SlideShare a Scribd company logo
1
La lírica
2
Los principales recursos
rítmicos del verso son la
medida y la rima
Lírica
Las obras que expresan ESTADOS DE ÁNIMO se han
agrupado en el llamado GÉNERO LÍRICO
Deriva de lira, instrumento musical de cuerda que en la antigua
Grecia acompañaba las composiciones que expresaban
sentimientos y las emociones personales.
1. Por la estrecha relación
que tienen con la música
2. Por el predominio del uso
del verso que tiene más
posibilidades rítmicas que la
prosa
Y SE CARACTERIZAN
3
.
1. Llamamos métrica a las normas
que sirven para contar
correctamente las sílabas que
componen un verso
LA MEDIDA EN LOS VERSOS
Para ello, en primer lugar hay que
tener en cuenta la acentuación de la
palabra final del verso.
Si es aguda, añadimos
una sílaba
Si es llana, no varía
el número de sílabas
Si es esdrújula, restamos una sílaba
So-le-dad ten-go de ti,
7 + 1 = 8 sílabas
tie-rra- mí-a- do- na-cí.
7 + 1 = 8 sílabas
Las- ro-sas- del- a-mor- se- mar-chi-ta- ron.
11 sílabas
co-mo- yo- te he- que-ri-do..., de-sen- gá-ña-te
12 - 1 = 11 sílabas
4
OTROS RECURSOS PARA MEDIR UN VERSO
A veces, la medida se altera por
otros recursos que puede emplear el
poeta
sinalefa diéresis sinéresis
Unir la vocal final de una
palabra con la vocal del
comienzo de la palabra
siguiente, precedida o no de h
Separar las vocales de
un diptongo en dos
sílabas distintas
Unir las vocales de un
hiato en una sola
sílaba
Las dos sílabas implicadas
se cuentan como una
y el-por-ve-nir- de os-cu-ri-dad- vis-tie-ron
11 sílabas
ru-i-nas- de- viejos- en-ci-na-res
11 sílabas
O- en- el- la-zo- fa-tal- ca- e- de- la- muer-te
11 sílabas
5
CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN SU MEDIDA
Según la medida, los versos pueden
ser de
arte menor:
tienen hasta 8 sílabas
Anoche cuando dormía 8a
Soñé bendita ilusión 8 b
Que una fontana fluía 8a
Dentro de mi corazón 8 b
arte mayor:
tienen más de 8 sílabas
Marchitará la rosa el viento helado, 11 A
todo lo mudará la edad, ligera, 11 B
Por no hacer mudanza en su costumbre. 11 C
¿QUÉ ES LA RIMA?
“Repetición de una secuencia de
sonidos al final del verso a partir
de la última vocal tónica,
incluida ésta. ”
Rima consonante:
Coinciden todos los
sonidos, vocálicos y
consonánticos a partir
de la última vocal
tónica:
Rima asonante:
Coinciden los
sonidos vocálicos,
a partir de la
última vocal
tónica:
Anoche cuando dormía
soñé ¡bendita ilusión!
que una fontana fluía
dentro de mi corazón
Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja,
ya nadie quiere atender
tu eterna estrofa olvidada
Dos tipos de
rima
6
Oh sí la conozco.
Esta mujer yo la conozco: ha venido en un tren,
en un tren muy largo;
ha viajado durante muchos días
y durante muchas noches:
días y noches,
noches y días, días y noches,
y muchos, muchos días,
y muchas, muchas noches.
EL VERSO LIBRE
Los versos se
componen sin tener
en cuenta ni la rima
ni la medida
La musicalidad de los poemas compuestos por
ese tipo de versos se debe, sobre todo, a las
repeticiones.
Repeticiones más frecuentes:
1. las de palabras
2. y las de estructuras sintácticas
7
¿Qué es una estrofa?
Es una serie de versos
que se agrupan
siguiendo las normas
de la medida y de la
rima
Observa el esquema de la siguiente estrofa, que
recibe el nombre de serventesio:
Vedle, don Félix es, espada en mano, 11 A
sereno el rostro, firme el corazón; 11 B
también de Elvira el vengativo hermano 11 A
sin piedad a sus pies muerto cayó. 11 B
Hay gran variedad de estrofas
Si son de arte mayor, en
mayúscula
Si son de arte menor,
en minúscula
Si un verso no rima
con ningún otro, se
representa con un
guion
Estrofas
Cada una se llama de una forma en
función de:
-el cómputo silábico de sus versos (Se
indica con un número)
-el tipo de rima (se representa con una
letra)
Ejemplo de cuarteto:
A Dafne ya los brazos le crecían 11 A
Y en luengos ramos vueltos de mostraban, 11 B
En hojas verdes vi que se tornaban 11 B
Los cabellos, que el oro oscurecían. 11 A
8
EL
POEMA
Es aquel que, por formar un
conjunto temático, al leerlo, nos
transmite una idea de un modo
complete.
1. Un número
indeterminado
de versos de
medida regular
PUEDE ESTAR CONSTITUIDO POR:
2. Un número
indeterminado
de versos
libres
3. Un número
indeterminado
de estrofas
4. Una sola estrofa o
una combinación
fija de estrofas
distintas
Como el soneto, que tiene
dos cuartetos y dos tercetos
Desmayarse, atreverse, estar furioso, 11A
áspero, tierno, liberal, esquivo, 11B
alentado, mortal, difunto, vivo, 11B
leal, traidor, cobarde y animoso; 11A
no hallar fuera del bien centro y reposo, 11A
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, 11B
enojado, valiente, fugitivo, 11B
satisfecho, ofendido, receloso; 11A
huir del rostro al claro desengaño, 11C
beber veneno por licor suave, 11D
olvidar el provecho, amar el daño; 11C
creer que un cielo en un infierno cabe, 11D
dar la vida y el alma a un desengaño, 11C
esto es amor: quien lo probó lo sabe. 11D
9
Consecuencia de las reacciones personales que,
ante los estímulos, experimentan los escritores y
escritoras, en forma de emociones y sentimientos
Subgéneros de la lírica
AMOR ELOGIO
Un tipo de poema de amor
es la Serranilla:
trata sobre la relación
amorosa entre un caballero
que anda perdido en el
monte y una serrana que lo
ayuda.
-La protagonista es hermosa y tiene un carácter
alegre y audaz.
- Existen también versiones burlescas en las que
se describen serranas irascibles y poco
agraciadas.
BURLADOLOR
TEMAS
10
Expresa sentimientos de
elogio y de admiración
hacia algo o alguien.
AMOR
ELOGIO
TEMAS
ODA
Su origen está en
Grecia, en cuya lengua
oda significa `canto'.
DOLOR BURLA
Expresa dolor por la muerte
de un ser querido o por la
desaparición de algo muy
valorado, como la infancia, la
libertad, la alegría…
ELEGÍA
Casi siempre contiene un
elogio de los rasgos de
aquello que se ha perdido.
11
AMOR ELOGIO
TEMAS
La oda
DOLOR BURLA
La elegía La letrilla
Para burlarse de
defectos individuales
o colectivos
Su momento de esplendor
fue en el siglo XVII, cuando
poetas como Luis de
Góngora, Lope de Vega y
Francisco de Quevedo, la
incorporaron a su repertorio
poético
Es una de las
composiciones más
empleadas
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.
Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.
Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

