SlideShare a Scribd company logo
Ca
rtilla Educativa
Atención de
Primeros
auxilios
Atención de
Primeros
auxilios
Para más información, llama gratis al 113 - Salud
Catalogación hecha por la Biblioteca del Ministerio de Salud
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°.
CARTILLA EDUCATIVA DE ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS.
Ministerio de Salud - MINSA. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública - DGIESP. Dirección
de Promoción de la Salud - DPROM.
Responsables de elaboración:
Gladys Cusiatado Santiago MINSA/DGIESP/DPROM
Revisión:
Mercedes Amalia Arévalo Guzmán MINSA/DGIESP/DPROM
Janet Clorinda Llamosas Montero MINSA/DGIESP/DPROM
Equipo de trabajo:
Mc. Mónica Meza García MINSA/DIGERD
Mc. Tania Solís Vivas MINSA/DIGERD
Mc. María Victoria Salazar Orillo MINSA/DIGERD
Mc. Henry Yupanqui Calderón MINSA/DIGERD
Mc. Jesús Prosopio Herrera MINSA/DIGERD
Mc. Alexander Villafuerte Mendoza MINSA/DIGERD
C.S. Rita Sánchez de Revoredo MINSA/DIGERD
Diseño y diagramación:
Roberth Edgar Gamboa Inga MINSA/DGIESP/DPROM
© MINSA, Noviembre 2018
Ministerio de Salud
Av. Salaverry N° 801, Lima 11-Perú
Telf.: (51-1) 315-6600
http://www.minsa.gob.pe
webmaster@minsa.gob.pe
Primera edición, Octubre 2018
Tiraje: 1000 unidades
Se terminó de imprimir en octubre de 2018 en:
Imprenta: Imprenta del Ministerio de Salud
Dirección: Av Salaverry N° 801 - Jesús María
Teléfono: (01) 3156600 anexo 2016
Versión digital disponible:
Silvia Ester Pessah Eljay
Ministro de Salud
María del Carmen Calle Dávila
Viceministra de Salud Pública
Diego Rolando Venegas Ojeda
Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud
James Raphael Morales Campos
Secretario General
Gustavo Martín Rosell De Almeida
Director General de Intervenciones
Estratégicas en Salud Pública
Mercedes Amalia Arévalo Guzmán
Directora de Promoción de la Salud
EMERGENCIAS
VS.URGENCIAS
3
Atención
deUrgencias
y
Emergencias
P R I M
E R O S
AUXILIOS I
Emergencia:
Es una situación que se presenta en forma repentina y requiere de una
atencióninmediataporelaltoriesgodelavida.
Urgencia:
Sepresentarepentinamente,perosinriesgodevidaypuederequerirdeuna
asistenciamédicadentrodeundetiemporazonable(2o3horas).
EMERGENCIAS
VS. URGENCIAS
BOTIQUÍNDEPRIMEROSAUXILIOS
Es un conjunto de materiales para apoyar a la atención inmediata de una persona que ha sufrido un accidente o un problema de
saludleve.
1.Gasasestériles.
2.Vendas.
3.Esparadrapo.
4.Guantesdeunsolouso.
5.Tijerasypinzas.
6.Linterna.
7.Libretaylápiz.
8.Listadeteléfonosdeemergencias.
9.Termómetrodigital.
10.Algodón.
11.Aguaoxigenada.
12.Alcoholyodado.
13.Paracetamol.
14.Bajalenguas.
15.Jabónlíquido.
16.Tablillasparaféruladeinmovilización.
Los Primeros Auxilios
Es la primera ayuda que se presta a la persona que ha sufrido un accidente o enfermedad
repentina.
El estado y la evolución de las lesiones derivadas de un accidente dependen en gran parte de la
rapidezydelacalidaddelosprimerosauxiliosrecibidos.
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
1.
4
Protege:alaccidentado,aunomismoyalosdemás.
Avisa:alosserviciosdeemergencia,informaladirecciónexacta,
referencia y números de accidentados, tipos de víctimas y
lesiones, ejemplo 106 del SAMU (Servicio de Ambulancias) o 116
delosbomberos.
Socorre:alaccidentadooheridomanteniendolacalma.
Actuaciónanteunaemergencia(sistemaP.A.S.Protege,avisaysocorre)
Estassiglassignificanlosiguiente:
Mantenerlacalmay actuarconrapidez.
Asegurarsedequenoexistamáspeligros.
Examinarcuidadosamente alaccidentado.
Nomoveralaccidentado.
Empezarporlomásurgente.
Mantenerloabrigado.
Avisarinmediatamentealestablecimientodesaludmás
cercano.
Nodarledecomernidebeberaunapersonainconsciente.
Nomedicar.
Noabandonaralherido.
Lavarlasmanosconaguayjabón,antesydespuésdela
actuación.
Deserposible,siempre protegerlasmanosconguantes.
Utilizarmaterialdesechabledeunsolouso.
Evitarelcontactodirectoconlasangre,salivauotrosdel
accidentado.
PRINCIPIOSBÁSICOSDELOS
PRIMEROSAUXILIOS
p
a
s
5
Lossignosvitales:
evaluarelpulso,la
respiraciónyestado
deconciencia.
HERIDAS
Son lesiones que se producen como
consecuenciadeuncorte,golpe,oroce
conunobjetopunzocortante
1. Tipodeheridas
HeridaLeve:soloafectalacapamássuperficialdelapiel.
Cuidadodelasheridasleves
Lavarselasmanosconaguayjabón.
Lavarlaheridaconaguayjabón.
Noutilicealcohol,uotrolíquidoquenoseaaguaenlaherida.Estas
medidasocasionanquelaheridatardemásencicatrizar.Cubrirla
heridaconunagasaestérilyfijarlasconesparadrapo.
Silaheridafuepormordeduradeanimal,hableconeldueñodelanimal
yverifiquequeestévacunado.Posteriormenteacudaelestablecimiento
desalud.
¿Quélepasa?¿Me
oye?¿Seencuentra
bien?
