SlideShare a Scribd company logo
Presentado por: Angie Katherine Santana Gualdrón
Encargadas de transmitir información eléctrica
y química, son esenciales para que podamos
caminar, pensar, interactuar, sentir.
Las neuronas se crean a partir de células
madres y progenitoras, concretamente en la
zona subgranular (ZSG) del hipocampo y la
zona subventricular (ZSV), a través de la
neurogénesis
se encargan de recibir, procesar y transmitir
información mediante dos tipos de señales: químicas
y eléctricas (gracias a la excitabilidad eléctrica de su
membrana plasmática).
De acuerdo a su función
• Motoras. Aquellas que están vinculadas con el movimiento y la coordinación muscular,
tanto consciente como refleja.
• Sensoriales. Aquellas vinculadas con la percepción de estímulos provenientes del exterior
del cuerpo mediante los sentidos.
• Interneuronales. Aquellas que conectan diversos tipos de neuronas entre sí y permiten
las redes neuronales, dando pie así al pensamiento complejo, a la memoria, etc.
De acuerdo a su polaridad. Dependiendo del número y la disposición de sus terminaciones eléctricas, pueden ser:
• Unipolares. Su axón es una sola prolongación bifurcada.
• Bipolares. Con el núcleo en el centro, poseen un axón y una dendrita largos y que tienden a extremos opuestos.
• Multipolares. Poseen un axón largo y múltiples dendritas que permiten muchas conexiones simultáneas.
• Monopolares. Poseen sólo una dendrita dividida en dos y dirigida a extremos opuestos, por lo que se consideran falsas unipolares.
• Anaxónicas. Sumamente pequeñas, no distinguen sus axones de sus dendritas.
• Es el componente celular más importante del sistema nervioso, siendo de 10
a 50 veces más grande que las neuronas.
• Son un tipo de células del sistema nervioso que componen, junto con las
neuronas, el sistema nervioso central y periférico.
• Participan en la protección, soporte, defensa, nutrición y transmisión del
impulso nervioso.
• Recoger las moléculas de neurotransmisores del líquido extracelular (muchas
neuroglias están equipadas con receptores de neurotransmisores).
• Componer la barrera hematoencefálica que controla activamente el paso de
nutrientes y otras moléculas del torrente sanguíneo a las neuronas y
viceversa.
• Durante el desarrollo neurobiológico, algunas células gliales
especializadas guían la migración de las neuronas inmaduras hacia los
lugares apropiados del cerebro donde se van a desarrollar, y sostienen la
prolongación de los axones hacia sus células diana.
A través la secreción de interleucina, pueden influir no
solo en la respuesta inmune a nivel del sistema nervioso,
sino también en la actividad y la reactividad neuronales.
Participan en las reacciones inflamatorias frente al daño
cerebral.
la macroglia está representada por las células de Schwann
equivalentes a los oligodendrocitos del central y responsables
de la formación de las vainas mielínicas de los axones
periféricos y las células satélite, que delimitan la superficie
exterior de las neuronas en los ganglios espinales.
Se encargan de producir la mielina de las neuronas presentes
en el sistema nervioso periférico.
Macroglia
Se encargan de producir la vaina de la mielina en el SNC, la mielina es
una sustancia grasa que envuelve al axón parcialmente. Aislándolos y
aumentando la velocidad de transmisión de los impulsos
electroquímicos que los recorren
Se encuentran en el sistema nervioso central (en el encéfalo y en la
medula espinal)
El cráneo tiene como función alojar y proteger al cerebro, el
cerebelo y el tronco cerebral. Los huesos de la cara sirven de
base a la nariz y la cavidad nasal, así como a los ojos y al
aparato masticador.
Es la parte mas externa de las envolturas del SN
33 vértebras que se apilan conformándola desde la cabeza hasta la pelvis, la
columna vertebral no solo nos mantiene erguidos y permite que nos desplacemos
sobre dos pies, también es la estructura que protege la médula espinal.
A partir de esta columna vertebral nacen ramificaciones de la médula espinal
para dar lugar a todos los nervios periféricos que llegan a cualquier parte del
organismo.
Las
meninges
Rodean y protegen al encéfalo y medula espinal.
Es una especie de capa externa que queda justo debajo de los
huesos del cráneo como un elemento protector, que amortigua
golpes y reduce las probabilidades de que los elementos
introducidos en el cráneo (rompiendo el hueso) produzcan daños
en el cerebro.
Son 3 capas de tejido conectivo
• DURAMADRE. es la más dura y condensada de las tres de las que disponemos, y es también la que está
más cerca del exterior. Pegada en parte al cráneo, esta membrana protege al cerebro y ejerce de soporte
estructural al conjunto del sistema nervioso al dividir la cavidad craneana en diferentes celdas.
• ARACNOIDES. Se encuentra en una zona intermedia entre duramadre y piamadre, que recibe su
nombre debido a su semejanza morfológica con la tela de una araña, su configuración de rejilla. Se
trata de la más delicada de las tres meninges, una capa transparente y no vascularizada pegada a la
duramadre.
• PIAMADRE. Es la más interna, flexible y en mayor contacto con las estructuras propias del
sistema nervioso es la piamadre. En esta capa se pueden encontrar numerosos vasos sanguíneos que
irrigan las estructuras del sistema nervioso.
Espacio subaracnoideo. Esta ubicado entre la aracnoides y la
duramadre a través del cual fluye el líquido cefalorraquídeo. En algunas
zonas del espacio subaracnoideo la separación entre aracnoides y piamadre
se ensancha, formando grandes cisternas cerebrales desde las que se
distribuye el líquido cefalorraquídeo al resto del cerebro.
Espacio subdural. Situado entre duramadre y aracnoides el espacio
subdural es una muy leve separación entre estas meninges por el cual
circula líquido intersticial, el cual baña y nutre las células de las diferentes
estructuras.
Espacio epidural. Se encuentra entre la estructura ósea y la
duramadre.
Espacios entre el cráneo y la
meninges
DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx

More Related Content

Similar to DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx

2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
scbg1231
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoDaniel
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
sandranica
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
Universidad Yacambu
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nerviosoJuan Opazo
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
scbg1231
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
Alberto Almeron
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalespacozamora1
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
Javi Rosales
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 

Similar to DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx (20)

Apunte3
Apunte3Apunte3
Apunte3
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Clase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido NerviosoClase 19. Tejido Nervioso
Clase 19. Tejido Nervioso
 
2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)2 neuro histologia(1)
2 neuro histologia(1)
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
 
Anatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría WohlerAnatomía 6 - teoría Wohler
Anatomía 6 - teoría Wohler
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Conduccion nerviosa
Conduccion nerviosaConduccion nerviosa
Conduccion nerviosa
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animalesTema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
Tema 9 la coordinacion nerviosa y hormonal en animales
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
006 celula nerviosa
006 celula nerviosa006 celula nerviosa
006 celula nerviosa
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 

Recently uploaded

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Recently uploaded (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

DIAPOSITIVAS DE NEUROANATOMIA-2.pptx

  • 1. Presentado por: Angie Katherine Santana Gualdrón
  • 2. Encargadas de transmitir información eléctrica y química, son esenciales para que podamos caminar, pensar, interactuar, sentir. Las neuronas se crean a partir de células madres y progenitoras, concretamente en la zona subgranular (ZSG) del hipocampo y la zona subventricular (ZSV), a través de la neurogénesis se encargan de recibir, procesar y transmitir información mediante dos tipos de señales: químicas y eléctricas (gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática).
  • 3. De acuerdo a su función • Motoras. Aquellas que están vinculadas con el movimiento y la coordinación muscular, tanto consciente como refleja. • Sensoriales. Aquellas vinculadas con la percepción de estímulos provenientes del exterior del cuerpo mediante los sentidos. • Interneuronales. Aquellas que conectan diversos tipos de neuronas entre sí y permiten las redes neuronales, dando pie así al pensamiento complejo, a la memoria, etc. De acuerdo a su polaridad. Dependiendo del número y la disposición de sus terminaciones eléctricas, pueden ser: • Unipolares. Su axón es una sola prolongación bifurcada. • Bipolares. Con el núcleo en el centro, poseen un axón y una dendrita largos y que tienden a extremos opuestos. • Multipolares. Poseen un axón largo y múltiples dendritas que permiten muchas conexiones simultáneas. • Monopolares. Poseen sólo una dendrita dividida en dos y dirigida a extremos opuestos, por lo que se consideran falsas unipolares. • Anaxónicas. Sumamente pequeñas, no distinguen sus axones de sus dendritas.
  • 4.
