SlideShare a Scribd company logo
PRÁCTICA 2 
INNOVACIÓN 
EDUCATIVA CON 
RECURSOS ABIERTOS 
PORTAFOLIO 
DE TRABAJO Rosario Silva de DelValle 
rsilva@unimet.edu.ve 
Septiembre, 2014
PRÁCTICA 2 
OBJETIVO DEL CURSO 
Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos 
biertos (REA), a través del análisis de su contexto, las 
aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las 
experiencias que se han suscitado en el ámbito 
académico, con el fin de contribuir con el con prácticas 
innovadoras en el movimienbto educativo abierto.
PRÁCTICA 2 
NECESIDAD 
Fortalecer la asignatura “Lectura y aprendizaje” con 
material de audio/ video relacionado con cada una de 
las competencias que se pretenden desarrollar a lo largo 
del curso y de esta manera reforzar el aprendizaje de los 
estudiantes tomando en cuenta sus diferencias 
individuales.
PRÁCTICA 2 
OBJETIVO DE LA BÚSQUEDA 
Los alumnos que la cursan generalmente son estudiantes que recién 
ingresan a la Educación Superior y generalmente tienen bastantes 
dificultades para escribir correctamente y abordar una lectura para 
comprenderla. 
Es necesario buscar información sobre recursos abiertos (REA) que 
apoyen los contenidos teóricos y de esta manera potenciar los 
aprendizajes. Una vez encontrado estos recursos se analizarán en sus 
contenidos para poder utilizarlos de manera adecuada adaptándolos a 
las necesidades de los estudiantes para que logren obtener 
aprendizajes significativos.
PRÁCTICA 2 
FUENTES DE INFORMACIÓN 
http://www.sciencedirect.com http://www.oei.es/index.php 
http://scholar.google.es 
http://www.redalyc.org/homeBasic.oa
PRÁCTICA 2 
REFLEXIÓN DE LA BÚSQUEDA 
En virtud del objetivo planteado para la 
búsqueda de información específica se 
encontraron diversos artículos como los de 
Perrenoud (2004) Solé (2012), Cassany (2011) 
y Carr (2011) que plantean la importancia de 
proveerles a los estudiantes recursos 
innovadores para desarrollar la competencia 
lectora y de escritura adecuadas a los nuevos 
tiempos que lo conduzcan a la obtención de 
aprendizajes significativos y además le 
permitan alcanzar capacidades para aprender 
de manera autónoma.
PRÁCTICA 2 
RESULTADOS ESPERADOS 
Mediante la utilización de los materiales y recursos, 
encontrados mediante la búsqueda de información previa, 
se espera enriquecer la asignatura “Lectura y aprendizaje” 
con recursos que contienen información actualizada y 
motivante que estimulen a los alumno ( verdaderos 
protagonistas del hecho educativo) a obtener aprendizajes 
significativos.

More Related Content

Similar to Practica2 portafolio rsilva

Práctica 2 Portafolio de trabajo
Práctica 2 Portafolio de trabajoPráctica 2 Portafolio de trabajo
Práctica 2 Portafolio de trabajocanek13
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaFabyNallely14
 
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2CarrenoM
 
Modelo para la PRESENTACION duo.pptx
Modelo para la PRESENTACION duo.pptxModelo para la PRESENTACION duo.pptx
Modelo para la PRESENTACION duo.pptxUnidadEducativaInter2
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1omargaticalara
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzRubi Cruz
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajoEPO 86-UnADM
 
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicocheaInnovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicocheaArturo Suástegui
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Alexis Caltz Segovia
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina KaryRamos05
 
Los medios-y-materiales-educativos
Los medios-y-materiales-educativosLos medios-y-materiales-educativos
Los medios-y-materiales-educativosarelis cruz diaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1laupat25
 

Similar to Practica2 portafolio rsilva (20)

Práctica 2 Portafolio de trabajo
Práctica 2 Portafolio de trabajoPráctica 2 Portafolio de trabajo
Práctica 2 Portafolio de trabajo
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
ACTIVIDAD PORTAFOLIO 2
 