¿Lavíctima
contesta?
Sicontesta
Elpacientemantiene
lossignosvitales.
NOcontesta
Seevalualossignosvitales,de
noserasíseprocedeconel
RCP.
AVISAR
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
HEMORRAGIASOSANGRADO:
Salidaoderramedesangrefueraodentrodelorganismocomo
consecuenciadelaroturaaccidentaloespontaneadevenaso
arterias.
Clasificación,Según elvasosanguíneolesionadoseclasificaen:
2.
6
Cuidadodelasheridasgraves.
Controlarlahemorragia,silahubiese.
Noextraercuerposextraños,sujetarlosparaevitarque
semuevan.
Noindagardentrodelaherida.
Colocarunagasahúmedaestéril.
Realizarunvendajeimprovisado.
Trasladaralpacientealestablecimientodesaludmás
cercano.
Silaheridatieneunaextensiónoprofundidadconsiderable:notratartdecurarlas,solo colocar unacompresaounagasasihay
hemorragiayacudiralestablecimientodesaludmáscercano.
Recordarquedeberecibirlavacunaantitetánicasinoselapusoantes.
Heridagrave:
Afectaacapasprofundasdelapiel.
Afectaórganosinternos.
Presentahemorragias.
Esmuyextensaysucia.
Tienecuerposextraños.
Hacemásdeseishorasquesehaproducido
ARTERIAL
CARACTERÍSTICAS
Colorrojovivo,saleagranpresión.
VENOSA Color rojo violáceo, sale lenta y
continuamenteamenorpresión.
CAPILARES Color rojo, sale desde pequeños
puntitoscontinuamente.
7
Cuidadodelasheridasleves
Hemorragiaexterna:lasangresalealexterioratravésdeunaherida.
Controldelahemorragiaexterna
1º.Presióndirecta:aplicandosobrelaheridaunagasao telalimpia,protegiéndoseconguantes. Lapresióndirectasepuede
sustituirporunvendaje.
Cuandolaheridaparedesangrarosiesdemasiadogrande,seaplicaráunacompresadehieloconpresióndirectapor10minutos.
2º.Elevación:laelevacióndelapartelesionadadisminuyelapresióndelasangreenellugardelaherida.Silaheridaestásituada
enelbrazoolapiernahayque levantarlo y presionarrlo.
3º.Noretirarnuncalaprimeragasaesterilizada.
Hemorragianasal
Inclinarlacabezahaciaatrás,ypresionarlanarizconlosdedos
pulgareíndice.
Sidespuésdeunosminutosdepresión,lahemoragianocede,
colocarunagasahumedecidaconagualimpia)yacudiraun
establecimientodesalud.
Tipos:
Capilares:Porcausadegolpesleves,sesuelenformarhemato-
mas, o rupturas de los pequeños vasos que hay debajo de la
piel.Encasodehematoma,hayqueponerunabolsadehielo
sobrelapiel;elfríocontraelosvasossanguíneosyhacequeel
hematomaseamenor.
Venosas o arteriales: Se pueden provocar por fuertes golpes
abdominales,encaídasdealtura,yaccidentesdetránsito.Se
caracterizanporlossiguientessíntomas:
-Disminucióndelatemperatura.
-Abdomenmuysensibleorígido.
-Mareo.
-Pérdidadelaconciencia,
-Palidez
Hemorragiainterna:lahemorragiaseproduceenelinteriordel
organismo,sinsalidaalexterior,supeligroesquepuedepasardesapercibida.
En estos casos hay que:
- Trasladarla a la persona tan pronto
sea posible.
- Abrigarla (para que no pierda
calor).
- Colocarla con los pies elevados.
- Mantenerla cómoda.
- Voltearle la cabeza hacia un lado, si
no se sospecha de una lesión de
cuello.
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
Pedirasistenciamédicaurgente.
Poner a la persona en posición inclinada, con la
cabezadelado(posicióndeseguridad).
Aflojarlelaropayabrigarlaconunamanta.
Si la persona está consciente, nunca se le debe
provocarelvómito
Si el tóxico es corrosivo (ácido), dar a beber
abundante cantidad de agua, y trasladarlo de forma
urgentealestablecimientodesalud.
E
D
C
B
A
8
3.INTOXICACIONES
Eslareaccióndelorganismoalaentradadecualquiersustanciatóxicacomo
raticidas,plaguicidas,líquidosdelimpieza,omedicamentosnorecetadosquese
puedeningerir,respirarotenercontactoconlapiel.
Retirarlaropacontaminadadelaccidentado.
Evaluarsussignosvitales.
Llevarenformainmediataalestablecimientodesalud.
Averiguarquéconsumió,parainformaralpersonaldesalud.
Siesunasustanciairritanteparalosojos,lavarlosconagua
por10a15minutosyllevarloalestablecimientodesalud.
Silapersonaestáinconsciente:
Intoxicaciónporinhalación:Sedancuandoalguienrespiragastóxicocomogasbutano,gasnatural,monóxidodecarbono.Enestos
casos,seproducesomnolenciayapatíahastaquelapersonaquedainconscienteydebemos:
Sacaralapersonainmediatamenteydejarlarespirarairelimpio.
Siestáinconsciente,alprimersíntomadedificultadrespiratoria,hayquepracticarlelarespiraciónartificialytrasladarlaurgenteal
establecimientodesaludmáscercano.
Intoxicaciónporcontacto:Haytóxicosquepenetranenelcuerpoatravésdelapielolasmucosas,comolosplaguicidasopesticidas.
Sutoxicidaddependedeltipodeproductoydeladosis.Paraellodebemos:
Retirarlaropamojadadelproducto.
Lavarabundantementeagualapiel,sinrozar.Sisalpicólosojos,hayqueenjuagarlos conaguadurante10o15minutos.
Trasladarlavíctimaalestablecimientodesaludmáscercanoyllevarlaetiquetadelproductotóxico.
4.
9
QUEMADURAS:
Se denomina así a las lesiones de la piel o cualquier parte del cuerpo por causa del
calorexcesivo,sustanciasquímicas,electricidady radiación.
Valoracióndelasquemadurassegúnsuprofundidad:
Tiposdequemaduras
a.Quemadurastérmicaslocales:producidasporcalor,fuego,líquidos,vaporescalientes,solidoscalientes,frioo
congelación.
Acciones:
Mantenerlazonadelaquemadurabajoaguacorrientefríaconpocapresióndurantealgunosminutos.
Valorarlaquemadurasegúnlaprofundidadylaextensiónolocalizaciónysiesprecisoacudirauncentroasistencial.
Cubrirconunatelalimpiaounagasaligeramentehúmedaysujetarconunavenda.
Hayquecubrirlaampollaconuntulgrasoydespuésunagasasecayacudiralestablecimientodesaludmáscercano.
PRIMER
GRADO
Lesión de la superficie de
lapiel.
Enrojecimientodelapiel,dolorleve
Formacióndeampollas,dolor,inflamación.
Piel seca, acartonada, no hay dolor a causa de la destrucción de
lasterminacionesnerviosas.
SEGUNDO
GRADO
Producelesióndelacapa
externa y media de la
piel.
TERCER
GRADO
Compromete todas las
capas profundas de la
piel,afectalostejidosque
hay bajo de la piel (vasos
sanguíneos, tendones,
nervios, músculos) y
puede llegar a lesionar el
hueso.
GRADO AFECTACIÓN SINTOMAS
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
10
¿Quéhacerconunapersonaquepresentaunaquemaduragrave?
b.Quemadurasquímicas:Suelenserdetercergradoysonprovocadasporcontactoconproductos
químicos,producenlesionesmuygravesdependiendodeltiempodeexposición,cantidadoconcentración.
Enjuagarlapielconabundanteagua.
Cubriralavíctimaconunatelalimpiaogasas.
Trasladarlaalestablecimientodesaludmáscercano.
c.Quemadurasconinhalacióndevapores:Atravésdelasvíasrespiratorias.
Retiraralavíctimadellugardelaccidente.
Cubrirlasquemadurascongasaestérilotela.
Silapersonaaccidentadanotienepulso,iniciarlareanimacióncardiopulmonar.
d.Quemaduraseléctricas:Suelenserdetercergrado.Generalmente,nosangranysonindoloras.
Antesdecomenzarconlosprimerosauxilios,interrumpirelcontactoeléctrico,cortandolacorrientedelaconducciónprincipalsies
accesible.Sinosepuedecortarelfluidoeléctrico,hayquehacerlosiguiente:
Colocarseenunasuperficiesecadecauchoomadera.
Retiraralapersonaaccidentadadelafuenteeléctricaconunobjetodemaderaoplástico(materialesnoconductoresdela
electricidad).
Notocaralapersonaaccidentadaconlasmanos,porqueustedpuede recibirladescargaeléctrica.
Pedirayudaenformainmediata.
Unavezprotegidoustedylapersona,evaluarlossignosvitales.
Sisuropaaúnquema,loprimeroquesedebehaceresapagarlasllamas.Tumbarentierraalavíctimaparaevitarquecorraysies
posible,taparlaconalgo,comounabrigoounachaqueta,parasofocarlasllamas;sinosetienenadaalalcance,sepuedehacer
rodaralapersonasobreelsuelo.
Unavezapagadoelfuego,pedirayudasanitariadeemergencia.
Revisar la respiración y el pulso. Si no tiene, iniciar las técnicas de reanimación cardiopulmonar. Si tiene, continuar con las otras
medidas.Aflojarlaropasinquitarnadaqueestépegadaalapiel.
Tirarunpocodeaguafríaylimpiasobrelaszonasdequemadura.
Quitartodoslosobjetosdemetal:gafas,cadenas,cinturones,yaqueestosobjetosmantienendurantemucho tiempoelcalor.
Nodarnadaporvíaoral,aunqueelheridoestéconscienteytengased.Lareposicióndelíquidosenquemadosgravessolosepuede
hacerporvíaintravenosa.
Cubrir al herido con una sábana limpia o tela limpia mientras llega la ayuda del establecimiento de salud, y abrigarlo con una
manta.
Tratardetranquilizaralavíctimasiestáconsciente.
11
Consideracionesgeneralesenlaspersonasquesufrieronquemaduras:
Noaplicartratamientotópico:pomadasoaceites,café,pastadedientes,niotrasustancia.
Sihayampollas,nolasreviente.
Noutilizaralgodónniesparadrapo.
Silaquemaduraesgraveomuyextensa,acudiralestablecimientodesaludmáscercano.
Aplicarabundanteaguadurante15o20minutos.
5.FIEBRE
Aumentodela
temperatura del cuerpo por
encima de lo normal(38.5°C).
Algunaspersonaspuedenpresentar
convulsionesfebriles.
Manteneralapersonalomenosabrigadaposibley
apartarladecualquierfuentedecalor.
Administrarleaguaolíquidosazucarados.
Administrarparacetamol,segúnlas
indicacionesmédicas.
6.DESMAYOS
Comprobarquerespiraytienepulso.
Tratardeubicaralapersonadesmayadaenunsitiofresco
yventilado.
Levántele un poco las piernas, estando siempre acostado
(sinohaylesionesenlacabeza,elestómagoolaspiernas).
Una vez recuperado, déjelo acostado en posición recta y
que respire lenta y profundamente, hasta que llegue el
personaldesalud.
7.PICADURASYMORDEDURA
DEANIMALES:
Picaduras;
Intenteextraerelaguijónencasodepicadurasdeabeja.
Lavebienlazonaafectadaconaguayjabón.
Traslade al paciente al centro de salud para verificar
quetodoestébien.
Mordedurasdeserpientes:
Aflojeoquitelaropaquepuedaapretar
encasodequesehinchelazonamordida.
Si es posible, trate de inmovilizar la extremidad
