Puede producir dolor •Dientes vitales Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CEMENTOBLASTOMA
  • 70. •Lesión unilocular bien delimitada •Se observa halo radiolúcido alrededor de masa calcificada •Relacionada a raiz de 1er molar o 2da premolar •Suele causar reabsorción del 1/3 apical •Naturaleza expansiva Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CEMENTOBLASTOMA
  • 71. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CEMENTOBLASTOMA
  • 72. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares CEMENTOBLASTOMA
  • 75. Sinónimo: Hiperostosis. Definición: Son regiones pequeñas de Hiperplasia ósea de Hueso cortical y ocasionalmente de Hueso medular en la superficie del proceso alveolar. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares EXOSTOSIS
  • 76. Características radiográficas: -Masas Radiopacas circunscritas, de contornos lisos y de forma algo redondeada, algunas con bordes poco nítidos y se fusionan con el hueso normal circundante. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares EXOSTOSIS
  • 77. Características radiográficas (cont..) - Esta formado únicamente por hueso cortical. - Las de gran tamaño pueden contener espacio nodular. - Algunas son de difícil diagnostico por la superposición dentaria. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares EXOSTOSIS
  • 79. Definición: -es una protuberancia ósea en la línea media del paladar duro. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TORO PALATINO
  • 80. Características radiográficas: -Sombra Radiopaca por debajo del paladar y unida al mismo con limites definidos. -Se superpone a las zonas apicales de los dientes sup. cuando se encuentra en la parte ant. del paladar. -Rx Oclusal. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TORO PALATINO
  • 81. Definición: -Son exostosis que se protuyen desde la tabla lingual de la mandíbula. -Uni o bilaterales Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TOROS MANDIBULARES
  • 82. Características radiográficas: Sombra Radiopaca delimitados anteriormente, pero menos denso en el sector posterior. Se superpone a las raíces de los Premolares, algunas veces a incisivos y caninos. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TOROS MANDIBULARES
  • 83. Características radiográficas (cont..) Protuberancia Radiopaca. Homogénea y nudosa en la superficie lingual. El limite entre el toro y el hueso parece que fuera el mismo. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares TOROS MANDIBULARES
  • 86. Sinónimo: -Mieloma, Mieloma de Células Plasmáticas y Plasmocitoma. Concepto: -Neoplasia producida por la proliferación de células plasmáticas anormales en médula ósea, la cual sustituye a la médula ósea normal. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIELOMA MULTIPLE
  • 87. Características radiográficas: -Se observan múltiples imágenes radiolucidas, pequeñas y limites bien definidos sin borde esclerótico dando la impresión de un defecto “perforado”. En algunas ocasiones pueden presentar un fino ribete esclerótico. -Pueden ser bilaterales. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIELOMA MULTIPLE
  • 88. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIELOMA MULTIPLE
  • 89. Diagnostico diferencial: -Puede confundirse con un: CARCINOMA METASTASICO. Tratamiento: -Quimioterapia + Radioterapia. Aspectos radiográficos de las lesiones de los maxilares MIELOMA MULTIPLE
  • 90. Elaborado por: Dr. Bruno Pier Doménico http://bpierdomenico.blogspot.com/