SlideShare a Scribd company logo
COLEGIO SALESIANO SAN PEDRO EXAMEN NO ADAPTADO CIENCIAS NATURALES TEMA 1 
1º ESO 
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: .......................... 
1. Ordena las fases del método científico por orden de aplicación y relaciónalas con su descripción. 
Orden: _____ , ______ , _______ y ______ 
1. Escribe el nombre de los siguientes materiales de laboratorio e indica cuál es la finalidad de los 
instrumentos marcados con el número uno y dos. 
1  
2  
A. Formulación de Hipótesis · · Elaboración de unas conclusiones a partir de la 
relación entre los hechos observados y los datos 
experimentales. Si las conclusiones reflejan 
hechos repetibles, puede enunciarse una ley. 
B. Emisión de conclusiones · · Reproducción y observación repetida del 
fenómeno que se quiere observar modificando 
las circunstancias que se crean convenientes. 
C. Observación · · Explicación provisional de los hechos 
observados y de sus causas. 
D. Experimentación · · Examen de los hechos y fenómenos que tienen 
lugar en la naturaleza que o bien se perciben por 
los sentidos o bien se pueden medir o detectar 
con instrumentación. 
1 2
2. Relaciona cada símbolo con el tipo de sustancia peligrosa que presenta 
Explosivo 
 ___ Nocivo  ___ Tóxico  ___ 
Corrosivo  ___ Inflamable  ___ 
3. Indica si los siguientes términos son materia. Distingue cuales de ellos son cuerpos materiales y 
sistema material. 
asma, vapor de agua, cilindro de metal, hoja de papel, frío, cable eléctrico, espejo, zumo, luna, aire 
MATERIA CUERPO MATERIAL SISTEMA MATERIAL 
4. Indica si las siguientes situaciones en el laboratorio son correctas o no. Corrige las incorrectas. 
a) Pipetear un líquido con la boca. 
b) Utilizar los equipos y aparatos sin conocer cómo funcionan. 
c) Realizar experimentos no autorizados por el profesor. 
d) Se pueden verter en el fregadero todos los restos de productos. 
e) El uso de la bata es obligatorio. 
5. Agrupa la magnitud con la unidad de medida y su símbolo:
Longitud metro cuadrado 15 cm 
Superficie decámetro cúbico 3,6 kg 
Volumen grado centígrado 25º C 
Masa centímetro 1g/cm3 
Densidad kilogramo 75 m2 
Temperatura gramo por centímetro cúbico 0,2 dam3 
MAGNITUD UNIDAD DE MEDIDA SÍMBOLO 
Masa kilogramo 3,6 kg 
6. Completa las siguientes conversiones de unidades: 
· 5,2 kg =_________________________________________________ g 
· 250 cm3 = _______________________________________________dm 3 
· 7,5 cg = _________________________________________________dag 
· 70 hm3 = ________________________________________________dam 3 
· 1700 mm2 = ______________________________________________dm 2 
7. Un aceite de masa 0,01 hg ocupa un volumen de 10 cm3. Calcula: 
a) Densidad en kg/m3 b) Densidad en g/cm3 
8. Dibuja los tres estados de la materia en que se presenta el agua, resume las características de los 
sólidos líquidos y los gases, y completa los cambios de estado indicados con la flecha en la tabla 
siguiente.
9. Reflexiona sobre los siguientes procesos e indica si son cambios físico o químicos. Justifica tu 
respuesta. 
a) El rocío que se condensa en las ventanas del coche por las mañanas. 
b) La puerta de la terraza que se dilata por el calor. 
c) La fotosíntesis de las plantas que transforman el dióxido de carbono y el agua en alimento 
para la planta. 
d) La preparación de un vaso de cola-cao a partir de leche, azúcar y cacao. 