More Related Content

Viewers also liked

aminsasaoui
aminsasaouiaminsasaoui
aminsasaoui
Cristinacvicens
 
Àngel
ÀngelÀngel
Mohamed
MohamedMohamed
Te quiero más que a mi propia piel
Te quiero más que a mi propia pielTe quiero más que a mi propia piel
Te quiero más que a mi propia piel
Cristinacvicens
 
Judith
Judith Judith
Júlia y Cel
Júlia y CelJúlia y Cel
Júlia y Cel
Cristinacvicens
 
Frida Kahlo
Frida Kahlo Frida Kahlo
Frida Kahlo
Cristinacvicens
 
Silvio y Ricard
Silvio y RicardSilvio y Ricard
Silvio y Ricard
Cristinacvicens
 
Natália y Britney
Natália y BritneyNatália y Britney
Natália y Britney
Cristinacvicens
 
Alexia i Anna
Alexia i AnnaAlexia i Anna
Alexia i Anna
Cristinacvicens
 
Pinto flores, así no mueren
Pinto flores, así no muerenPinto flores, así no mueren
Pinto flores, así no mueren
Cristinacvicens
 
Gabriel y Youssef
Gabriel y YoussefGabriel y Youssef
Gabriel y Youssef
Cristinacvicens
 
Mariam y Sanae
Mariam y SanaeMariam y Sanae
Mariam y Sanae
Cristinacvicens
 
Karima y Maria
Karima y MariaKarima y Maria
Karima y Maria
Cristinacvicens
 
Ikram y Núria
Ikram y NúriaIkram y Núria
Ikram y Núria
Cristinacvicens
 
Sara y Júlia
Sara y JúliaSara y Júlia
Sara y Júlia
Cristinacvicens
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
Cristinacvicens
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
cipionyberganza
 

