SlideShare a Scribd company logo
COMPRENSIÓN LECTORAMarreros Ponte Ruth Beatriz
¿QUE ES LA COMPRESIÓN LECTORA?
 es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado
de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión
global del texto mismo.
 La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender
las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya
tienen un significado para el lector.
 Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el
significado de las palabras.
 La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y
significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión.
NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
Los niveles de comprensión deben entenderse como
procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de
la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en
la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes
previos.
1. El nivel de comprensión
literal.
El maestro estimulará a sus
alumnos a:
 A identificar detalles, Precisar el
espacio, tiempo, personajes.
 Secuenciar los sucesos y hechos,
Captar el significado de palabras y
oraciones.
 Recordar pasajes y detalles del texto,
Encontrar el sentido a palabras de
múltiple significado.
 Identificar sinónimos, antónimos.
Pistas para formular preguntas literales.
…¿Qué…? ¿Quién es…? ¿Dónde…?
¿Quiénes son…?
¿Cómo es…? ¿Con quién…? ¿Para qué…?
¿Cuándo…? ¿Cuál es…? ¿Cómo se llama
 Es una capacidad básica que se
debe trabajar con los
estudiantes, ya que esto
permitirá extrapolar sus
aprendizajes a los niveles
superiores.
 sirve de base para lograr una
óptima comprensión.
 Es el reconocimiento de todo
aquello que está explícito en el
texto.
2. El nivel de comprensión
inferencial.
Tendremos que enseñar a los niños:
 Deducir enseñanzas y mensajes.
 Proponer títulos para un texto.
 Plantear ideas fuerza sobre el
contenido.
 Inferir el significado de palabras.
 Elaborar resúmenes.
Pistas para formular preguntas inferenciales.
¿Qué pasaría antes de…? ¿Qué
significa...? ¿Por qué...?
¿Cómo podrías…? ¿Qué otro título…?
¿Cuál es…?
¿Qué diferencias…? ¿Cuál es el motivo...?
¿Qué relación habrá... ¿Qué
conclusiones...?
 Es establecer relaciones entre
partes del texto para inferir
información.
 Este nivel es de especial
importancia, pues quien lee va
más allá del texto.
 el lector completa el texto con
el ejercicio de su pensamiento
3. El nivel de comprensión
crítica.
Por consiguiente, hemos de enseñar
a los estudiantes a:
 Juzgar el contenido de un texto.
 Distinguir un hecho de una opinión.
 Captar sentidos implícitos.
 Juzgar la actuación de los personajes.
 Analizar la intención del autor.
 Emitir juicio frente a un comportamiento.
 Juzgar la estructura de un texto, etc.
Pistas para formular preguntas criteriales.
¿Crees que es…? ¿Qué opinas...? ¿Cómo crees
que…?
¿Cómo podrías calificar…? ¿Qué hubieras
hecho…?
¿Cómo te parece…? ¿Cómo debería ser…?
¿Qué crees…? ¿Qué te parece…?¿Cómo
calificarías…? ¿Qué piensas de…?
 Implica un ejercicio de
valoración y de formación de
juicios propios del lector a partir
del texto y sus conocimientos
previos, con respuestas
subjetivas sobre personajes,
autor, contenido e imágenes
literarias.
 Es la elaboración de argumentos
para sustentar opiniones, esto
supone que los docentes
promuevan un clima dialogante
y democrático en el aula
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
son procedimientos utilizados para regular la actividad de las
personas, en la medida en que su aplicación permite
seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas
acciones para llegar a conseguir la meta que nos
proponemos.
Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque
queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse
de manera inteligente a textos de muy diferente índole, la
mayoría de las veces, distintos de los que se usa cuando se
instruye.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA
DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN DEL QUE NO COMPRENDE
Las personas que trabajamos en educación tendemos a
considerar que los alumnos (unos más que otros) tienen mala
comprensión lectora. Decimos que les cuesta entender lo que
leen, que no distinguen lo importante de lo superficial, que no
relacionan las ideas.
 Como es la comprensión lectora de los profesores?
 Cómo es la comprensión lectora del alumno
Un ejemplo.
Pues la por quien helar y arder me siento, mientras en ti se
mira, Amor retrata de su rostro la nieve y la escarlata en tu
tranquilo y blando movimiento, vete como te vas, no dejes floja
la undosa rienda al cristalino freno con que gobiernas tu veloz
corriente, que no es bien que confusamente acoja tanta belleza
en su profundo seno el gran señor del húmido tridente.
Conclusión
La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una
serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura,
pensamiento crítico.
El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la
dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los
estudiantes.
Una persona que entiende lo que lee es capaz de lograr un mejor desarrollo
profesional, técnico y social.
La falta de comprensión lectora genera pobreza. Entender lo que se lee es un
requisito sustantivo para que un niño se convierta en un adulto que progresa y
contribuya al desarrollo de la familia y del país.
Diapositiva de comprension lectora