e) Quemar un libro en una hoguera 
COLEGIO SALESIANOS SAN PEDRO EXAMEN ADAPTADO CIENCIAS NATURALES TEMA 1 (1ª PARTE) 
1ºESO 
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ..........................
2. Ordena las fases del método científico por orden de aplicación y relaciónalas con su descripción. 
A. Formulación de Hipótesis · · Elaboración de unas conclusiones a partir de la 
B. Emisión de conclusiones · · Reproducción y observación repetida del 
C. Observación · · Explicación provisional de los hechos 
D. Experimentación · · Examen de los hechos y fenómenos que tienen 
Orden: _____ , ______ , _______ y ______ 
relación entre los hechos observados y los datos 
experimentales. Si las conclusiones reflejan 
hechos repetibles, puede enunciarse una ley. 
fenómeno que se quiere observar modificando 
las circunstancias que se crean convenientes. 
observados y de sus causas. 
lugar en la naturaleza que o bien se perciben por 
los sentidos o bien se pueden medir o detectar 
con instrumentación. 
10. Escribe el nombre de los siguientes materiales de laboratorio e indica cuál es la finalidad de los 
instrumentos marcados con el número uno. 
1  
1 2 
11. Relaciona cada símbolo con el tipo de sustancia peligrosa que presenta
Explosivo  ___ Nocivo  ___ Tóxico  ___ 
Corrosivo  ___ Inflamable  ___ 
12. Indica si los siguientes términos son materia. Distingue cuales de ellos son cuerpos materiales y 
sistema material. 
asma, vapor de agua, cilindro de metal, hoja de papel, frío, cable eléctrico, espejo, zumo, luna, aire 
MATERIA CUERPO MATERIAL SISTEMA MATERIAL 
13. Indica si las siguientes situaciones en el laboratorio son correctas o no. Corrige las incorrectas. 
f) Pipetear un líquido con la boca. 
g) Utilizar los equipos y aparatos sin conocer cómo funcionan. 
h) Realizar experimentos no autorizados por el profesor. 
14. Agrupa la magnitud con la unidad de medida y su símbolo: 
Longitud metro cuadrado 15 cm 
Superficie decámetro cúbico 3,6 kg 
Volumen grado centígrado 25º C 
Masa centímetro 1g/cm3 
Densidad kilogramo 75 m2
Temperatura gramo por centímetro cúbico 0,2 dam3 
MAGNITUD UNIDAD DE MEDIDA SÍMBOLO 
Masa kilogramo 3,6 kg 
COLEGIO SALESIANO SAN PEDRO EXAMEN ADAPTADO CIENCIAS NATURALES TEMA 1 (2ª PARTE) 
1º ESO 
Nombre: ............................................................................................................. Fecha: .......................... 
15. Completa las siguientes conversiones de unidades:
· 5,2 kg =_________________________________________________ g 
· 250 cm3 = _______________________________________________dm 3 
· 7,5 cg = _________________________________________________dag 
16. Un aceite de masa 0,01 hg ocupa un volumen de 10 cm3. Calcula: 
a) Densidad en kg/m3 
17. Dibuja los tres estados de la materia en que se presenta el agua, resume las características de los 
sólidos líquidos y los gases, y completa los cambios de estado indicados con la flecha en la tabla 
siguiente. 
18. Reflexiona sobre los siguientes procesos e indica si son cambios físicos o químicos. Justifica tu 
respuesta. 
a) El rocío que se condensa en las ventanas del coche por las mañanas. 
b) La puerta de la terraza que se dilata por el calor. 
c) La fotosíntesis de las plantas que transforman el dióxido de carbono y el agua en alimento 
para la planta.
Examen y adaptación
Examen y adaptación

