SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I. Introducción a las Redes de
Computadores
Melba lucia Rodriguez Rotta
Cc: 1.101.757.652
REDES LOCALES BASICO 301121A_224
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal:
El dato es cualquier entidad capaz de trasportar información en todos los formatos ya sean por
voz, mensajes, videos y se dividen en análogos y digitales y la señal hace referencia a la
codificación de la información ya sea en representación eléctrica o electromagnética de los
datos.
2. Que se entiende por señalización: la propagación física de una señal a través del medio
adecuado.
3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación:
la transmisión de datos es la es la comunicación de datos mediante la propagación y el
procesamiento de señales o la transferencia física de datos
4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características):
Señales analógicas:
Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable
física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una
carga eléctrica.
Señales digitales:
Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo
transmitiendo información según un código previamente acordado.
5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda:
Amplitud:
Altura de la onda en su representación grafica,
es la máxima distancia que alcanza un punto al
paso de las ondas respecto a su procesión de
equilibrio su valor se mide en voltios.
Frecuencia:
La frecuencia se refiere al numero de periodos en s1.
Se expresan en Hertz ( Hz /KHz/ MHz GHz THz). Es
La tasa de cambio con respecto al tiempo.
Periodo :
Es el tiempo trascurrido entre dos repeticiones
Consecutiva de la señal es la cantidad de tiempo
en segundos que necesita una señal para completar
un ciclo por lo tanto T= 1/f.
Fase:
indica la situación instantánea en el ciclo, de una
Magnitud que varía cíclicamente, siendo la fracción
del periodo transcurrido desde el instante correspondiente
al estado tomado como referencia
Longitud:
es la distancia real que recorre una perturbación
(una onda) en un determinado intervalo de tiempo.
Ese intervalo de tiempo es el transcurrido entre dos
máximos consecutivos de alguna propiedad física
de la onda.
6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características:
Espectro Ancho de Banda
Cuando los electrones se mueven crean ondas
electromagnéticas que se pueden propagar
por el espacio libre incluso en el vacío. La cantidad de
oscilaciones por segundo de
una onda electromagnética es su frecuencia, y se mide
en Hz hercios (en honor de Heinriech
Herzt).
Del espectro se pueden utilizar para la transmisión de
datos las porciones radio, microondas,
infrarojo y luz visible.
• Espectro radioeléctrico
• Unidad de frecuencia
• Ondas electromagnéticas
es el espectro de frecuencia que el medio puede
transmitir. El
ancho de banda es función del tipo de cable y de su
longitud.
• señales analógicas, el ancho de banda es la
longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en
el que se concentra la mayor parte de la potencia de
la señal.
7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de
Modulación que existen):
Modulación: es el conjunto de técnicas para trasportar la información sobre una onda
Se encuentran:
Modulación analógica: esta la modulación de amplitud (AM) modulación de frecuencia (FM)
modulación de la fase (PM) se realiza a partir de señales análogas de información, por ejm la
voz humana, audio y video en su forma eléctrica.
Modulación digital: desplazamiento de amplitud ASK, desplazamiento de frecuencia FSK,
desplazamiento de la fase PSK, se lleva a cabo a partir de señales digitales , por ejm una
computadora.
Codificación: significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a
través de un enlace de comunicaciones físico “codificar” Significa convertir los 1 y los 0 en
algo real y físico
TIPOS: los datos y los analógicos. Un aumento del ancho de banda (BW) permite aumentar
la velocidad de trasmisión de datos.
8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen
La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos
pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un
medio físico único (denominado canal de alta velocidad).
Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los transmisores
y las envía a través de un canal de alta velocidad. Un demultiplexor es el dispositivo de
multiplexado a través del cual los receptores se conectan al canal de alta velocidad.
Estan:
• Multiplexación por división de frecuencia
• Multiplexación por división de tiempo
• Multiplexación estadística
Las Tecnicas que existen son:
FDMA
Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias en que todo el bando de ancha esta
dividido en diferentes canales para trasporte señales de voz o señales de control.
TDMA
El acceso múltiple por división de tiempo TDMA, es el proceso por el cual a un usuario se le
asigna una porción de tiempo para su conversación, en sistemas celulares digitales.
CDMA
El acceso múltiple por división de código CDMA es el mas eficiente de los sistemas FDMA y
TDMA .
• Conclusión
Gracias a los conceptos básicos por medio de este curso, se aprende y se dejan en claro los
temas como son los datos los tipos de las señales la multiplexación y demás temas
importantes que son de gran utilidad teneros muy presentes a la hora de desempeñarlos
laboralmente.
• Bibliografía
• http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/da-ad.pdf
• http://static.ccm2.net/es.ccm.net/contents/pdf/transmision-de-datos-multiplexacion-689-k8u3go.pdf
• http://www.ecured.cu/index.php/Redes_de_datos
• http://es.ccm.net/contents/688-transmision-de-datos-modos-de-transmision