mordida con una venda elástica y manténgala a un
nivelinferiorqueelrestodelcuerpo.,
Trasládelo urgente al establecimiento de salud más
cercano.
OtrasMordeduras:
Verifique que el animal no tenga rabia u otra
enfermedad,controleposiblessangradosytrasladeal
paciente hasta el establecimiento de salud más
cercano.
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
12
8.CONVULSIONES
Despejelazonadecuriosos.Dejeespacio paraelpaciente.
Notratedeimpedirlasconvulsiones.Nosujete,niintroduzcalosdedosniobjetosenlaboca.
Alejedelpacienteobjetosquepuedanherirlo
Cuando finalice la convulsión, limpie la nariz y la boca de saliva y secreciones. Recuerde usar guantes de látex. Mantenga
recostadoyconlacabezaaunladoparaevitarquesegolpeeconlosobjetosquelorodean.
Evitarlamordeduradelalenguacolocandounobjetoqueelpacientepuedamorder,sintaparlaboca..
Si coincide con fiebre (en niñas o niños pequeños), intentar bajar la temperatura aplicándo medios fìsicos(paños húmedos en la
frente,manosoabdomen)yadministrarlemedicamentoparalafiebre.Quepodríaser paracetamol.
Asegúresequerespirabienytienepulso.Cúbraloconunafrazadaomanta.
Unavezrecuperado,recomiéndelequevisiteunestablecimientodesaluddemanerainmediata.
Es importante organizar un botiquín con el asesoramiento del
profesionaldelestablecimientodesaludcercano.
Elbotiquíndebeubicarsefueradelalcancedelosniños,yorganizarse en una caja
bienseñalizada.
Lavarlaheridaconaguayjabón.
Silaheridanosangraaplicarhielo.
En una quemadura de primer grado aplicar agua fría abundante y acudir inmediatamente al
establecimientodesalud.
Norompalasampollasprovocadasporlaquemadura,asíevitaráinfecciones.
Encasodeintoxicaciónaveriguar:¿Quéesloquehaingerido?¿Cuántascantidadeshatomado?¿Hacecuántotiempo
lo ha tomado? ¿La vía inhalada o ingerida? acudir al establecimiento de salud más cercano y llevar el envase del tóxico.
Tranquilicealapersonaycolóquelaenunaposicióncómoda.
Silapersonavomita,póngalaconlacabezadecostado.Debemosestaralertaenproteger,avisarysocorrer.
Siexistefracturaabierta,nohacerpresióndirectaenlaherida.
Entablillarelmiembrofracturadoparaevitarqueelhuesorotosemuevayparacalmareldolor.Enunaheridasiemprehaypeligro
deinfeccióntetánicaporesohayquevacunarse.
IDEASFUERZA
13
Recuerdaponerenprácticalosiguiente:
Estudialostemastratadosenlacartilla.
Entrevista a 3 familias de tu comunidad para identificar en la vivienda circunstancias que favorecen los diferentes
accidentes.Orientasobrecómoevitaraccidentes.
Entrevistaa3personasyrealizaunapreguntaacadaunadeellas:
¿Quéharíaanteunapersonaquesecortólapiernayestásangrandobastante?
¿Quéhaceanteunapersona(niñooadulto)quesehaatragantadocomiendo?
¿Quéhaceanteunapersonaqueingirióveneno?
Anotalasdificultadesencontradasylasalternativasdesoluciónqueindicaste.
¡Orientaalasfamiliasparaqueacudanalestablecimientodesalud!
“Practicarloaprendidoparanoolvidarse”
1.
2.
3.
4.
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
14
EMERGENCIAS
VS.URGENCIAS
15
Atención
deUrgencias
y
Emergencias
P R I M
E R O S
AUXILIOS II
ATRAGANTAMIENTO
Impidequeelrespirelapersonaprovocandolapérdidadeconsciencia.Generalmente
escausadaporlaexistenciadeuncuerpoextrañoenlasvíasrespiratorias.
Obstruccióndelavíaaérealigera:víctimaagitadaycontosefectiva.
Acciones:
Dejarlotoseryvigilar.
Nodargolpesenlaespalda.
Obstruccióndelavíaaéreasevera: lavíctima nohabla,tienetosinefectiva,cianosis(colorazuladadelapiel), puedetener
alteracióndeconciencia.
Si la persona está consciente: sse estimulará para que tosa; si no elimina el cuerpo extraño, se realizará la maniobra de Heimlich,
segúnsedetalla:
Elreanimadorsesituarádepieysujetaráalapersonapordetrás,pasandolosbrazospordebajodelasaxilasyrodeandoeltórax.
Colocarlasmanossobreelabdomen(bocadelestómago)efectuar 5compresioneshaciaarribayatrás.
Realizarunafuertepresiónhaciaadentroyhaciaarriba,repitiendo5veces.Repetirelciclotresveces.
Repetirlamaniobrahastaquelapersonaexpulseelcuerpoextraño.
1.
Signouniversalparalaasfixia
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
16
ManiobradeHeimlich
enpersonasobesas.
ManiobradeHeimlich
enpersonasinconscientes
ManiobradeHeimlichenniños
5palmadasinter–escapulares
5compresionestorácicas
5compresionesabdominales
17
ManiobradeHeimlichenLactantes
AutomaniobradeHeimlich
5palmadasenlaespalda
5compresionestorácicas
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
18
2.TRAUMATISMO
LUXACIÓN:Seproducecuandounhuesosesaledesuarticulación.
Produce:
Dolor, localizado en la articulación que aumenta con el
movimiento.
Imposibilidaddemovimiento.
Inflamación.
Deformidadevidente.
ESGUINCE:Torceduraoestiramientodelosligamentosytendones.
Produce:
Dolor,localizadoenlaarticulación.Inflamacióndelaarticulación.
Enrojecimientodelazonalesionada.
Dificultadparalamovilidad.
¿Qué debemos hacer ante
un esguince?
Aplicarfriolocal.
Levantarlaextremidadafectada.
Mantenerenreposo.
Inmovilizarlaarticulación
Dirigirseaunestablecimientodesalud.
¿Qué debemos hacer ante un
esguince?
Aplicarfriolocal.
Inmovilizarenlaposiciónqueseencuentre.
19
1.
FRACTURA:Eslarupturadeunhueso.
Produce:
Dolorqueaumentaconelmovimiento.
Inflamación.
Posibledeformidad.
Sonido delhuesoalamovilidad.
Impotenciafuncional.
Tiposdefracturas:
En los miembros inferiores: con férulas rígidas a ambos
ladosyacolchamientolateral.
¿Qué debemos hacer ante una
fractura?
Nomoverlaextremidad.
Aplicarfriolocal.
Quitar anillos, relojes entre otros objetos que lo
aprieten.
Inmovilizararticulaciones.
En fracturas abiertas, cubrir la herida con gasa
estéril.
No intentar introducir el hueso dentro de la
extremidad.Contenerlaposiblehemorragia.
Observarelcolordelasmanosylospies.
En los miembros superiores realizar cabestrillo: con
pañuelotriangularolaropadelapropiavíctima.
Conlaotrapiernayacolchamientointerno.
Fracturacerrada:elhuesoserompe,
perolapielquerecubrequedaintacta.
Fractura abierta: la piel que recubre
tambiénserompe,produciendounaherida
cercanaalpuntodefractura,conriesgode
complicaciones.
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
20
3.REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR(RCP)
1ro. Comprobar el estado de conciencia y pedir ayuda:
hablarle, agitar sin movilizarle, pellizcar o golpear
suavemente.
2do. Abrir vía aérea: colocar a la víctima en posición
recostada,abrirlavíaaéreaconlamaniobrafrente-mentón,
limpie manualmente la vía aérea y retire los objetos extraños
delabocautilizandolosdedosíndicesenformadegancho.
Utilizarenloposible,guantesdelatex.
3ro. Comprobar la respiración, ver, oir y sentir el torax,
escucharlosruidosrespiratorios,sentirelaireenlamejilla.
4to.Comprobarelpulso,ubicarenlafrenteunamanoycon
laotrautilizarlosdedosíndiceymedioaniveldelcuellosobre
la vena carótida. Los signos vitales se comprueban en 10
segundos.IniciarelRCP.
5to. Dar masaje cardíaco, el punto entre el tercio inferior del
esternón, compresión con el talón de la mano sobre el
externón,cargaverticaldelpesodelcuerposobrelosbrazos,
sin doblar codos, comprimir 5 centímetros y descomprimir. El
reanimadorseubicaráderodillasaunladodelavíctima,ala
altura de los hombros. Intentar acercarse a un ritmo de 100
compresionesporminuto.
Las compresiones se alternan con las ventilaciones, en un
ritmode30compresionesy2compresiones.
Si no se conoce al paciente y no hay una barrera de
seguridad,solorealizarlascompresiones,hastaquevengael
apoyo.
21
Sieltrasladodeheridosnoserealizaenformacorrectasepuedeagravarelestadodel
paciente.
Silapersonanopuedecaminar,estáinconscienteosufrióunaccidenteyno
se conoce la gravedad de su estado, debe transportarse en camilla,
evitandomovimientosbruscos.
Confeccione camillas con 2 palos largos y ropa, costales,
sacosentreotros.
Al subir al herido en la camilla evite movimientos
bruscos,sobretododelacabezaylaespalda.
Cuidandonomovilizarelcuello.
4.TRANSPORTE Y/OTRASLADODEHERIDOS
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
Evaluarlacapacidaddelapersonaparacomunicarse.
Tranquilicealapersonaycolóquelaenunaposicióncómoda.
Si la persona vomita, colóquela de costado, cuando se recupere rocomiéndele que visite un
establecimientodesaluddemanerainmediata.
Intentarmantenerlafuncióndelospulmonesyelcorazónhastallegaralserviciode
emergencia.
Paracomprobarlarespiracióntenemosquever,oírysentir.
Tenersiemprealamanoteléfonosdeemergencia(policía,SAMU
obomberos).
IDEASFUERZA
22
23
Recuerdaponerenprácticalosiguiente:
Estudialostemastratadosenlacartilla.
Entrevistaa3familiasdetucomunidadparaidentificar:
¿Quécuidadosdebentenerparaevitaratragantamientoenlosniños?
¿Conquématerialescontamosparaeltrasladoy/otransportedelaspersonasquesufrenunaccidente?
Anotalosconsejosquebrindastealasfamilias.
Anotalasdificultadesencontradasylasalternativasdesoluciónqueindicaste.
¡Orientaalasfamiliasparaqueacudanalestablecimientodesalud!
“Practicarloaprendidoparanoolvidarse”
1.
2.
3.
4.
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
24
25
BIBLIOGRAFÍA-CARTILLAEDUCATIVAATENCIÓNDEURGENCIASYEMERGENCIAS
1.MinisteriodeSalud.DocumentoTécnico:PreparandoalAgenteComunitariodeSaludparaelcuidadointegraldelasaludynutrición
de las gestantes y de las niñas y niños menores de 5 años. (“El Manual del Agente Comunitario de Salud”). Lima: Ministerio de Salud,
DirecciónGeneraldePromocióndelaSalud-2009
Disponible: http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1024_prom37.pdf