More Related Content

What's hot

Diseccion De La Rana
Diseccion De La RanaDiseccion De La Rana
Diseccion De La Ranaguest81924c
 
Practico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaPractico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaDebora Paola Torres
 
Actividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorioActividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatoriochica09
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesLuis Fernández Díaz
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioeudy arias
 
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2cRosario Alva
 
Ficha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularFicha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularsanmarinocollege
 
Redes y pirámides tróficas
Redes y pirámides tróficasRedes y pirámides tróficas
Redes y pirámides tróficasHogar
 
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docJohanna Alba
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...noeliach
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Benedicto112
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelRamiro Muñoz
 

What's hot (20)

CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
Diseccion De La Rana
Diseccion De La RanaDiseccion De La Rana
Diseccion De La Rana
 
Practico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturalezaPractico ciclos de la naturaleza
Practico ciclos de la naturaleza
 
Actividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorioActividad de sistema circulatorio
Actividad de sistema circulatorio
 
El aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animalesEl aparato respiratorio y el excretor en animales
El aparato respiratorio y el excretor en animales
 
Actividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorioActividades: El sistema respiratorio
Actividades: El sistema respiratorio
 
Evalucion excrecion 7
Evalucion excrecion 7Evalucion excrecion 7
Evalucion excrecion 7
 
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
2c11ea tipos de respiración-jimenez-carhuas-2c
 
Ficha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularFicha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celular
 
Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)Cuadernillo actividades (1 5)
Cuadernillo actividades (1 5)
 
Redes y pirámides tróficas
Redes y pirámides tróficasRedes y pirámides tróficas
Redes y pirámides tróficas
 
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.docTALLER HISTORIA QUIMICA.doc
TALLER HISTORIA QUIMICA.doc
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
La excreción
La excreciónLa excreción
La excreción
 
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
Cuaderno de-experimentos-agua-y-aire-elementos-vitales-primaria-141018123012-...
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)Disección de la lombriz de tierra (1)
Disección de la lombriz de tierra (1)
 
Taller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendelTaller segunda ley de mendel
Taller segunda ley de mendel
 
U3 T2 Asael
U3 T2 AsaelU3 T2 Asael
U3 T2 Asael
 
PAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimentoPAE Ciclo del carbono experimento
PAE Ciclo del carbono experimento
 

Viewers also liked

Viewers also liked (12)

Afabian castillo examen
Afabian castillo examenAfabian castillo examen
Afabian castillo examen
 
Ejercicios para repasar examen 1ª evaluación 4º eso
Ejercicios para repasar examen 1ª evaluación 4º esoEjercicios para repasar examen 1ª evaluación 4º eso
Ejercicios para repasar examen 1ª evaluación 4º eso
 
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones  4º esoExamen matemáticas radicales y ecuaciones  4º eso
Examen matemáticas radicales y ecuaciones 4º eso
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivos
 
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre gruposExamen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
Examen clima y paisaje sociales 1º trimestre grupos
 
Opciones 3º Y 4º ESO
Opciones 3º Y 4º ESOOpciones 3º Y 4º ESO
Opciones 3º Y 4º ESO
 
Examen demografia
Examen demografiaExamen demografia
Examen demografia
 
El proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESOEl proyecto empresarial en la ESO
El proyecto empresarial en la ESO
 
Tema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajoTema 7. el mercado de trabajo
Tema 7. el mercado de trabajo
 
Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10Guía Docente Matemática 10
Guía Docente Matemática 10
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 

Similar to Examen y adaptación

Practica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiPractica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiDaniel Lopez
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteNovoConsult S.A.C
 
358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdf
358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdf358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdf
358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdfCarlos Rios
 
Adobe Scan 19 mar. 2022[542].pdf
Adobe Scan 19 mar. 2022[542].pdfAdobe Scan 19 mar. 2022[542].pdf
Adobe Scan 19 mar. 2022[542].pdflaurasuero3
 
Practica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiPractica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiDaniel Lopez
 
cuadernillo fisica intelimundo.pdf
cuadernillo fisica intelimundo.pdfcuadernillo fisica intelimundo.pdf
cuadernillo fisica intelimundo.pdfrosa944908
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.ErnestoFabela1196
 
Guía # 2 Gases.pdf
Guía # 2 Gases.pdfGuía # 2 Gases.pdf
Guía # 2 Gases.pdfEucarysSaenz
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosricardo pabon serna
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosJuan David Perez R.
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos danna ferreira
 

Similar to Examen y adaptación (20)

Examen y adaptación
Examen y adaptaciónExamen y adaptación
Examen y adaptación
 
Examen y adaptación
Examen y adaptaciónExamen y adaptación
Examen y adaptación
 
Reporte Lab
Reporte LabReporte Lab
Reporte Lab
 
Practica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiPractica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias ii
 