Viewers also liked (20)

aminsasaoui
aminsasaouiaminsasaoui
aminsasaoui
 
Àngel
ÀngelÀngel
Àngel
 
Mohamed
MohamedMohamed
Mohamed
 
Te quiero más que a mi propia piel
Te quiero más que a mi propia pielTe quiero más que a mi propia piel
Te quiero más que a mi propia piel
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Judith
Judith Judith
Judith
 
Júlia y Cel
Júlia y CelJúlia y Cel
Júlia y Cel
 
Frida Kahlo
Frida Kahlo Frida Kahlo
Frida Kahlo
 
Silvio y Ricard
Silvio y RicardSilvio y Ricard
Silvio y Ricard
 
Natália y Britney
Natália y BritneyNatália y Britney
Natália y Britney
 
Alexia i Anna
Alexia i AnnaAlexia i Anna
Alexia i Anna
 
Pinto flores, así no mueren
Pinto flores, así no muerenPinto flores, así no mueren
Pinto flores, así no mueren
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
Gabriel y Youssef
Gabriel y YoussefGabriel y Youssef
Gabriel y Youssef
 
Mariam y Sanae
Mariam y SanaeMariam y Sanae
Mariam y Sanae
 
Karima y Maria
Karima y MariaKarima y Maria
Karima y Maria
 
Ikram y Núria
Ikram y NúriaIkram y Núria
Ikram y Núria
 
Sara y Júlia
Sara y JúliaSara y Júlia
Sara y Júlia
 
Frida Kahlo
Frida KahloFrida Kahlo
Frida Kahlo
 
PRESENTACION 4
PRESENTACION 4PRESENTACION 4
PRESENTACION 4
 

Recently uploaded

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Recently uploaded (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Lírica