  • 5. • Es el componente celular más importante del sistema nervioso, siendo de 10 a 50 veces más grande que las neuronas. • Son un tipo de células del sistema nervioso que componen, junto con las neuronas, el sistema nervioso central y periférico. • Participan en la protección, soporte, defensa, nutrición y transmisión del impulso nervioso. • Recoger las moléculas de neurotransmisores del líquido extracelular (muchas neuroglias están equipadas con receptores de neurotransmisores). • Componer la barrera hematoencefálica que controla activamente el paso de nutrientes y otras moléculas del torrente sanguíneo a las neuronas y viceversa. • Durante el desarrollo neurobiológico, algunas células gliales especializadas guían la migración de las neuronas inmaduras hacia los lugares apropiados del cerebro donde se van a desarrollar, y sostienen la prolongación de los axones hacia sus células diana.
  • 6. A través la secreción de interleucina, pueden influir no solo en la respuesta inmune a nivel del sistema nervioso, sino también en la actividad y la reactividad neuronales. Participan en las reacciones inflamatorias frente al daño cerebral. la macroglia está representada por las células de Schwann equivalentes a los oligodendrocitos del central y responsables de la formación de las vainas mielínicas de los axones periféricos y las células satélite, que delimitan la superficie exterior de las neuronas en los ganglios espinales. Se encargan de producir la mielina de las neuronas presentes en el sistema nervioso periférico. Macroglia
  • 7. Se encargan de producir la vaina de la mielina en el SNC, la mielina es una sustancia grasa que envuelve al axón parcialmente. Aislándolos y aumentando la velocidad de transmisión de los impulsos electroquímicos que los recorren Se encuentran en el sistema nervioso central (en el encéfalo y en la medula espinal)
  • 8. El cráneo tiene como función alojar y proteger al cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral. Los huesos de la cara sirven de base a la nariz y la cavidad nasal, así como a los ojos y al aparato masticador. Es la parte mas externa de las envolturas del SN 33 vértebras que se apilan conformándola desde la cabeza hasta la pelvis, la columna vertebral no solo nos mantiene erguidos y permite que nos desplacemos sobre dos pies, también es la estructura que protege la médula espinal. A partir de esta columna vertebral nacen ramificaciones de la médula espinal para dar lugar a todos los nervios periféricos que llegan a cualquier parte del organismo.
  • 9. Las meninges Rodean y protegen al encéfalo y medula espinal. Es una especie de capa externa que queda justo debajo de los huesos del cráneo como un elemento protector, que amortigua golpes y reduce las probabilidades de que los elementos introducidos en el cráneo (rompiendo el hueso) produzcan daños en el cerebro. Son 3 capas de tejido conectivo • DURAMADRE. es la más dura y condensada de las tres de las que disponemos, y es también la que está más cerca del exterior. Pegada en parte al cráneo, esta membrana protege al cerebro y ejerce de soporte estructural al conjunto del sistema nervioso al dividir la cavidad craneana en diferentes celdas. • ARACNOIDES. Se encuentra en una zona intermedia entre duramadre y piamadre, que recibe su nombre debido a su semejanza morfológica con la tela de una araña, su configuración de rejilla. Se trata de la más delicada de las tres meninges, una capa transparente y no vascularizada pegada a la duramadre. • PIAMADRE. Es la más interna, flexible y en mayor contacto con las estructuras propias del sistema nervioso es la piamadre. En esta capa se pueden encontrar numerosos vasos sanguíneos que irrigan las estructuras del sistema nervioso.
  • 10. Espacio subaracnoideo. Esta ubicado entre la aracnoides y la duramadre a través del cual fluye el líquido cefalorraquídeo. En algunas zonas del espacio subaracnoideo la separación entre aracnoides y piamadre se ensancha, formando grandes cisternas cerebrales desde las que se distribuye el líquido cefalorraquídeo al resto del cerebro. Espacio subdural. Situado entre duramadre y aracnoides el espacio subdural es una muy leve separación entre estas meninges por el cual circula líquido intersticial, el cual baña y nutre las células de las diferentes estructuras. Espacio epidural. Se encuentra entre la estructura ósea y la duramadre. Espacios entre el cráneo y la meninges