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco UgarteMecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
Mecánica de fluidos II, Francisco Ugarte
 
358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdf
358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdf358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdf
358847270 mecanica-de-fluidos-2-ugarte-pdf
 
Adobe Scan 19 mar. 2022[542].pdf
Adobe Scan 19 mar. 2022[542].pdfAdobe Scan 19 mar. 2022[542].pdf
Adobe Scan 19 mar. 2022[542].pdf
 
Practica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias iiPractica 2 de ciencias ii
Practica 2 de ciencias ii
 
cuadernillo fisica intelimundo.pdf
cuadernillo fisica intelimundo.pdfcuadernillo fisica intelimundo.pdf
cuadernillo fisica intelimundo.pdf
 
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
Practica 10.-perfiles-de-temperatura.
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3
 
Guía # 2 Gases.pdf
Guía # 2 Gases.pdfGuía # 2 Gases.pdf
Guía # 2 Gases.pdf
 
medicion de la densidad
medicion de la densidadmedicion de la densidad
medicion de la densidad
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
 
Analisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicosAnalisis de artefactos tecnologicos
Analisis de artefactos tecnologicos
 
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
 
Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016
 

Recently uploaded

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Examen y adaptación

  • 1. COLEGIO SALESIANO SAN PEDRO EXAMEN NO ADAPTADO CIENCIAS NATURALES TEMA 1 1º ESO Nombre: ............................................................................................................. Fecha: .......................... 1. Ordena las fases del método científico por orden de aplicación y relaciónalas con su descripción. Orden: _____ , ______ , _______ y ______ 1. Escribe el nombre de los siguientes materiales de laboratorio e indica cuál es la finalidad de los instrumentos marcados con el número uno y dos. 1  2  A. Formulación de Hipótesis · · Elaboración de unas conclusiones a partir de la relación entre los hechos observados y los datos experimentales. Si las conclusiones reflejan hechos repetibles, puede enunciarse una ley. B. Emisión de conclusiones · · Reproducción y observación repetida del fenómeno que se quiere observar modificando las circunstancias que se crean convenientes. C. Observación · · Explicación provisional de los hechos observados y de sus causas. D. Experimentación · · Examen de los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza que o bien se perciben por los sentidos o bien se pueden medir o detectar con instrumentación. 1 2
  • 2. 2. Relaciona cada símbolo con el tipo de sustancia peligrosa que presenta Explosivo  ___ Nocivo  ___ Tóxico  ___ Corrosivo  ___ Inflamable  ___ 3. Indica si los siguientes términos son materia. Distingue cuales de ellos son cuerpos materiales y sistema material. asma, vapor de agua, cilindro de metal, hoja de papel, frío, cable eléctrico, espejo, zumo, luna, aire MATERIA CUERPO MATERIAL SISTEMA MATERIAL 4. Indica si las siguientes situaciones en el laboratorio son correctas o no. Corrige las incorrectas. a) Pipetear un líquido con la boca. b) Utilizar los equipos y aparatos sin conocer cómo funcionan. c) Realizar experimentos no autorizados por el profesor. d) Se pueden verter en el fregadero todos los restos de productos. e) El uso de la bata es obligatorio. 5. Agrupa la magnitud con la unidad de medida y su símbolo:
  • 3. Longitud metro cuadrado 15 cm Superficie decámetro cúbico 3,6 kg Volumen grado centígrado 25º C Masa centímetro 1g/cm3 Densidad kilogramo 75 m2 Temperatura gramo por centímetro cúbico 0,2 dam3 MAGNITUD UNIDAD DE MEDIDA SÍMBOLO Masa kilogramo 3,6 kg 6. Completa las siguientes conversiones de unidades: · 5,2 kg =_________________________________________________ g · 250 cm3 = _______________________________________________dm 3 · 7,5 cg = _________________________________________________dag · 70 hm3 = ________________________________________________dam 3 · 1700 mm2 = ______________________________________________dm 2 7. Un aceite de masa 0,01 hg ocupa un volumen de 10 cm3. Calcula: a) Densidad en kg/m3 b) Densidad en g/cm3 8. Dibuja los tres estados de la materia en que se presenta el agua, resume las características de los sólidos líquidos y los gases, y completa los cambios de estado indicados con la flecha en la tabla siguiente.