Revisado:Marzo2017.
2.MinisteriodeSalud.NormaTécnicadesaludparaelcontroldelcrecimientoydesarrollodelaniñayelniñomenordecincoaños–
2011
Disponibleen:
http://datos.minsa.gob.pe/dataset/control-de-crecimiento-y-desarrollo-de-ninos-menores-de-5-anos/resource/8067fbaf-8323-4bc0
Revisado:febrero2017.
3.MinisteriodeSalud.Documentotécnicometodologíaparalacapacitacióndelasylosagentescomunitariosdesalud.“guíadela
yelfacilitador”Lima:MinisteriodeSalud,DirecciónGeneraldePromocióndelaSalud-2011
http://www.care.org.pe/wp-content/uploads/2015/06/documento-marco.pdf
4.DirecciónRegionaldeSaludHuancavelica.MetodologíaparalacapacitacióndelasylosAgentescomunitariosdesalud“Guíadel
Facilitador“-2012.
5.MinisteriodeSalud.“Quioscosyrefrigeriosescolaressaludables.CartillaInformativaparalacapacitaciónadocentes”.-2012
Disponible:www.minsa.gob.pe/portada/especiales/2013/quiosco/archivos/cartillas/cartilla_docentes.pdf
Revisado:febrero2017.
6.MinisteriodeSalud.“Quioscosyrefrigeriosescolaressaludables.CartillaInformativaparalacapacitaciónapadres”.-2012
Disponible:www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2013/quiosco/archivos/cartillas/cartilla_padres.pdf
7.MINSAL.ManualeducativoparatrabajarconpadresyapoderadosdepárvulosMINSAL2012
Disponible:http://saludbucal.minsal.cl/resources/descargas/Manual_educativo_para_trabajar_con_padres_de_parvulos.pdf
Revisado:enero2017.
8. Ministerio de Salud. Módulo de promoción de la salud bucal / Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud.
DirecciónEjecutivadeEducaciónparalaSalud--Lima:MinisteriodeSalud;2013.
Disponible:ftp://ftp2.minsa.gob.pe/descargas/Prevencion_salud/salud_bucal/ESNSB/MODULO%20DE%20SALUD%20BUCAL.pdf
Revisado:enero2017.
MinisteriodeSalud-CartillaEducativadePrimerosAuxilios
26
9.MinisteriodeSalud.Documentotécnicosesionesdemostrativasdepreparacióndealimentosparapoblaciónmaternoinfantil-2013
Disponible:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2884.pdf
Revisado:febrero2017.
10.MinisteriodeSalud.DirectivaSanitariaparapromocionarellavadodemanossocialcomoprácticasaludableenelPerú.2013
11. Ministerio de Salud. Documento Técnico sesiones demostrativas de preparación de alimentos para población materno infantil
-2013.
12.MinisteriodeSalud.OrientacionesparaelfortalecimientodelalabordelAgenteComunitarioenSalud.2014
13. Ministerio de Salud. Módulo educativo para la promoción de la alimentación y nutrición saludable dirigido al Personal de Salud /
Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Educación para la Salud -- Lima: Ministerio de Salud;
2014
Disponible:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3007.PDF.
Revisado:febrero2017.
14.Orientacionesparaelfortalecimientodelalabordelagentecomunitariodesalud:
DocumentostécnicoMINSA.DireccióndePromocióndelaSalud-2014
Disponible:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3154.pdf
Revisado:enero2017.
15.MinisteriodeSalud.Importanciadelavacunacontraelvirusdepapilomahumano-VPHparaprevenirelcáncerdecuellouterino.
2015
16.MinisteriodeSalud.Cartillainformativaparalapromocióndelasaludbucal–Dirigidaadocentesdeeducacióninicial2015
Disponibleen:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3429.pdf
Revisado:enero2017.
17.MinisteriodeSalud.Cartillainformativaparalapromocióndelasaludbucal–Dirigidaapadresdeeducacióninicial2015
Disponibleen:http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3430.pdf
Revisado:enero2017.
18.MinisteriodeSalud.NormaTécnicadeSaludqueestableceelesquemanacionaldevacunación;2016.
Disponible:ftp://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2016/RM_651-2016_MINSA.pdf
Revisado:enero2017.
27
19.MinisteriodeSalud.MóduloEducativoparalapromocióndelasaludrespiratoriayprevencióndelatuberculosisenlasInstituciones
educativas;2016.
20.Guíadeprimerosauxiliosparaniños.PrefecturadeOkinawadesaludInfantil.
21.Primerosauxiliosenelmarcoescolar.Guíaparadocentes-mayo2010.
22.Reducciónderiesgosenlaescuelaguíadeprevenciónyprocedimientos-febrero2014.
23. Manual para Docentes de Educación Básica General (Preescolar, Primaria y Premedia) Prevención de Riesgos y Desastres.
Setiembre2008.
24.Capacitaciónapromotoresdesaludelpromotordesaludylaorganizacióndesutrabajo1993.
25.PrimerosAuxiliosyMedidasdeProtecciónPersonalparaAgentesComunitariosenAmbienteySalud.
26.PrimerosauxiliosserviciosdePrevencióndeRiesgoLaborales-UniversidaddelaRioja
https://www.unirioja.es/servicios/sprl/pdf/manual_primeros_auxilios.pdf
27.http://www.uv.es/sfpenlinia/cas/index.html
28.https://primeros-auxilios.wikispaces.com/Urgencia+Vs+Emergencia
28
EMERGENCIAS
VS.URGENCIAS
@Minsa_Peru
/minsaperu
minsa.gob.pe
Av. Salaverry Nº 801 - Lima 11