  • 2. 2 Los principales recursos rítmicos del verso son la medida y la rima Lírica Las obras que expresan ESTADOS DE ÁNIMO se han agrupado en el llamado GÉNERO LÍRICO Deriva de lira, instrumento musical de cuerda que en la antigua Grecia acompañaba las composiciones que expresaban sentimientos y las emociones personales. 1. Por la estrecha relación que tienen con la música 2. Por el predominio del uso del verso que tiene más posibilidades rítmicas que la prosa Y SE CARACTERIZAN
  • 3. 3 . 1. Llamamos métrica a las normas que sirven para contar correctamente las sílabas que componen un verso LA MEDIDA EN LOS VERSOS Para ello, en primer lugar hay que tener en cuenta la acentuación de la palabra final del verso. Si es aguda, añadimos una sílaba Si es llana, no varía el número de sílabas Si es esdrújula, restamos una sílaba So-le-dad ten-go de ti, 7 + 1 = 8 sílabas tie-rra- mí-a- do- na-cí. 7 + 1 = 8 sílabas Las- ro-sas- del- a-mor- se- mar-chi-ta- ron. 11 sílabas co-mo- yo- te he- que-ri-do..., de-sen- gá-ña-te 12 - 1 = 11 sílabas
  • 4. 4 OTROS RECURSOS PARA MEDIR UN VERSO A veces, la medida se altera por otros recursos que puede emplear el poeta sinalefa diéresis sinéresis Unir la vocal final de una palabra con la vocal del comienzo de la palabra siguiente, precedida o no de h Separar las vocales de un diptongo en dos sílabas distintas Unir las vocales de un hiato en una sola sílaba Las dos sílabas implicadas se cuentan como una y el-por-ve-nir- de os-cu-ri-dad- vis-tie-ron 11 sílabas ru-i-nas- de- viejos- en-ci-na-res 11 sílabas O- en- el- la-zo- fa-tal- ca- e- de- la- muer-te 11 sílabas
  • 5. 5 CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN SU MEDIDA Según la medida, los versos pueden ser de arte menor: tienen hasta 8 sílabas Anoche cuando dormía 8a Soñé bendita ilusión 8 b Que una fontana fluía 8a Dentro de mi corazón 8 b arte mayor: tienen más de 8 sílabas Marchitará la rosa el viento helado, 11 A todo lo mudará la edad, ligera, 11 B Por no hacer mudanza en su costumbre. 11 C ¿QUÉ ES LA RIMA? “Repetición de una secuencia de sonidos al final del verso a partir de la última vocal tónica, incluida ésta. ” Rima consonante: Coinciden todos los sonidos, vocálicos y consonánticos a partir de la última vocal tónica: Rima asonante: Coinciden los sonidos vocálicos, a partir de la última vocal tónica: Anoche cuando dormía soñé ¡bendita ilusión! que una fontana fluía dentro de mi corazón Río Duero, río Duero, nadie a estar contigo baja, ya nadie quiere atender tu eterna estrofa olvidada Dos tipos de rima
  • 6. 6 Oh sí la conozco. Esta mujer yo la conozco: ha venido en un tren, en un tren muy largo; ha viajado durante muchos días y durante muchas noches: días y noches, noches y días, días y noches, y muchos, muchos días, y muchas, muchas noches. EL VERSO LIBRE Los versos se componen sin tener en cuenta ni la rima ni la medida La musicalidad de los poemas compuestos por ese tipo de versos se debe, sobre todo, a las repeticiones. Repeticiones más frecuentes: 1. las de palabras 2. y las de estructuras sintácticas
  • 7. 7 ¿Qué es una estrofa? Es una serie de versos que se agrupan siguiendo las normas de la medida y de la rima Observa el esquema de la siguiente estrofa, que recibe el nombre de serventesio: Vedle, don Félix es, espada en mano, 11 A sereno el rostro, firme el corazón; 11 B también de Elvira el vengativo hermano 11 A sin piedad a sus pies muerto cayó. 11 B Hay gran variedad de estrofas Si son de arte mayor, en mayúscula Si son de arte menor, en minúscula Si un verso no rima con ningún otro, se representa con un guion Estrofas Cada una se llama de una forma en función de: -el cómputo silábico de sus versos (Se indica con un número) -el tipo de rima (se representa con una letra) Ejemplo de cuarteto: A Dafne ya los brazos le crecían 11 A Y en luengos ramos vueltos de mostraban, 11 B En hojas verdes vi que se tornaban 11 B Los cabellos, que el oro oscurecían. 11 A
  • 8. 8 EL POEMA Es aquel que, por formar un conjunto temático, al leerlo, nos transmite una idea de un modo complete. 1. Un número indeterminado de versos de medida regular PUEDE ESTAR CONSTITUIDO POR: 2. Un número indeterminado de versos libres 3. Un número indeterminado de estrofas 4. Una sola estrofa o una combinación fija de estrofas distintas Como el soneto, que tiene dos cuartetos y dos tercetos Desmayarse, atreverse, estar furioso, 11A áspero, tierno, liberal, esquivo, 11B alentado, mortal, difunto, vivo, 11B leal, traidor, cobarde y animoso; 11A no hallar fuera del bien centro y reposo, 11A mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, 11B enojado, valiente, fugitivo, 11B satisfecho, ofendido, receloso; 11A huir del rostro al claro desengaño, 11C beber veneno por licor suave, 11D olvidar el provecho, amar el daño; 11C creer que un cielo en un infierno cabe, 11D dar la vida y el alma a un desengaño, 11C esto es amor: quien lo probó lo sabe. 11D
  • 9. 9 Consecuencia de las reacciones personales que, ante los estímulos, experimentan los escritores y escritoras, en forma de emociones y sentimientos Subgéneros de la lírica AMOR ELOGIO Un tipo de poema de amor es la Serranilla: trata sobre la relación amorosa entre un caballero que anda perdido en el monte y una serrana que lo ayuda. -La protagonista es hermosa y tiene un carácter alegre y audaz. - Existen también versiones burlescas en las que se describen serranas irascibles y poco agraciadas. BURLADOLOR TEMAS
  • 10. 10 Expresa sentimientos de elogio y de admiración hacia algo o alguien. AMOR ELOGIO TEMAS ODA Su origen está en Grecia, en cuya lengua oda significa `canto'. DOLOR BURLA Expresa dolor por la muerte de un ser querido o por la desaparición de algo muy valorado, como la infancia, la libertad, la alegría… ELEGÍA Casi siempre contiene un elogio de los rasgos de aquello que se ha perdido.
  • 11. 11 AMOR ELOGIO TEMAS La oda DOLOR BURLA La elegía La letrilla Para burlarse de defectos individuales o colectivos Su momento de esplendor fue en el siglo XVII, cuando poetas como Luis de Góngora, Lope de Vega y Francisco de Quevedo, la incorporaron a su repertorio poético Es una de las composiciones más empleadas Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado. Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.