Advertisement
Advertisement

More Related Content

Advertisement

2a. clase revision Sara (2) (1).pptx

  1. Cuando uno se enfrenta por primera vez a plantearse sobre que voy a investigar, como ya dijimos en la primera clase lo primero sería seleccionar sobre qué voy a investigar, es decir el tema o área de estudio y dentro de ellos qué problemática existe a la cual yo pueda darle respuesta o solventar con mi investigación. Una vez encontrada la problemática de estudio me tengo que plantear cuales de las dos siguientes opciones voy a usar para realizar mi investigación. Existen dos caminos posibles para ello. Uno es cuando toda la información que requiero para realizar y culminar mi investigación está escrita y publicada en fuentes impresas (fuentes secundarias) y mi trabajo consistiría en recolectar, compilar, analizar y sacar conclusiones de todo ese material que he recopilado en múltiples fuentes. Si ese es el caso a mi diseño de investigación se le llama Documental o Bibliográfico.
  2. Debo aclararles que por el hecho que hablemos de documentos, no quiere decir que no puedan analizarse estadísticas, gráficos o cualquier material numérico que se encuentre escrito en anuarios o memorias. El segundo camino para investigar es cuando la información que requiero está en poder de las personas y necesito alguna herramienta para acceder a esa información que ellos poseen. Por ejemplo si voy a realizar un cambio, una mejora en un sistema o procedimiento actual, en una gerencia o departamento, necesito que las personas que trabajan allí me den información sobre el funcionamiento actual y opinen sobre qué podría proponerse para mejorarlo. En este caso estoy hablando que mi diseño de investigación sería de Campo
  3. Por qué hacemos esta distinción porque veremos que cuando estructuremos el TEG veremos que habrá importantes diferencias entre ambas formas de abordar la investigación a nivel Metodológico. Es falsa la premisa de que los trabajos documentales son mas sencillos que los de Campo, craso error, los Documentales por el hecho de que es una recopilación de información ya realizada, el investigador debe tener un nivel de conocimientos sobre el tema muy muy profundo, ya que se va a poner a discutir y analizar lo que otros autores plantean, expresar con razones bien sustentadas su acuerdo o desacuerdo con lo que plantean los otros. Si no es así, la investigación corre el riesgo de ser un corta pega, o algo mas grave aún convertirse en un plagio. Triste realidad en ambos casos que conlleva a la no aprobación de su TEG final.
  4. Veamos a continuación los dos índices tipo para una investigación Documental y una investigación de Campo. ÍNDICE (Documental) pp. Páginas preliminares (nos referiremos a ellas mas adelante) INTRODUCCIÓN CAPÍTULOS I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación e importancia de la investigación
  5. II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas Bases Legales III MARCO METODOLÓGICO Tipo y diseño de la investigación Técnicas de recolección de información Cuadro de Categorías, subcategorías y unidades de análisis Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación
  6. IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Aquí se desarrollan las categorías, subcategorías y las unidades de análisis. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Recomendaciones REFERENCIAS
  7. II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Bases Teóricas Bases Legales Sistema de Variables Glosario (o Definición de términos. Es opcional) III MARCO METODOLÓGICO Tipo y diseño de la investigación Población y muestra Operacionalización de las Variables Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validación del instrumento Procedimiento metodológico para el desarrollo de la investigación
  8. X.- ¿Ha tenido usted en su ingreso o arribo al país algún inconveniente con el régimen de equipaje en bodega? Cuadro X Inconvenientes con el equipaje al momento del ingreso o arribo al país. ALTERNATIV A Frecuencia Porcentaje SI 11 55% NO 9 45% TOTAL 20 100% Gráfico X Inconvenientes con el equipaje al momento del ingreso o arribo al país. En el gráfico anterior se observa como un 55% de los encuestados indican que Sí han tenido incidente relacionado con la introducción de su equipaje al país. Mientras que el 45% respondió que No. No 45% Si 55%
Advertisement