More Related Content

What's hot

Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
Carlos Jerez Camino
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
oscarreyesnova
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
Edwin Carmona
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
luis fernando polo motta
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
nayita2014
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
Yanet Caldas
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
Castillo Montero
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
AstudilloGiu
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Gloria Daza
 
Boletin hsec 026 cuidado de los pies
Boletin hsec 026 cuidado de los piesBoletin hsec 026 cuidado de los pies
Boletin hsec 026 cuidado de los pies
Jhon Cordova Cruz
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Harold Henao
 
Triptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptxTriptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptx
MiguelMoscosoAgreda
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
yaz de Zurita
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
CristoferGallardoVer
 

What's hot (20)

Primeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajoPrimeros auxilios en el trabajo
Primeros auxilios en el trabajo
 
Diapositivas brigadas
Diapositivas brigadasDiapositivas brigadas
Diapositivas brigadas
 
Riesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalariosRiesgos quimicos hospitalarios
Riesgos quimicos hospitalarios
 
manejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derramesmanejo de kit control de derrames
manejo de kit control de derrames
 
Evaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintoresEvaluacion uso extintores
Evaluacion uso extintores
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Importancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personalImportancia del los equipos de protección personal
Importancia del los equipos de protección personal
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
LOTO.pptx
LOTO.pptxLOTO.pptx
LOTO.pptx
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 
Boletin hsec 026 cuidado de los pies
Boletin hsec 026 cuidado de los piesBoletin hsec 026 cuidado de los pies
Boletin hsec 026 cuidado de los pies
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Triptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptxTriptico de EPPs.pptx
Triptico de EPPs.pptx
 
Factores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicosFactores de riesgo mecanicos
Factores de riesgo mecanicos
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 

Similar to Cartilla Educativa de Primeros Auxilios

CARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdf
CARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdfCARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdf
CARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdf
christiancastillo354147
 
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docxCartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
COINGEMAINDUSTRIAL
 
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docxCartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
COINGEMAINDUSTRIAL
 
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Cristobal Buñuel
 
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELASPRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
BOTIQUÍN jose mejia.pdf
BOTIQUÍN jose mejia.pdfBOTIQUÍN jose mejia.pdf
BOTIQUÍN jose mejia.pdf
josemejiabroncano
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Asun Parra Gonzalez
 
Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)
David Alvarez Enterría
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
RocyVargasGozme
 
TM.pptx
TM.pptxTM.pptx
TM.pptx
GerrMagu
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Viviana Ulloa Craig
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
wildert31
 
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
Luz Alba Luna Avellaneda
 
Primer Respondiente
Primer RespondientePrimer Respondiente
Primer Respondiente
mechasvr
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...
Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...
Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...
JackyCBartra
 
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrioManual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Andrea Guzmán
 
Primeros auxilios
Primeros  auxiliosPrimeros  auxilios
Primeros auxilios
Jose Choque Aguirre
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Diego Apolo Buenaño
 
Manual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSManual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHS
Jessica Pérez
 

Similar to Cartilla Educativa de Primeros Auxilios (20)

CARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdf
CARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdfCARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdf
CARTILLA PRIMEROS AUXILIOS MINSA.pdf
 
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docxCartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
 
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docxCartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
Cartilla_educativa_de_primeros_auxilio20190613-19707-12z3b1p.docx
 
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad ...
 