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalLUZDER VARELA
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
jhongn30
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
Alvaro Galvis Galvis
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
Milklost Pereira
 
Conceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales BasicoConceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales Basico
ozzir25
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
Francisco Sotelo Fuentes
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Oscar Mauricio Morales Agudelo
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Ernst Delacroix
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
zimic
 
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
asdiazd
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Johan barraza gutierrez
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
Gisselle NiiVii
 
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoDesarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoasdiazd
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
granadafry
 

La actualidad más candente (17)

Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.Conceptos basicos redes locales basico.
Conceptos basicos redes locales basico.
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Conceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales BasicoConceptos Redes Locales Basico
Conceptos Redes Locales Basico
 
Fase 1 planificación
Fase 1   planificaciónFase 1   planificación
Fase 1 planificación
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1   Redes locales básico UNADActividad individual 1   Redes locales básico UNAD
Actividad individual 1 Redes locales básico UNAD
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase UnoRedes Locales Trabajo Fase Uno
Redes Locales Trabajo Fase Uno
 
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
Redes Locales Basico Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13
 
Cuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señalCuál es la diferencia entre dato y señal
Cuál es la diferencia entre dato y señal
 
Trabajo individual fase uno
Trabajo individual fase unoTrabajo individual fase uno
Trabajo individual fase uno
 
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basicoDesarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
Desarrollo fase 1 andrea díaz 301121 13 redes locales basico
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granadaActividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
Actividad fase 1 redes locales basico por freddy granada
 

Destacado

Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
noheherrerar
 
Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010
Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010
Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010
Pas de bras pas de chocolat
 
"><svg>
 "><svg> "><svg>
"><svg>
"><svg> "><svg>
 
Power point del dron para computacion 2 c (2)
Power point del dron para computacion 2 c (2)Power point del dron para computacion 2 c (2)
Power point del dron para computacion 2 c (2)
426116
 
Lo que el ojo no ve
Lo que el ojo no veLo que el ojo no ve
Lo que el ojo no venarpolo
 
Evaluation - Q4,5,6,7
Evaluation - Q4,5,6,7Evaluation - Q4,5,6,7
Evaluation - Q4,5,6,7sadiyah96
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
jorge silva
 
Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto Jurídico
Jhonathan Albino
 
Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)
Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)
Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)
Thomas Demmler
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
Mel Niño de Guzman
 
Unidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturalesUnidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
Jesus_salcedo
 
MIILIV_M4C5 Appendice 5 parte 1
MIILIV_M4C5 Appendice 5   parte 1MIILIV_M4C5 Appendice 5   parte 1
MIILIV_M4C5 Appendice 5 parte 1
raffaelebruno1
 
67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale
67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale
67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale
raffaelebruno1
 
67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale
67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale
67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale
raffaelebruno1
 
MIILIV_M4C5 Appendice 3 parte 3
MIILIV_M4C5 Appendice 3   parte 3MIILIV_M4C5 Appendice 3   parte 3
MIILIV_M4C5 Appendice 3 parte 3
raffaelebruno1
 

Destacado (18)

FACEBOOK
FACEBOOKFACEBOOK
FACEBOOK
 
Recurso Jerárquico
Recurso JerárquicoRecurso Jerárquico
Recurso Jerárquico
 
Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010
Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010
Pas de bras pas de chocolat - Presse Janvier 2010
 