More Related Content

What's hot

El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
Diapositiva de estrategias de lectura
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lecturajackelin chincha
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraclamayo3
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraUniversidad de la Salle
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraisabelbermejo64
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lecturaAda Sofia Nuila
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAVanessa Desiree Perez
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasuc9402
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lecturabotseason2
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasolgagoicochea
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lecturaOmyching
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos marcostobares
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptoscareducperu
 

What's hot (20)

Niveles de lectura
Niveles de lecturaNiveles de lectura
Niveles de lectura
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Etapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lecturaEtapas del proceso de lectura
Etapas del proceso de lectura
 
Diapositiva de estrategias de lectura
Diapositiva  de estrategias de lecturaDiapositiva  de estrategias de lectura
Diapositiva de estrategias de lectura
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension LectoraEstrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
Estrategias Para Mejorar La Comprension Lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Lectura inferencial
Lectura inferencialLectura inferencial
Lectura inferencial
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 
El texto-y-sus-características
El texto-y-sus-característicasEl texto-y-sus-características
El texto-y-sus-características
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Elementos de un texto
Elementos de un textoElementos de un texto
Elementos de un texto
 
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y ConceptosLa Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
La Comprensión Lectora Definiciones y Conceptos
 

Viewers also liked

La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoranatyinti
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Julio Chuqui
 
Power comprension de lectura
Power comprension de lecturaPower comprension de lectura
Power comprension de lecturaroyarzonavarro
 
Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.Froy Castro Ventura
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaZully Carvache
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraMiriam999
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoracaritolob
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraXuxo Xs AzUl
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasAndrea Leal
 
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIATere Alvarez
 

Viewers also liked (13)

La importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectoraLa importancia de la comprensión lectora
La importancia de la comprensión lectora
 
Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)Importancia de los niveles de lectura (anita)
Importancia de los niveles de lectura (anita)
 
Power comprension de lectura
Power comprension de lecturaPower comprension de lectura
Power comprension de lectura
 
Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.Proceso lector para la comprension lectora.
Proceso lector para la comprension lectora.
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
Estrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectoraEstrategias para la comprensión lectora
Estrategias para la comprensión lectora
 
Nivel pragmatico
Nivel pragmaticoNivel pragmatico
Nivel pragmatico
 
Proyecto de aula comprension lectora
Proyecto de aula  comprension lectoraProyecto de aula  comprension lectora
Proyecto de aula comprension lectora
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectoraEstrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión lectora
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
3â° comprension lectora TERCER GRADO PRIMARIA
 

Similar to Diapositiva de comprension lectora

Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectoraYuliRuiz1
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientolaurapsan
 
Pueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantesPueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantesahenao01
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraPablo M.
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraLilia Arauz
 
Claves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectoraClaves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectoraElia Gutierrez
 
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectoraIrma Merchand
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOmoises quispe valerio
 
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticasPistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticasrogergene
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraCristopher Cortes
 
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .Mouna Touma
 

Similar to Diapositiva de comprension lectora (20)

Compresion lectora
Compresion lectoraCompresion lectora
Compresion lectora
 
La lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimientoLa lectura, un camino al conocimiento
La lectura, un camino al conocimiento
 
Pueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantesPueden leer los estudiantes
Pueden leer los estudiantes
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Comprensión de lectura
Comprensión de lecturaComprensión de lectura
Comprensión de lectura
 
comprension lectora
comprension lectoracomprension lectora
comprension lectora
 
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidadLecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
Lecto-escritura: Lectura 1 para aprender en la universidad
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de  comprension lectoraEstrategias de  comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Presentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectoraPresentacion de comprension lectora
Presentacion de comprension lectora
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Claves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectoraClaves para la enseñanza de la comprensión lectora
Claves para la enseñanza de la comprensión lectora
 
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora2° parte estrategias para el desarrollo  de la comprensión lectora
2° parte estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora
 
Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura  Proceso de la Lectura
Proceso de la Lectura
 
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIOTema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
Tema lectura y su valor MOISES QUISPE VALERIO
 
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticasPistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
Pistas para formular preguntas literales, inferenciales, criticas
 
Presentación lectura crítica
Presentación lectura críticaPresentación lectura crítica
Presentación lectura crítica
 
Estrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectoraEstrategias+de+comprensión+lectora
Estrategias+de+comprensión+lectora
 
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
Comprension lectora .Estrategias para comprension lectora .
 