Modelo para la PRESENTACION duo.pptx
Modelo para la PRESENTACION duo.pptxModelo para la PRESENTACION duo.pptx
Modelo para la PRESENTACION duo.pptx
 
Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
 
Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-
 
Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1
 
Guía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruzGuía de herramientas u1 rubi cruz
Guía de herramientas u1 rubi cruz
 
Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2Portafolio de trabajo 2
Portafolio de trabajo 2
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicocheaInnovaciones educativas con recursos abiertos  (rea)arturo suástegui huicochea
Innovaciones educativas con recursos abiertos (rea)arturo suástegui huicochea
 
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
Guía de herramientas básicas para la investigación educativa 16-17 unidad 1
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
 
Los medios-y-materiales-educativos
Los medios-y-materiales-educativosLos medios-y-materiales-educativos
Los medios-y-materiales-educativos
 
65731355 8
65731355   865731355   8
65731355 8
 
Modulo oficial EDES
Modulo oficial EDESModulo oficial EDES
Modulo oficial EDES
 
Recursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana irisRecursos didacticos, ana iris
Recursos didacticos, ana iris
 
1116252545
11162525451116252545
1116252545
 
Portafolio de trabajo
Portafolio de trabajoPortafolio de trabajo
Portafolio de trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Recently uploaded

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 

Recently uploaded (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 

Practica2 portafolio rsilva

  • 1. PRÁCTICA 2 INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS PORTAFOLIO DE TRABAJO Rosario Silva de DelValle rsilva@unimet.edu.ve Septiembre, 2014
  • 2. PRÁCTICA 2 OBJETIVO DEL CURSO Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos biertos (REA), a través del análisis de su contexto, las aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las experiencias que se han suscitado en el ámbito académico, con el fin de contribuir con el con prácticas innovadoras en el movimienbto educativo abierto.
  • 3. PRÁCTICA 2 NECESIDAD Fortalecer la asignatura “Lectura y aprendizaje” con material de audio/ video relacionado con cada una de las competencias que se pretenden desarrollar a lo largo del curso y de esta manera reforzar el aprendizaje de los estudiantes tomando en cuenta sus diferencias individuales.
  • 4. PRÁCTICA 2 OBJETIVO DE LA BÚSQUEDA Los alumnos que la cursan generalmente son estudiantes que recién ingresan a la Educación Superior y generalmente tienen bastantes dificultades para escribir correctamente y abordar una lectura para comprenderla. Es necesario buscar información sobre recursos abiertos (REA) que apoyen los contenidos teóricos y de esta manera potenciar los aprendizajes. Una vez encontrado estos recursos se analizarán en sus contenidos para poder utilizarlos de manera adecuada adaptándolos a las necesidades de los estudiantes para que logren obtener aprendizajes significativos.
  • 5. PRÁCTICA 2 FUENTES DE INFORMACIÓN http://www.sciencedirect.com http://www.oei.es/index.php http://scholar.google.es http://www.redalyc.org/homeBasic.oa
  • 6. PRÁCTICA 2 REFLEXIÓN DE LA BÚSQUEDA En virtud del objetivo planteado para la búsqueda de información específica se encontraron diversos artículos como los de Perrenoud (2004) Solé (2012), Cassany (2011) y Carr (2011) que plantean la importancia de proveerles a los estudiantes recursos innovadores para desarrollar la competencia lectora y de escritura adecuadas a los nuevos tiempos que lo conduzcan a la obtención de aprendizajes significativos y además le permitan alcanzar capacidades para aprender de manera autónoma.
  • 7. PRÁCTICA 2 RESULTADOS ESPERADOS Mediante la utilización de los materiales y recursos, encontrados mediante la búsqueda de información previa, se espera enriquecer la asignatura “Lectura y aprendizaje” con recursos que contienen información actualizada y motivante que estimulen a los alumno ( verdaderos protagonistas del hecho educativo) a obtener aprendizajes significativos.