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELASPRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
PRIMEROS AUXILIOS EN LA ECUELAS
 
BOTIQUÍN jose mejia.pdf
BOTIQUÍN jose mejia.pdfBOTIQUÍN jose mejia.pdf
BOTIQUÍN jose mejia.pdf
 
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellidoProtocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
Protocolo primeros auxilios ceip arqueólogo gª bellido
 
Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)Primeros auxilios (1)
Primeros auxilios (1)
 
HIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdfHIPOACUSIA.pdf
HIPOACUSIA.pdf
 
TM.pptx
TM.pptxTM.pptx
TM.pptx
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdfManual de Primer Respondiente.pdf
Manual de Primer Respondiente.pdf
 
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
Manualdelprimerrespondiente 140210160426-phpapp02
 
Primer Respondiente
Primer RespondientePrimer Respondiente
Primer Respondiente
 
EDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENEEDA, ERA E HIGIENE
EDA, ERA E HIGIENE
 
Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...
Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...
Manual_de_Registro_y_Codificación_de_las_Actividades_de_Promoción_de_la_Salud...
 
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrioManual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
Manual basico-de-primeros-auxilios y pre hospitalrio
 
Primeros auxilios
Primeros  auxiliosPrimeros  auxilios
Primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHSManual de primeros auxilios ACHS
Manual de primeros auxilios ACHS
 

More from AIRUTEC

Decreto Supremo N° 002-2020-TR
Decreto Supremo N° 002-2020-TRDecreto Supremo N° 002-2020-TR
Decreto Supremo N° 002-2020-TR
AIRUTEC
 
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TRDecreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
AIRUTEC
 
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIREPROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
AIRUTEC
 
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAMDECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
AIRUTEC
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
AIRUTEC
 
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TRResolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM
Decreto Supremo N° 009-2019-MINAMDecreto Supremo N° 009-2019-MINAM
Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
AIRUTEC
 
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
AIRUTEC
 
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGAObservaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TRDecreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
AIRUTEC
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
AIRUTEC
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAMRESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM
AIRUTEC
 
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EMDECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
AIRUTEC
 
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCEDecreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
AIRUTEC
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
AIRUTEC
 

More from AIRUTEC (20)

Decreto Supremo N° 002-2020-TR
Decreto Supremo N° 002-2020-TRDecreto Supremo N° 002-2020-TR
Decreto Supremo N° 002-2020-TR
 
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
DECRETO DE URGENCIA Nº 044-2019
 
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TRDecreto Supremo N° 020-2019-TR
Decreto Supremo N° 020-2019-TR
 
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIREPROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
PROTOCOLO NACIONAL DE MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE
 
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAMDECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
DECRETO SUPREMO N° 010-2019-MINAM
 
Señalización y Código de Colores
Señalización y Código de ColoresSeñalización y Código de Colores
Señalización y Código de Colores
 
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TRResolución Ministerial N° 050-2013-TR
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR
 
Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM
Decreto Supremo N° 009-2019-MINAMDecreto Supremo N° 009-2019-MINAM
Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM
 
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
Decreto Supremo N° 006-2019-MINAM Reglamento de la Ley N° 30884, Ley que regu...
 
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
Resolución Directoral N° 1011-2010-MTC/15
 
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGAObservaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
Observaciones más frecuentes en los procesos de evaluación de IGA
 
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TRDecreto Supremo N° 011-2019-TR
Decreto Supremo N° 011-2019-TR
 
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
Principales obligaciones ambientales de titulares de industria manufacturera ...
 
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAMRESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 202-2019-MINAM
 
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EMDECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
DECRETO SUPREMO N° 014-2019-EM
 
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCEDecreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
Decreto Supremo N° 006-2019-PRODUCE
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783
 

Recently uploaded

ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
AxelCaab
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
Alfredo Monter Ponce
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
JeffersonMercedesMan
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
PaezRomeroJaredItzel
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
AlexanderRomero169353
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
guerreromariana2
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
JeanPierreLeyvaGarci2
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
MrNinja007
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
RenatoTafurMere
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
DanielPeraira
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 

Recently uploaded (20)

ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOSENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
ENFERMEDADES AGUDAS Y CRONICAS TIPOS Y CONCEPTOS
 
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfGENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
GENERALIDADES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NSTDESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
DESACELERACIONES FETALES EN MONITOREO NST
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Microbiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª ediciónMicrobiología medica - Murray 7ª edición
Microbiología medica - Murray 7ª edición
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptxSistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
Sistema tegumentario del cerdo generalidades y diferencias entre especies.pptx
 
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdfNefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
Nefropatias, infecciones de vías urinarias bajas pdf
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdfSIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
SIS informativo 5 tipos de SIS ASEGURADO .pdf
 
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdfU1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
U1 y U2. Fundamentos de Psicobiología.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vidaBIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
BIOGRAFIA DE LAWRENCE KOHLBERG y su vida
 
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructuraAnatomía del abdomen: Funciones y estructura
Anatomía del abdomen: Funciones y estructura
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 

Cartilla Educativa de Primeros Auxilios