  • 4. 9. Reflexiona sobre los siguientes procesos e indica si son cambios físico o químicos. Justifica tu respuesta. a) El rocío que se condensa en las ventanas del coche por las mañanas. b) La puerta de la terraza que se dilata por el calor. c) La fotosíntesis de las plantas que transforman el dióxido de carbono y el agua en alimento para la planta. d) La preparación de un vaso de cola-cao a partir de leche, azúcar y cacao. e) Quemar un libro en una hoguera COLEGIO SALESIANOS SAN PEDRO EXAMEN ADAPTADO CIENCIAS NATURALES TEMA 1 (1ª PARTE) 1ºESO Nombre: ............................................................................................................. Fecha: ..........................
  • 5. 2. Ordena las fases del método científico por orden de aplicación y relaciónalas con su descripción. A. Formulación de Hipótesis · · Elaboración de unas conclusiones a partir de la B. Emisión de conclusiones · · Reproducción y observación repetida del C. Observación · · Explicación provisional de los hechos D. Experimentación · · Examen de los hechos y fenómenos que tienen Orden: _____ , ______ , _______ y ______ relación entre los hechos observados y los datos experimentales. Si las conclusiones reflejan hechos repetibles, puede enunciarse una ley. fenómeno que se quiere observar modificando las circunstancias que se crean convenientes. observados y de sus causas. lugar en la naturaleza que o bien se perciben por los sentidos o bien se pueden medir o detectar con instrumentación. 10. Escribe el nombre de los siguientes materiales de laboratorio e indica cuál es la finalidad de los instrumentos marcados con el número uno. 1  1 2 11. Relaciona cada símbolo con el tipo de sustancia peligrosa que presenta
  • 6. Explosivo  ___ Nocivo  ___ Tóxico  ___ Corrosivo  ___ Inflamable  ___ 12. Indica si los siguientes términos son materia. Distingue cuales de ellos son cuerpos materiales y sistema material. asma, vapor de agua, cilindro de metal, hoja de papel, frío, cable eléctrico, espejo, zumo, luna, aire MATERIA CUERPO MATERIAL SISTEMA MATERIAL 13. Indica si las siguientes situaciones en el laboratorio son correctas o no. Corrige las incorrectas. f) Pipetear un líquido con la boca. g) Utilizar los equipos y aparatos sin conocer cómo funcionan. h) Realizar experimentos no autorizados por el profesor. 14. Agrupa la magnitud con la unidad de medida y su símbolo: Longitud metro cuadrado 15 cm Superficie decámetro cúbico 3,6 kg Volumen grado centígrado 25º C Masa centímetro 1g/cm3 Densidad kilogramo 75 m2
  • 7. Temperatura gramo por centímetro cúbico 0,2 dam3 MAGNITUD UNIDAD DE MEDIDA SÍMBOLO Masa kilogramo 3,6 kg COLEGIO SALESIANO SAN PEDRO EXAMEN ADAPTADO CIENCIAS NATURALES TEMA 1 (2ª PARTE) 1º ESO Nombre: ............................................................................................................. Fecha: .......................... 15. Completa las siguientes conversiones de unidades:
  • 8. · 5,2 kg =_________________________________________________ g · 250 cm3 = _______________________________________________dm 3 · 7,5 cg = _________________________________________________dag 16. Un aceite de masa 0,01 hg ocupa un volumen de 10 cm3. Calcula: a) Densidad en kg/m3 17. Dibuja los tres estados de la materia en que se presenta el agua, resume las características de los sólidos líquidos y los gases, y completa los cambios de estado indicados con la flecha en la tabla siguiente. 18. Reflexiona sobre los siguientes procesos e indica si son cambios físicos o químicos. Justifica tu respuesta. a) El rocío que se condensa en las ventanas del coche por las mañanas. b) La puerta de la terraza que se dilata por el calor. c) La fotosíntesis de las plantas que transforman el dióxido de carbono y el agua en alimento para la planta.