">&lt;svg>
 ">&lt;svg> ">&lt;svg>
">&lt;svg>
 
Chelsea
ChelseaChelsea
Chelsea
 
Power point del dron para computacion 2 c (2)
Power point del dron para computacion 2 c (2)Power point del dron para computacion 2 c (2)
Power point del dron para computacion 2 c (2)
 
Lo que el ojo no ve
Lo que el ojo no veLo que el ojo no ve
Lo que el ojo no ve
 
Evaluation - Q4,5,6,7
Evaluation - Q4,5,6,7Evaluation - Q4,5,6,7
Evaluation - Q4,5,6,7
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
Nulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto JurídicoNulidad en el Acto Jurídico
Nulidad en el Acto Jurídico
 
Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)
Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)
Integration of SharePoint and SAP Extended ECM (Update 2012)
 
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAPNULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
NULIDAD DEL ACTO JURIDICO UAP
 
Unidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturalesUnidad ciencias naturales
Unidad ciencias naturales
 
Mapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributarioMapa conceptual tributario
Mapa conceptual tributario
 
MIILIV_M4C5 Appendice 5 parte 1
MIILIV_M4C5 Appendice 5   parte 1MIILIV_M4C5 Appendice 5   parte 1
MIILIV_M4C5 Appendice 5 parte 1
 
67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale
67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale
67+68 M5C3 Lezione 7. il profilo dinamico funzionale
 
67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale
67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale
67+68 M5C3 Lezione 6. la diagnosi funzionale
 
MIILIV_M4C5 Appendice 3 parte 3
MIILIV_M4C5 Appendice 3   parte 3MIILIV_M4C5 Appendice 3   parte 3
MIILIV_M4C5 Appendice 3 parte 3
 

Similar a Unidad 1 redes de computadores

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
Keider Lopez
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
zimic
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
esteban0305
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Elisa Rivera
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
gecardenast
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
angel herrera arquez
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Skody1963
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
2588jaimetrujilloto
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Edwin Rodriguez
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
santiagosilva9011
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
Alexander Mahecha
 
Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7
Luis Rojas
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
haca1986
 

Similar a Unidad 1 redes de computadores (20)

Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Conceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopezConceptos red de datos basico keider lopez
Conceptos red de datos basico keider lopez
 
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNADRedes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
Redes Locales Trabajo Fase Uno UNAD
 
Esteban suarez 1
Esteban suarez 1Esteban suarez 1
Esteban suarez 1
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Concepto de redes alexander
Concepto de redes alexanderConcepto de redes alexander
Concepto de redes alexander
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Presentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase IPresentación redes locales fase I
Presentación redes locales fase I
 
Angel herrera 23 copia
Angel herrera 23   copiaAngel herrera 23   copia
Angel herrera 23 copia
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
Edwin rodgerscastellón redeslocalesb_73113166
 
Redes locales basicas
Redes locales basicasRedes locales basicas
Redes locales basicas
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Señales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señalesSeñales y caracteristicas de las señales
Señales y caracteristicas de las señales
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1Presentacion redes basico 1
Presentacion redes basico 1
 
Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7Luis rizzo 301121_7
Luis rizzo 301121_7
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 

Último

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
YudetxybethNieto
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Samuel Marinao
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (9)

Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 

Unidad 1 redes de computadores

  • 1. Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores Melba lucia Rodriguez Rotta Cc: 1.101.757.652 REDES LOCALES BASICO 301121A_224
  • 2. 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal: El dato es cualquier entidad capaz de trasportar información en todos los formatos ya sean por voz, mensajes, videos y se dividen en análogos y digitales y la señal hace referencia a la codificación de la información ya sea en representación eléctrica o electromagnética de los datos. 2. Que se entiende por señalización: la propagación física de una señal a través del medio adecuado.
  • 3. 3. Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación: la transmisión de datos es la es la comunicación de datos mediante la propagación y el procesamiento de señales o la transferencia física de datos
  • 4. 4. Que son las señales análogas y las señales digitales (características): Señales analógicas: Son variables eléctricas que evolucionan en el tiempo en forma análoga a alguna variable física. Estas variables pueden presentarse en la forma de una corriente, una tensión o una carga eléctrica. Señales digitales: Son variables eléctricas con dos niveles bien diferenciados que se alternan en el tiempo transmitiendo información según un código previamente acordado.
  • 5. 5. En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda: Amplitud: Altura de la onda en su representación grafica, es la máxima distancia que alcanza un punto al paso de las ondas respecto a su procesión de equilibrio su valor se mide en voltios. Frecuencia: La frecuencia se refiere al numero de periodos en s1. Se expresan en Hertz ( Hz /KHz/ MHz GHz THz). Es La tasa de cambio con respecto al tiempo. Periodo : Es el tiempo trascurrido entre dos repeticiones Consecutiva de la señal es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo por lo tanto T= 1/f.
  • 6. Fase: indica la situación instantánea en el ciclo, de una Magnitud que varía cíclicamente, siendo la fracción del periodo transcurrido desde el instante correspondiente al estado tomado como referencia Longitud: es la distancia real que recorre una perturbación (una onda) en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el transcurrido entre dos máximos consecutivos de alguna propiedad física de la onda.
  • 7. 6. Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características: Espectro Ancho de Banda Cuando los electrones se mueven crean ondas electromagnéticas que se pueden propagar por el espacio libre incluso en el vacío. La cantidad de oscilaciones por segundo de una onda electromagnética es su frecuencia, y se mide en Hz hercios (en honor de Heinriech Herzt). Del espectro se pueden utilizar para la transmisión de datos las porciones radio, microondas, infrarojo y luz visible. • Espectro radioeléctrico • Unidad de frecuencia • Ondas electromagnéticas es el espectro de frecuencia que el medio puede transmitir. El ancho de banda es función del tipo de cable y de su longitud. • señales analógicas, el ancho de banda es la longitud, medida en Hz, del rango de frecuencias en el que se concentra la mayor parte de la potencia de la señal.
  • 8. 7. Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen): Modulación: es el conjunto de técnicas para trasportar la información sobre una onda Se encuentran: Modulación analógica: esta la modulación de amplitud (AM) modulación de frecuencia (FM) modulación de la fase (PM) se realiza a partir de señales análogas de información, por ejm la voz humana, audio y video en su forma eléctrica. Modulación digital: desplazamiento de amplitud ASK, desplazamiento de frecuencia FSK, desplazamiento de la fase PSK, se lleva a cabo a partir de señales digitales , por ejm una computadora. Codificación: significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico “codificar” Significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico TIPOS: los datos y los analógicos. Un aumento del ancho de banda (BW) permite aumentar la velocidad de trasmisión de datos.
  • 9. 8. Que es la Multiplexación y cuáles son las técnicas que existen La multiplexación se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad). Un multiplexor es el dispositivo de multiplexado que combina las señales de los transmisores y las envía a través de un canal de alta velocidad. Un demultiplexor es el dispositivo de multiplexado a través del cual los receptores se conectan al canal de alta velocidad. Estan: • Multiplexación por división de frecuencia • Multiplexación por división de tiempo • Multiplexación estadística Las Tecnicas que existen son: FDMA Se denomina acceso múltiple por división de frecuencias en que todo el bando de ancha esta dividido en diferentes canales para trasporte señales de voz o señales de control. TDMA El acceso múltiple por división de tiempo TDMA, es el proceso por el cual a un usuario se le asigna una porción de tiempo para su conversación, en sistemas celulares digitales. CDMA El acceso múltiple por división de código CDMA es el mas eficiente de los sistemas FDMA y TDMA .
  • 10. • Conclusión Gracias a los conceptos básicos por medio de este curso, se aprende y se dejan en claro los temas como son los datos los tipos de las señales la multiplexación y demás temas importantes que son de gran utilidad teneros muy presentes a la hora de desempeñarlos laboralmente.
  • 11. • Bibliografía • http://www.fceia.unr.edu.ar/enica3/da-ad.pdf • http://static.ccm2.net/es.ccm.net/contents/pdf/transmision-de-datos-multiplexacion-689-k8u3go.pdf • http://www.ecured.cu/index.php/Redes_de_datos • http://es.ccm.net/contents/688-transmision-de-datos-modos-de-transmision