Raz verbal
Raz verbalRaz verbal
Raz verbal
 
Presentación lectura
Presentación lecturaPresentación lectura
Presentación lectura
 

Recently uploaded

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Recently uploaded (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Diapositiva de comprension lectora

  • 1.
  • 3. ¿QUE ES LA COMPRESIÓN LECTORA?  es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo.  La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.  Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras.  La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados; esta es la diferencia entre lectura y comprensión.
  • 4.
  • 5. NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.
  • 6. 1. El nivel de comprensión literal. El maestro estimulará a sus alumnos a:  A identificar detalles, Precisar el espacio, tiempo, personajes.  Secuenciar los sucesos y hechos, Captar el significado de palabras y oraciones.  Recordar pasajes y detalles del texto, Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado.  Identificar sinónimos, antónimos. Pistas para formular preguntas literales. …¿Qué…? ¿Quién es…? ¿Dónde…? ¿Quiénes son…? ¿Cómo es…? ¿Con quién…? ¿Para qué…? ¿Cuándo…? ¿Cuál es…? ¿Cómo se llama  Es una capacidad básica que se debe trabajar con los estudiantes, ya que esto permitirá extrapolar sus aprendizajes a los niveles superiores.  sirve de base para lograr una óptima comprensión.  Es el reconocimiento de todo aquello que está explícito en el texto.
  • 7. 2. El nivel de comprensión inferencial. Tendremos que enseñar a los niños:  Deducir enseñanzas y mensajes.  Proponer títulos para un texto.  Plantear ideas fuerza sobre el contenido.  Inferir el significado de palabras.  Elaborar resúmenes. Pistas para formular preguntas inferenciales. ¿Qué pasaría antes de…? ¿Qué significa...? ¿Por qué...? ¿Cómo podrías…? ¿Qué otro título…? ¿Cuál es…? ¿Qué diferencias…? ¿Cuál es el motivo...? ¿Qué relación habrá... ¿Qué conclusiones...?  Es establecer relaciones entre partes del texto para inferir información.  Este nivel es de especial importancia, pues quien lee va más allá del texto.  el lector completa el texto con el ejercicio de su pensamiento
  • 8. 3. El nivel de comprensión crítica. Por consiguiente, hemos de enseñar a los estudiantes a:  Juzgar el contenido de un texto.  Distinguir un hecho de una opinión.  Captar sentidos implícitos.  Juzgar la actuación de los personajes.  Analizar la intención del autor.  Emitir juicio frente a un comportamiento.  Juzgar la estructura de un texto, etc. Pistas para formular preguntas criteriales. ¿Crees que es…? ¿Qué opinas...? ¿Cómo crees que…? ¿Cómo podrías calificar…? ¿Qué hubieras hecho…? ¿Cómo te parece…? ¿Cómo debería ser…? ¿Qué crees…? ¿Qué te parece…?¿Cómo calificarías…? ¿Qué piensas de…?  Implica un ejercicio de valoración y de formación de juicios propios del lector a partir del texto y sus conocimientos previos, con respuestas subjetivas sobre personajes, autor, contenido e imágenes literarias.  Es la elaboración de argumentos para sustentar opiniones, esto supone que los docentes promuevan un clima dialogante y democrático en el aula
  • 9. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA son procedimientos utilizados para regular la actividad de las personas, en la medida en que su aplicación permite seleccionar, evaluar, persistir o abandonar determinadas acciones para llegar a conseguir la meta que nos proponemos. Es necesario enseñar estrategias de comprensión porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy diferente índole, la mayoría de las veces, distintos de los que se usa cuando se instruye. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
  • 10. DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN LECTORA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. LA COMPRENSIÓN DEL QUE NO COMPRENDE Las personas que trabajamos en educación tendemos a considerar que los alumnos (unos más que otros) tienen mala comprensión lectora. Decimos que les cuesta entender lo que leen, que no distinguen lo importante de lo superficial, que no relacionan las ideas.  Como es la comprensión lectora de los profesores?  Cómo es la comprensión lectora del alumno Un ejemplo. Pues la por quien helar y arder me siento, mientras en ti se mira, Amor retrata de su rostro la nieve y la escarlata en tu tranquilo y blando movimiento, vete como te vas, no dejes floja la undosa rienda al cristalino freno con que gobiernas tu veloz corriente, que no es bien que confusamente acoja tanta belleza en su profundo seno el gran señor del húmido tridente.
  • 15.
  • 16. Conclusión La comprensión lectora es una habilidad básica sobre la cual se despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura, pensamiento crítico. El desarrollo de habilidades para la comprensión lectora es una vía para la dotación de herramientas para la vida académica, laboral y social de los estudiantes. Una persona que entiende lo que lee es capaz de lograr un mejor desarrollo profesional, técnico y social. La falta de comprensión lectora genera pobreza. Entender lo que se lee es un requisito sustantivo para que un niño se convierta en un adulto que progresa y contribuya al desarrollo de la familia y del país.